0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Cap 3

Cargado por

acruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas4 páginas

Cap 3

Cargado por

acruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CAPÍTULO 3: ME QUIERO CASAR

INTRODUCCIÓN

1 Corintios 7
1 En cuanto a los temas de que ustedes me escribieron, lo mejor para hombres y mujeres
sería no tener relaciones sexuales, 2 pero por causa de la inmoralidad sexual, cada
hombre debe tener su propia esposa y cada mujer su propio esposo.

7 En realidad, quisiera que todos los hombres fueran como yo; pero Dios le ha dado a
cada uno su propio don, a algunos de alguna manera y a otros, de otra.

8 A los solteros y a las viudas les digo que sería bueno que se quedaran
com o yo; 9 pero si no pueden dom inarse, que se casen; pues es mejor
casarse que arder de pasión.

DON DE DIOS: Tanto la soltería como el matrimonio son un don de Dios.

Pablo: Probablemente fue casado, porque fue parte del Sanedrín, y era considerado un
pecado que una persona mayor a 20 años esté soltero. Considerados como excluidos del
cielo y se dudaba de su masculinidad. Filipenses 3:4-6

La palabra “soltero” se traduce del griego “agam os”. En la literatura griega


en general, “agam os” se refiere específicam ente a un hom bre soltero, ya
sea un soltero o un viudo.
COM PROM ISO

Las dos decisiones más importantes en la vida son: 1. Definir dónde pasarás la eternidad y
2. Decidir con quién te casarás.

Haga un inventario de las siguientes cosas para saber si ya está listo para contraer
matrimonio y formar su propio clan familiar.

¿PUEDO SOSTENERME ECONÓMICAMENTE?

• Puedo generar los ingresos necesarios para cubrir nuestros gastos. Aquí no estoy
hablando de cubrir sus lujos, sino de cubrir sus necesidades básicas. ¿Cuáles son
sus necesidades básicas? Dónde vivir, servicio de agua, luz, transporte, ropa, estudios
y más.

• De amor no se vive. Usted no paga todos los gastos de la casa con amor, los paga con
dinero.

• Si usted con su pareja pueden sostenerse económicamente, están listos para dar el paso
a nivel de bienes materiales.

1 Tim oteo 5:1-8 PDT


7 Diles a todos que hagan esto para que nadie los culpe de descuidar a su familia. 8 Si
alguno no mantiene a su familia, particularmente a los de su propio hogar, niega la fe y
es peor que el que no cree en Dios.

¿SOY UNA PERSONA EMOCIONALMENTE MADURA?

“La m adurez em ocional nace de los pensam ientos responsables. Al final de


cuentas las em ociones no existen aparte de un pensam iento. Yo siento lo
que pienso.”

• Los berrinches no se ven bien ni en los niños, muchos menos en los jóvenes y peor en los
adultos.

• Alguien emocionalmente maduro, piensa bien y actúa bien.

• Usted no tiene celos enfermizos.

• No se resiente cuando le corrigen con buen modo, sino que agradece y puede mantener
una sana conversación de desacuerdo mientras se ponen de acuerdo.

• No depende de su pareja para ser feliz. Usted depende de algo más allá de la
humanidad. Podrá quedarse sin ninguno a su alrededor, pero su fe en Dios lo sostendrá.

“Cuando su felicidad depende de su pareja, su felicidad estará sostenida


sobre un puente colgante con lazos podridos con m ás de 100 años de edad.
Será un puente inservible y listo para desplomarse en cualquier m omento ”
¿SOY UNA PERSONA SOCIALMENTE MADURA?

• Para casarse usted debe ser capaz de llevarse bien con su pareja, con ambas familias,
con sus amigos y desconocidos. Si usted vive peleándose constantemente con su pareja
¿Para qué quieren estar juntos? O cambian ambos o seguramente sufrirán en el
matrimonio.

• Si viven criticándose constantemente el uno al otro ¿Para qué quieren estar juntos?
Problem as siem pre habrán, pero vivir sum ergidos en los problem as, ese sí es
el problem a.

• La madurez social nos lleva a ser responsables en todas las interacciones que tenemos día
con día.

Com o diría el experto m undial en liderazgo, John C. M axwell “Com o líder


usted tiene una cubeta en am bas m anos. Una tiene agua y la otra gasolina.
De usted depende cuál aplicar en el conflicto.” Las personas responsables
utilizan la cubeta con agua. Para ellos las relaciones personales sanas, son
indispensables.

Proverbios 15:1 Reina Valera Contem poránea


15 La respuesta amable calma la ira; la respuesta grosera aumenta el enojo

¿SOY UNA PERSONA ESPIRITUALMENTE MADURA?

• La persona espiritualmente madura, es aquella que ha ejercitado la capacidad de


percepción espiritual, pues puede distinguir entre el bien y el mal.

• Es aquella que cree en Dios el creador, en la Biblia como su revelación, en Jesús como el
salvador de los pecados que murió en la cruz del Calvario en su lugar y en la promesa de
la vida eterna.

• Ni las pruebas más terribles lo pueden alejar de Dios. Porque obedecer a Dios sólo en las
buenas, no puede llamarse ni fidelidad ni madurez espiritual, sólo puede llamarse interés.
La fidelidad espiritual se prueba en medio de la crisis.

¿SOY UNA PERSONA RESPONSABLEMENTE MADURA?

Aquel a quienes otros deben recordarle lo que debe hacer, le falta disciplina.

Cuando usted se convierte en líder de usted mismo, promete y cumple, usted es una
persona responsablemente madura.

Su sí es sí y su no es no. Su palabra tiene tal peso, que nadie le exige una prueba superior,
como el de un juramento, su sí o su no, bastan. Es una persona confiable.

Cuando usted es capaz de liderarse a sí mismo y de motivarse a sí mismo, usted ha


dejado de ser una carga para otros, para poder convertirse ahora en líder de aquellos
hijos que Dios le enviará, que serán una carga, mientras usted los forma, hasta que sean
responsablemente maduros y se lideren a sí mismos. ¿Le tiene que decir su papá, su
m am á o su jefe que haga algo? A usted le falta todavía ser, responsablemente
maduro. Le falta disciplina.
El matrimonio no es hasta que los problemas nos separen, sino hasta que la muerte nos
separe. Es lo que yo llamo, un compromiso a muerte. Usted no entra al matrimonio con un
paracaídas, con un plan B, no deja su cuarto listo donde sus papás, por si tiene que
regresar. Usted llega al nuevo país del matrimonio atravesando el océano y quema los
barcos para nunca regresar, sino sólo tener la opción de seguir avanzando.

También podría gustarte