Procedimiento Felix

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIOS INTEGRALES VULCANIZACION

A
TERRENO FELIX

“PROCEDIMIENTO
GENERAL PARA VULCANIZADORES”

PROCEDIMIENTO
GENERAL PARA VULCANIZADORES
Realizado por: Revisado por: Aprobado por:

Cargo: Cargo: Cargo:

Fecha: Fecha: Fecha:

Firma: Firma: Firma:


PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

CONTENIDO

1. INTRODUCCION................................................................................................................................4
2. ALCANCE..........................................................................................................................................4
3. OBJETIVO.........................................................................................................................................4
4. DEBERES Y RESPONSABILIDADES..............................................................................................4
5. LEGISLACION APLICABLE.............................................................................................................5
6. EQUIPO Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR.......................................................................................5
7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.................................................................................6
8. ESTANDARES DE LA OPERACIÓN................................................................................................6
9. DESCRIPCION DEL PROCESO.......................................................................................................7
10. ANALISIS DE RIESGOS.................................................................................................................10
11. ANEXOS..........................................................................................................................................11
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

1. INTRODUCCION

Los trabajos realizados por personal SERVICIOS INTEGRALES VULCANIZACION A


TERRENO FELIX, contemplan tareas de vulcanización lo cual requiere de un Procedimiento de
Trabajo Seguro que resguarde la integridad física de los trabajadores según lo dispuesto en el
Reglamento de Seguridad Minera.

2. ALCANCE
Para el personal involucrado en dichas tareas. SERVICIOS INTEGRALES VULCANIZACION
A TERRENO FELIX

3. OBJETIVO
Definir los aspectos específicos de las tareas de vulcanización que desarrolla el personal de
taller, con el fin de cumplir con todos los requerimientos técnicos en cuanto a calidad del
servicio y seguridad en la operación.

4. DEBERES Y RESPONSABILIDADES

Supervisor de Taller
 Instruir a sus trabajadores respecto a este procedimiento.
 Verificar la utilización de los EPP, que estén en buen estado, y herramientas adecuadas para el
trabajo.
 Inspeccionar y realizar observaciones a dicha tarea.
 Cancelar la maniobra si no se presentan las condiciones de seguridad requeridas.

Responsabilidad de los trabajadores


 Utilizar los elementos de protección personal entregados por la empresa durante la ejecución
del trabajo.
 Será responsabilidad de todos los trabajadores, denunciar ante la supervisión del área,
cualquier trasgresión a este procedimiento.
 Dar aviso al supervisor de anomalías encontradas.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

 Protegerse a sí mismo y a los demás.


 Evitar que personal ajeno a la empresa y trabajadores en general se acerquen a observar el
trabajo.
 Serán responsables de cumplir el presente procedimiento, en caso de que alguna de las etapas
no pueda ser ejecutada se dará aviso en forma inmediata al capataz, jefe.
 Dar aviso de inmediato al supervisor directo en caso de cualquier incidente o accidente.

De la Gerencia:
 Es responsabilidad de la Gerencia General, aprobar este procedimiento y entregar los recursos
necesarios para su implementación, capacitación del personal, adquisición de los elementos
necesarios.

5. LEGISLACION APLICABLE
 DS 594 Aprueba Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los
lugares de trabajo
 Ley 16744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

6. EQUIPO Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR


 Caja de Herramientas.
 Instrumento de medición y precisión (Marcador de Presión, Profundimetro).
 Repuestos e insumos de Mantención.
 Pistola de Impacto.
 Compresor.
 Gatas.
 Jaula y cruz de armado de neumático de equipos de extracción.
 Boquilla de inflado auto-adherente.
 Soporte metálico o pinocho.
 Desmontadores.
 Candado de bloqueo.
 Tarjeta de bloqueo.
 Tenazas.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

7. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

 Casco.
 Overol con reflectantes o Slack
 Chaleco reflectante.
 Cubre nuca.
 Bloqueador Solar.
 Zapatos de seguridad.
 Lentes oscuros (día) y lentes claros (noche)
 Guantes de cabritilla o Nitrilo.
 Protector auditivo.

8. ESTANDARES DE LA OPERACIÓN.

 Los trabajadores que intervienen en estas operaciones utilizarán en todo momento, chalecos
reflectantes, además de casco, lentes de seguridad, guantes, y zapatos de seguridad y los EPP
que fueren necesarios para realizar con total seguridad las tareas de vulcanización.

 El Jefe verificaría previo al inicio de los trabajos que se cumplan todas las disposiciones de
seguridad que permitan realizar los trabajos sin riesgos de accidentes ni daños al medio
ambiente. El jefe, debe dictar la charla de orientación previa y dejar constancia escrita de ello.
Además, debe revisar y firmar el Análisis de Riesgo del Trabajo(A.R.T.)

