450 SXF Eu 2009
450 SXF Eu 2009
450 SXF Eu 2009
450 SX‑F EU
450 SX‑F USA
450 XC‑F USA
505 XC‑F USA
ART. N° 3211351es
QUERIDO CLIENTE DE KTM 1
En primer lugar, permítanos felicitarle por su decisión de adquirir una motocicleta KTM. Con ello se ha convertido en propietario de
QUERIDO CLIENTE DE KTM
una motocicleta deportiva moderna, que le dará muchas satisfacciones si la conduce correctamente y le dedica el mantenimiento y
los cuidados necesarios.
El manual de instrucciones refleja el estado de la técnica de la serie descrita en el momento de la impresión. No obstante, pueden
existir pequeñas diferencias, debidas al perfeccionamiento continuo de las motocicletas.
Todas las informaciones de este manual se publican sin compromiso. En especial, la KTM-Sportmotorcycle AG se reserva el derecho
a introducir, sin previo anuncio y sin dar a conocer los motivos, cambios en los datos técnicos, los precios, los colores, las formas, el
diseño, el equipamiento y el material de los vehículos, así como en las prestaciones de servicio; también se reserva el derecho a adap-
tar sus vehículos a las condiciones locales en determinados mercados y a finalizar la producción de un modelo determinado sin anun-
cio previo. KTM no asume responsabilidad alguna en relación con dificultades en la disponibilidad de los vehículos, con diferencias
entre las imágenes o descripciones y el vehículo concreto, ni con errores u omisiones en esta publicación. Los modelos reproducidos
cuentan en parte con equipos opcionales que no forman parte del suministro de serie.
KTM-Sportmotorcycle AG
5230 Mattighofen, Austria
ÍNDICES 2
MEDIOS DE REPRESENTACIÓN
1
Símbolos utilizados
A continuación se explica el significado de determinados símbolos.
Identifica una reacción esperada (p.ej. de un paso de trabajo, o de una función)
Todas las tareas marcadas con este símbolo requieren conocimientos especiales y capacidad de comprensión
técnica. Por su seguridad, le aconsejamos que acuda a un taller especializado autorizado KTM para llevar a cabo
estas tareas. Estos talleres cuentan con mecánicos que han recibido una instrucción específica y disponen de las
herramientas especiales necesarias para realizar el mantenimiento ideal de su motocicleta.
Tipografía específica
A continuación se explica la tipografía específica utilizada en determinados casos.
Nombre propio Permite identificar un nombre propio.
INDICACIONES IMPORTANTES
2
Información
La motocicleta sólo puede utilizarse en recintos cerrados fuera de las vías públicas.
Mantenimiento
Un requisito básico para la utilización correcta del vehículo y para evitar un desgaste prematuro es la realización de las tareas de man-
tenimiento, ajuste y conservación del motor y el tren de rodaje mencionadas en el manual de instrucciones. Un reglaje incorrecto del
tren de rodaje puede originar daños y roturas en los componentes del mismo.
El uso la motocicleta bajo condiciones extremas, como puede ser un terreno especialmente húmedo o embarrado, puede originar un
desgaste acelerado de componentes de la cadena de transmisión o de los frenos. En esos casos puede ser necesario realizar el mante-
nimiento o sustituir las piezas de desgaste antes de que se haya alcanzado el límite de desgaste indicado en el programa de servicio.
Tenga en cuenta el periodo de rodaje indicado, así como los intervalos para la inspección y el mantenimiento. La observación de estos
plazos contribuye esencialmente a prolongar la vida útil de su motocicleta.
Garantía
Las tareas prescritas en el programa de servicio deben realizarse exclusivamente en un taller especializado autorizado KTM, que con-
firmará su ejecución en el cuaderno de mantenimiento; si no se hace así, se pierden los derechos de garantía. Los daños directos o
indirectos debidos a manipulaciones y/o modificaciones en el vehículo no están cubiertos por los derechos de garantía.
Agentes de servicio
Hay que utilizar exclusivamente los combustibles, lubricantes y demás agentes de servicio especificados en el manual de instruccio-
nes.
Recambios, accesorios
En aras de la seguridad, utilice únicamente recambios y accesorios homologados y/o recomendados por KTM y encargue su instalación
a un taller autorizado de KTM. KTM no responde de los daños resultantes de la utilización de otros productos.
En la página Web de KTM encontrará el catálogo KTM PowerParts más actual para su vehículo.
Página Web internacional de KTM: http://www.ktm.com
Normas de trabajo
Al volver a montar los componentes, sustituir las piezas no reutilizables (p.ej. tornillos y tuercas autorroscantes, juntas, anillos de her-
metizado, juntas tóricas, pasadores de aletas, arandelas de seguridad con solapas) por piezas nuevas.
En caso de utilizar medios de fijación (p.ej. Loctite®) en las uniones atornilladas, observar las indicaciones de empleo del fabricante.
Después de desmontar las piezas que se vayan a reutilizar, limpiarlas y comprobar que no estén dañadas ni desgastadas. Sustituir las
piezas deterioradas o desgastadas.
Al concluir la reparación o el mantenimiento, asegurarse de que el vehículo pueda circular de forma segura.
Transporte
Indicación
Peligro de deterioro Peligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
– Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Indicación
Peligro de incendio Determinados componentes (motor, radiador y equipo de escape) alcanzan temperaturas muy elevadas durante el
servicio.
– No estacionar el vehículo en lugares con materiales fácilmente combustibles y/o inflamables.
– Parar el motor.
(SX‑F)
– Girar el mango en el grifo de la gasolina a la posición OFF. (Figura 500178-10 pág. 11)
(XC‑F)
– Girar el mango en el grifo de la gasolina a la posición OFF. (Figura 400201-10 pág. 11)
– Asegurar la motocicleta con correas de sujeción o con otros dispositivos adecuados, para evitar que pueda caerse y que pueda
rodar.
INDICACIONES IMPORTANTES 6
Medio ambiente
El motociclismo es un deporte maravilloso, que esperemos que disfrute plenamente con su motocicleta. No obstante, puede originar
problemas para el medio ambiente, o conflictos con otras personas. Una conducción responsable de la motocicleta es el mejor modo
de evitar que se presenten estos problemas y conflictos. A fin de asegurar el futuro del motociclismo, debe observar siempre la norma-
tiva legal en el uso de su motocicleta, demostrar su responsabilidad medioambiental y respetar los derechos de otras personas.
Instrucciones/advertencias
Es imprescindible tener en cuenta las instrucciones/advertencias de esta publicación.
Información
En el vehículo se han colocado diferentes adhesivos con instrucciones y advertencias. No despegue los adhesivos de instruc-
ciones o advertencias. Si faltan los adhesivos, es posible que usted o bien otras personas no detecten los peligros y puedan
sufrir lesiones.
Grados de peligrosidad
Peligro
Peligro que conduce inmediatamente y con seguridad a lesiones graves, irreparables, e incluso puede provocar la muerte.
Advertencia
Peligro que conduce con probabilidad a lesiones graves, irreparables, e incluso puede provocar la muerte.
Indicación
Peligro de daños considerables en máquinas o materiales.
Advertencia
Peligro de impacto medioambiental.
MANUAL DE INSTRUCCIONES
– Es obligatorio leer completa y atentamente este manual de instrucciones antes de conducir por primera vez su vehículo. Esta
publicación contiene información y consejos importantes, que le facilitarán su manejo y conducción de su motocicleta. Aquí
aprenderá a adaptar la motocicleta a su estatura y a sus preferencias, y conocerá el modo de protegerse contra caídas o lesiones.
Además, el manual de instrucciones contiene también información importante para el mantenimiento de la motocicleta.
– El manual de instrucciones es un componente importante de la motocicleta, y tiene que entregarse siempre al nuevo propietario
en caso de reventa del vehículo.
VISTA DEL VEHÍCULO 7
800007-10
800008-10
Número de chasis
4.1
400193-10
Placa de características
4.2
400284-10
El número del motor está grabado en el lado izquierdo del motor, por debajo del
piñón de la cadena.
400194-10
Referencia de la horquilla
4.4
500082-10
500083-10
MANDOS 10
MANDOS
5
800024-10
400196-10
Botón de parada
5.4
400197-10
400198-10
MANDOS 11
500178-10
400201-10
400199-10
MANDOS 12
Información
Tender la manguera del respiradero del depósito sin dobleces.
400199-11
Información
La función de arranque en frío tiene que estar desactivada si el motor está
caliente.
400202-10
Posibles estados
• Función de arranque en frío activada – El botón de arranque en frío está extendido
hasta el tope.
• Función de arranque en frío desactivada – El botón de arranque en frío está opri-
mido hasta el tope.
Pedal de cambio
5.11
400204-12
(SX‑F)
La posición de las marchas se indica en la figura.
El punto muerto (ralentí) se encuentra entre la 1ª y la 2ª marcha.
400204-10
(XC‑F)
La posición de las marchas se indica en la figura.
El punto muerto (ralentí) se encuentra entre la 1ª y la 2ª marcha.
400204-11
MANDOS 13
800005-10
Indicación
Peligro de deterioro Peligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
– Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consisten-
cia.
Para detener la motocicleta, colocar el caballete acoplable en el lado izquierdo del
eje de la rueda.
400203-10
Información
Antes de ponerse en marcha, extraer el caballete acoplable.
Indicación
Peligro de deterioro Peligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
– Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consisten-
cia.
Indicación
Daños materiales Deterioro y destrucción de componentes a causa de sobrecargas.
– El caballete lateral está dimensionado solamente para el peso de la motocicleta.
400218-10 No hay que sentarse sobre la motocicleta mientras está apoyada sobre el caballete
lateral. Si se hace así, pueden deteriorarse el caballete lateral o el chasis, y puede
llegar a caerse la motocicleta.
