Acta Mesa Público-Privada ZOIT 06082021final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTA GOBERNANZA MESA PÚBLICO-PRIVADA

ZOIT BIRREGIONAL LAGOS & VOLCANES


RÍO BUENO- PUYEHUE

Fecha : Viernes 06 de agosto de 2021


Horario : 11:00 a 14:00 horas
Lugar : Reunión presencial, Camping y Cabañas Los Copihues (ubicado en ruta
internacional 215 km 58, comuna de Puyehue).
Participan : Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Puyehue
Administrador Municipal, Ilustre Municipalidad de Río Bueno
Vicerrectora Universidad San Sebastián, sede Valdivia
Representante Consejo de Lonkos, comuna de Río Bueno
Representantes SERNATUR de las regiones de Los Ríos y Los Lagos
Equipos Municipales Río Bueno-Puyehue
Representantes del sector privado de las comunas de Río Bueno y
Puyehue.

I. Contexto

Se inicia la reunión, saludando a todos los integrantes de la mesa público - privada


presentes en la jornada. Asimismo, las autoridades tuvieron un espacio para brindar
palabras de bienvenida a los asistentes.
Posteriormente se mencionó, que la Zona de Interés Turístico Lagos y Volcanes, tiene la
particularidad de ser la primera birregional en Chile. Esta característica sugiere importantes
desafíos desde la coordinación hasta el establecimiento de acuerdos con los diferentes
sectores (público y privado).
Por otro lado, se explicó que la elaboración del Plan de Acción es un requerimiento para
ser declarado Zona de Interés Turístico (ZOIT), tal como lo establece el Reglamento que
fija el procedimiento ZOIT (Decreto N°30 del año 2016). Para ello, este instrumento de
gestión será elaborado de forma participativa por todos los actores relevantes del territorio
y buscará ser la carta de navegación que permita ir avanzando de forma coordinada al tipo
de desarrollo turístico que se visualice por medio de la definición de objetivos, brechas y
acciones a implementar.
Se explicó también, que la reunión tendrá como meta trabajar sobre los siguientes objetivos;
- Validar el diagnóstico turístico y estratégico, mediante la revisión de información
base presentada en el formulario de postulación, su actualización y posterior análisis
estratégico por ámbito, para abordar brechas o limitantes que dificulten el desarrollo
turístico del territorio.
- Definir Modelo de Gobernanza y mesa público-privada a través de la oficialización
y formalización de la instancia, para iniciar la elaboración del Plan de Acción de la
ZOIT.
Para cumplir con los objetivos establecidos, se señaló a los asistentes que la jornada de
trabajo se presentarían tres temas a desarrollar;
- Diagnóstico de la Gestión turística ZOIT
- Actores mesa público - privada
- Modelo de Gobernanza
II. Diagnóstico de la Gestión turística ZOIT

Se realiza la presentación del diagnóstico turístico y estratégico con el cual se inicia el


proceso de gestión de ZOIT, en este contexto se explicitan los instrumentos de planificación
nacional, regionales y comunales que se utilizaron para el levantamiento del diagnóstico
base. Estos instrumentos fueron:
1. Estrategias:
✓ Estrategia Nacional de Turismo (2012-2020)
✓ La Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2009-2019 de la Región de Los Ríos
✓ Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) 2009-2019 de la Región de Los Lagos

2. Políticas:
✓ Política Regional de Turismo Región de los Ríos
✓ Política Regional de Turismo Región de los Lagos.

3. Planes Nacionales:
✓ Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable.

4. Planes Regionales:
✓ Plan Regional de Desarrollo Turístico Sernatur Los Lagos (2014-2018)
✓ Plan Regional de Desarrollo Turístico Sernatur Los Ríos (2014-2018)

5. Planes Comunales:
✓ Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) Puyehue (2020-2026)
✓ Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) Rio Bueno (2019-2022)
✓ Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) Rio Bueno (2016-2020)
✓ Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) Puyehue (2016 – 2020)

