Cancer de Higado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TEMA: CANCÉR DE HIGADO 2DO PARCIAL

CARCINOMA HEPATOCELULAR
El carcinoma hepatocelular (CHC) es la neoplasia primaria de hígado más frecuente. El CHC
afecta de manera casi exclusiva a sujetos con enfermedad hepática crónica que han
desarrollado una cirrosis hepática y, además, diversos estudios han constatado que la
aparición de CHC es en la actualidad la causa de muerte más frecuente en esta población.
EPIDEMIOLOGÍA
Representa la quinta neoplasia más frecuente a nivel mundial, en México u incidencia es
de 500 mil casos nuevos al año, entre un 2 y un 8% , con una incidencia acumulada a los 5
años del 20%.
FACTORES DE RIESGO
Cirrosis hepática, infección por virus de hepatitis B, C, alcohol, menos frecuentes,
obesidad, hemocromatosis, déficit de alfa 1- antitripsina, esteatosis hepática, o
autoinmunitarias
• Portadores del virus de la hepatitis B presentan un riesgo 100 veces mayor de
desarrollar un CHC
• Cirrosis hepática más infección por virus de hepatitis B lo probabilidad del
desarrollo neoplásico es muy alto
CUADRO CLÍNICO
En las primeras etapas del CHC una mayor parte de los pacientes cursan asintomáticos, los
síntomas mas frecuentes son: Perdida de peso, dolor abdominal en epigastrio,
hipocondrio derecho, nauseas, vomito; otros signos y síntomas que se presentan en caso
mas avanzados son hepatomegalia, ictericia , ascitis.
DIAGNÓSTICO PRECOZ
Existe programa de vigilancia a todos los pacientes con cirrosis hepática con
Alfafetoproteína e USG de hígado cada 6 meses
Pacientes con sospecha clínica de cirrosis hepática, protocolo de BH, QS, PFH, DHL, FA, TP,
TPT, AFP, CA 19-9, VHB, VHC, HIV, USG de hígado
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE CHC

1. Criterio citohistológico

Criterios no invasivos (restringido a pacientes con cirrosis hepática)

2. Criterio radiológico: 2 Técnicas de imagen coincidentes

Lesión focal > 2 cm que presente hipervascularizacion arterial

3. Criterio combinado: una técnica de imagen con Alfafetoproteína

Lesión focal >2 cm que presente hipervascularizacion arterial

Concentración plasmática de Alfafetoproteína >400 ng / ml

Para la estadificación y manejo se realiza “Sistema de estadificación BCLC” (Barcelona-


Clinic-Liver-Cancer)
TRATAMIENTO
• La resección quirúrgica se reserva para los tumores únicos en los que se ha
descartado la presencia de hipertensión portal.
• El trasplante hepático está indicado en los pacientes con cirrosis descompensada y
tumores de 5 cm o menores, o bien 3 tumores de 3 cm o menores cada uno, y en los
pacientes compensados con hipertensión portal significativa.

También podría gustarte