Para estacionar la motocicleta, extender el caballete lateral con el pie, hasta que se
apoye sobre el suelo, y cargar el peso de la motocicleta.
Durante la marcha, el caballete lateral tiene que estar recogido y asegurado con la
cinta de goma .
400219-10
CONSEJOS (PUESTA EN SERVICIO) 14
Peligro
Peligro de accidente Peligro debido a falta de idoneidad para el tráfico.
– No ponga en servicio el vehículo si no está en condiciones de circular, o si ha consumido alcohol y/o medicamentos o dro-
gas.
Advertencia
Peligro de lesión Peligro de lesiones si no se emplea ropa de protección adecuada, o si la ropa no está en buen estado.
– Utilizar ropa de protección adecuada (casco, botas, guantes, pantalón y chaqueta con protectores) en todos los recorridos.
Utilice siempre ropa de protección en un estado impecable, y conforme con las exigencias legales.
Advertencia
Peligro de caídas Comportamiento inestable a causa de un dibujo diferente en el neumático delantero y el trasero.
– Utilizar neumáticos con el mismo tipo de dibujo en la rueda delantera y en la rueda trasera; en otro caso, puede perderse
el control sobre el vehículo.
Advertencia
Peligro de accidente Comportamiento crítico a causa de una conducción inadecuada.
– Adaptar la velocidad a la condiciones del piso y a las aptitudes del conductor.
Advertencia
Peligro de accidente Peligro de accidente si se circula con una segunda persona en el vehículo.
– El vehículo no está previsto para circular con una segunda persona. No conduzca nunca con dos personas.
Advertencia
Peligro de accidente Avería en el equipo de frenos.
– Si no suelta completamente el pedal de freno, las pastillas de freno rozan continuamente con los discos. El freno de la
rueda trasera puede recalentarse y averiarse. Retire el pie del pedal del freno si no quiere frenar.
Advertencia
Peligro de accidente Comportamiento inestable.
– No superar el peso máximo admisible ni la carga máxima sobre los ejes.
Advertencia
Peligro de robo Uso del vehículo por personas no autorizadas.
– No perder el vehículo nunca de vista mientras está el motor en marcha. Proteger el vehículo para evitar que pueda ser utili-
zado por personas no autorizadas.
Información
Antes de arrancar el motor y de circular con su motocicleta, tenga en cuenta que un nivel elevado de ruido puede ser molesto
para otras personas.
– Asegúrese de que se han llevado a cabo las tareas de la "Inspección previa a la entrega" en un taller especializado autorizado
KTM.
Con ocasión de la entrega del vehículo tiene que recibir también el comprobante de entrega y el cuaderno de mantenimiento.
– Antes del primer recorrido tiene que leer completa y atentamente este Manual de instrucciones.
– Procure familiarizarse con los mandos de su vehículo.
– Ajustar la posición básica de la maneta del embrague. ( pág. 65)
– Ajustar la posición básica de la maneta del freno de mano. ( pág. 44)
– Ajustar la posición básica del pedal del freno x( pág. 47)
– Antes de emprender un recorrido prolongado, tiene que acostumbrarse al manejo y a las reacciones de la motocicleta en un
entorno y sobre un terreno adecuados.
Información
Esta motocicleta no se puede utilizar en vías públicas.
Al desplazarse campo a través, es recomendable ir acompañado de otra persona en un segundo vehículo, a fin de ayudarse
mutuamente.
– Intente también conducir su vehículo muy lentamente, y de pie sobre los pedales, a fin de adquirir una mejor sensibilidad sobre
sus reacciones.
– No emprenda recorridos por terrenos que superen sus aptitudes y su experiencia.
CONSEJOS (PUESTA EN SERVICIO) 15
– Mantenga siempre el manillar bien sujeto con las dos manos durante la marcha, y los pies bien asentados sobre los reposapiés.
– Si transporta equipaje en su vehículo, tiene que sujetarlo lo más cerca posible del centro del mismo, y prestar atención a una dis-
tribución homogénea del peso entre la rueda delantera y la rueda trasera.
Información
Las motocicletas reaccionan con gran sensibilidad a los cambios en la distribución del peso entre las ruedas.
– No supere nunca el peso máximo total admisible, ni la carga máxima admisible sobre los ejes.
Prescripción
Peso máximo admisible 335 kg (739 lb.)
Carga máxima admisible sobre el eje delantero 145 kg (320 lb.)
Carga máxima admisible sobre el eje trasero 190 kg (419 lb.)
– Rodaje del motor.
– Durante la fase de rodaje no hay que superar los valores indicados para el número de revoluciones y la potencia del motor.
Prescripción
Número de revoluciones máximo del motor
durante las 3 primeras horas de servicio 7.000 rpm
Potencia máxima del motor durante el periodo de rodaje
durante las 3 primeras horas de servicio ≤ 50 %
durante las 12 horas de servicio siguientes ≤ 75 %
– ¡Evite circular a pleno gas!
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 16
Información
No utilice nunca la motocicleta si no se encuentra en un estado técnico impecable.
Información
A fin de poder garantizar la seguridad al circular, tiene que acostumbrarse a llevar a cabo siempre una comprobación general
del vehículo antes de cualquier puesta en servicio.
Arrancar el motor
7.2
Peligro
Peligro de envenenamiento Los gases de escape son venenosos y pueden originar pérdida de conocimiento, y/o incluso la
muerte.
– Siempre que el motor está en marcha hay que garantizar una ventilación adecuada; no arrancar el motor ni dejarlo en mar-
cha en locales cerrados.
Indicación
Daños en el motor Un número de revoluciones elevado con el motor frío influye negativamente sobre la durabilidad del motor.
– Mantener el motor siempre a bajas revoluciones hasta que haya alcanzado la temperatura de servicio.
Información
Si la motocicleta arranca con dificultad, es posible que la causa sean restos de combustible antiguo en la cámara del flotador.
Los componentes fácilmente inflamables del combustible se evaporan si el vehículo permanece detenido durante un periodo
de tiempo largo.
En cambio, si la cámara del flotador está llena con combustible fresco, y por lo tanto inflamable, el motor arranca inmediata-
mente.
Accionar el motor de arranque de forma continua durante un máximo de 5 segundos. A continuación, esperar al menos 5
segundos antes de intentar arrancar de nuevo.
Información
No acelerar.
Ponerse en marcha
7.3
– Accionar la maneta del embrague, meter la 1ª marcha, soltar lentamente la maneta del embrague y acelerar al mismo tiempo con
cuidado.
Advertencia
Peligro de accidente Si se cambia a una marcha más corta con el motor muy revolucionado, puede bloquearse la rueda tra-
sera.
– No reducir a una marcha más corta con el motor muy revolucionado. Si se hace así, se sobrerrevoluciona el motor y puede
bloquearse la rueda trasera.
Información
Si se escuchan ruidos desacostumbrados al conducir, detenerse inmediatamente, parar el motor y ponerse en contacto con un
taller especializado autorizado de KTM.
La 1ª marcha está prevista para ponerse en marcha y para subir pendientes.
– Si lo permiten las circunstancias (inclinación, situación, etc.) puede cambiarse a una marcha más larga. Para ello, soltar el acele-
rador, accionando al mismo tiempo la maneta del embrague, meter la siguiente marcha, soltar la maneta del embrague y acelerar
de nuevo.
– Si está activada la función de arranque en frío, hay que desactivarla una vez que el motor ha alcanzado la temperatura de servicio.
– Una vez alcanzada la velocidad máxima girando el puño acelerador hasta el tope, reducir de nuevo la posición hasta unos ¾; la
velocidad no disminuye apreciablemente, pero sí lo hace el consumo de combustible.
– No acelere más de lo que permite el motor en cada momento; si se gira bruscamente el puño acelerador, aumenta el consumo.
– Para reducir a una marcha más corta, reducir la velocidad frenando y disminuir la aceleración.
– Accionar la maneta del embrague y meter una marcha más corta, soltar lentamente la maneta del embrague y acelerar, o cambiar
de nuevo.
– Es recomendable parar el motor si el vehículo va a estar detenido o al ralentí durante cierto tiempo.
Prescripción
≥ 2 min
– Evite que patine el embrague con frecuencia o durante demasiado tiempo. En otro caso, se recalienta el aceite del motor y, por
consiguiente, también el motor y el sistema de refrigeración.
– Es mejor circular a un régimen reducido que hacerlo a un régimen elevado con el embrague patinando.
Frenar
7.5
Advertencia
Peligro de accidente Si se frena con demasiada intensidad, pueden bloquearse las ruedas.
– Adaptar el modo de frenado a la situación y a las condiciones de la calzada.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por falta de un punto de accionamiento claro en el freno delantero
o trasero.
– Acudir a un taller especializado autorizado por KTM para comprobar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por la presencia de humedad o suciedad en los frenos.
– Accionar varias veces los frenos con cuidado para limpiar o secar los componentes del equipo de frenos.
– Para frenar sobre arena, sobre terrenos húmedos o sobre pisos resbaladizos hay que accionar principalmente el freno trasero.
– La maniobra de frenado debe finalizar siempre antes del comienzo de una curva. Al mismo tiempo, cambie a una marcha más
corta, conforme con la velocidad.
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 18
– En descensos prolongados tiene que aprovechar también la acción de frenado del motor. Para ello, reduzca una o dos marchas,
pero sin llegar a sobrerrevolucionar el motor. De ese modo se reduce la intervención necesaria de los frenos, y no existe peligro de
que se recalienten.
Advertencia
Peligro de robo Uso del vehículo por personas no autorizadas.
– No perder el vehículo nunca de vista mientras está el motor en marcha. Proteger el vehículo para evitar que pueda ser utili-
zado por personas no autorizadas.
