CONSTIPACION
CONSTIPACION
CONSTIPACION
DIAGNÓSTICO
Debe estar basado en los criterios de ROMA para
determinar si se trata de una constipación
funcional o no:
-Entonces, en una constipación crónica siempre
se debe tomar en cuenta la historia clínica y el
CRITERIOS DE CONSTIPACIÓN FUNCIONAL examen físico del paciente. Se deben descartar
ROMA IV (< 4 AÑOS) lesiones perianales y, de haberlas, se tiene que
hacer un tratamiento en base a ello. De haber
≥ 2 de los siguientes criterios al menos 1 vez al signos de alarma se deben realizar exámenes
mes: específicos y derivar a un especialista. Si no hay
signos de alarma y se sospecha una impactación
1. ≤ 2 defecaciones semanales
fecal se debe realizar una desimpactación. De no
2. Antecedentes de retención excesiva de
haberla, se debe hacer un tratamiento de
heces
mantención (ej. alimentación, ingesta de agua) y
3. Antecedentes de evacuaciones dolorosas o
seguir. Si no mejora se debe considerar
duras
tratamiento farmacológico
4. Antecedente de heces de gran tamaño 5.
-De haber impactación fecal, se debe analizar si
Presencia de masa fecal en el recto
se requiere o no hospitalización. Siempre se debe
tener en consideración que el manejo debe ser
Si ya no usa pañal (control de esfínter)...
inmediato y se le debe realizar un seguimiento.
6. ≥ 1 episodio de incontinencia fecal por
Además, se debe hacer una buena historia clínica
semana después de dejar el pañal
donde se constate si es la primera vez que
7. Antecedente de heces de gran tamaño que
presenta una impactación fecal y su posible
obstruyen el inodoro
etiología. El manejo debe ser clínico y, de ser
necesario, farmacológico. En general este es
prolongado (6 meses), hasta que se logre una
corrección del hábito intestinal (en horarios
específicos, consistencia blanda, sin dolor ni evite que las nalgas se hundan y tengan apoyo
otros síntomas asociados). Finalmente, se debe para los pies.
mantener una dieta adecuada. -Es importante que el lugar sea un baño limpio y
-Si el paciente presenta signos de alarma siempre agradable. Son útiles los protectores
debe ser derivado. Al igual que si hay alta desechables para inodoro y baños portátiles.
sospecha de enfermedad de Hirschsprung. -Es importante observar la aparición de posturas
-Es manejarse inicialmente con educación y retentivas (bailoteo, cruce de piernas, etc) y,
modificación de la dieta. De no haber buena además, animar al niño a defecar en ese
respuesta se inician fármacos. momento. Siempre debe hacerse un refuerzo
-La alergia (ej. APLV), aunque infrecuentemente, positivo.
puede causar constipación en vez de diarrea. -Es ideal aprovechar el reflejo gastrocólico que
se produce después de las comidas y sentar al
TRATAMIENTO niño después de las mismas durante periodos no
-Su objetivo es lograr evacuaciones con superiores a 10 – 15 minutos. Los periodos más
frecuencia y consistencia normal. largos causan intranquilidad y rechazo (y nadie
-El tratamiento no farmacológico consiste en quiere rechazar). Es conveniente acostumbrar al
tener una dieta rica en frutas y fibra con alta niño a defecar a una hora determinada. En el
ingesta de líquidos (especialmente agua), así fondo, se debe conseguir el habito intesitnal.
como aumentar la actividad física. En niños que -Se debe procurar una buena alimentación con
van al baño se recomienda que se sienten en el alta ingesta de fibra y agua. Se debe evitar el
inodoro después de la comida hasta 10 minutos y exceso de lácteos. Se recomienda realizar
con apoyo de un banquito para promover el pujo, actividad física a menudo y de intensidad
con la finalidad de lograr el hábito intestinal adecuada para la edad por al menos 20 minutos
diario. diarios.