 Así mismo que cuenten con las herramientas y/o Equipos necesarios para la realización de los
trabajos.

9. DESCRIPCION DEL PROCESO


PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

Para realizar los trabajos de vulcanización, tanto para personal de Besalco o una empresa
externa., se deberá seguir, a lo menos, los siguientes pasos. El no cumplimiento de lo descrito
será considerado falta grave, y sancionada según lo estipulado en el Reglamento interno.

Etapas previas:
 El Jefe de Taller responsable de la operación, se preocupará antes de iniciar el trabajo de
Vulcanización de efectuar una charla instructiva al personal involucrado, señalando y
recordando los eventuales riesgos existentes y las medidas para su eliminación o control.

 El Personal antes de realizar esta actividad, deberá estar equipado con todos los EPP
según los estándares de este procedimiento.

Ejecución:

 El personal vulcanizador recibe instrucciones de parte del jefe de Taller de Mantención, a


través de una orden de trabajo, especificando el problema del neumático en particular.

 El Vulcanizador debe revisar cuando se le indique por parte del Jefe de Taller de Mantención,
las presiones de los equipos, junto con el desgaste actual.

 Antes de cualquier intervención el vulcanizador debe esperar un lapso de a lo menos 20


minutos antes de efectuar, cualquier tipo de trabajo. Esto se debe a que el neumático debe
disipar la alta temperatura de trabajo, ya que esto, nos puede llevar a que él neumático dentro
de éste lapso pueda estallar o explosar.

 Se debe bloquear el equipo, usando una pinza, candado de bloqueo y su tarjeta de


identificación previa a la operación.

 El vulcanizador realizará el trabajo de levantar el eje del camión con una gata hidráulica esta
debe llevar entre la gata y el chasis del camión o cargador un trozo de goma para evitar que
estos se resbalen, a posterior instalar a un costado de la gata de levante un soporte metálico
lo suficientemente fuerte como para aguantar el peso del equipo en el caso que la gata
presente un imprevisto.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

 El vulcanizador deberá retirar el aire del neumático y la llanta, posteriormente realizar el


trabajo de desmontaje y montaje en un área limpia (loza o manta en el suelo), con el fin de
evitar contaminaciones en el área de trabajo

 Al momento de montar y posterior inflado del neumático es obligación que este proceso se
realice con la jaula o la cruz de armado para neumáticos de equipos de extracción y boquilla
de inflado auto-adherente.

 Al inflar o regular presión en un neumático instalado, permanezca detrás de la banda de


rodado en un radio de seguridad de 15 mts., y utilice una boquilla de inflado auto-adherente.

 La presión de inflado para operación está basada en el peso de la maquina lista para trabajar
con la carga útil nominal y en condiciones de operaciones normales, la presión de inflado para
cada aplicación puede variar. La presión adecuada de aire del neumático siempre se debe de
obtener del Jefe de Taller.

 El Vulcanizador debe mantener su lugar de trabajo limpio y aseado, antes, durante y posterior
a la intervención.

 En el caso de solicitar repuestos e insumos, debe comunicarlo oportunamente al Jefe del


Taller.

 Una vez concluida la intervención (la cual incluye el reapriete), debe dar cuenta de ello al Jefe
de Taller para su revisión y aprobación.

 Efectuar el Reporte de la intervención realizada en los neumáticos, donde se informa; Marca,


Nº de serie, Medidas, Nº del Camión, Horómetro, Posición, presión de aire, Profundidad o
Desgaste, Observación del Trabajo y firma de la persona responsable de la intervención.
 El llenado de aire para neumáticos que están con muy poca presión, se debe alivianar el
equipo con una gata hidráulica y luego comenzar con el llenado de aire y verificar que el anillo
del seguro del aro está en su posición, e ir golpeando con un mazo el seguro a medida que se
llenado con aire hasta que quede centrado el anillo de seguridad.

 Todo trabajo a realizar por el personal de vulcanización, debe venir especificado por una
“Orden de Trabajo” firmada por el Jefe de Taller de Mantención.

Retiro del neumático


PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

 Se procede a soltar tuercas de amarre del neumático a cambiar, dejando 03 (tres) tuercas de
rueda Semi sueltas como medida de seguridad
 Posicionamiento de grúa horquilla en forma horizontal con sus extensiones abiertas al máximo
en la parte inferior del neumático
 Levantar lentamente el neumático con las uñas de la horquilla hasta dejar el esparrago
centrado y libre de cualquier roce con el aro del neumático
 Soltar las 03 (Tres) tuercas que estaban como medidas de seguridad
 Retirar neumático utilizando Grúa horquilla o Yale de 5000 kilos (5 ton) en reversa
 Dejar neumático en sector de vulcanización.