Advertencia
Peligro de quemaduras Algunas piezas del vehículo alcanzan temperaturas muy elevadas durante el funcionamiento del
mismo.
– No tocar las piezas calientes, como equipo de escape, radiador, motor, amortiguadores ni frenos. Antes de efectuar cual-
quier trabajo en estas piezas, esperar a que se enfríen.
Indicación
Peligro de deterioro Peligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
– Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Indicación
Peligro de incendio Determinados componentes (motor, radiador y equipo de escape) alcanzan temperaturas muy elevadas durante el
servicio.
– No estacionar el vehículo en lugares con materiales fácilmente combustibles y/o inflamables.
– Frenar la motocicleta.
– Cambiar el cambio de marchas a punto muerto.
– Presionar el botón de parada con el motor en régimen de ralentí hasta que se detenga.
(SX‑F)
– Girar el mango en el grifo de la gasolina a la posición OFF. (Figura 500178-10 pág. 11)
(XC‑F)
– Girar el mango en el grifo de la gasolina a la posición OFF. (Figura 400201-10 pág. 11)
– Colocar la motocicleta en una superficie sólida.
Repostar combustible
7.7
Peligro
Peligro de incendio El carburante es fácilmente inflamable.
– No repostar el vehículo en la cercanía de llamas abiertas, o de cigarrillos encendidos, y parar siempre el motor para repos-
tar. Asegurarse de que el combustible no puede derramarse sobre las piezas calientes del vehículo. Recoger inmediata-
mente el combustible derramado.
– El combustible en el depósito se expande al calentarse, y puede rebosar si se llena excesivamente. Tener en cuenta las ins-
trucciones para repostar combustible.
Advertencia
Peligro de envenenamiento El combustible es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el combustible entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. No aspirar los vapores de combustible. Si
entra en contacto con los ojos, enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la
zona de la piel que ha estado en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido combustible, acudir inmediatamente a
un médico. Cambiarse de ropa si ha entrado en contacto con el combustible.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente La manipulación incorrecta del combustible supone un peligro para el medio ambiente.
– No permitir que el combustible acceda al agua subterránea, al suelo ni a los canales de desagüe.
– Parar el motor.
– Abrir el tapón del depósito de combustible. ( pág. 11)
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 19
A Capacidad total
aprox. del depó-
8 l (2,1 US gal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos /
RON 95 / PON 91) ( pág. 92)
sito de combusti-
ble (SX‑F)
Capacidad total 9 l (2,4 US gal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos /
400382-10 aprox. del depó- RON 95 / PON 91) ( pág. 92)
sito de combusti-
ble (XC‑F)
– Cerrar el tapón del depósito de combustible ( pág. 12)
PROGRAMA DE SERVICIO 20
PROGRAMA DE SERVICIO
8
Tareas importantes de mantenimiento que tienen que llevarse a cabo en un taller especializado autorizado de
8.1
KTM.
S3N S10A S30A
Motor Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite, limpiar el tamiz de aceite. x • • •
( pág. 69)
Sustituir la bujía. •
Controlar y ajustar en su caso el juego de las válvulas. • • •
Comprobar que están bien apretados los tornillos de sujeción del motor. • • •
Limpiar la pipa de la bujía y comprobar que está bien sujeta. • • •
Comprobar que está bien apretado el tornillo del pedal de cambio. • • •
Carburador Controlar la hermeticidad y la presencia de fisuras en los manguitos del carburador. • •
Controlar la integridad y el tendido sin dobleces de las mangueras de purga de aire. • • •
Controlar el ralentí. • • •
Piezas adosadas Controlar la hermeticidad del sistema de refrigeración. • • •
Controlar el nivel de líquido refrigerante y la protección anticongelante. ( pág. 60) • • •
Controlar la hermeticidad y la suspensión correcta del equipo de escape. • •
Controlar la integridad, la viabilidad y el tendido correcto y sin dobleces de los cables
• • •
bowden.
Controlar el nivel de líquido del embrague hidráulico. ( pág. 66) • • •
Limpiar el filtro de aire. x( pág. 65) • • •
Controlar la integridad y el tendido sin dobleces de los cables. • •
Frenos Controlar las pastillas del freno de la rueda delantera. ( pág. 45) • • •
Controlar las pastillas del freno de la rueda trasera. ( pág. 49) • • •
Controlar los discos de freno. ( pág. 43) • • •
Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno delantero. ( pág. 44) • • •
Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno trasero. ( pág. 48) • • •
Controlar la integridad y la hermeticidad de las conducciones del líquido de frenos. • • •
Controlar la carrera en vacío de la maneta del freno de mano. ( pág. 43) • • •
Controlar la carrera en vacío del pedal del freno. ( pág. 47) • • •
Comprobar el funcionamiento del equipo de frenos. • • •
Comprobar que están bien apretados los tornillos y los pernos de guiado del equipo
• • •
de frenos.
Tren de rodaje Controlar la hermeticidad y el funcionamiento del amortiguador y la horquilla. • • •
Limpiar los manguitos guardapolvo de las botellas de la horquilla. ( pág. 30) • •
Purgar el aire de las botellas de la horquilla. ( pág. 30) • •
Controlar el cojinete del basculante. • •
Controlar la holgura del cojinete de la pipa de la dirección. ( pág. 31) • • •
Controlar que todos los tornillos del tren de rodaje están bien apretados. • • •
Ruedas Controlar la tensión de los radios. ( pág. 54) • • •
Controlar el alabeo de las llantas. • • •
Controlar el estado de los neumáticos. ( pág. 54) • • •
Controlar la presión de inflado de los neumáticos. ( pág. 54) • • •
Controlar el desgaste de la cadena. ( pág. 40) • • •
Controlar la tensión de la cadena. ( pág. 39) • • •
Limpiar la cadena. ( pág. 38) • • •
Controlar la holgura de los cojinetes de las ruedas. • • •
Limpiar y engrasar los tornillos de ajuste de los tensores de cadena. • • •
S3N: después de 3 horas de servicio - aprox. 21 litros de combustible (5.55 US gal)
S10A: cada 10 horas de servicio - aprox. 70 litros de combustible (18.5 US gal) / después de cada carrera
S30A: cada 30 horas de servicio - aprox. 210 litros de combustible (55.5 US gal)
PROGRAMA DE SERVICIO 21
Tareas importantes de mantenimiento que tienen que llevarse a cabo en un taller especializado autorizado de
8.2
NB1A
Controlar el nivel del aceite del motor. ( pág. 69) •
Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno delantero. ( pág. 44) •
Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno trasero. ( pág. 48) •
Controlar las pastillas del freno de la rueda delantera. ( pág. 45) •
Controlar las pastillas del freno de la rueda trasera. ( pág. 49) •
Controlar y ajustar los cables bowden. •
Purgar el aire de las botellas de la horquilla. ( pág. 30) •
Limpiar los manguitos guardapolvo de las botellas de la horquilla. ( pág. 30) •
Limpiar la cadena. ( pág. 38) •
Controlar la tensión de la cadena. ( pág. 39) •
Controlar el desgaste de la cadena. ( pág. 40) •
PROGRAMA DE SERVICIO 22
NB1A
Controlar el desgaste de la corona y el piñón de la cadena. ( pág. 40) •
Limpiar el filtro de aire. x( pág. 65) •
Controlar la presión de inflado de los neumáticos. ( pág. 54) •
Controlar el estado de los neumáticos. ( pág. 54) •
Controlar el nivel de líquido refrigerante. ( pág. 61) •
Vaciar la cámara del flotador del carburador. x( pág. 68) •
Comprobar la viabilidad de todos los mandos. •
Comprobar el funcionamiento de los frenos. •
Comprobar periódicamente que están bien apretados todos los tornillos, las tuercas y las abrazaderas. •
NB1A: En función de las condiciones de utilización, cuando sea necesario.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 23
Levantar la motocicleta
9.1
Indicación
Peligro de deterioro Peligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
– Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consis-
tencia.
– Levantar la motocicleta y apoyarla mediante el chasis, por debajo del motor. Las
ruedas no deben estar en contacto con el suelo.
Caballete de montaje (54829055000)
800025-10
– Asegurar la motocicleta para evitar que pueda caerse.
Indicación
Peligro de deterioro Peligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
– Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Controlar el reglaje básico del tren de rodaje para el peso del conductor
9.3
Información
Ajustar en primer lugar el amortiguador, y a continuación la horquilla.
– A fin de garantizar un comportamiento ideal de la motocicleta y evitar deterioros en la horquilla, el amortiguador, el basculante y
el chasis, hay que adaptar el reglaje básico de los componentes de la suspensión al peso del conductor.
– Las motocicletas todoterreno KTM se entregan con reglajes optimizados para un conductor de peso estándar (con toda la ropa de
protección recomendada).
Prescripción
Peso estándar del conductor 75… 85 kg (165… 187 lb.)
– Si su peso queda fuera de esta gama, tiene que adaptar el reglaje básico de los componentes del tren de rodaje.
– Las diferencias pequeñas de peso pueden compensarse modificando el pretensado del muelle; si se trata de diferencias mayores,
hay que montar muelles diferentes.
El amortiguador permite ajustar la amortiguación de la compresión por separado para la gama de Low y High Speed (Dual Compres-
sion Control).
La designación High Speed y Low Speed se refiere al movimiento de compresión del amortiguador, y no a la velocidad de circulación
de la motocicleta.
La técnica de regulación a Low y High Speed actúa en toda carrera de compresión.
Peligro
Peligro de accidente El amortiguador está bajo presión elevada.
– El amortiguador está lleno con nitrógeno a alta presión; por lo tanto, no hay que desarmar nunca el amortiguador, ni llevar
a cabo personalmente tareas de mantenimiento.
