Diagnostico Cognitivo - Clase Semana 1 - Teorico - Practico
Diagnostico Cognitivo - Clase Semana 1 - Teorico - Practico
Diagnostico Cognitivo - Clase Semana 1 - Teorico - Practico
¿Quienes somos?
1. Principales conceptos
• Diagnóstico
Una de las funciones del profesional psicólogo, tal vez incluso una de las que es
considerada más típica del quehacer del psicólogo, es la de efectuar diagnósticos
psicológicos.
• Sin embargo, cuando se busca una definición más precisa, nos encontramos con
diversas ideas y conceptos vinculados a este término, como por ejemplo los de
medición y evaluación, entre otros, para lo cual utilizamos pruebas o test
psicológicos además de otros instrumentos.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
1. Principales conceptos
• Medir
1. Principales conceptos
• EVALUAR
• Sin embargo, ello no nos dice nada acerca del desempeño de un sujeto.
Cuando, en un segundo momento, interpretamos ese resultado
respondiendo a preguntas como “¿qué significa o implica ese resultado?”, o
“¿cuán bien?”, es decir, cuando asociamos un juicio de valor al resultado,
entonces estamos haciendo una evaluación.
Observación
Clínica
Pruebas
Estandarizadas
Entrevista
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
• Cognición
La palabra "cognición" viene del latín cognitio y significa "acción y efecto de conocer
completamente".
Sus componentes léxicos son: el prefijo co- (junto, todo), noscere (conocer), más el
sufijo - ción (acción y efecto). Ver: prefijos, sufijos, otras raíces latinas, conocer y
también cognoscible.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
• Neuropsicología
“Rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta
tanto en sujetos sanos como en aquellos que han sufrido algún tipo de daño cerebral”
(Kolb & Wilshaw 2003; Rains, 2003).
Neuropsicología infantil
“Se refiere a la aplicación de los principios generales de la neuropsicología a un grupo
poblacional específico los niños, por tanto la neuropsicología infantil estudia las relaciones
entre el cerebro y la conducta/cognición dentro del contexto dinámico de un cerebro en
desarrollo”.
(Anderson y cols 2001).
Aspectos
cognitivos
Dimensiones Aspectos
emocionales
Aspectos
psicofisiológicos
Aspectos Aspectos de
psicosociales personalidad
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
Fuente: Labos, E., Pérez, C. Prefaneta M. & Slachevsky, A. (2008)Tratado de neuropsicología Clínica (2008) (pág. 69)
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
Motivo de consulta (ej.: trastornos del desarrollo) Motivo de consulta (ej.: demencias)
Valor predictivo post lesión cerebral (tiempo de Valor predictivo post lesión cerebral (tiempo de
aparición del síntoma depende de la edad) aparición del síntoma relativamente breve.
Psicometría
o Diagnóstico diferencial.
o Procedimientos de rehabilitación.
o Eficacia de tratamientos.
Introducción a la Evaluación y Diagnóstico Cognitivo
o Dificultades de aprendizaje.
o Cuadros epilépticos.
• Normas éticas generales del código de ética del colegio de psicólogos aplicados a la evaluación
neuropsicológica asociados a la prestación de servicios (aspectos generales, uso de la influencia o
trabajo del psicólogo, uso de la información obtenida de la relación profesional, prestación de
servicios a requerimientos de terceros).
• Normas éticas generales del código de ética del colegio de psicólogos aplicados a la evaluación
neuropsicológica asociados a la prestación de servicios (consultas, asesorías y derivaciones,
interferencias personales en el ejercicio profesional, delegación y responsabilidad, honorarios y
acuerdos financieros, documentación del trabajo profesional y científico).
Conclusiones
• Diferencias entre conceptos de evaluación psicológica,
evaluación cognitiva, psicometría y evaluación neuropsicológica.
Bibliografía