Oficio M 061 Día Del Logro
Oficio M 061 Día Del Logro
Oficio M 061 Día Del Logro
“Año del Bicentenario de la Consolidación de Nuestra Independencia y de la Conmemoración de las Heroicas Batallas
de Junín y Ayacucho”
________________________________________________________________________________________________
SEÑOR(A):
DIRECTOR(A) DE LAS IIEE DEL NIVEL INICIAL PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA
JURISDICCIÓN DE LA UGEL RÍO ENE MANTARO.
Presente.-
De mi mayor consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a usted a nombre de la Unidad de Gestión Educativa Local
Río Ene Mantaro y el mío propio para saludarlo cordialmente, a su vez remitir las
orientaciones para la realización del “Día del Logro” en las IIEE de la jurisdicción de la
UGEL Río Ene Mantaro, entre el 16 y 19 de julio del presente, de lo cual deberá
presentar un informe con las evidencias del caso, las cuales podrá cargar en el siguiente
enlace:
https://drive.google.com/drive/folders/1Z6mWMQGCfgwrERMBTB3JtYl2VJPJEnZ?usp
=sharing
Seguros de su cumplimiento, aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de
mi especial consideración y estima personal.
Atentamente;
SJFL/ D-UGEL-REM
mrvd/sec.
cc./archivo
adj.
III. OBJETIVOS:
3.1. General
Difundir y promover la mejora de los logros de aprendizaje de las y los estudiantes de cada edad
y grado escolar a través de la participación organizada de los directivos, docentes, estudiantes,
padres de familia y autoridades de la comunidad en las actividades pedagógicas y jornadas de
reflexión de los logros alcanzados por los estudiantes de la Institución Educativa.
3.2. Específicos:
● Organizar a la comunidad educativa para la celebración del "Día del Logro".
● Ejecutar las actividades planificadas del "Día del Logro" con la participación de estudiantes,
docentes, padres de familia y autoridades locales en acto público.
● Socializar los resultados de logros de aprendizajes previstos para el primer semestre,
adquiridos por los estudiantes en las diferentes áreas curriculares.
● Promover con toda la comunidad educativa, espacios de reflexión para definir metas,
implementar estrategias y asumir compromisos para mejorar los aprendizajes de los
estudiantes.
IV. ALCANCE
IV.1. Instituciones educativas del nivel inicial, primaria, secundaria, de la Unidad de Gestión
Educativa Local Río Ene Mantaro.
V. ASPECTOS GENERALES:
5.1. La celebración del “Día de Logro” es uno de los momentos claves de la Movilización Nacional
por la Mejora de los Aprendizajes, que busca mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes
en las diferentes áreas curriculares. En este día la escuela se abre a la comunidad para que los
y las estudiantes demuestren sus avances en los aprendizajes, habilidades, intereses y
creatividad.
5.2. La UGEL Río Ene Mantaro a través del área de Gestión Pedagógica, planifica, orienta, monitorea
y evalúa el desarrollo del "Día del Logro" en las Instituciones Educativas.
5.3. El Equipo Directivo de las Instituciones Educativas, son responsables de planificar, convocar y
organizar con los docentes el Plan Institucional "Día del Logro".
5.4. Los directivos de las instituciones educativas son responsables de garantizar y promover la
participación de los docentes, padres de familia, estudiantes y autoridades de la comunidad.
5.5. El “Día del Logro" se enmarca en un plan a nivel de las IIEE y en un proyecto de aprendizaje a
nivel de aula; se concibe como una estrategia de presentación y celebración sobre los avances
y logros de aprendizajes en donde participan todos los estudiantes en las diferentes áreas
curriculares.
5.6. El “Día del logro" se realiza en acto público donde los estudiantes exhiben de manera
organizada los procesos de aprendizaje que han desarrollado y los resultados obtenidos. Lo
hacen respondiendo a las preguntas: ¿qué aprendimos?, ¿cómo lo aprendimos? ¿para qué nos
servirá lo aprendido?
