Taller Diego

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Solución del taller

Laboratorio teórico:
1.
-no deben utilizarse destornilladores o palancas para separar superficies
maquinadas, como semi carteres, porque se dañan las carcasas y causan
fugas de aceite o perdida de compresión.
-para facilitar los procesos de ensamble es recomendable marcar
superficies e identificar partes con referencias (con centro punto, rayador
o pintura) al desmontarlas.
-debe mantenerse un trapo para limpiar las herramientas y las manos
permanentemente para evitar que la herramienta se nos deslice y
ocasione accidentes (cortaduras, golpes).
-debe tenerse en cuenta el sentido de montaje de cada pieza cuando se
desmontan.
-cuando se reemplacen partes es necesario asegurarse que están sean de
buena calidad.
2.
Motos deportivas:
-tiene una amplia superficie de carenado, la cual ayuda a cortar el viento
a altas velocidades.
-su motor es sumamente potente con un alto índice de revoluciones por
minuto.

Motos crucero:
-son motos muy potentes, con motores de 200cc, 250cc o mayor potencia.
El motor de las motos crucero enfatiza la fácil maniobrabilidad y cambio
de velocidades. Estos, son V o V doble, aunque cada vez más podemos ver
motocicletas con cilindros en línea.
-también son motos fáciles de customizar, lo que permite que se adapten
a los gustos particulares de sus dueños. En ocasiones son llamadas
motocicletas custom.

Motos naked:
-son motos muy veloces, razón por la cual suelen ser muy usadas en pistas
de carreras
-son ligeras, lo que permiten conseguir antas velocidades en muy poco
tiempo.

Motos enduro:
-destacan dos tipos de motores: 4 tiempos y 2 tiempos; diferenciándose
por la potencia y aceleración constante solicitada. Tienen un toque
agresivo para ese desplazamiento entre obstante.
-poseen un chasis reforzado y mejorado precisamente para los obstáculos
del terreno.

Motos chopper:
-son motocicletas montadas sobre chasis rígidos, desprovistas de todo
elementos o accesorio que no sea realmente necesario, aunque también
se puede apreciar una gran reducción de componentes imprescindibles
como el tanque de gasolina, guardabarros, asientos, faros e intermitentes,
etc.
-ahora bien, una de sus características mas llamativas son sus grandes
horquillas con manillares altos, ruedas de radios, llanta trasera más
gruesa, asientos bajos y bajos con un respaldo único al chasis, etc.
Motos scooter:
-tiene un motor pequeño de cilindradas entre 50cc hasta 250cc. Aunque
existen maxi scooter de cilindradas entre 300cc hasta 700cc.
-su aceleración es suave debido a que no cuenta con cambios de
velocidad. En su lugar cuentan con una transmisión continua variable.

Moto supermotard:
-estas motos priorizan la técnica de pilotaje sobre los saltos y las
acrobacias.
-contienen motores de 4 tiempos y un cilindro con ruedas de 16.5 y 17
pulgadas

Motocicletas doble propósito o tipo Trail:


-disponen de sistemas electrónicos avanzados, con el propósito de brindar
una buena respuesta ala suspensión y al motor.
-el chasis es reforzado y mejorado, el cual soporta mayores tensiones y
comprensiones.

Motos eléctricas:
-no requiere mantenimiento debido a que sus partes de motorización y
funcionamiento se encuentran completamente selladas. En lo único en lo
que hay que prestar atención es al ajuste de frenos y la presión de los
neumáticos.
-no producen contaminación acústica ni atmosférica.
Motos automáticas:
-son motos bajas; no obstante, actualmente podemos encontrar modelos
grandes. Los modelos tradicionales de este tipo de motos son las scooter y
el tipo mini.
-como es de suponer, son mucho más fáciles de manejar debido a que no
posee cambios manuales ni clutch. Además, precisamente esta
característica las convierte en motos ideales para la ciudad.

Motos custom:
-Su centro de gravedad es bajo lo cual permite un mayor control a
velocidades invariables.
-Poseen una suspensión suave y un manillar cómodo.

Motos urbanas:
-La suspensión esta enfocada para los terrenos de la cuidad y el
desplazamiento diario del día a día en la misma.
-Su motor posee un gran torque a bajas revoluciones por minuto.

Moto tipo tiral


-Estas motos carecen de asiento y esto es así porque el peso influye. El
conductor debe estar preparado para dar saltos sin tocar el suelo y la
moto debe adaptarse a ello.
-Tienen un chasis resistente, compacto y liviano, lo que permite una mayor
tolerancia frente a grandes tensiones y comprensiones al momento de
aterrizar o caerse bruscamente el conductor.
3.
Chasis tubular:
Este tipo es el mas sencillo de todos los que existen y además es muy
común en las motos de hoy en día que se puede ver en el mercado.

Chasis multitubular:
Cuando se unen dos vigas a cada lado del motor es cuando se tiene este
otro tipo de chasis.

