09 de Agosto - Ef - Fútbo.
09 de Agosto - Ef - Fútbo.
I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
P
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Enfoque transversal: : Enfoque intercultural.
Asume una vida III CICLO - Reconocer reglas Conocen y Escala de
saludable. Explica la importancia de la del juego del práctica valoración
- Comprende las activación corporal fútbol. reglas y
relaciones entre (calentamiento) y psicológica - practicar diferentes técnicas del
la actividad técnicas básicas fútbol en
(atención, concentración y
física, para jugar el fútbol. competencia
motivación) antes de la s deportivas.
alimentación,
actividad lúdica, e identifica los
postura e
higiene signos y síntomas relacionados
personal y del con el ritmo cardiaco, la
ambiente, y la respiración agitada y la
salud. sudoración, que aparecen enel
- Incorpora organismo al practicar
prácticas que actividades lúdicas.
mejoran su IV CICLO
calidad de vida. -Explica la importancia de la
activación corporal
(calentamiento) y psicológica
(atención, concentración y
motivación), que lo ayuda a estar
predispuesto a la actividad.
-Selecciona actividades para la
activación corporal
(calentamiento) y psicológica
(atención, concentración y
motivación) antes de la actividad,
e identifica en sí mismo las
variaciones en la frecuencia
cardiaca y respiratoria con
relación a los diferentes niveles
de esfuerzo en la práctica de
actividades lúdicas.
V CICLO
-Utiliza diferentes métodos
de evaluación para
determinar la aptitud física;
asimismo, selecciona los que
mejor se adecúen a sus
posibilidades y utiliza la
información que obtiene en
beneficio de su salud.
INICIO
Motivación
DESARROLLO
Reunidos, dialogan en el centro del campo deportivo o patio sobre los beneficios del,
calentamiento en Educación Física.
El calentamiento deportivo es la activación del cuerpo y el organismo previo a la puesta en
marcha de una actividad física. Se busca elevar la temperatura de los músculos y acelerar
el ritmo cardíaco, y así realizar una liberación de energía eficiente.
Se invita a participar de la los ejercicios de calentamiento antes de iniciar la sesión para una
participación activa del estudiante.
Analizan el deporte de fútbol.
Partes Fundamentales.
o Física: la necesidad de recorrer muchos espacios hace que la preparación física sea
fundamental.
o Técnica: es la parte que requiere mayor preparación y la más difícil de alcanzar de modo
óptimo por el alumno.
o Táctica y reglamento: a nivel de escuela, la táctica en el fútbol todavía no adquiere gran
importancia. Solo se utiliza una táctica básica. Reglamento: el reglamento bien aprendido tiene
estrecha relación con el aprendizaje de la técnica.
o Psicológica y médica: la mentalidad o el ánimo con que encara el alumno la preparación es
fundamental en el proceso de este deporte. La medicina deportiva es muy importante para
prevenir y curar lesiones y enfermedades.
Técnicas defensivas.
Retardación
Corresponde a la primera parte de los principios tácticos ofensivos y defensivos del fútbol, y consiste
en, al finalizar una jugada que no termina en gol, evitar o prevenir el ataque del rival en el mismo lugar
donde se perdió el balón, siendo esto obligatorio. Para cumplir con dicha labor hay que cumplir con
los siguientes principios tácticos:
o Repliegue:
Son aquellos movimientos, principalmente de retroceso, donde al perder el balón en una acción
de ataque o en una segunda jugada luego de un despeje, los jugadores retornan a su posición
original lo más rápido y ordenadamente posible.
La idea es organizar todas las líneas del equipo, en especial la defensiva, con el fin de evitar
que cualquier jugada ofensiva del rival termine en acción de gol.
o Temporización:
Consiste en frenar el ataque rival después de haber perdido la posesión del balón realizando
un “pressing” importante sobre el rival que tiene la pelota, siendo esta labor realizada por el
jugador más cerca a dicho futbolista.
El objetivo es otorgarles más tiempo a los demás jugadores del equipo, para replegarse y
retomar sus posiciones originales, al igual que sus trabajos defensivos.
Equilibrio
Cuando el rival afronta una ofensiva a nuestro campo (ya pasó la zona del mediocampo) nuestro
equipo debe realizar un marcaje “intenso” a los jugadores rivales, donde los defensores deben tener
establecer un equilibrio posicional entre nuestros delanteros y el mismo bloque defensivo.
Para cumplir con dicha labor hay que cumplir con los siguientes principios tácticos:
o Marcaje:
Reside en neutralizar las acciones ofensivas del rival al tratar de quitarle el balón directamente
o bien tratando de predecir y neutralizar las acciones que este va a desplegar.
o Cobertura:
Consiste en ayudar a un compañero de equipo que puede ser superado en regate o velocidad
por un rival.
o Permuta:
La permuta es un principio táctico defensivo, donde un jugador al perder su posición original
al defender un balón, un compañero toma su puesto y lo releva, y ese jugador superado por el
rival toma el puesto del compañero que lo relevó inicialmente, manteniendo así un orden y/o
equilibrio en el equipo.
o Relevos:
El relevo es un principio táctico utilizado cuando nuestro equipo se encuentra atacando, en
donde el jugador que “dirige” el ataque abandona sus labores defensivas sabiendo que un
compañero, en pro de cortar algún contraataque rival, ocupa sus funciones defensivas hasta
que finalice la jugada.
