Diagnostico Cognitivo - Clase Semana 1 - Teorico - Practico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Diagnóstico Cognitivo

Nadia Oyarzo Millar


Psicóloga
USS Patagonia
Antes de partir con los aprendizajes…

¿Quienes somos?

¿Qué esperamos de esta asignatura?

¿Qué recursos podríamos entregar para fortalecer este espacio de


aprendizaje colectivo?
Resultado de Aprendizaje
Asignatura
Implementa un proceso de evaluación cognitivo en niños
y adultos, considerando los objetivos de la evaluación, las
características del evaluado y los aspectos éticos de la
aplicación.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Estructura del curso


Unidad de aprendizaje 1: Bases fundamentales, principios generales y
etapas del proceso de la evaluación psicológica.

Unidad de aprendizaje 2 : Evaluación del lactante y preescolar.

Unidad de aprendizaje 3: Evaluación intelectual en niños y adolescentes.

Unidad de aprendizaje 4: Instrumentos de evaluación intelectual en adultos.

Unidad de aprendizaje 5: Instrumentos de evaluación cognitiva en adulto


mayor.

Unidad 6. Construcción de informe e integración de resultados.


Diagnóstico cognitivo
Clase 1: Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
Nadia Oyarzo Millar
Psicóloga
USS Patagonia
Resultado de aprendizaje

Explica los conceptos que forman parte de


la evaluación neuropsicológica identificando
el rol de psicólogo y los aspectos éticos
asociados al proceso de evaluación.
Contenido
1. Principales conceptos:
• Diagnóstico.
• Cognición.
• Neuropsicología.
• Evaluación neuropsicológica.
• Psicometría.
• Niveles de interpretación de las pruebas
neuropsicológicas
• Objetivos y usos de la evaluación
neuropsicológica

2. Consideraciones éticas del rol del psicólogo.


Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

1. Principales conceptos
• Diagnóstico
Una de las funciones del profesional psicólogo, tal vez incluso una de las que es
considerada más típica del quehacer del psicólogo, es la de efectuar diagnósticos
psicológicos.

• El término diagnóstico es ampliamente utilizado, no sólo en el ámbito de la


psicología o de las ciencias de la salud, sino que en el contexto de muchas de las
disciplinas profesionales.

• Sin embargo, cuando se busca una definición más precisa, nos encontramos con
diversas ideas y conceptos vinculados a este término, como por ejemplo los de
medición y evaluación, entre otros, para lo cual utilizamos pruebas o test
psicológicos además de otros instrumentos.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

1. Principales conceptos
• Medir

• Al aplicar una prueba o test psicológico, habitualmente lo hacemos con la


intención de medir alguna característica psicológica, para llegar
finalmente a alguna forma de evaluación.

• Medir consiste en asignar numerales a los fenómenos de acuerdo a


ciertas reglas.

• El proceso de “medir”, por lo tanto, es un procedimiento mediante el cual


clasificamos, ordenamos o agrupamos los fenómenos según un cierto
criterio que nos es útil, de modo de facilitar su manipulación o análisis.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

1. Principales conceptos
• EVALUAR

• Al realizar un proceso de medición obtenemos un resultado que, si lo


expresamos numéricamente, responde a la pregunta “¿cuánto?”.

• Sin embargo, ello no nos dice nada acerca del desempeño de un sujeto.
Cuando, en un segundo momento, interpretamos ese resultado
respondiendo a preguntas como “¿qué significa o implica ese resultado?”, o
“¿cuán bien?”, es decir, cuando asociamos un juicio de valor al resultado,
entonces estamos haciendo una evaluación.

• Es evidente que la medición por sí sola es de escasa utilidad, pero es


imprescindible como base para cualquier evaluación.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN EN EVALUACIÓN


PSICOLÓGICA

• La utilización de instrumentos o pruebas estandarizadas es asumida como el


elemento más notorio de la evaluación psicológica y de la medición del
comportamiento, pero no resulta ser el único.

• La evaluación psicológica se construye sobre tres grandes ejes metodológicos:

Observación
Clínica

Pruebas
Estandarizadas

Entrevista
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

• Cognición

La palabra "cognición" viene del latín cognitio y significa "acción y efecto de conocer
completamente".

Sus componentes léxicos son: el prefijo co- (junto, todo), noscere (conocer), más el
sufijo - ción (acción y efecto). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas, conocer y
también cognoscible.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

• Neuropsicología

“Rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta
tanto en sujetos sanos como en aquellos que han sufrido algún tipo de daño cerebral”
(Kolb & Wilshaw 2003; Rains, 2003).