Información
El reglaje High Speed se aprecia al comprimir rápidamente el amortiguador.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 24
– Girar el tornillo de ajuste en sentido horario hasta el tope, utilizando una llave
poligonal.
Información
No soltar el tornillo .
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación; girando en sentido
antihorario se reduce la amortiguación.
Peligro
Peligro de accidente El amortiguador está bajo presión elevada.
– El amortiguador está lleno con nitrógeno a alta presión; por lo tanto, no hay que desarmar nunca el amortiguador, ni llevar
a cabo personalmente tareas de mantenimiento.
Información
El reglaje Low Speed se aprecia al comprimir de forma lenta o normal el amortiguador..
Información
No soltar el tornillo .
400209-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 25
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación; girando en sentido
antihorario se reduce la amortiguación.
Peligro
Peligro de accidente El amortiguador está bajo presión elevada.
– El amortiguador está lleno con nitrógeno a alta presión; por lo tanto, no hay que desarmar nunca el amortiguador, ni llevar
a cabo personalmente tareas de mantenimiento.
Información
No soltar el tornillo .
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación al extender la hor-
quilla; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 26
400220-10
Información
El recorrido estático de la suspensión es la diferencia entre las cotas
y .
B
0 – Ajustar el pretensado del muelle del amortiguador. x( pág. 27)
400221-10
Información
El recorrido de la suspensión con conductor es la diferencia entre las
cotas y .
Información
Antes de ajustar el pretensado del muelle, tiene que anotar el reglaje actual: por ejemplo, medir la longitud del muelle.
Información
En función del recorrido de la suspensión sin o con conductor puede ser
necesario ajustar un pretensado menor o mayor en el muelle.
– Apretar el tornillo .
Prescripción
400216-10 Tornillo del anillo de ajuste del amorti- M6 5 Nm (3,7 lbf ft)
guador
– Montar el amortiguador. x( pág. 28)
Información
La constante elástica se indica en el exterior del muelle.
Desmontar el amortiguador
9.13 x
– Levantar la motocicleta ( pág. 23)
– Soltar el tornillo y bajar la rueda trasera con el basculante hasta la posición más
baja posible en la que pueda girar todavía la rueda trasera. Fijar la rueda trasera en
esta posición.
– Soltar el tornillo , empujar hacia un lado la protección contra salpicaduras y
desmontar el amortiguador.
800001-10
Montar el amortiguador
9.14 x
– Empujar hacia un lado la protección contra salpicaduras y colocar el amortigua-
dor en su lugar. Montar el tornillo y apretarlo.
Prescripción
Tornillo del amortiguador, M12 80 Nm Loctite® 243™
arriba (59 lbf ft)
– Montar el tornillo y apretarlo.
Prescripción
Tornillo del amortiguador, M12 80 Nm Loctite® 243™
800001-11 abajo (59 lbf ft)
Información
El cojinete giratorio del amortiguador en el basculante cuenta con un reves-
timiento de teflón. No hay que lubricarlo con grasa, ni con ningún otro tipo
de lubricante. Los lubricantes destruyen el revestimiento de teflón y redu-
cen drásticamente la duración de esta pieza.
Información
Por diferentes razones, no es posible definir con exactitud un recorrido exacto de la horquilla del vehículo con conductor.
400189-01
Información
La amortiguación hidráulica de la compresión de la horquilla determina el comportamiento de la horquilla durante su compre-
sión.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 29
Información
Los tornillos de ajuste se encuentran en el extremo superior de las bote-
llas de la horquilla.
Efectuar el ajuste de forma homogénea en las dos botellas de la horquilla.
600669-10
Prescripción
Amortiguación de la compresión (450 SX‑F EU)
Confort 20 clics
Estándar 18 clics
Sport 15 clics
Amortiguación de la compresión (450 SX‑F USA)
Confort 17 clics
Estándar 15 clics
Sport 13 clics
Amortiguación de la compresión (XC‑F)
Confort 17 clics
Estándar 15 clics
Sport 13 clics
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación al comprimir la hor-
quilla; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
Información
La amortiguación hidráulica de la extensión de la horquilla determina el comportamiento de la horquilla durante su extensión.
Información
Los tornillos de ajuste se encuentran en el extremo inferior de las bote-
llas de la horquilla.
Efectuar el ajuste de forma homogénea en las dos botellas de la horquilla.
400207-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 30
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación al extender la hor-
quilla; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
400248-10
Información
Los manguitos guardapolvo desprenden el polvo y la suciedad de las barras
de la horquilla. Con el tiempo, es posible que pueda penetrar suciedad
detrás de los manguitos guardapolvo. Si no se suprime esta suciedad, pue-
den perder su hermeticidad los anillos de obturación situados detrás.
500088-10 Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado a causa de
aceite o grasa sobre los discos de freno.
– Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; lim-
piarlos en caso necesario con un agente de limpieza para frenos.
500087-11
Advertencia
Peligro de accidente Comportamiento inseguro a causa de una holgura incorrecta en el cojinete de la pipa de la dirección.
– Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para ajustar la holgura del cojinete.
Información
Si se circula durante un periodo de tiempo prolongado con holgura en el cojinete de la pipa de la dirección, se deterioran los
cojinetes y más adelante también los asientos de los cojinetes en el chasis.
Avance de la horquilla
9.24
800009-10
500104-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 33
500093-12
500094-12
Información
La ranura fresada superior en la botella de la horquilla tiene que estar ali-
neada con el borde superior de la tija superior de la horquilla.
Los tornillos de purga de aire tienen que estar colocados hacia delante.
400248-10
500094-11
500093-13
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 34
500105-10
Información
No desenchufar el dispositivo de control CDI.
Información
Cubrir la motocicleta y las piezas adosadas para evitar que puedan deterio-
500099-10
rarse.
No doblar los cables ni las conducciones.
500100-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 35
1
0 Información
Controlar que la junta superior de la pipa de dirección está colocada en
su posición correcta.
500098-10
800026-11
800010-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 36
500092-10
Información
Asegurarse de que los talones de sujeción engranan con la placa portanúme-
500092-10
ros.
500123-10
Información
Asegurarse de que los talones de sujeción engranan con el guardabarros.
500123-11
2
0 Información
Cubrir la motocicleta y las piezas adosadas para evitar que puedan deterio-
rarse.
No doblar los cables ni las conducciones.
400271-10
– Colocar el alojamiento del manillar en la posición deseada. Montar los dos torni-
llos y apretarlos.
Prescripción
Tornillo de sujeción del M10 40 Nm Loctite® 243™
manillar (29,5 lbf ft)
Información
Colocar los alojamientos del manillar a la izquierda y a la derecha en la
misma posición.
Información
Asegurarse de que los cables y las conducciones quedan bien tendidos.
– Colocar las bridas de manillar en su posición. Montar los cuatro tornillos y apre-
tarlos homogéneamente.
Prescripción
Tornillo de la brida del manillar M8 20 Nm
(14,8 lbf ft)
– Los dos cables bowden del acelerador tienen que estar tendidos juntos, desde la
parte posterior del manillar hacia abajo, en dirección al chasis. Tienen que estar
tendidos en el lado derecho del chasis, por encima del soporte del depósito de
combustible, hacia el carburador.
400268-10
– Colocar el manillar en la posición de marcha recta. Mover sin fuerza el puño del
acelerador hacia un lado y otro y determinar la holgura del cable bowden del acele-
rador.
Holgura del cable bowden del acelera- 3… 5 mm (0,12… 0,2 in)
dor
» Si la holgura del cable bowden del acelerador no coincide con el valor prescrito:
– Ajustar la holgura del cable bowden del acelerador. x( pág. 38)
400192-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 38
Peligro
Peligro de envenenamiento Los gases de escape son venenosos y pueden
originar pérdida de conocimiento, y/o incluso la muerte.
– Siempre que el motor está en marcha hay que garantizar una ventilación
adecuada; no arrancar el motor ni dejarlo en marcha en locales cerra-
dos.
800012-10
Limpiar la cadena
9.43
Advertencia
Peligro de accidente Los lubricantes disminuyen la adherencia de los neumáticos a la calzada.
– Eliminar los restos de lubricante utilizando un producto de limpieza adecuado.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado a causa de aceite o grasa sobre los discos de freno.
– Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; limpiarlos en caso necesario con un agente de limpieza
para frenos.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 39
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Información
La duración de la cadena depende en gran medida de su conservación.
Advertencia
Peligro de accidente Peligro debido a una tensión inadecuada en la cadena.
– Si la tensión de la cadena es excesiva, se ejercen cargas superiores sobre los componentes de la transmisión secundaria
(cadena, piñón, corona de la cadena, cojinetes en el cambio de marchas y en la rueda trasera). Como consecuencia, y ade-
más del desgaste prematuro, en casos extremos puede llegar a rasgarse la cadena, o a romperse el árbol secundario del
cambio de marchas. En cambio, si la tensión de la cadena es insuficiente, puede desprenderse del piñón o de la corona y
bloquear la rueda trasera, o causar deterioros en el motor. Asegurarse de que la tensión de la cadena es correcta, y ajus-
tarla si es necesario.
Información
La sección superior de la cadena tiene que estar tensada.
Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto,
repetir la medición en varios puntos de la cadena.
Advertencia
Peligro de accidente Peligro debido a una tensión inadecuada en la cadena.
– Si la tensión de la cadena es excesiva, se ejercen cargas superiores sobre los componentes de la transmisión secundaria
(cadena, piñón, corona de la cadena, cojinetes en el cambio de marchas y en la rueda trasera). Como consecuencia, y ade-
más del desgaste prematuro, en casos extremos puede llegar a rasgarse la cadena, o a romperse el árbol secundario del
cambio de marchas. En cambio, si la tensión de la cadena es insuficiente, puede desprenderse del piñón o de la corona y
bloquear la rueda trasera, o causar deterioros en el motor. Asegurarse de que la tensión de la cadena es correcta, y ajus-
tarla si es necesario.
