Procedimiento Felix
Procedimiento Felix
Procedimiento Felix
A
TERRENO FELIX
“PROCEDIMIENTO
GENERAL PARA VULCANIZADORES”
PROCEDIMIENTO
GENERAL PARA VULCANIZADORES
Realizado por: Revisado por: Aprobado por:
N° Revisión: 00
CONTENIDO
1. INTRODUCCION................................................................................................................................4
2. ALCANCE..........................................................................................................................................4
3. OBJETIVO.........................................................................................................................................4
4. DEBERES Y RESPONSABILIDADES..............................................................................................4
5. LEGISLACION APLICABLE.............................................................................................................5
6. EQUIPO Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.......................................................................................5
7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.................................................................................6
8. ESTANDARES DE LA OPERACIÓN................................................................................................6
9. DESCRIPCION DEL PROCESO.......................................................................................................7
10. ANALISIS DE RIESGOS.................................................................................................................10
11. ANEXOS..........................................................................................................................................11
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12
N° Revisión: 00
1. INTRODUCCION
2. ALCANCE
Para el personal involucrado en dichas tareas. SERVICIOS INTEGRALES VULCANIZACION
A TERRENO FELIX
3. OBJETIVO
Definir los aspectos específicos de las tareas de vulcanización que desarrolla el personal de
taller, con el fin de cumplir con todos los requerimientos técnicos en cuanto a calidad del
servicio y seguridad en la operación.
4. DEBERES Y RESPONSABILIDADES
Supervisor de Taller
Instruir a sus trabajadores respecto a este procedimiento.
Verificar la utilización de los EPP, que estén en buen estado, y herramientas adecuadas para el
trabajo.
Inspeccionar y realizar observaciones a dicha tarea.
Cancelar la maniobra si no se presentan las condiciones de seguridad requeridas.
N° Revisión: 00
De la Gerencia:
Es responsabilidad de la Gerencia General, aprobar este procedimiento y entregar los recursos
necesarios para su implementación, capacitación del personal, adquisición de los elementos
necesarios.
5. LEGISLACION APLICABLE
DS 594 Aprueba Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo
Ley 16744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
N° Revisión: 00
Casco.
Overol con reflectantes o Slack
Chaleco reflectante.
Cubre nuca.
Bloqueador Solar.
Zapatos de seguridad.
Lentes oscuros (día) y lentes claros (noche)
Guantes de cabritilla o Nitrilo.
Protector auditivo.
8. ESTANDARES DE LA OPERACIÓN.
Los trabajadores que intervienen en estas operaciones utilizarán en todo momento, chalecos
reflectantes, además de casco, lentes de seguridad, guantes, y zapatos de seguridad y los EPP
que fueren necesarios para realizar con total seguridad las tareas de vulcanización.
El Jefe verificaría previo al inicio de los trabajos que se cumplan todas las disposiciones de
seguridad que permitan realizar los trabajos sin riesgos de accidentes ni daños al medio
ambiente. El jefe, debe dictar la charla de orientación previa y dejar constancia escrita de ello.
Además, debe revisar y firmar el Análisis de Riesgo del Trabajo(A.R.T.)
Así mismo que cuenten con las herramientas y/o Equipos necesarios para la realización de los
trabajos.
N° Revisión: 00
Para realizar los trabajos de vulcanización, tanto para personal de Besalco o una empresa
externa., se deberá seguir, a lo menos, los siguientes pasos. El no cumplimiento de lo descrito
será considerado falta grave, y sancionada según lo estipulado en el Reglamento interno.
Etapas previas:
El Jefe de Taller responsable de la operación, se preocupará antes de iniciar el trabajo de
Vulcanización de efectuar una charla instructiva al personal involucrado, señalando y
recordando los eventuales riesgos existentes y las medidas para su eliminación o control.
El Personal antes de realizar esta actividad, deberá estar equipado con todos los EPP
según los estándares de este procedimiento.
Ejecución:
El Vulcanizador debe revisar cuando se le indique por parte del Jefe de Taller de Mantención,
las presiones de los equipos, junto con el desgaste actual.
El vulcanizador realizará el trabajo de levantar el eje del camión con una gata hidráulica esta
debe llevar entre la gata y el chasis del camión o cargador un trozo de goma para evitar que
estos se resbalen, a posterior instalar a un costado de la gata de levante un soporte metálico
lo suficientemente fuerte como para aguantar el peso del equipo en el caso que la gata
presente un imprevisto.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12
N° Revisión: 00
Al momento de montar y posterior inflado del neumático es obligación que este proceso se
realice con la jaula o la cruz de armado para neumáticos de equipos de extracción y boquilla
de inflado auto-adherente.
La presión de inflado para operación está basada en el peso de la maquina lista para trabajar
con la carga útil nominal y en condiciones de operaciones normales, la presión de inflado para
cada aplicación puede variar. La presión adecuada de aire del neumático siempre se debe de
obtener del Jefe de Taller.
El Vulcanizador debe mantener su lugar de trabajo limpio y aseado, antes, durante y posterior
a la intervención.
Una vez concluida la intervención (la cual incluye el reapriete), debe dar cuenta de ello al Jefe
de Taller para su revisión y aprobación.
Todo trabajo a realizar por el personal de vulcanización, debe venir especificado por una
“Orden de Trabajo” firmada por el Jefe de Taller de Mantención.
N° Revisión: 00
Se procede a soltar tuercas de amarre del neumático a cambiar, dejando 03 (tres) tuercas de
rueda Semi sueltas como medida de seguridad
Posicionamiento de grúa horquilla en forma horizontal con sus extensiones abiertas al máximo
en la parte inferior del neumático
Levantar lentamente el neumático con las uñas de la horquilla hasta dejar el esparrago
centrado y libre de cualquier roce con el aro del neumático
Soltar las 03 (Tres) tuercas que estaban como medidas de seguridad
Retirar neumático utilizando Grúa horquilla o Yale de 5000 kilos (5 ton) en reversa
Dejar neumático en sector de vulcanización.
Con las uñas a media abertura de grúa horquilla de 05 toneladas se debe levantar neumático
(nuevo o reparado) lentamente hasta dejarlo en posición vertical.
Acuñar neumático por ambos lados de la banda de rodado y retirar grúa horquilla
Extender al máximo las uñas de la grúa horquilla y posicionarse en forma frontal al neumático
hasta tomarlo en forma segura con una eslinga de 5”
Traslado de neumático con grúa horquilla hasta el equipo y posicionarlo en la masa ubicando el
centro del esparrago
Instalar 03 tuercas por seguridad en los espárragos
Acomodamiento de grúa horquilla para asentar el neumático en el equipo
Instalar todas las tuercas en los espárragos que sujetan el neumático
Retiro de grúa horquilla de 05 toneladas
Torquear tuerca que sujetan el neumático a 600 psi (Cargadores) y 1400 psi (camiones de
extracción)
Se retira equipo de estabilización (gata hidráulica, cuñas)
Se retira del lugar equipos y herramientas utilizadas en el trabajo,
Se limpia el lugar donde se efectuaron los trabajos
Sacar candados de bloqueo
Se entrega Equipo reparado al Jefe de turno Mina y/o Capataz
N° Revisión: 00
ETAPA DEL
PELIGROS Y RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO
N° Revisión: 00
11. ANEXOS
ANEXO 1: Recepción de PTS.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12
N° Revisión: 00
ANEXO Nº 1
RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO
Revisión N°: 03
Célula de Identidad :
Cargo :
Fecha de Recepción :
Firma : ............................................................