Instalación del neumático

 Con las uñas a media abertura de grúa horquilla de 05 toneladas se debe levantar neumático
(nuevo o reparado) lentamente hasta dejarlo en posición vertical.
 Acuñar neumático por ambos lados de la banda de rodado y retirar grúa horquilla
 Extender al máximo las uñas de la grúa horquilla y posicionarse en forma frontal al neumático
hasta tomarlo en forma segura con una eslinga de 5”
 Traslado de neumático con grúa horquilla hasta el equipo y posicionarlo en la masa ubicando el
centro del esparrago
 Instalar 03 tuercas por seguridad en los espárragos
 Acomodamiento de grúa horquilla para asentar el neumático en el equipo
 Instalar todas las tuercas en los espárragos que sujetan el neumático
 Retiro de grúa horquilla de 05 toneladas
 Torquear tuerca que sujetan el neumático a 600 psi (Cargadores) y 1400 psi (camiones de
extracción)
 Se retira equipo de estabilización (gata hidráulica, cuñas)
 Se retira del lugar equipos y herramientas utilizadas en el trabajo,
 Se limpia el lugar donde se efectuaron los trabajos
 Sacar candados de bloqueo
 Se entrega Equipo reparado al Jefe de turno Mina y/o Capataz

10. ANALISIS DE RIESGOS


PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

ETAPA DEL
PELIGROS Y RIESGOS MEDIDAS DE CONTROL
TRABAJO

Procedimiento PELIGRO: Levante, carga y Coordinación previa de forma de ejecutar


general a transporte de neumáticos trabajo, asegurar afianzado de neumáticos, no
vulcanizadores posicionarse bajo línea de fuego de izaje.
RIEGOS: Golpes, aplastamiento
por caída de neumáticos mal Cumplir PTS-MAN-08
afianzados, sobresfuerzo Procedimiento de Izaje, Carga y Descarga

PELIGRO: Desplazamientos Mantener área ordenada y despejada de


materiales y herramientas utilizadas en la tarea
RIEGOS: Caída al mismo nivel
por área desordenada

PELIGRO: Posicionar neumático Delimitar área de trabajo, restringir acceso


con grúa horquilla personal ajeno al trabajo, apoyo entre
compañeros, coordinación tarea, operador grúa
RIESGOS: Aplastamiento, horquilla certificado, chequeo buen estado grúa
golpeado por, golpeado contra, horquilla, ocupar un trabajador de apoyo como
atropello, choque, colisión, loro vivo o señalero, uso de eslingas en buen
Volcamiento estado (chequeo previo), uso de grilletes en
buen estado (chequeo previo).

PELIGRO: Caída de equipo al Utilizar equipo de levante capaz de soportar


posicionarlo equipo de levante (gata hidráulica u otro
equipo)
RIESGOS: Desprendimiento de
manguera de presión

PELIGRO: Exceso de aire de Uso obligatorio al momento de inflar


neumático. neumáticos de jaula para neumáticos pequeños
y "X" para neumáticos de gran envergadura,
RIESGOS: Atrapamiento, chequeo presión con manómetro, uso de
golpes, aplastamiento por protector auditivo
proyección y/o explosión de
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

neumático. Uso obligatorio de seguro de acople para


Desprendimiento de manguera manguera de presión al realizar inflado de
de presión neumático

PELIGRO: Trabajo a la Control entrega EPP para control radiación UV,


intemperie verificar información paneles con índice de rad.
UV.
RIESGOS: Deshidratación,
exposición a radiación UV

PELIGRO: Uso de herramientas Inspección de estado de herramientas previo al


en mal estado o inadecuadas uso.

RIESGOS: Golpes, cortes, Utilizar herramientas en buen estado.


proyección de partículas por mal
uso de herramientas Y/O
herramientas en mal estado

11. ANEXOS
 ANEXO 1: Recepción de PTS.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VULCANIZADORESPágina 3 de 12

N° Revisión: 00

ANEXO Nº 1
RECEPCIÓN DE PROCEDIMIENTO

Acuso recepción conforme de la presente norma, el cual contiene el PTS-MAN-03-REV002


“MANTENCIÓN GENERAL PARA VULCANIZADORES”

Revisión N°: 03

Establecido por Besalco Minería para sus operaciones.

Sobre dicho procedimiento, manifiesto haber recibido la Instrucción de parte


de........................................................................, habiendo comprendido las materias incluidas en él,
así como reitero mi compromiso de acatar dichas instrucciones en la realización de los trabajos
encomendados.

Nombre del trabajador :

Célula de Identidad :

Cargo :

Fecha de Recepción :

Firma : ............................................................

También podría gustarte