– Asegurarse de que los tensores de la cadena se apoyan sobre los tornillos de ajuste.
– Oprimir la cadena hacia arriba en el extremo de la pieza de deslizamiento de la
cadena y calcular la tensión de la cadena .
Información
La sección superior de la cadena tiene que estar tensada.
Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto,
repetir la medición en varios puntos de la cadena.
Información
Al montar el eslabón de enganche, el lado cerrado de la grupilla de
cierre tiene que quedar siempre dirigido en el sentido de la marcha.
El piñón, la corona y la cadena tienen que sustituirse siempre con-
juntamente.
400227-01
– Controlar el desgaste y el asiento seguro de la guía de la cadena.
Información
Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto,
repetir la medición en varios puntos de la cadena.
B
0 » Si la separación es mayor que la cota indicada:
– Sustituir la cadena.
Información
1 2 3 16 17 18 Siempre que se monta una cadena nueva, hay que sustituir al
400226-10
mismo tiempo la corona y el piñón de la cadena.
Las cadenas nuevas se desgastan más rápidamente si se colocan
sobre una corona / un piñón antiguos, desgastados.
Advertencia
Peligro de accidente Peligro debido a una tensión inadecuada en la cadena.
– Si la tensión de la cadena es excesiva, se ejercen cargas superiores sobre los componentes de la transmisión secundaria
(cadena, piñón, corona de la cadena, cojinetes en el cambio de marchas y en la rueda trasera). Como consecuencia, y ade-
más del desgaste prematuro, en casos extremos puede llegar a rasgarse la cadena, o a romperse el árbol secundario del
cambio de marchas. En cambio, si la tensión de la cadena es insuficiente, puede desprenderse del piñón o de la corona y
bloquear la rueda trasera, o causar deterioros en el motor. Asegurarse de que la tensión de la cadena es correcta, y ajus-
tarla si es necesario.
Información
La sección superior de la cadena tiene que estar tensada.
Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto,
repetir la medición en varios puntos de la cadena.
400213-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 41
– Soltar la tuerca .
– Soltar las tuercas .
– Ajustar la tensión de la cadena girando los tornillos de ajuste a la izquierda y a
la derecha.
Prescripción
Tensión de la cadena 8… 10 mm (0,31… 0,39 in)
Girar los tornillos de ajuste a la izquierda y a la derecha de modo que las mar-
cas en los tensores de la cadena a la izquierda y a la derecha se encuentren en
la misma posición respecto a las marcas de referencia . Con ello, la rueda tra-
sera está bien alineada.
– Apretar las tuercas .
– Asegurarse de que los tensores de la cadena se apoyan sobre los tornillos de
ajuste .
– Apretar la tuerca .
Prescripción
Tuerca del eje de la rueda trasera M20x1,5 80 Nm (59 lbf ft)
Información
400225-10
Gracias a la amplia gama de ajuste de los tensores de la cadena (32 mm),
es posible conducir con diferentes desmultiplicaciones secundarias sin
modificar la longitud de la cadena.
Los tensores de la cadena pueden girarse 180°.
– Soltar la tuerca .
– Soltar las tuercas .
– Ajustar la tensión de la cadena girando los tornillos de ajuste a la izquierda y a
la derecha.
Prescripción
Tensión de la cadena 8… 10 mm (0,31… 0,39 in)
Girar los tornillos de ajuste a la izquierda y a la derecha de modo que las mar-
cas en los tensores de la cadena a la izquierda y a la derecha se encuentren en
la misma posición respecto a las marcas de referencia . Con ello, la rueda tra-
sera está bien alineada.
– Apretar las tuercas .
– Asegurarse de que los tensores de la cadena se apoyan sobre los tornillos de
ajuste .
– Apretar la tuerca .
Prescripción
Tuerca del eje de la rueda trasera M20x1,5 80 Nm (59 lbf ft)
Información
400225-13
Gracias a la amplia gama de ajuste de los tensores de la cadena (32 mm),
es posible conducir con diferentes desmultiplicaciones secundarias sin
modificar la longitud de la cadena.
Los tensores de la cadena pueden girarse 180°.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 42
400225-11
400224-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 43
400252-10
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado a causa de discos de freno desgastados.
– Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para cambiar los discos de freno.
– Medir el espesor de los discos de freno delante y detrás, en varios puntos del disco,
y comprobar la cota .
Información
A A causa del desgaste disminuye el espesor del disco de freno en la superfi-
cie de apoyo de las pastillas.
Advertencia
Peligro de accidente Avería en el equipo de frenos.
– Si no existe carrera en vacío en la maneta del freno de mano, el sistema hidráulico ejerce presión continua sobre el freno
delantero. El freno de la rueda delantera puede recalentarse y averiarse. Ajustar la carrera en vacío en la maneta del freno
como se indica en estas instrucciones.
400196-11
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 44
Información
Girando el tornillo de ajuste en sentido horario se aumenta la separación
entre la maneta del freno y el manillar.
Girando el tornillo de ajuste en sentido antihorario se disminuye la separa-
ción entre la maneta del freno y el manillar.
La gama de ajuste del tornillo es limitada.
Hay que girar el tornillo de ajuste sólo con la mano, sin hacer violencia.
400196-12
No hay que efectuar ningún ajuste en la motocicleta durante la marcha.
Advertencia
Peligro de accidente Avería en el equipo de frenos.
– Si el nivel de líquido de frenos disminuye por debajo de la marca MIN, esto significa que existen fugas en el equipo de fre-
nos, o que las pastillas de freno están completamente desgastadas. Acudir a un taller especializado autorizado por KTM
para comprobar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
– Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de
mantenimiento, acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
400231-10
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 45
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOT 5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púr-
pura. Las juntas y las mangueras del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOT 5.
No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura.
Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas
con agua.
600706-10
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado con pastillas de freno desgastadas.
– Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para cambiar las pastillas de freno.
400235-10
– Oprimir la pinza del freno con la mano contra el disco de freno para comprimir los
pistones de freno.
Información
Al comprimir los pistones de freno, asegurarse de que la pinza del freno no
oprime los radios.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por utilización de pastillas de freno no autorizadas.
– Con frecuencia, las pastillas de freno disponibles en el comercio de accesorios no han sido comprobadas y autorizadas para
el uso en vehículos KTM. Por lo tanto, la estructura y el coeficiente de fricción de las pastillas de freno y en consecuencia
la potencia de frenado pueden variar respecto a los recambios originales KTM. Si se utilizan pastillas de freno diferentes
del equipamiento original, no puede garantizarse que cuenten con homologación para el vehículo. En ese caso, el estado
del vehículo difiere del suministro, y se pierden los derechos de garantía.
Información
La flecha en el muelle de láminas indica el sentido de giro del disco de
freno.
400255-10
400253-12
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOT 5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púr-
pura. Las juntas y las mangueras del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOT 5.
No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura.
Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 47
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas
con agua.
600706-10
Advertencia
Peligro de accidente Avería en el equipo de frenos.
– Si no existe carrera en vacío en el pedal de freno, el sistema hidráulico ejerce presión continua sobre el freno trasero. El
freno de la rueda trasera puede recalentarse y averiarse. Ajustar la carrera en vacío del pedal de freno como se indica en
estas instrucciones.
– Desenganchar el muelle .
– Mover el pedal del freno de un lado a otro entre el tope final y el punto de contacto
con el pistón del cilindro del freno trasero, y controlar la carrera en vacío .
Prescripción
Carrera en vacío del pedal del freno 3… 5 mm (0,12… 0,2 in)
» Si la carrera en vacío no coincide con el valor prescrito:
– Ajustar la posición básica del pedal del freno x( pág. 47)
– Enganchar el muelle .
800005-11
– Desenganchar el muelle .
– Soltar la tuerca y girarla con el vástago de presión para ajustar la carrera en
vacío máxima.
– Para adaptar individualmente la posición básica del pedal del freno, soltar la
tuerca y girar el tornillo en el sentido deseado.
Información
La gama de ajuste del tornillo es limitada.
800006-10 – Girar el vástago de presión para obtener una carrera en vacío . En caso nece-
sario, adaptar la posición básica del pedal del freno.
Prescripción
Carrera en vacío del pedal del freno 3… 5 mm (0,12… 0,2 in)
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 48
Advertencia
Peligro de accidente Avería en el equipo de frenos.
– Si el nivel de líquido de frenos disminuye por debajo de la marca MIN, esto significa que existen fugas en el equipo de fre-
nos, o que las pastillas de freno están completamente desgastadas. Acudir a un taller especializado autorizado por KTM
para comprobar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
– Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de
mantenimiento, acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
400234-10
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 49
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOT 5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púr-
pura. Las juntas y las mangueras del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOT 5.
No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura.
Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas
400233-10 con agua.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado con pastillas de freno desgastadas.
– Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para cambiar las pastillas de freno.
400238-10
– Oprimir la pinza del freno con la mano contra el disco de freno para comprimir el
pistón de freno.
Información
Al comprimir el pistón de freno, asegurarse de que la pinza del freno no
oprime los radios.
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por utilización de pastillas de freno no autorizadas.
– Con frecuencia, las pastillas de freno disponibles en el comercio de accesorios no han sido comprobadas y autorizadas para
el uso en vehículos KTM. Por lo tanto, la estructura y el coeficiente de fricción de las pastillas de freno y en consecuencia
la potencia de frenado pueden variar respecto a los recambios originales KTM. Si se utilizan pastillas de freno diferentes
del equipamiento original, no puede garantizarse que cuenten con homologación para el vehículo. En ese caso, el estado
del vehículo difiere del suministro, y se pierden los derechos de garantía.
