Taller Diego
Taller Diego
Taller Diego
Laboratorio teórico:
1.
-no deben utilizarse destornilladores o palancas para separar superficies
maquinadas, como semi carteres, porque se dañan las carcasas y causan
fugas de aceite o perdida de compresión.
-para facilitar los procesos de ensamble es recomendable marcar
superficies e identificar partes con referencias (con centro punto, rayador
o pintura) al desmontarlas.
-debe mantenerse un trapo para limpiar las herramientas y las manos
permanentemente para evitar que la herramienta se nos deslice y
ocasione accidentes (cortaduras, golpes).
-debe tenerse en cuenta el sentido de montaje de cada pieza cuando se
desmontan.
-cuando se reemplacen partes es necesario asegurarse que están sean de
buena calidad.
2.
Motos deportivas:
-tiene una amplia superficie de carenado, la cual ayuda a cortar el viento
a altas velocidades.
-su motor es sumamente potente con un alto índice de revoluciones por
minuto.
Motos crucero:
-son motos muy potentes, con motores de 200cc, 250cc o mayor potencia.
El motor de las motos crucero enfatiza la fácil maniobrabilidad y cambio
de velocidades. Estos, son V o V doble, aunque cada vez más podemos ver
motocicletas con cilindros en línea.
-también son motos fáciles de customizar, lo que permite que se adapten
a los gustos particulares de sus dueños. En ocasiones son llamadas
motocicletas custom.
Motos naked:
-son motos muy veloces, razón por la cual suelen ser muy usadas en pistas
de carreras
-son ligeras, lo que permiten conseguir antas velocidades en muy poco
tiempo.
Motos enduro:
-destacan dos tipos de motores: 4 tiempos y 2 tiempos; diferenciándose
por la potencia y aceleración constante solicitada. Tienen un toque
agresivo para ese desplazamiento entre obstante.
-poseen un chasis reforzado y mejorado precisamente para los obstáculos
del terreno.
Motos chopper:
-son motocicletas montadas sobre chasis rígidos, desprovistas de todo
elementos o accesorio que no sea realmente necesario, aunque también
se puede apreciar una gran reducción de componentes imprescindibles
como el tanque de gasolina, guardabarros, asientos, faros e intermitentes,
etc.
-ahora bien, una de sus características mas llamativas son sus grandes
horquillas con manillares altos, ruedas de radios, llanta trasera más
gruesa, asientos bajos y bajos con un respaldo único al chasis, etc.
Motos scooter:
-tiene un motor pequeño de cilindradas entre 50cc hasta 250cc. Aunque
existen maxi scooter de cilindradas entre 300cc hasta 700cc.
-su aceleración es suave debido a que no cuenta con cambios de
velocidad. En su lugar cuentan con una transmisión continua variable.
Moto supermotard:
-estas motos priorizan la técnica de pilotaje sobre los saltos y las
acrobacias.
-contienen motores de 4 tiempos y un cilindro con ruedas de 16.5 y 17
pulgadas
Motos eléctricas:
-no requiere mantenimiento debido a que sus partes de motorización y
funcionamiento se encuentran completamente selladas. En lo único en lo
que hay que prestar atención es al ajuste de frenos y la presión de los
neumáticos.
-no producen contaminación acústica ni atmosférica.
Motos automáticas:
-son motos bajas; no obstante, actualmente podemos encontrar modelos
grandes. Los modelos tradicionales de este tipo de motos son las scooter y
el tipo mini.
-como es de suponer, son mucho más fáciles de manejar debido a que no
posee cambios manuales ni clutch. Además, precisamente esta
característica las convierte en motos ideales para la ciudad.
Motos custom:
-Su centro de gravedad es bajo lo cual permite un mayor control a
velocidades invariables.
-Poseen una suspensión suave y un manillar cómodo.
Motos urbanas:
-La suspensión esta enfocada para los terrenos de la cuidad y el
desplazamiento diario del día a día en la misma.
-Su motor posee un gran torque a bajas revoluciones por minuto.
Chasis multitubular:
Cuando se unen dos vigas a cada lado del motor es cuando se tiene este
otro tipo de chasis.
Chasis monocasco:
Las motos que cuentan con esta otra tipología se caracterizan por contar
con una única prensa con una resistencia elevada en su zona mas central.
Entre sus bondades esta el hecho de que se trata de una estructura
resistente, económica y que no pesa demasiado. Chasis ideal para el
scooter.
Chasis de cuna doble:
Si lo que se busca es emplear la moto para circular preferiblemente por
carretera, el chasis de cuna doble es perfecto para ello. Esto es debido a
que debe llevar consigo un motor que tenga una gran potencia, aunque
las vibraciones de afuera que se producen suelen ser pequeñas.
4.
Manuales de mecánica de motos
-Funciones de las bujías
-El líquido de frenos
-Clasificación de los aceites para motor
-Descarbonilleado del tubo de escape
-El cilindro y los cuidados esenciales
-El filtro del aire
-Funcionamiento del motor de dos tiempos
-Funcionamiento e importancia de los aros del pistón
-La batería, el alma de la motocicleta
-La suspensión de las motocicletas
-Los frenos de la motocicleta
-Mantenimiento de la cadena de trasmisión
-Mantenimiento embrague de la moto
-Tipos de refrigeración
*Funciones de bujías:
-Encender la mezcla de aire-combustible; la bujía es el ultimo paso en el
circuito de ignición. Trasmite energia eléctrica que trasforma al
combustible en energia de trabajo. La bujía toma carga de voltaje de la
bobina y produce una chispa de alto voltaje que enciende a la mezcla de
combustible y aire comprimida entro de cada cilindro.
-Remover el calor de la cámara de combustión; la bujía trabaja como
intercambiador de calor, extrayendo la energia calorífera no deseada en
la cámara de combustión al sistema en enfriamiento del motor. El rango
térmico de la bujía es la habilidad de la misma para disipar calor y se
determina por:
Longitud del aislador cerámico
Material del centro del electrodo
Material del aislador
*tipos de refrigeración:
Por refrigeración entendemos el acto de evacuar el calor de un cuerpo, o
moderar su temperatura, hasta dejarla en un valor determinado o
constante. La temperatura que se alcanza en los cilindros es muy elevada
por lo que es necesario refrigerarlos. La refrigeración es un conjunto de
elementos, que tienen como misión eliminar el exceso de calor acumulado
en el motor, debido alas altas temperaturas, que alcanza con las
explosiones y llevarlo a través del medio empleado, al exterior. La
temperatura normal de funcionamiento oscela entre los 75° y los 90°. El
exceso de calor propiciaría dilatación y como consecuencia agarrotaría las
piezas móviles. Por otro lado, estropearía la capa aceitosa del engranaje y
sufrirían las piezas vitales del motor.