Análisis de Diferentes Temas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

GARY ALBERTO REYES EPINAL

ANÁLISIS DE DIFERENES TEMAS

Numero: #16
Profesora: Rosmery
Temas: Intranet, Herramientas De
Búsqueda, Recuperación Y Organización
De La Información, Navegadores Y
Buscadores, Entre Otros.
Curso: 4to Electrónica
Sesión: A
INDICE:

INTRODUCCIÓN Y OPINIÓN PERSONAL……PAGINA 2


TEMA 1 …………………………………………. PAGINA 3 Y 5
TEMA 2 …………………………………………. PAGINA 5 Y 6
TEMA 3 …………………………………………. PAGINA 7 Y 8
TEMA 4 ………………………………………. PAGINA 8 Y 9
TEMA 5 …………………………………………. PAGINA 10
TEMA 6 ……………………………………. PAGINA 11 Y 12
TEMA 7 ………………………………………. PAGINA 13 Y 14

1
INTRODUCIÓN:
Este análisis abordará una diversidad de temas clave en el ámbito
tecnológico, examinando sus impactos, retos y el potencial futuro.

Al considerar tanto las innovaciones como las implicaciones éticas y


sociales de estas tecnologías, se busca proporcionar una comprensión
holística de su papel en el mundo contemporáneo y su posible dirección en
los años venideros. Con ello, se pretende no solo desentrañar los complejos
matices de cada tema, sino también fomentar una reflexión crítica sobre
cómo podemos aprovechar estos avances de manera responsable y
sostenible.

OPINIÓN PERSONAL:
Al considerar tanto las innovaciones como las implicaciones éticas y
sociales de estas tecnologías, se busca proporcionar una comprensión
holística de su papel en el mundo contemporáneo y su posible dirección en
los años venideros. Con ello, se pretende no solo desentrañar los complejos
matices de cada tema, sino también fomentar una reflexión crítica sobre
cómo podemos aprovechar estos avances de manera responsable y
sostenible.

2
Tema 1: Historia Y Evolución Del Internet:

Historia Del Internet:

Transcurría el año 1957, la Guerra Fría enfrentaba a Estados Unidos y la


Unión Soviética en términos ideológicos, económicos, políticos, militares y
por supuesto tecnológicos.

Por causa del conflicto, EE. UU. tenía interés en encontrar una forma de
proteger su información y comunicaciones en caso de un ataque nuclear
soviético. llevando a cabo el proyecto, conocido como ARPANET
(Advanced Research Projects Agency Network), fue iniciado por ARPA
(ahora DARPA). Y este fue la solucionar este problema, dando así lo que
hoy conocemos como Internet.

Evolución Del Internet:

La evolución del internet es una historia de innovación constante y


colaboración global. Desde sus humildes comienzos como una red militar
hasta convertirse en la columna vertebral de la sociedad moderna, el
internet continúa transformándose y expandiendo sus capacidades.

1960s: Proyecto ARPANET (Advanced Research Projects Agency


Network), iniciado por ARPA.

1969: ARPANET estableció su primera conexión entre computadoras en la


Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y el Instituto de
Investigación de Stanford.

3
1971: Ray Tomlinson implementa el correo electrónico en ARPANET,
creando el primer sistema de correo electrónico y el uso del símbolo “@”.

1973: ARPANET se conecta con redes en el Reino Unido y Noruega,


convirtiéndose en una red internacional.

1974: Vint Cerf y Bob Kahn publican un artículo describiendo el protocolo


TCP (Transmission Control Protocol), fundamental para la transmisión de
datos en internet.

1983: ARPANET adopta el protocolo TCP/IP, que se convierte en el


estándar para las redes de internet. Esta adopción marca el verdadero
nacimiento del internet moderno.

1989: Tim Berners-Lee, un científico británico, propone el proyecto de la


World Wide Web (WWW) mientras trabaja en el CERN. La WWW
permitiría compartir información a través de una interfaz gráfica fácil de
usar.

1991: La primera página web es creada y publicada por Tim Berners-Lee,


disponible para el público en 1993.