Información
La flecha en el muelle de láminas indica el sentido de giro del disco de
freno.
500122-10
Información
Asegurarse de que la chapa de desacoplamiento está montada en la pas-
tilla de freno del lado del pistón.
– Accionar varias veces el pedal del freno hasta que las pastillas de freno se apoyen
sobre el disco de freno y exista un punto de resistencia claro.
400237-10
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOT 5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púr-
pura. Las juntas y las mangueras del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOT 5.
No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura.
Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 51
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas
con agua.
Información
Al comprimir los pistones de freno, asegurarse de que la pinza del freno no
oprime los radios.
400253-10
– Soltar el tornillo .
– Soltar los tornillos .
500084-10
Información
Mientras está desmontada la rueda delantera no hay que accionar la maneta
del freno de mano.
Depositar siempre la rueda de manera que no pueda deteriorarse el disco de
freno.
500085-10
500086-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 52
500086-11
Información
Al comprimir el pistón de freno, asegurarse de que la pinza del freno no
oprime los radios.
– Soltar la tuerca .
– Desmontar el tensor de la cadena . Extraer el eje de la rueda sólo en la
medida que sea necesario para poder empujar la rueda trasera hacia delante.
– Empujar la rueda trasera hacia delante tanto cuanto sea posible. Desmontar la
cadena de la corona.
– Sujetar la rueda trasera y extraer el eje de la rueda. Extraer la rueda trasera del bas-
culante.
Información
Mientras está desmontada la rueda trasera no hay que accionar el freno de
pedal.
Depositar siempre la rueda de manera que no pueda deteriorarse el disco de
freno.
400258-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 53
400260-11
400260-10
400259-10
Información
Gracias a la amplia gama de ajuste de los tensores de la cadena (32 mm),
es posible conducir con diferentes desmultiplicaciones secundarias sin
modificar la longitud de la cadena.
Los tensores de la cadena pueden girarse 180°.
– Accionar varias veces el pedal del freno hasta que las pastillas de freno se apoyen
sobre el disco de freno y exista un punto de resistencia claro.
– Bajar la motocicleta del caballete para montaje. ( pág. 23)
400225-12
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 54
Información
Montar únicamente neumáticos homologados y/o recomendados por KTM.
Si se monta otro tipo de neumáticos, pueden influir negativamente sobre el comportamiento del vehículo.
El tipo de neumático, su estado y la presión de inflado influyen sobre el comportamiento de la motocicleta.
Montar en la rueda delantera y en la rueda trasera neumáticos con el mismo tipo de dibujo.
Los neumáticos desgastados influyen negativamente sobre el comportamiento del vehículo, especialmente al conducir sobre
superficies húmedas.
– Comprobar la presencia de cortes, objetos clavados y otros daños en los neumáticos delantero y trasero.
» En caso de encontrar cortes, objetos clavados u otros daños en los neumáticos:
– Cambiar los neumáticos.
– Controlar la profundidad del perfil de los neumáticos.
Información
Tener en cuenta la profundidad mínima del perfil exigida por la legislación de su país.
Información
Si se circula con una presión de inflado insuficiente en los neumáticos se produce un desgaste superior y se pueden recalentar
los neumáticos.
Una presión de inflado correcta en los neumáticos es garantía de confort y aumenta la vida útil de los neumáticos.
Advertencia
Peligro de accidente Comportamiento inestable debido a radios flojos.
– Si se circula con radios flojos en las ruedas, pueden llegar a romperse los radios. Acudir a un taller especializado autori-
zado KTM para corregir la tensión de los radios.
Información
Si uno de los radios está flojo, se desequilibra la rueda, y se aflojan en un periodo de tiempo corto otros radios.
Si la tensión de los radios es demasiado elevada, pueden llegar a romperse a causa de una sobrecarga local.
Por lo tanto, hay que controlar periódicamente la tensión de los radios, especialmente en una motocicleta nueva.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 55
– Para controlar la tensión, golpear brevemente cada radio con el vástago de un des-
tornillador.
Prescripción
Tiene que escucharse un tono agudo.
Información
Si se escuchan tonos de diferente frecuencia en los radios, esto significa
que hay diferencias en la tensión de los radios.
Desmontar la batería
9.77 x
Advertencia
Peligro de lesión El electrolito y los gases de la batería son cáusticos y pueden causar lesiones graves.
– Mantener las baterías fuera del alcance de los niños.
– Utilizar siempre ropa y gafas de protección adecuadas.
– Evitar el contacto con el electrolito y los gases de la batería.
– Mantener la batería alejada de llamas abiertas y de chispas. Almacenar las baterías siempre en locales bien ventilados.
– Si el electrolito entra en contacto con la piel, enjuagar con agua abundante. Si el electrolito de la batería entra en contacto
con los ojos, enjuagar el ojo al menos durante 15 minutos con agua y acudir a un médico.
500069-10
Montar la batería
9.78 x
– Introducir la batería en su compartimento.
(SX‑F)
Condiciones
Temperatura exterior: ≥ 10 °C (≥ 50 °F)
Batería de 3 Ah (YTX4L-BS) ( pág. 82)
Condiciones
Temperatura exterior: ≤ 10 °C (≤ 50 °F)
Batería de 4 Ah (YTX5L-BS) ( pág. 82)
500069-11
(XC‑F)
Batería de 4 Ah (YTX5L-BS) ( pág. 82)
– Enganchar la cinta de goma .
– Embornar el cable del polo positivo y colocar la cubierta del polo positivo .
– Embornar el cable del polo negativo .
– Montar el asiento. ( pág. 58)
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 56
Recargar la batería
9.79 x
Advertencia
Peligro de lesión El electrolito y los gases de la batería son cáusticos y pueden causar lesiones graves.
– Mantener las baterías fuera del alcance de los niños.
– Utilizar siempre ropa y gafas de protección adecuadas.
– Evitar el contacto con el electrolito y los gases de la batería.
– Mantener la batería alejada de llamas abiertas y de chispas. Almacenar las baterías siempre en locales bien ventilados.
– Si el electrolito entra en contacto con la piel, enjuagar con agua abundante. Si el electrolito de la batería entra en contacto
con los ojos, enjuagar el ojo al menos durante 15 minutos con agua y acudir a un médico.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Los componentes y el electrolito de la batería son nocivos para el medio ambiente.
– No desechar las baterías con la basura doméstica. Entregar las baterías defectuosas o gastadas en un punto de recogida
para baterías usadas.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Información
La batería pierde continuamente carga, incluso si no está sometida a carga.
La carga de la batería y el procedimiento de recarga son dos factores muy importantes para la duración de una batería.
Las recargas rápidas con una intensidad de carga elevada son perjudiciales para la duración de la batería.
Si se superan la intensidad de carga, la tensión de carga o el tiempo de carga indicados, se producen fugas de electrolito a
través de las válvulas de seguridad. Como consecuencia, disminuye la capacidad de la batería.
Si se ha descargado la batería a causa de las secuencias de arranque del motor, hay que recargarla inmediatamente.
Si se deja la batería descargada durante cierto tiempo, se producen una descarga profunda y sulfatado, y se destruye la bate-
ría.
La batería no requiere mantenimiento; es decir, se suprime el control del nivel del electrolito.
Información
No desmontar nunca la tapa .
400240-10
Cargar la batería como máximo al 10% de la capacidad indicada en la car-
casa de la misma.
Desmontar el fusible
9.80
Información
El fusible se encuentra en el relé de arranque debajo de la tapa de la
caja del filtro
– Desmontar el fusible .
400270-10
Montar el fusible
9.81
Advertencia
Peligro de incendio El empleo de fusibles incorrectos puede originar sobrecargas en el equipo eléctrico.
– Utilizar siempre fusibles con el amperaje prescrito. No puentear ni reparar nunca los fusibles fundidos.
– Montar el fusible.
Fusible (58011109110)
Información
En el relé de arranque se encuentra el fusible de repuesto .
Sustituir el fusible fundido por un fusible con las mismas características.
Si se funde de nuevo el fusible después de sustituirlo, es imprescindible
acudir a un taller especializado autorizado por KTM.
400273-10 – Colocar la cubierta de protección.
– Montar la tapa de la caja del filtro de aire. ( pág. 64)
El conector está situado en el lado izquierdo del chasis, delante del depósito de
combustible.
Posibles estados
• Soft – El conector está desconectado; la maniobrabilidad es mayor.
• Performance – El conector está conectado; la potencia es mayor.
500218-10
Desmontar el asiento
9.84
– Soltar el tornillo . Levantar la parte trasera del asiento, tirar de él hacia atrás y
desmontarlo a continuación hacia arriba.
500080-10
Montar el asiento
9.85
500068-01
Advertencia
Peligro de envenenamiento El combustible es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el combustible entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. No aspirar los vapores de combustible. Si
entra en contacto con los ojos, enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la
zona de la piel que ha estado en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido combustible, acudir inmediatamente
a un médico. Cambiarse de ropa si ha entrado en contacto con el combustible. Conservar el combustible siempre en un
bidón adecuado, y mantenerlo fuera del alcance de los niños.
Información
500065-10 Por la manguera de combustible podrían salir restos de combustible.
800027-10
– Retirar los dos spoilers a los lados de la sujeción del radiador y desmontar el
depósito de combustible hacia arriba.
500067-10
Advertencia
Peligro de envenenamiento El combustible es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el combustible entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. No aspirar los vapores de combustible. Si
entra en contacto con los ojos, enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la
zona de la piel que ha estado en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido combustible, acudir inmediatamente a
un médico. Cambiarse de ropa si ha entrado en contacto con el combustible.
