Act ProdFin LDRB - doc.TGE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LESLI DIANA RIVERA BERMUDEZ

LICENCIATURA: DERECHO

GRUPO: 901

TEORIA GENERAL DEL ESTADO

JULIO CESAR CALIX MANTADO

“LÍNEA DE TIEMPO SOBRE LA


EVOLUCIÓN DEL ESTADO
MEXICANO”
LINEA DEL TIEMPO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
MEXICANO
CIVILIZACIONES
MESOAMERICANAS
Diversas culturas como los
aztecas, mayas y zapotecas PREHISPÁNICO
desarrollaron complejas
estructuras políticas y
sociales.

CONQUISTA ESPAÑOLA

1521 Caída de Tenochtitlán y inicio


del dominio español en
México.

VIRREINATO DE LA
NUEVA ESPAÑA
Implementación de un
SIGLO XVI - XVIII
sistema administrativo y
social basado en la jerarquía
y el control español.

INICIO DE LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA
1810 Grito de Dolores y lucha por
la emancipación de México
de España.

PRIMERA
CONSTITUCIÓN
POLÍTICA
Se establece una república 1824
federal.

PÉRDIDA DE TEXAS
1836 Texas se separa de México y
se anexa a los Estados
Unidos.

PORFIRIATO
Largo periodo de estabilidad
política y crecimiento 1876-1911
económico, pero también de
desigualdad social.

REVOLUCIÓN MEXICANA

1910 Levantamiento armado que


busca transformar el país.
LINEA DEL TIEMPO
EVOLUCIÓN DEL ESTADO
MEXICANO

CONSTITUCIÓN DE 1917
Se establece una nueva
Constitución que reconoce
1917
derechos sociales y laborales.

CALLISMO

1929
Consolidación del poder
revolucionario y creación de
un partido político
hegemónico (PRI).

DESARROLLO
ESTABILIZADOR

1940-1970
Época de crecimiento
económico y estabilidad
política.

MOVIMIENTO
ESTUDIANTIL8
1968 Represión gubernamental a
las protestas estudiantiles.

CRISIS ECONÓMICA
Devaluación del peso y
adopción de políticas
1982
neoliberales.

TRATADO DE LIBRE
COMERCIO DE AMÉRICA
1994 DEL NORTE (TLCAN)
México se integra a la
economía global.

FIN DEL PRI

Vicente Fox, del PAN, gana las


elecciones presidenciales,
2000
poniendo fin al dominio
priista.

MÉXICO
CONTEMPORÁNEO
SIGLO XXI Democratización,
globalización, desigualdad
social, violencia y nuevos
desafíos.
La Evolución del Estado Mexicano: Un Análisis
Crítico
El Estado mexicano, tal como lo conocemos hoy, es el
resultado de un largo y complejo proceso histórico
marcado por transformaciones profundas. Desde la
época prehispánica, pasando por el Virreinato, la
Independencia y la Revolución, hasta nuestros días, el
Estado ha sido moldeado por diversos factores
políticos, sociales, económicos y culturales.

Los Orígenes y la Colonia


Las civilizaciones prehispánicas, como la mexica y la
maya, ya poseían formas de organización política y
social complejas, lo que demuestra que la noción de
Estado no es un concepto ajeno a nuestro territorio. Sin
embargo, la llegada de los españoles y la instauración
del Virreinato significaron una ruptura radical con estas
estructuras preexistentes. El régimen colonial impuso
una nueva forma de organización política y social,
basada en la explotación de los recursos naturales y la
mano de obra indígena.

La Independencia y la Construcción del Estado


Nacional
La lucha por la independencia de España fue un
proceso largo y complejo, marcado por diversas
corrientes ideológicas y proyectos políticos. Tras la
consumación de la Independencia en 1821, se inició un
periodo de inestabilidad política y conflictos internos,
que culminó con la promulgación de la Constitución de
1824. Este documento estableció un sistema federalista
y representativo, pero su implementación fue
dificultosa debido a las profundas divisiones sociales y
regionales.

El Porfiriato y la Revolución Mexicana


El Porfiriato (1876-1911) fue un periodo de estabilidad
política y crecimiento económico, pero también de gran
desigualdad social y autoritarismo. La Revolución
Mexicana (1910-1920) puso fin a este régimen y dio
origen a un nuevo Estado, cuyo proyecto político se
plasmó en la Constitución de 1917. Este documento
estableció un Estado de derecho, garantizó los derechos
sociales y reconoció la importancia de la participación
popular.
El Estado Posrevolucionario y sus
Transformaciones
El Estado posrevolucionario se caracterizó por un fuerte
centralismo y un control estatal sobre la economía. Sin
embargo, a partir de la década de los ochenta, el país
experimentó un proceso de apertura económica y
democratización política. La firma del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 marcó
un hito en la integración de México a la economía
global.

Desafíos Contemporáneos

El Estado mexicano enfrenta hoy en día numerosos


desafíos, entre los que destacan:
Desigualdad social: A pesar de los avances logrados,
la desigualdad social sigue siendo uno de los
principales problemas del país.
Violencia: La violencia relacionada con el crimen
organizado y el narcotráfico constituye una grave
amenaza para la seguridad y el estado de derecho.
Corrupción: La corrupción es un problema
endémico que afecta a todas las esferas de la vida
pública y obstaculiza el desarrollo del país.
Inseguridad: La sensación de inseguridad es cada
vez mayor entre la población, lo que limita la
libertad y el desarrollo de las personas.

El Estado mexicano ha experimentado una evolución


compleja y contradictoria a lo largo de su historia. Si
bien se han logrado avances importantes en materia de
derechos humanos, democracia y desarrollo
económico, aún persisten numerosos desafíos que
requieren ser abordados de manera urgente y eficaz. La
construcción de un Estado más justo, democrático y
equitativo es una tarea pendiente que exige el
compromiso de todas y todos los mexicanos.
REFERENCIAS

Bobbio, N. (1996). La teoria de Las formas de gobierno en la historia del pensamiento político:
Año académico 1975-1976. Fondo de Cultura Económica.

de Manuel González Oropeza., S. I. l. C. de J. M. G. L. I. I. C. (s/f). EL ORIGEN DEL ESTADO


MEXICANO. Unam.mx. Recuperado el 30 de julio de 2024, de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/812/21.pdf

Lo Blanch, T. (s/f). La evolucion del Estado Mexicano. Una vision juridica, economica y
politicaTirant lo Blanch - Editorial Tirant Lo Blanch Mexico. Recuperado el 30 de julio de 2024,
de https://editorial.tirant.com/mex/libro/la-evolucion-del-estado-mexicano-una-vision-juridica-
economica-y-politica-jose-luis-batiz-lopez-9788411131117

También podría gustarte