Chasis doble viga perimetral:


Si se habla de motos deportivas, este es su chasis. En esta ocasión, este
modelo, que suele ser de aleaciones de aluminio, se encuentra formado
por dos vigas de elevada sesión.

Chasis doble viga perimetral cerrado:


Parecido al anterior se encuentra este otro tipo de chasis que, además de
esas dos vigas, tiene un par de tubos que hacen las veces de cuna.

Chasis monocasco:
Las motos que cuentan con esta otra tipología se caracterizan por contar
con una única prensa con una resistencia elevada en su zona mas central.
Entre sus bondades esta el hecho de que se trata de una estructura
resistente, económica y que no pesa demasiado. Chasis ideal para el
scooter.
Chasis de cuna doble:
Si lo que se busca es emplear la moto para circular preferiblemente por
carretera, el chasis de cuna doble es perfecto para ello. Esto es debido a
que debe llevar consigo un motor que tenga una gran potencia, aunque
las vibraciones de afuera que se producen suelen ser pequeñas.

Chasis en forma de diamante:


El último ejemplo de tipo de chasis es este con un curioso nombre. En
caso, el tubo inferior de la parte delantera no esta conectado al soporte
del motor y únicamente se hace un empalme por medio del cárter del
motor cuando se sujeta con pernos.

4.
Manuales de mecánica de motos
-Funciones de las bujías
-El líquido de frenos
-Clasificación de los aceites para motor
-Descarbonilleado del tubo de escape
-El cilindro y los cuidados esenciales
-El filtro del aire
-Funcionamiento del motor de dos tiempos
-Funcionamiento e importancia de los aros del pistón
-La batería, el alma de la motocicleta
-La suspensión de las motocicletas
-Los frenos de la motocicleta
-Mantenimiento de la cadena de trasmisión
-Mantenimiento embrague de la moto
-Tipos de refrigeración

*Funciones de bujías:
-Encender la mezcla de aire-combustible; la bujía es el ultimo paso en el
circuito de ignición. Trasmite energia eléctrica que trasforma al
combustible en energia de trabajo. La bujía toma carga de voltaje de la
bobina y produce una chispa de alto voltaje que enciende a la mezcla de
combustible y aire comprimida entro de cada cilindro.
-Remover el calor de la cámara de combustión; la bujía trabaja como
intercambiador de calor, extrayendo la energia calorífera no deseada en
la cámara de combustión al sistema en enfriamiento del motor. El rango
térmico de la bujía es la habilidad de la misma para disipar calor y se
determina por:
Longitud del aislador cerámico
Material del centro del electrodo
Material del aislador

*El líquido de frenos:


El líquido de frenos opera entre los conductos del sistema de frenos como
esas partes de la moto responsables de transmitir fuerza para detener la
máquina. A pesar de su importancia, algunos motociclistas ignoran
cuanto tiempo dura este liquido y por que hay que mantenerlo en buen
estado. Es un fluido hidráulico, que se encarga de mover componentes del
sistema de frenado de la moto. Este líquido funciona a presión y
temperaturas altas, y hace que la moto se detenga cuando frenas. La
presión del liquido genera que las pastillas de freno aprieten el disco. Esta
acción ralentiza el sistema y, finalmente, detiene la rotación de la rueda.
*Clasificación de los aceites para motor:
Los aceites son de motor son clasificados por el instituto americano del
petróleo (API) para definir el tipo de servicio para el que son aptos. Esta
clasificación aparece en el envase de todos los aceites y costa de dos
letras: La primera letra determina el tipo de combustible del del motor
para el que fue diseñado el aceite, utilizándose una “s” para motores de
gasolina y una “C” para motores Diesel. La segunda letra determina la
cálida del aceite donde mayor es la letra (en el alfabeto) mejor es la
calidad del aceite. Actualmente en motores a gasolina se utiliza los
clasificación SJ mientras que en motores Diesel los CH.

*Descarbonilleado del tubo de escape:


-Se hace una mezcla de 1 parte de sosa caustica y 8 de agua.
se quita el escape, se tapa por un extremo con un trozo de plástico y unja
goma o cinta aislante.
Se llena el tubo de escape con la solución aguasosa ya preparada y se deja
el escape en reposo durante toda la noche.
Por la mañana se agita el tubo y se recoge el aguasosa en un cubo, se
cuela para quitar la porquería desprendida y no se tira el aguasosa.
Se vuelve a rellenar el tubo con el aguasosa colada añadiendo unos
cuantos rodados pequeñitos.
Se agita el escape energéticamente para que los cantos actúen, pero con
cuidado de no abollar el tubo con los propios cantos añadidos.
Vaciamos y enjuagamos con una manguera.
Montar el tubo de escape y arrancar la moto para que se seque el tubo.
*El filtro del aire:
Un filtro de aire, sucio o mal instalado le puede causar serios problemas a
su moto, ocasionándole desde el mal funcionamiento de la maquina hasta
la perdida total del motor, por eso es bueno estar bien informado sobre
los filtros de aire. El filtro del aire es sumamente importante en el
funcionamiento y vida de los motores de combustión interna, pues retiene
las diminutas partículas de polvo, que se encuentran en el aire que forman
una pasta esmeril con el aceite y contribuyen al desgaste del cilindro,
pistón y anillos, además del daño lento que causa en los cojinetes.