500067-01
800027-11
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 60
500065-11
Sistema de refrigeración
9.88
La bomba del agua en el motor asegura una circulación forzada del líquido refrige-
rante.
La presión en el sistema de refrigeración resultante del calentamiento se regula
mediante una válvula en el tapón del radiador . Con ello, es posible que la
temperatura del liquido refrigerante aumente hasta el valor indicado sin que se
produzcan perturbaciones.
120 °C (248 °F)
La refrigeración se lleva a cabo con ayuda del viento de marcha.
Cuanto menor sea la velocidad, menor es la acción refrigerante. La suciedad en los ner-
800002-10
vios del radiador reducen asimismo la acción refrigerante.
Advertencia
Peligro de quemaduras Durante el funcionamiento del motor, el líquido refrigerante alcanza temperaturas muy elevadas y se
encuentra bajo presión.
– No abrir el radiador, las mangueras del radiador ni otros componentes del sistema de refrigeración con el motor caliente.
Esperar a que se enfríen el motor y el sistema de refrigeración. Si se sufren quemaduras, enfriar inmediatamente la piel
bajo agua fría.
Advertencia
Peligro de envenenamiento El líquido refrigerante es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el líquido refrigerante entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. Si entra en contacto con los ojos,
enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la zona de la piel que ha estado
en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido líquido refrigerante, acudir inmediatamente a un médico. Cam-
biarse de ropa si ha entrado en contacto con el líquido refrigerante. Mantener el líquido refrigerante fuera del alcance de
los niños.
Advertencia
Peligro de quemaduras Durante el funcionamiento del motor, el líquido refrigerante alcanza temperaturas muy elevadas y se
encuentra bajo presión.
– No abrir el radiador, las mangueras del radiador ni otros componentes del sistema de refrigeración con el motor caliente.
Esperar a que se enfríen el motor y el sistema de refrigeración. Si se sufren quemaduras, enfriar inmediatamente la piel
bajo agua fría.
Advertencia
Peligro de envenenamiento El líquido refrigerante es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el líquido refrigerante entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. Si entra en contacto con los ojos,
enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la zona de la piel que ha estado
en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido líquido refrigerante, acudir inmediatamente a un médico. Cam-
biarse de ropa si ha entrado en contacto con el líquido refrigerante. Mantener el líquido refrigerante fuera del alcance de
los niños.
Advertencia
Peligro de envenenamiento El líquido refrigerante es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el líquido refrigerante entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. Si entra en contacto con los ojos,
enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la zona de la piel que ha estado
en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido líquido refrigerante, acudir inmediatamente a un médico. Cam-
biarse de ropa si ha entrado en contacto con el líquido refrigerante. Mantener el líquido refrigerante fuera del alcance de
los niños.
Desmontar el silenciador
9.93
Advertencia
Peligro de quemaduras El equipo de escape alcanza temperaturas muy elevadas durante el funcionamiento del vehículo.
– Esperar a que se enfríe el equipo de escape. No tocar las piezas calientes.
– Desenganchar el muelle .
– Soltar los tornillos y desmontar el silenciador.
800004-10
Montar el silenciador
9.94
800004-11
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 63
2
0
0
4
3
0
400256-10
2
0
0
4
3
0
400256-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 64
800028-10
800028-11
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
500107-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 65
Información
Si no se monta correctamente el filtro de aire, puede entrar polvo y sucie-
dad en el motor y ocasionar daños.
Información
No utilizar combustible ni petróleo para limpiar el filtro de aire, pues estos agentes atacan la gomaespuma.
Información
Oprimir sólo ligeramente el filtro de aire, no exprimirlo.
– Engrasar el filtro de aire seco con aceite de alta calidad para filtros.
Aceite para filtros de aire de gomaespuma ( pág. 94)
– Limpiar la caja del filtro de aire.
– Comprobar que el manguito del carburador está en buen estado y bien sujeto.
– Montar el filtro de aire. x( pág. 65)
Información
Girando el tornillo de ajuste en sentido horario se aumenta la separación
entre la maneta del embrague y el manillar.
Girando el tornillo de ajuste en sentido antihorario se disminuye la separa-
ción entre la maneta del embrague y el manillar.
La gama de ajuste del tornillo es limitada.
Hay que girar el tornillo de ajuste sólo con la mano, sin hacer violencia.
800024-12
No hay que efectuar ningún ajuste durante la marcha.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 66
Información
El nivel de líquido del embrague aumenta a medida que se desgastan los forros del embrague.
No utilizar líquido de frenos.
400245-10
500224-10
– Inyectar líquido en el sistema solamente hasta que el líquido salga sin burbujas por
la abertura del cilindro emisor.
– Durante esta operación, aspirar líquido del depósito de reserva del cilindro emisor,
para evitar que rebose.
– Desmontar la jeringa de purga de aire. Montar el tornillo de purga de aire y apre-
tarlo.
– Corregir el nivel de líquido del embrague hidráulico.
Prescripción
400247-10 Nivel de líquido por debajo del borde 4 mm (0,16 in)
superior del depósito.
– Colocar la tapa con la membrana. Montar los tornillos y apretarlos.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 67
Carburador - Ralentí
9.107
El ajuste del ralentí en el carburador tiene gran influencia sobre la capacidad de arran-
que del motor, sobre la estabilidad del ralentí y sobre la respuesta al acelerador. Es
decir: si está bien ajustado el ralentí, es más fácil arrancar el motor que si está mal
ajustado.
Información
El carburador y sus componentes están sometidos a un desgaste acusado,
debido a las vibraciones del motor. Como consecuencia del desgaste, pueden
producirse anomalías en su funcionamiento.
400266-10
Información
Si se observa un aumento considerable del número de revoluciones, reducir
el régimen de ralentí a un nivel normal, y repetir los pasos descritos más
arriba.
Para la conducción extrema bajo condiciones deportivas hay que elegir una
posición 1/4 de vuelta más pobre (girar en sentido horario) que este valor
ideal, ya que el motor se calienta más bajo condiciones deportivas.
Si no se obtiene un resultado satisfactorio mediante el procedimiento des-
crito, puede ser que esté montado un chiclé de ralentí de dimensiones ina-
decuadas.
Si se ha atornillado el tornillo de regulación de la mezcla al ralentí hasta
el tope sin que haya variado el número de revoluciones del motor, hay que
montar un chiclé de ralentí más pequeño.
El tornillo de regulación de la mezcla al ralentí no debe estar abierto más
que dos vueltas. Si se precisan más de dos vueltas para el ajuste (mezcla
rica), hay que utilizar un chiclé de ralentí mayor.
Después de cambiar el chiclé hay que efectuar los ajustes descritos desde
el comienzo.
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 68
Información
Si varía considerablemente la temperatura exterior, o si se desea circular en
un lugar de altitud mucho mayor o mucho menor, hay que ajustar de nuevo
el ralentí.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente La manipulación incorrecta del combustible supone un peligro para el medio ambiente.
– No permitir que el combustible acceda al agua subterránea, al suelo ni a los canales de desagüe.
Información
Llevar a cabo estas tareas con el motor frío.
(SX‑F)
– Girar el mango en el grifo de la gasolina a la posición OFF.
(Figura 500178-10 pág. 11)
Ya no puede fluir carburante del depósito de gasolina al carburador.
(XC‑F)
– Girar el mango en el grifo de la gasolina a la posición OFF.
(Figura 400201-10 pág. 11)
Ya no puede fluir carburante del depósito de gasolina al carburador.
– Colocar el extremo de la manguera que conduce hacia abajo detrás del motor en un
recipiente adecuado.
Información
El agua en la cámara del flotador origina anomalías en el funcionamiento
del motor.
– Abrir unas vueltas el tornillo (girando en sentido antihorario) hasta que el com-
bustible salga de la cámara del flotador.
– Apretar el tornillo .
400239-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 69
Información
El nivel del aceite del motor puede controlarse con el motor frío o con el motor caliente.
Información
Después de parar el motor, esperar un minuto y controlar el nivel.
400212-10
» Si el aceite del motor no alcanza el borde superior de la mirilla:
– Completar el aceite del motor ( pág. 71)
Condiciones
El motor está frío.
– Controlar el nivel del aceite del motor.
El aceite del motor alcanza el borde inferior de la mirilla .
» Si el aceite del motor no alcanza el borde inferior de la mirilla:
– Completar el aceite del motor ( pág. 71)
Advertencia
Peligro de quemaduras El aceite del motor y el aceite del cambio alcanzan temperaturas muy altas durante el funcionamiento
de la motocicleta.
– Utilizar ropa de protección adecuada y guantes. Si se sufren quemaduras, enfriar inmediatamente la piel bajo agua fría.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Información
El aceite del motor debe vaciarse con el motor caliente.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
400262-10
400263-10
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 71
– Desmontar el tapón roscado junto a la tapa del embrague y llenar aceite del
motor.
Aceite del motor: 1,35 l (1,43 qt.) Aceite del motor (SAE 10W/50)
( pág. 92)
– Montar el tapón roscado y apretarlo.
Peligro
Peligro de envenenamiento Los gases de escape son venenosos y pueden
400265-10
originar pérdida de conocimiento, y/o incluso la muerte.
– Siempre que el motor está en marcha hay que garantizar una ventilación
adecuada; no arrancar el motor ni dejarlo en marcha en locales cerra-
dos.
Información
Un nivel demasiado bajo de aceite del motor, o el empleo de aceite de baja calidad puede ser la causa de un desgaste prema-
turo del motor.
– Desmontar el tapón roscado junto a la tapa del embrague y llenar aceite del
motor.
Aceite del motor (SAE 10W/50) ( pág. 92)
– Montar el tapón roscado y apretarlo.