1993: Marc Andreessen y Eric Bina desarrollan Mosaic, el primer


navegador web ampliamente popular, lo que facilita el acceso a la WWW.

1994: Netscape Communications Corporation lanza Netscape Navigator, un


navegador web comercial que se vuelve muy popular.

1995: Se lanzan los primeros servicios comerciales de internet, y empresas


como Amazon y eBay comienzan a operar en línea.

4
2000s: Surgen las redes sociales como MySpace, Facebook, Twitter, y
LinkedIn, transformando la forma en que las personas se comunican y
comparten información.

2007: El lanzamiento del iPhone por Apple marca una revolución en el


acceso móvil a internet, facilitando la conexión en cualquier lugar y
momento.

2010s: La adopción masiva de banda ancha, redes 4G y luego 5G, mejora


significativamente la velocidad y la calidad de la conexión a internet.

2020s: La expansión del Internet de las Cosas (IoT) conecta miles de


millones de dispositivos, desde electrodomésticos hasta vehículos, creando
un ecosistema interconectado.

2023: Introducción de La inteligencia artificial generativa, redes 5G,


interfaz por voz y edge computing.

Tema 2: Intranet:

¿Qué Es El intranet?

Una intranet es una red privada que utiliza las mismas tecnologías y
protocolos que el internet (como TCP/IP, HTTP, FTP, etc.), pero está
diseñada para ser utilizada exclusivamente por una organización o una
entidad específica.

¿Cómo Funciona El Intranet?

5
Funciona mejorando la comunicación, colaboración y eficiencia dentro de
una organización, proporcionando un entorno seguro y controlado para el
intercambio de información y recursos internos.

¿Tipos De Intranet?

1- Intranet de Comunicación: Facilitar la comunicación interna dentro de la


organización.

2- Intranet de Servicios y Soporte: Proporcionar servicios y soporte a los


empleados.

3- Intranet Basada en la Web: Utiliza tecnologías web estándar como


HTML, CSS, JavaScript y servidores web.

4- Intranet Basada en Software: Requiere la instalación de software


específico en los dispositivos de los usuarios.

5- Intranet de Gestión de Conocimiento: Almacenar y gestionar el


conocimiento y la información dentro de la organización.

¿Cuáles Son Las Características de Intranet?

1- Acceso Restringido: Solo los empleados o miembros autorizados de la


organización pueden acceder a la intranet.

2- Interfaz Web: La mayoría de las intranets están basadas en la web y se


accede a ellas a través de navegadores web estándar.

3- Comunicación Interna: Facilita la comunicación interna a través de


herramientas como correo electrónico, mensajería instantánea, foros de
discusión y blogs corporativos

6
Tema 3: Herramientas De Búsqueda, Recuperación Y
Organización De La Información

¿Que Son Las Herramientas De Búsqueda?

Las herramientas de búsqueda son aplicaciones o sistemas diseñados para


ayudar a los usuarios a localizar información específica dentro de un
conjunto de datos. Estas herramientas pueden ser utilizadas en diversos
contextos, como internet, intranets, bases de datos corporativas, archivos
digitales, entre otros.

¿Cuáles Son Las Herramientas De Búsqueda?

1- Google

2- Bing

3- Yahoo! Search

4- DuckDuckGo

5- Google Drive Search

6- MacOS Spotlight

¿Qué Es La Recuperación De Información?

La recuperación de información (RI) es un campo de estudio y práctica que


se centra en la búsqueda y obtención de información relevante de un
7
conjunto de datos. Este campo abarca tanto las técnicas y algoritmos
utilizados para realizar búsquedas eficientes como las interfaces y sistemas
que permiten a los usuarios interactuar con grandes volúmenes de datos.

¿Qué Es La Organización De Información?

La organización de información es el proceso de estructurar, clasificar y


gestionar datos de manera sistemática para facilitar su acceso, uso y
comprensión. Este proceso es fundamental en diversos campos, incluyendo
bibliotecas, bases de datos, gestión de documentos, y sistemas de
información.

Tema 4: Navegadores y Buscadores:

¿Qué Es Un Navegador?