Recuperación
Como su nombre indica, el tercer punto de los principios tácticos
ofensivos y defensivos del fútbol es la fase en la que luego de frenar el avance del equipo rival y
nuestros jugadores retoman sus posiciones a nivel defensivo, la siguiente labor a cumplir es la de
recuperar la posesión del balón.
Para lograr recuperar el balón, los principios tácticos defensivos a seguir son:
o Doblajes:
Es un principio táctico del fútbol defensivo, en el que varios jugadores realizan una presión
muy intensa sobre el rival que tiene la posesión del balón, con el fin de recuperar la pelota. En
Italia esto se conoce como “la jaula”, típica del Milán de Ancelotti.
o Anticipación:
Uno de los principios tácticos más usados por entrenadores como Guardiola o Luis Enrique
es la anticipación. Básicamente, es una acción de carácter físico y mental, en el que nuestro
jugador sale de su posición y se adelanta al atacante que espera recibir el balón, impidiendo
así que esto llegue a él.
o Intercepción:
El principio táctico defensivo de la intercepción, consiste en impedir que el balón llegue a los
delanteros rivales a través de cortes de balón o desviando la trayectoria de éste.
o Carga:
Cuando te enfrentas a equipos que corren mucho o que se especializan en contragolpes, la
carga es uno de los principios tácticos que más debes considerar.
Consiste en que tu jugador, en un cuerpo a cuerpo, de forma legal, y únicamente chocando
hombro con hombre, dispute el balón con el rival hasta quitárselo.
Juegos de Fútbol.
o Pasar al campo contrario
Objetivo
Lograr que todos los compañeros pasen de la mitad del terreno de juego teniendo como
objetivo terminar la jugada en gol
Descripción metodológica
Dos equipo de igual número de participantes puede ser en terreno grande o en simplificados
identificados correctamente uniformados.
El equipo en posesión del balón lógicamente es quien está al ataque pero para que el gol sea
válido todos los compañeros de equipo deben de pasarla línea de la mitad demarcada en la
fotografía por platos anaranjados.
El equipo que está a la defensiva recupera el balón, sale en contragolpe a toda velocidad a
atacar al equipo contrario pasando lógicamente todos sus compañeros la línea de mitad de
campo de esta forma se trabajara acciones importante como el contraataque y el tránsito de
defensa ataque.
Variante
Tanto el equipo A como el equipo B deben tocar 5 veces el balón en su
campo y pasar al ataque.
Marca personal
o Objetivos
Elaborar una actividad recreativa para la clase de educación física y con tiempos reales de
juego que nos permita desarrollar el reflejo y la reacción ante la marca personal.
Mejorar las habilidades y compensar los grupos musculares en base de juego en terreno
simplificado.
Formar, desarrollar mejorar la tácticas y técnicas, capacidades condicionales y coordinativas
mediante la clase de educación física específicamente en el fútbol.
o Descripción metodológica
En terreno reducido 4 vs 4 pero con marca personal, eso quiere decir que el jugador 1 del
equipo A solamente podrá quitar el balón al jugador 1 del equipo B y así con los otros 3
jugadores.
Se podrán realizar pases entre compañeros pero no podrán intervenir en la marcación de los
demás jugadores.
Gana el equipo que más goles realice.
Penaltis vs carreras
o Objetivo
A través de la utilización de ejercicios metodológicos y de fácil entendimiento contribuir al
mejoramiento de su coordinación, juego colectivo y resistencia.
o Descripción metodológica
El equipo A ordenadamente realiza tiros penaltis tratando de anotar y colocar un arquero y dos
defensores en el equipo B, el jugador que ejecuta el penalti para poder darle turno a su
compañero debe conseguir el gol.
Por el otro lado el equipo B ataca a los dos defensores y el portero del equipo A realizando
todos los goles posibles.
Al terminar el equipo A de pasar a todos sus integrantes y anotar
todos los penaltis requeridos se harán cambio de papeles B pasa a patear penaltis y A realiza
juego de ataque.
Gana el equipo que más goles consiga en juego de ataque o el que más rápido consiga los
penaltis.
CIERRE
Recuerdan junto con los estudiantes las actividades que realizaron en clase.
o ¿Qué tema tratamos?
o ¿Qué les pareció?
Finalizada la actividad los alumnos realizan la higiene personal.
Metacognición:
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Competencia:
Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices.
Capacidad: Capacidad:
- Comprende las relaciones entre la - Se relaciona utilizando sus habilidades
actividad física, alimentación, postura e sociomotrices.
higiene personal y del ambiente, y la salud. - Crea y aplica estrategias y tácticas de
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad juego.
de vida.
Criterios de evaluación
- Participar en - Practicar - reconocer
juegos de diferentes reglas del
fútbol técnicas juego del
respetando básicas para fútbol.
reglas de jugar el
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes juego. fútbol.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10