PS Conclusiones Descriptivas 3º
PS Conclusiones Descriptivas 3º
PS Conclusiones Descriptivas 3º
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 COMPETENCIA 4 COMPETENCIA 5
Nº
Convive y participa
Apellidos y Construye interpretaciones Gestiona responsablemente el Gestiona responsablemente los
de Construye su identidad democráticamente en la
históricas espacio y el ambiente recursos económicos
orde
n
Nombres búsqueda del bien común.
Nivel de CONCLUSIÓN Nivel de CONCLUSIÓN Nivel de CONCLUSIÓN Nivel de CONCLUSIÓN Nivel de CONCLUSIÓN
logro DESCRIPTIVA logro DESCRIPTIVA logro DESCRIPTIVA logro DESCRIPTIVA logro DESCRIPTIVA
01 A El estudiante explica A En la convivencia A El estuante comprende A El estudiante identifica los A El estudiante usa de manera
con sus propios diaria del aula, el la importancia de elementos cartográficos que responsable los recursos, dado
argumentos como está estudiante participa explicar la importancia están presentes en planos y que estos se agotan, y realiza
cuidando su salud, en actividades de fuentes históricas mapas, y los utiliza para acciones cotidianas de ahorro
con una dieta colectivas para obtener ubicar elementos del del uso de bienes y servicios
balanceada y hábitos realizando acciones información de diversas espacio geográfico de su que se consumen en su hogar
alimenticios a favor de sus fuentes para explicar el localidad. y su institución educativa.
saludables. compañeros, usa proceso de
estrategias sencillas independencia del Perú
para resolver y la relevancia que tuvo
conflictos de en nuestras vidas.
manera
constructiva.
02 A El estudiante A El estudiante A El estudiante A El estudiante reconoce A El estudiante reconoce que los
construye su identidad expresa su comprende el tiempo como sus acciones bienes y servicios que
expresando sus desacuerdo frente a histórico y describe cotidianas influyen en el consume en su hogar tienen
características físicas, situaciones que características que generando problemas un costo por lo tanto propone
cualidades, gustos y vulneran la muestran los cambios ambientales, propone acciones para el uso
preferencias que le convivencia. en diversos aspectos de alternativas de solución responsable e identifica
diferencias de los su vida cotidiana y de la para mejorar su acciones que le permiten el
demás, se reconoce historia de su localidad. conservación. ahorro.
como persona con
cualidades únicas.
03 A El estudiante A El estudiante A El estudiante explica la A El estudiante reconoce la A El estudiante reconoce que los
comprende la comprende la importancia de los importancia de gestionar miembros de su comunidad se
importancia de importancia de cambios que han responsablemente el espacio vinculan al desempeñar
escribir aquellas explicar la ocurrido en la dieta y ambiente al realizar distintas actividades para la
características importancia de alimenticia con relación actividades específicas para conservación de las plantas de
personales, fuentes históricas a la de nuestros su cuidado a partir de su comunidad.
cualidades, peruanas al antepasados, qué reconocer las causas y
habilidades y logros describir los nutrientes contiene la consecuencias de la
que hacen que se cambios que ha dieta familiar importancia de las plantas
sienta orgullosos de sí tenido el rol de la actualmente y proponer en la vida de los humanos.
mismos proponen mujer peruana en el cambios para mejorar la
Grupo TEACHER / 972503031
acciones que transcurso de la dieta familiar para
promuevan la historia a partir de mantener una buena
igualdad de la experiencia y salud.
oportunidades de las vivencias de los
niñas y los niños en el integrantes de la
hogar y comunidad a familia.
partir de situaciones
cotidianas.
04 A El estudiante A El estudiante A El estudiante narra A Utiliza representaciones A El estudiante usa de manera
identifica situaciones muestra un trato procesos históricos, cartográficas sencillas para responsable los recursos, dado
y comportamientos respetuoso e como el poblamiento ubicarse, desplazarse y que estos se agotan, y realiza
para explicar cómo inclusivo con sus americano y el de la representar su espacio. acciones cotidianas de ahorro
hemos utilizado el familiares para dar sedentarización; del uso de bienes y servicios
tiempo libre y una opinión sobre reconoce más de una que se consumen en su hogar
proponer las un problema causa y algunas y su institución educativa.
actividades que relacionado con la consecuencias.
podemos incorporar igualdad de
en nuestro horario oportunidades entre
personal para las mujeres y los
sentirnos bien y hombres que
mantener una buena conforman su
convivencia en familia.
familia.
05 B El estudiante B El estudiante B El estudiante B El estudiante describe las B El estudiante comprende la
identifica situaciones comprende la comprende la características de los importancia de tomar
que afectan su importancia de importancia de utiliza espacios geográficos y el decisiones adecuadas cuando
privacidad o la de deliberar sobre Información de diversas ambiente de su localidad o realiza una compra,
algún compañero y asuntos de interés fuentes a partir de región. organizando la parte
busca ayuda de público para identificar las más económica de la familia.
manera inmediata proponer y pertinentes para
cuando alguien le participar en responder sus
falta el respeto. actividades preguntas.
colectivas
orientadas al bien
común y proponer
acciones que
beneficien la
convivencia en el
bicentenario,
haciendo uso
responsable de los
recursos de la
comunidad, para
alcanzar nuestro
sueño de un mejor
Perú.
06 B El estudiante valora B El estudiante B El estudiante B El estudiante comprende la B El estudiante comprende la
RESUMEN
NIVEL DE LOGRO ALCANZADO
En Inicio C 2
En Proceso B 3
Logro Esperado A 4
Logro Destacado AD 0
No participa 1