Un navegador, también conocido como navegador web o explorador web,


es una aplicación de software que permite a los usuarios acceder y
visualizar información en la World Wide Web. A través de los navegadores,
los usuarios pueden interactuar con sitios web, aplicaciones web y otros
recursos disponibles en internet.

¿Como Funciona Un Navegador?

Un navegador web envía y recibe información (datos) de otras partes de la


Web. La información recibida aparece en la ventana del navegador. Los
datos se transfieren mediante el protocolo de transferencia de hipertexto
(HTTP, por sus siglas en inglés), que es el método que controla cómo se
comunica el texto, las imágenes y los vídeos en Internet.

8
¿Cuál Es La Historia Del Navegador?

La historia del navegador web se remonta a los primeros días de internet,


cuando los científicos e ingenieros comenzaron a desarrollar herramientas
para acceder a la World Wide Web y navegar por los sitios web. Siendo
Mosaic el primer navegador Creado en 1993 por Marc Andreessen y Eric
Bina en el NCSA.

¿Qué Es Un Buscador?

Un buscador, también conocido como motor de búsqueda o buscador web,


es una herramienta en línea que permite a los usuarios encontrar
información en internet. Funciona rastreando e indexando una amplia
variedad de sitios web y recursos en la web, y luego proporciona resultados
relevantes a las consultas de búsqueda de los usuarios.

¿Cuál Es La Historia Del Buscador?

La historia del buscador web se remonta a los primeros días de internet,


cuando la necesidad de encontrar información en la creciente cantidad de
sitios web se hizo evidente. Siendo Archie el primer Motor de Búsqueda,
desarrollado por Alan Emtage en la Universidad McGill en 1990.

¿Como Funciona Un Buscador?

Los buscadores web funcionan mediante la “orden” de búsqueda con


palabras clave, imágenes o voz. Primero el usuario introduce los datos, acto
seguido, los motores de búsqueda responden con un listado de páginas web
relacionado con el contenido buscado.

9
Tema 5: Normativa Vigente Reguladora De Los Derechos De
Autor En República Dominicana (Incluye Lo Relativo A La
Internet Y Redes Sociales).

¿Cuál Es Normativa Vigente Regladora De Los Derechos De


Autor En República Dominicana?

En la República Dominicana, la normativa vigente que regula los derechos


de autor se encuentra principalmente en la Ley No. 65-00 sobre Derecho de
Autor, promulgada el 21 de agosto del 2000. Esta ley establece el marco
legal para la protección de los derechos de autor y los derechos conexos en
el país Además de la Ley No. 65-00, existen reglamentos y disposiciones
adicionales que complementan y desarrollan aspectos específicos de los
derechos de autor y los derechos conexos.

¿Normativa Para Derecho De Autor En El Internet Y Redes


Sociales?

Reproducción y Distribución Digital: La ley protege la reproducción y


distribución de obras en cualquier formato, incluido el digital. Esto
significa que la copia, descarga, distribución o cualquier forma de
reproducción de una obra sin la autorización del titular de los derechos es
ilegal.

Derechos de Comunicación Pública: Incluye la comunicación de obras al


público por Medios electrónicos, lo que abarca la transmisión en Internet.

10
La transmisión en vivo o el streaming de contenido protegido por derechos
de autor requieren la autorización del titular.

Tema 6: El Correo Electrónico

¿Qué Es El Correo Electrónico?

El correo electrónico (e-mail, por su abreviación en inglés) es un método de


intercambio de mensajes digitales entre usuarios a través de Internet o de
otras redes de computadoras. Se trata de una de las formas de
comunicación más comunes y ampliamente utilizadas en el mundo digital.

¿Como Funciona El Correo Electrónico?

El remitente compone un mensaje usando un cliente de correo electrónico,


ingresando la dirección del destinatario, el asunto, el cuerpo del mensaje y,
si es necesario, adjuntando archivos.

Al enviar el mensaje, el cliente de correo se conecta al servidor SMTP del


remitente. Este servidor procesa el mensaje y lo envía al servidor de correo
del destinatario a través de Internet.

El servidor de correo del destinatario recibe el mensaje y lo almacena en su


buzón. El destinatario puede entonces acceder al mensaje usando su cliente
de correo electrónico

¿Historia Del Correo Electrónico?