5.7. El día del logro es importante debido a que permite informar a los padres de familia y a la
comunidad educativa en general, sobre los aprendizajes alcanzados por los estudiantes, y qué
está haciendo la escuela para que nadie se quede atrás. Asimismo, es una oportunidad clave
para replantear estrategias que ayuden al logro de los aprendizajes.
Permite evidenciar el logro de los aprendizajes y el desempeño pedagógico orientado al cambio
de una escuela atractiva, motivadora, participativa, orientada a una gestión por resultados.
Refuerza el trabajo en equipo y los compromisos asumidos por el equipo directivo, docentes,
padres de familia, estudiantes y autoridades de la localidad.
Permite analizar y reflexionar sobre el cumplimiento de roles de cada integrante de la
comunidad educativa.
● Cada Institución Educativa establece la fecha de celebración del "Día del Logro", pudiendo
hacerlo entre el 16 al 19 de julio.
● El Director en coordinación con los docentes elaboran el plan institucional del "Día del Logro"
● El Director y docentes se reúnen para elegir y elaborar el proyecto de aprendizaje que
articulen las diferentes áreas curriculares en la que estará enmarcado el "Día del Logro".
Asimismo, se distribuyen roles para la organización del acto público.
● Convocan a los padres de familia y autoridades de su localidad a la participación en la
celebración del "Día del Logro".
● El directivo da a conocer a la comunidad educativa las metas de aprendizaje propuestas al l
semestre
● Asumen los compromisos de mejora por cada actor educativo, reflexionando sobre su
práctica pedagógica y/o el cumplimiento de roles.
● Sistematizan la información a través de fichas de observación que debe contener
principalmente los siguientes aspectos: ¿qué aprendieron?, ¿cómo lo aprendieron?, ¿para
qué les sirve lo que aprendieron? y los compromisos asumidos.
● Remite el Plan y el informe final a la UGEL Río Ene Mantaro sobre los logros alcanzados según
las metas establecidas para este fin, así como la evaluación del "Día del Logro" y los
compromisos asumidos, sustentados con los documentos (actas, fichas, formatos, fotos y
videos) y todas las evidencias del caso hasta el día 25 de julio del año en curso.
6.2. A nivel de aula:
El docente:
● Los docentes comunican a los estudiantes la realización del "Día del Logro" y acuerdan
conjuntamente cómo expondrán los aprendizajes alcanzados en el acto público.
● Los docentes elaboran su proyecto de aprendizaje enmarcado en el "Día del Logro"
● Los docentes distribuyen los roles entre estudiantes y los padres de familia para la ejecución
del "Día del logro".
● Los docentes presentan los objetivos de la actividad "Día Logro" y las metas de aprendizaje
planteados para el I semestre.
● Los estudiantes con apoyo de los docentes seleccionan y organizan los productos elaborados
durante el I semestre para ser exhibidos como evidencia de logro de aprendizajes, en el caso
del nivel secundaria por cada área.
● Los estudiantes presentarán los aprendizajes logrados en el acto público de manera lúdica y
creativa: dramatizaciones, exposiciones, demostraciones, uso de estrategias cognitivas, uso
de materiales, recursos tecnológicos, etc. y, a la vez, explican, sobre el proceso seguido para
avanzar y lograr aprendizajes en las diferentes competencias de las áreas curriculares, de
acuerdo a su edad y grado escolar. Además, deberá estar en el marco de la programación
anual, calendario cívico escolar o comunal, etc.
● Sistematizan los resultados alcanzados.
● Docentes, estudiantes y padres de familia asumen compromisos para la mejora.
● En caso de IIEE del nivel inicial y primaria polidocentes y multigrados presentan su informe a
la dirección de la IE para su sistematización, mientras que en el nivel secundaria presentan su
informe por cada área curricular al director.