Peligro
Peligro de envenenamiento Los gases de escape son venenosos y pueden
originar pérdida de conocimiento, y/o incluso la muerte.
400265-10 – Siempre que el motor está en marcha hay que garantizar una ventilación
adecuada; no arrancar el motor ni dejarlo en marcha en locales cerra-
dos.
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS
10
LIMPIEZA
11
Limpiar la motocicleta
11.1
Indicación
Daños materiales Deterioro y destrucción de componentes por limpieza a alta presión.
– No hay que limpiar nunca el vehículo utilizando un equipo de alta presión, ni un chorro de agua potente. El agua a presión puede
penetrar en los componente eléctricos, conectores, cables bowden, cojinetes, etc. y ocasionar averías o incluso destruir estos com-
ponentes.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente Algunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
– Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformi-
dad con la legislación vigente.
Información
Hay que limpiar periódicamente la motocicleta; de ese modo, conserva un aspecto atractivo y valioso.
Durante la limpieza de la motocicleta no debe estar sometida a la radiación solar directa.
– Antes de la limpieza de la motocicleta hay que cerrar el equipo de escape para evitar que pueda entrar agua en el mismo.
– Antes de la limpieza, eliminar el barro y la suciedad con un chorro suave de agua.
– Rociar las zonas especialmente sucias con un agente comercial de limpieza para motocicletas, y desprender la suciedad con un
pincel.
Agente de limpieza para motocicletas ( pág. 94)
Información
Utilizar agua caliente mezclada con un agente de limpieza comercial para motocicletas, junto con una esponja blanda.
– Después de limpiar y de enjuagar a fondo la motocicleta con un chorro suave de agua, tiene que secarse bien.
– Vaciar la cámara del flotador del carburador. x( pág. 68)
Advertencia
Peligro de accidente Reducción de la capacidad de frenado por la presencia de humedad o suciedad en los frenos.
– Accionar varias veces los frenos con cuidado para limpiar o secar los componentes del equipo de frenos.
– Después de la limpieza, conducir la motocicleta brevemente, hasta que alcance la temperatura de servicio, y accionar varias veces
los frenos.
Información
El calor del motor ayuda a que se evapore el agua en los lugares poco accesibles del motor y de los frenos.
– Empujar las cubiertas de protección en los conjuntos de los puños para que pueda evaporarse el agua que haya accedido a estos
lugares.
– Una vez que se haya enfriado la motocicleta hay que engrasar con grasa o aceite todos los cojinetes y puntos de deslizamiento.
– Limpiar la cadena. ( pág. 38)
– Tratar las piezas metálicas sin recubrimiento (con excepción de los discos de freno y el equipo de escape) con un agente anti-
corrosión.
Agente de limpieza y conservante para metal, goma y plástico ( pág. 94)
– Tratar todas las piezas pintadas con un conservante suave para la pintura.
Pulimento de alto brillo para pinturas ( pág. 94)
– A fin de evitar perturbaciones en el equipo eléctrico, tratar los contactos eléctricos y los interruptores con un spray para contactos.
Spray para contactos ( pág. 95)
ALMACENAMIENTO 76
ALMACENAMIENTO
12
Almacenamiento
12.1
Advertencia
Peligro de envenenamiento El combustible es venenoso y nocivo para la salud.
– No permitir que el combustible entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. No aspirar los vapores de combustible. Si
entra en contacto con los ojos, enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la
zona de la piel que ha estado en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido combustible, acudir inmediatamente
a un médico. Cambiarse de ropa si ha entrado en contacto con el combustible. Conservar el combustible siempre en un
bidón adecuado, y mantenerlo fuera del alcance de los niños.
Información
Antes de almacenar la motocicleta durante un periodo de tiempo prolongado hay que realizar o encargar la realización de las
medidas siguientes.
Antes de inmovilizar la motocicleta, comprobar el funcionamiento y el grado de desgaste de todos sus componentes. Si hay
que llevar a cabo inspecciones, reparaciones o modificaciones en el vehículo, aprovechar el periodo de inmovilización (durante
las épocas de menor ocupación en los talleres). De ese modo se ahorran tiempos de espera largos antes del comienzo de la
temporada.
Información
KTM levantar la motocicleta y apoyarla en bloques de madera.
Información
No emplear en ningún caso materiales impermeables al aire, pues en ese caso no puede eliminarse la humedad, y puede
producirse corrosión.
Es muy desaconsejable arrancar brevemente el motor de una motocicleta que va a permanecer inmovilizada. Si se hace así,
el motor no puede calentarse hasta la temperatura de servicio, y por lo tanto se condensa el vapor de agua que se produce
durante la combustión en el cilindro, originando oxidación en las válvulas y en el equipo de escape.
Aceite del motor: 1,35 l (1,43 qt.) Aceite del motor (SAE 10W/50) ( pág. 92)
Capacidad total aprox. del 8 l (2,1 US gal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos / RON 95 / PON 91)
depósito de combustible ( pág. 92)
(SX‑F)
Capacidad total aprox. del 9 l (2,4 US gal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos / RON 95 / PON 91)
depósito de combustible ( pág. 92)
(XC‑F)
450 SX‑F EU
17.1
Cantidad de aceite / cartucho 195 ml (6,59 fl. oz.) Aceite para la horquilla (SAE 5) ( pág. 92)
Cantidad de aceite / brazo de 370 ml (12,51 fl. oz.) Aceite para la horquilla (SAE 5) ( pág. 92)
la horquilla sin cartucho
Cantidad de aceite / cartucho 195 ml (6,59 fl. oz.) Aceite para la horquilla (SAE 5) ( pág. 92)
Cantidad de aceite / brazo de 365 ml (12,34 fl. oz.) Aceite para la horquilla (SAE 5) ( pág. 92)
la horquilla sin cartucho
DATOS TÉCNICOS - HORQUILLA 85
XC‑F
17.3
Cantidad de aceite / cartucho 195 ml (6,59 fl. oz.) Aceite para la horquilla (SAE 5) ( pág. 92)
Cantidad de aceite / brazo de 365 ml (12,34 fl. oz.) Aceite para la horquilla (SAE 5) ( pág. 92)
la horquilla sin cartucho
DATOS TÉCNICOS - AMORTIGUADOR 86
450 SX‑F EU
18.1
XC‑F
18.3
ESQUEMA DE CONEXIONES
20
Esquema de conexiones
20.1
black
0
9
yellow-black
brown
0
3
0
4
blue-white
blue-white
red
green
brown
yellow-black
red
green
blue blue
bbm
0m
yellow yellow
bbk
0k
black black
red-white red-white
white black-white
CDI harness - start harness
grey-black
grey
b0l
bl
main ha rne ss 773. 11.075 .00 0
CDI harness 773.39.032.000
brown
0
6
black
black-white
brown-white
white
8
0
M
yellow
black
0
2
yellow
G
red-white
7
0
red-white
10
A
black-white
0
5
0
1
U
400277-10
ESQUEMA DE CONEXIONES 91
Componentes
1 Batería
2 Alternador
3 Bobina de encendido
4 Transmisor de impulsos
5 Regulador de tensión/rectificador
6 Botón del motor de arranque
7 Relé de arranque
8 Motor de arranque
9 Botón de parada
10 Sensor de la válvula de mariposa
11 Conector para la curva de encendido
12 Unidad de mando CDI
Color de los cables
black negro
black-white negro-blanco
brown marrón
brown-white marrón-blanco
blue azul
blue-white azul-blanco
green verde
grey gris
grey-black gris-negro
red rojo
red-white rojo-blanco
white blanco
yellow amarillo
yellow-black amarillo-negro
AGENTES DE SERVICIO 92
AGENTES DE SERVICIO
21
Motorex®
– Brake Fluid DOT 5.1
Líquido refrigerante
Prescripción
– Utilizar solamente un líquido refrigerante adecuado (también en países con temperaturas elevadas). Si se emplean agentes anti-
congelantes de baja calidad, puede producirse corrosión y puede formarse espuma. KTM recomienda utilizar productos Motorex®.
Relación de mezcla
Protección anticongelante: −25… −45 °C 50 % Protección anticorrosión y anticongelante
(−13… −49 °F) 50 % Agua destilada
AGENTES DE SERVICIO 93
AGENTES AUXILIARES
22
NORMAS
23
JASO T903 MA
A causa de las distintas tendencias en el desarrollo técnico, se precisa una especificación técnica propia para las motocicletas con
motor de 4 tiempos - la norma JASO T903 MA. Anteriormente se utilizaba en las motocicletas de 4 tiempos el aceite del motor de los
turismos, ya que no existía una especificación propia para las motocicletas. Si se exigen intervalos de mantenimiento largos, como es
habitual en los motores de los turismos, hay que emplear en los motores de las motocicletas un tipo de aceite con alto rendimiento
a altas revoluciones. En la mayoría de los motores para motocicletas, se emplea el mismo aceite para la lubricación del cambio y del
embrague. La norma JASO MA tiene en cuenta estos requerimientos específicos.
SAE
Las clases de viscosidad SAE fueron definidas por la Society of Automotive Engineers, y se utilizan para clasificar los aceites según su
viscosidad. La viscosidad describe solamente una propiedad del aceite, y no es un indicador para su calidad.
LISTA DE ÍNDICES 97
A
Accesorios ................................... 5 Control del desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tensión de la cadena
Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Tensión de la cadena:
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Tensión de los radios:
Control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Tija inferior de la horquilla:
Desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Transporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
V
Vista del vehículo
delantera izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
trasera derecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
*3211351es*
3211351es
5/2008
Foto Mitterbauer
KTM-Sportmotorcycle AG
5230 Mattighofen/Austria
http://www.ktm.com