11
La historia del correo electrónico es una fascinante evolución tecnológica
que comenzó mucho antes de que Internet se convirtiera en una parte
integral de la vida diaria.

En 1971, Ray Tomlinson inventó el sistema de correo electrónico con una


infraestructura similar a la que se conoce hoy en día: un buzón digital
personal en el que podías recibir mensajes. Al usar el símbolo «@» (o
arroba), puedes comunicarte con una persona a un computador específico.

Gmail, lanzado por Google en 2004, revolucionó el correo electrónico al


ofrecer grandes cantidades de almacenamiento gratuito y una interfaz de
usuario avanzada. Introdujo conceptos como la búsqueda eficiente de
correos y la organización por conversaciones.

¿Cuáles Son Las Características Del Correo Electrónico?

1- Dirección de Correo Electrónico: Cada usuario tiene una dirección de


correo electrónico única que generalmente tiene

el formato usuario@dominio.com. Esta dirección identifica al remitente y


al destinatario de los mensajes.

2- Mensajes: Un mensaje de correo electrónico puede contener texto,


imágenes, archivos adjuntos y enlaces. Los mensajes

pueden ser simples o incluir elementos de formato avanzado, como HTML.

3- Protocolo: Los correos electrónicos se envían y reciben utilizando


protocolos específicos como SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para el
envío, y POP3 (Post Office Protocol) o IMAP (Internet Message Access
Protocol) para la recepción y almacenamiento.

12
Tema 7: Las Normas De Seguridad Y Protección De Datos En
La Gestión Del Correo Electrónico; Consecuencias De La
Infección Del Sistema Mediante Virus, Gusanos U Otros
Elementos.

¿Cuál Son Las Normas De Seguridad Y Protección De Datos


En La Gestión Del Correo Electrónico?

1. Cifrado de Correo Electrónico Cifrado en tránsito: Utiliza protocolos


como SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) para
cifrar los correos electrónicos durante su transmisión entre servidores de
correo y entre el cliente y el servidor. Cifrado de extremo a extremo:
Herramientas como PGP (Pretty Good Privacy) o S/MIME
(Secure/Multipurpose Internet Mail Extensions) aseguran que solo el
remitente y el destinatario puedan leer el contenido del correo.

2. Autenticación y Autorización

Autenticación de dos factores (2FA): Requiere que los usuarios


proporcionen dos formas de identificación, mejorando la seguridad de las
cuentas de correo electrónico. SPF, DKIM y DMARC: Implementar estas
tecnologías ayuda a verificar la autenticidad del correo electrónico y
proteger contra el spoofing y el phishing.

13
3. Gestión de Contraseñas

Políticas de contraseñas: Asegúrate de que las contraseñas sean fuertes y


cambien periódicamente. Almacenamiento seguro: Utiliza gestores de
contraseñas para almacenar y gestionar contraseñas de manera segura.

¿Cuál Es La Consecuencias De La Infección Del Sistema De


Datos Mediante Un Virus?

1. Pérdida de Datos

Eliminación de Archivos: Los virus pueden borrar archivos críticos o


corromper datos importantes, lo que resulta en la pérdida de información
valiosa. Inaccesibilidad: Algunos virus, como el ransomware, cifran los
datos y los hacen inaccesibles hasta que se pague un rescate.

2. Compromiso de Seguridad

Robo de Información: Los virus pueden estar diseñados para robar


información sensible, como contraseñas, datos financieros y otra
información personal o empresarial confidencial. Acceso No Autorizado:
Pueden crear puertas traseras que permiten a los atacantes acceder de
manera remota al sistema infectado.

3. Daño Financiero

Costos de Recuperación: Los esfuerzos para eliminar el virus, recuperar los


datos y restaurar el sistema pueden ser costosos. Interrupción de Negocios:
La interrupción de operaciones puede llevar a pérdidas significativas en
ingresos y productividad. Pérdidas Directas: En el caso de ransomware, las
organizaciones pueden verse obligadas a pagar un rescate para recuperar el
acceso a sus datos.

14

También podría gustarte