6. Ordenanzas:
✓ Ordenanza Municipal Señalética y Publicidad Turística Puyehue (2014)
✓ Ordenanza Municipal General del Medio Ambiente Para la Comuna Río Bueno
(2014)
✓ Ordenanza Municipal Campings para sector Mantilhue (Lago Puyehue) Rio Bueno
(2019)

En base a la revisión de todos los instrumentos ya descritos, se presenta a la asamblea un


comparativo de las brechas que cada uno de ellos identifica para cada comuna y en el caso
de los instrumentos nacionales las brechas para la macrozona que integran ambas
comunas. Con esta revisión, se genera la imagen base de la situación actual y se da inicio
al proceso de planificación y gestión del territorio como ZOIT (PPT adjunta).
Cerrada la presentación del diagnóstico, se deja un espacio para opiniones, observaciones
y/o consultas sobre lo expuesto por parte de los y las asistentes. En base a ello, se adjunta
en esta acta, un documento donde se plasman cada una de las observaciones, con sus
respectivas respuestas y/o propuestas de inclusión en el expediente y en el Plan de Acción,
así como los verificadores que permitan a la asamblea verificar la incorporación de su
participación.
Finalmente, cerrada la presentación y la recopilación de las observaciones y comentarios,
se propone a la asamblea presente, la aprobación definitiva del diagnóstico, siendo esta
validada en un 100% por los miembros con derecho a voto presentes en la jornada.

III. Actores mesa público - privada

Durante la actividad se presentó un mapa de actores que mostró los representantes que
aparecían en la ficha de postulación ZOIT. La herramienta visual permitió a los asistentes,
tener claridad de antemano con quiénes se contaba y con quiénes no, en los sectores
público, privado y de la organización civil.
Primeramente, se hizo una revisión del anillo del centro del mapa de actores en donde
aparecían; SERNATUR, Municipalidad de Río Bueno, Municipalidad de Puyehue del sector
público y la Universidad San Sebastián del sector privado. Estos actores conformaron la
“Unidad Técnica” (ver ppt adjunta).
Posteriormente, se revisaron los actores que estaban en el segundo anillo del mapa, en el
sector privado estaban; Cámara de Turismo Río Bueno, Mesa de Turismo Río Bueno,
Corporación Impulsa Puyehue, Asociación Desarrollo Turístico Puyehue, Corporación
Contacto Puyehue y Hotel Termas Puyehue, mientras que en el sector de la organización
civil solo había un actor representado por el Consejo de Lonkos de Río Bueno. Sin embargo,
en el sector público no había ningún integrante.
Ante esta situación, los integrantes de la mesa manifestaron la necesidad de incorporar un
tercer anillo al mapa de actores que considere los Servicios públicos para que se puedan
invitar a participar según requerimiento de la mesa.
Por otro lado, se mencionó que de acuerdo a los requerimientos de SERNATUR, de los
servicios públicos que deben participar si o si en la mesa de la Gobernanza pública - privada
son; Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo y Secretaría
Regional Ministerial de Medio Ambiente.