“Estudio de la organización cerebral de la actividad cognitiva-conductual, así como el


análisis de sus alteraciones en caso de patología cerebral” (Ardila y Roselli, 2007).
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Neuropsicología infantil
“Se refiere a la aplicación de los principios generales de la neuropsicología a un grupo
poblacional específico los niños, por tanto la neuropsicología infantil estudia las relaciones
entre el cerebro y la conducta/cognición dentro del contexto dinámico de un cerebro en
desarrollo”.
(Anderson y cols 2001).

Fuente: https://pixabay.com Fuente: http://drluisgarciarico.com.mx/neurodesarrollo-y-estimulacion-


temprana.html
Fuente: Roselli, M., Matute, E., Ardila, A. (2010.) Neuropsicología del desarrollo infantil. Capítulo 1(pág 3)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Aspectos
cognitivos

Dimensiones Aspectos
emocionales
Aspectos
psicofisiológicos

del ser humano Evaluación


neuropsicoló
gica
a considerar

Aspectos Aspectos de
psicosociales personalidad
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Dimensiones del ser humano a


considerar

Evaluación Intervención Prevención Investigación

Fuente: Portellano, J.( 2005) Introducción a la neuropsicología. Capítulo


3 (págs. 25)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

¿Qué es la evaluación neuropsicológica?


“La evaluación neuropsicológica consiste en la detección, cuantificación e interpretación de la
disfunción cognitiva, conductual y emocional causada por anormalidades en la estructura o función
cerebral de un sujeto”.

http://www.revistacarrusel.cl/los- https://www.bebee.com/producer/@pradier/psi https://nacionfarma.com/vacuna-alzheimer-


accidentes-y-el-peligro-de-un-tec/ cometria-en-psicologia-forense testada-exitosamente-ratones/

Fuente: Labos, E., Pérez, C. Prefaneta M. & Slachevsky, A. (2008)Tratado de neuropsicología Clínica (2008) (pág. 69)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Evaluación neuropsicológica infantil y adulto


Infantil Adulto
Cerebro en desarrollo Cerebro maduro

Motivo de consulta (ej.: trastornos del desarrollo) Motivo de consulta (ej.: demencias)

Plasticidad neuronal (+) Plasticidad neuronal (-)

Valor predictivo post lesión cerebral (tiempo de Valor predictivo post lesión cerebral (tiempo de
aparición del síntoma depende de la edad) aparición del síntoma relativamente breve.

Perfil neuropsicológico varía según edad Perfil neuropsicológico estable

Compromiso global Compromiso focal

Fuente: Rosselli, MJ Neuropsicología del desarrollo infantil.


(págs. 72)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Psicometría

• “Construcción de instrumentos “test” que sirven para la asignación de números a


atributos o conductas de las personas”.
• “Cuantificación de las diferencias individuales de los sujetos en atributos y/o conductas
o las propiedades de los estímulos”.

Fuente: Martínez, A. (1996). Psicometría: teoría de los tests psicológicos y educativos.


Capitulo 1 (pág. 21)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Niveles de interpretación de las pruebas


neuropsicológicas
Nivel
Características de la evaluación neuropsicológica
Diagnóstico
• Valora los resultados obtenidos en las pruebas neuropsicológicas
en base a criterios estadísticos, comparándolos con una
determinada población normativa de referencia.
Psicométrico
• Los resultados se expresan en puntuaciones típicas, cocientes,
percentiles, etc.
• Se trata de un diagnóstico cuantitativo.
• Interpreta los déficit desde un punto de vista cognitivo, tratando de
discernir qué funciones cognitivas se encuentran implicadas en
cada caso.
Cognitivo • Ejemplo: la pérdida de capacidad para construir rompecabezas se
puede entender como una modalidad de apraxia constructiva
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Niveles de interpretación de las pruebas


neuropsicológicas
Nivel
Características de la evaluación neuropsicológica
Diagnóstico
• Trata de relacionar los resultados obtenidos con áreas
encefálicas implicadas, estableciendo hipótesis de trabajo.
• Ejemplo: relaciona los problemas de lenguaje comprensivo con
Neurofuncional áreas cerebrales que presuntamente pueden estar implicadas:
hemisferio izquierdo. Área de Wernicke, fascículo arqueado,
etc.
• Se trata de un diagnóstico cualitativo.
• Extrapola y pondera los resultados psicométricos, cognitivos y
neurofuncionales obtenidos con base a las circunstancias de
cada sujeto: personalidad previa, nivel cultural, motivaciones
Ecológico personales, entorno sociofamiliar, etc.
• Se trata de un enfoque cualitativo y dinámico
• Su paradigma siempre es N: 1
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Requisitos para realizar una evaluación


neuropsicológica
Se requiere de conocimientos sobre neuroanatomía y
neurofisiología, psicofisiológica, psicofarmacología y sus
efectos en el comportamiento, neuropsicología del
desarrollo, evaluación de personalidad, y entrenamiento en
construcción, administración e interpretación de pruebas
neuropsicológicas.