Acuerdos;
- Si bien, la conformación de la mesa pública- privada se conforma una vez que se
dicta la resolución exenta que da inicio a la elaboración del Plan de Acción para la
gestión de la ZOIT. Los actores presentes en la instancia, determinaron que dado
que la ZOIT tiene carácter birregional y que se necesita mucho más tiempo para
realizar todos las actividades contempladas en el proceso de elaboración del Plan
de Acción se conformará oficialmente antes la mesa público-privada.
- El primer y segundo anillo (mirado del centro hacia afuera) del mapa de actores,
conformarán los actores que participarán permanentemente del Directorio de la
Mesa de Gobernanza Pública- Privada de la ZOIT Birregional Lagos y Volcanes.
- Actores que ingresan al segundo anillo del sector público; Secretaría Regional
Ministerial de Economía, Fomento y Turismo, Comité Fomento Los Ríos y
Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente.
- Actores invitados a participar al tercer anillo según requerimiento de la mesa; de la
sociedad civil, Los COSOC de Río Bueno y Puyehue.
Del sector público; Seremi de Educación de Los Ríos y Los Lagos, Seremi del
trabajo y previsión social de los Ríos y Los Lagos, Seremi de transporte y
Telecomunicaciones de los Ríos y Los Lagos, Seremi del trabajo y previsión social
de los Ríos y Los Lagos, Seremi de las culturas, las Arte y el Patrimonio de los Ríos
y Los Lagos. Como estos servicios, solo se les convocará según requerimiento de
la mesa, se consideró pertinente por la unidad técnica, que puedan participar todas
las secretarías regionales ministeriales del Turismo que actualmente están
participando a través de los comités de Turismo de ambas comunas y que están
ligadas en todo el proceso de elaboración del Plan de Acción de la ZOIT. (Revisar
en mapa de actores adjunta los participantes del comité)
- Finalmente, se abordó los departamentos municipales que deben participar en
calidad de asesores de la Mesa público-privada. En el caso del Municipio de Río
Bueno se nombraron a; SECPLAN, depto. de Turismo, depto. Municipal Mapuche y
dpto. de Educación (se incorpora en esta sesión). Por su parte, en el Municipio de
Puyehue, se sacó la oficina de Seguridad y Oportunidad y se suma al Departamento
de Fomento productivo y Turismo, los departamentos de SECPLAN, depto. de
Educación y Secretaría Municipal.
Sin embargo, revisado el zoom de los departamentos que podrían participar
activamente en el proceso de elaboración del Plan de acción, la unidad técnica
consideró pertinente que las Alcaldesas designarán la participación en calidad de
asesores a los funcionarios de diferentes departamentos y/o unidades municipales
en virtud de las necesidades y requerimientos de la mesa público – privada (ver
mapa de actores modificado).

IV. Modelo de Gobernanza

Una vez definidos los actores de la Mesa Público - Privada se indicó lo importante que era
definir la estructura organizacional que la mesa tendrá. Asimismo, se precisó que todos los
actores que participen deben tener un rol activo en la toma de decisiones y el desarrollo de
las actividades que permitan al territorio alcanzar su visión.
Posteriormente, se mostró a los presentes la estructura organizacional que propone
SERNATUR y un ejemplo de la ZOIT de Cabo de Hornos así como también el
funcionamiento de su modelo de Gobernanza público-privada.

Acuerdos;
- La presidencia de la Mesa Público-privada del Plan de Acción recaerá en el Director
de SERNATUR, como lo indica el decreto Nº30 de fecha 08 de marzo del 2016, en
su art.18 y 19.
- La “Unidad Técnica” estará compuesta por los Municipalidades de Río Bueno y
Puyehue, SERNATUR y La Universidad San Sebastián, que actuarán como
contrapartes técnicas y asesoras del Directorio de la Mesa de Gobernanza Pública-
Privada de la ZOIT.
- Se crearán comisiones de trabajo de acuerdo a los ámbitos; Equipamiento e
Infraestructura, Promoción, Sustentabilidad, Desarrollo de Producto y Experiencias,
Capital humano y Gobernanza y estarán compuestos por representantes tanto
públicos como privados.
- Finalmente, se dejaron algunas preguntas que se muestran a continuación para que
en la próxima sesión se pueda definir el funcionamiento interno de la mesa.
1. ¿Quiénes integran la mesa público – privada? (Revisión y ajuste mapa de actores).
2. ¿Quienes participan de la comisiones de trabajo y cómo se organizan? (Definir
número de integrantes y cargos: Por ejemplo Encargado/a y Secretario/a)
3. ¿Con cuanta frecuencia se reúne la mesa público – privada y sus comisiones de
trabajo? (el Directorio debe reunirse mínimo una vez por semestre o más; y las
comisiones sesionan periódicamente o según requerimiento).
4. ¿Cómo adopta acuerdos? (Mecanismo votación de los presentes o de los todos los
integrantes del Directorio de la Mesa).

También podría gustarte