Por lo tanto, una evaluación


neuropsicológica
es distinta a la psicometría
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

• Objetivos y usos de la evaluación neuropsicológica

o Determinar la actividad cognitiva del evaluado (c/s patología).

o Análisis de síntomas, síndromes y signos.

o Diagnóstico diferencial.

o Propuestas de patologías subyacentes.

o Procedimientos de rehabilitación.

o Eficacia de tratamientos.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

• Objetivos y usos de la evaluación neuropsicológica

o Daño cerebral traumático.


Fuente:
http://www.fundacioncadah.org/w

o Accidentes vasculares. eb/printPDF.php?idweb=1&accou


nt=j289eghfd7511986&contenido
=dos-tipos-de-deficit-de-atencion-
en-el-tda-h

o Dificultades de aprendizaje.

o Trastornos por déficit de atención.

o Trastornos neuropsiquiátricos. Fuente:


https://www.uptituddigital.com
/trastornos-mentales-raros/

o Cuadros epilépticos.

Fuente: Portellano, J.( 2005) Introducción a la


neuropsicología. Capítulo 3 (págs. 25)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

• Objetivos y usos de la evaluación


neuropsicológica

o Enfermedades y tratamientos médicos.


o Efectos de sustancias tóxicas y abuso de drogas.
o Demencia.

Fuente: http://concejodebogota.gov.co/grave-situacion-de- Fuente: https://www.revistaenfoque.com.co/salud/nueve-de-


consumo-de-drogas-en-bogota-evidencia-el- cada-diez-accidentes-cerebrovasculares-se-pueden-controlar-
concejo/cbogota/2018-07-25/160725.php la-clave-prevenir

Fuente: Portellano, J.( 2005) Introducción a la neuropsicología. Capítulo


3 (págs. 25)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

2. Consideraciones éticas del rol del psicólogo


• Aplicación de principios generales del código de ética del colegio de psicólogos en la evaluación
neuropsicológica (respeto, competencia, integridad, independencia, compromiso profesional y
científico y responsabilidad social).

• Normas éticas generales del código de ética del colegio de psicólogos aplicados a la evaluación
neuropsicológica asociados a la prestación de servicios (aspectos generales, uso de la influencia o
trabajo del psicólogo, uso de la información obtenida de la relación profesional, prestación de
servicios a requerimientos de terceros).

• Normas éticas generales del código de ética del colegio de psicólogos aplicados a la evaluación
neuropsicológica asociados a la prestación de servicios (consultas, asesorías y derivaciones,
interferencias personales en el ejercicio profesional, delegación y responsabilidad, honorarios y
acuerdos financieros, documentación del trabajo profesional y científico).

Fuente: colegio de psicólogos de Chile (1999) Código de ética profesiona


Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Conclusiones
• Diferencias entre conceptos de evaluación psicológica,
evaluación cognitiva, psicometría y evaluación neuropsicológica.

• Diferencias entre evaluación de adultos y niños.

• Los usos de la evaluación entre niños y adultos varían, pues los


motivos de consulta son diferentes.

• Importancia disciplinar del diagnóstico clínico y formación del


psicólogo.

• Importancia de aspectos éticos y del rol del psicólogo en el


proceso de evaluación neuropsicológica.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Bibliografía

• Portellano, J.( 2005) Introducción a la neuropsicología.


• Colegio de psicólogos de Chile (1999) Código de ética
profesional.
• Roselli, M., Matute, E., Ardila, A. (2010). Neuropsicología del
desarrollo infantil.)
• Labos, E., Pérez, C. Prefaneta M. & Slachevsky, A.
(2008)Tratado de neuropsicología Clínica (2008).
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo

Actividad Práctica Discusión Grupal


• Revisar video en conjunto y aplicar pauta de levantamiento de
información.

• Elección de áreas a profundizar.

• Exposición grupalRetroalimentación Docente.

También podría gustarte