*Funcionamiento del motor de dos tiempos:


El motor de 2 tiempos, con un solo cilindro, aunque basado en el mismo
principio del resto de los motores automotrices, se diferencia básicamente
en el que el propulsor realiza su ciclo completo en dos carreras del pistón.
de igual forma que el de 4 tiempo, diferencia la fase de admisión,
comprensión, combustión y escape, pero, repito, en dos tiempos o en
ciclos. El pistón comprime la mezcla de aire y gasolina, la cual recibe la
chispa de la bujía que genera su combustión, impulsando al pistón y la
biela hacia el cigüeñal que convierte en giro el recorrido vertical del
pistón.

*Funciones e importancia de los aros del pistón


Los anillos del pistón de la motocicleta cumplen 3 funciones criticas que
permiten el correcto funcionamiento del conjunto pistón/cilindro/motor.
Los anillos:
a) Aseguran la distancia adecuada entre el pistón y el cilindro evitando el
roce permanente.
b) Controlan el flujo de lubricante entre el anillo y las paredes del cilindro.
c) Mantiene sellado el cilindro.
Estas funciones son muy importantes de tener en cuenta al momento de
detectar las fallas de un posible mal funcionamiento de la motocicleta
causada por el deterioro o desgaste de los anillos.

*La batería, el alma de la motocicleta:


La batería es un acumulador de energia cuya función principal es poner en
marcha el motor del vehículo. La acumulación de energia se realiza por
medio de un proceso químico entre dos placas de plomo y un liquido
llamado electrolito formado por agua y ácido sulfúrico. En baterías con
mantenimiento es importante comprobar el nivel del electrolito en cada
uno de los 6 vasos, debe estar un centímetro por encima de la parte mas
alta de las placas. En caso contrario será necesario añadir agua destilada
hasta alcanzar el nivel correcto. Es muy importante no utilizar agua del
grifo por que contienen minerales que interfieren en las reacciones
químicas y dañan a las placas.

*Las suspensiones de las motocicletas:


No hay duda que parte de la comodidad de la motocicleta es brindada en
gran parte por un buen sistema de suspensión, pero sabemos en realidad
como funciona? El sistema de suspensión es un conjunto de elementos,
colocados entre los ejes y el chasis de la motocicleta, que se encarga de
proporcionar confort a la motocicleta y estabilidad del vehículo. Los saltos
causados por los baches y demás irregularidades del camino deben llegar
suavizados al chasis, sin que las ruedas dejen de conservar su agarre al
pavimento, pues una rueda en el aire, aunque sea por muy poco tiempo,
es evidentemente el peligro para la estabilidad y el control de la máquina.

*Los frenos de las motocicletas:


Unos de los aspectos más importantes y delicados en una moto es su
sistema de frenos. Hoy en día las marcas fabricantes de motocicletas han
puesto un mayor interés en desarrollar sistemas de frenos cada vez mas
avanzado y eficaces. BMW hace unos años lanzo su sistema de frenos
ABS, después le siguió Yamaha; otras más están en el proceso de
actualizar la tecnología que usan en los sistemas de frenos de sus
vehículos 2 ruedas. Un sistema de frenos en correcto mantenimiento nos
podrá ayudar a evitar accidentes en el momento menos pensados. Hoy la
gran mayoría de motocicletas poseen 2 tipos de frenos:
Tambores.
Frenos de disco.

*mantenimiento de la cadena de transmisión:


La cadena de una motocicleta debe ser controlada, lubricada e
inspeccionada periódicamente. Si se le hace un mantenimiento correcto
puede durar hasta 30.000 kilómetros aproximadamente, considerado uso
medio. Obviamente en condiciones de uso extremas (carreras, conducción
extremadamente agresiva, motos de Cross o enduro) tendrá una duración
inferior. Por lo tanto, una cadena también depende de las condiciones
favorables del clima o ambiente (humedad, arena), ayudaran a acortar la
vida de la cadena.

*Mantenimiento del embrague de la moto:


El embrague de motos de enduro esta en constante uso y sometido a
tensiones extremas. Sus componentes se desgastan inevitablemente. Así
que es necesario un ajuste regular para mantener su eficacia y evitar un
desgaste acelerado. A veces es fácil pasar por alto los síntomas más claros
de un embrague en mal estado. Un ligero patinar o una mínima
resistencia al avance son exponente de una cercana pero remediable
avería. Regular periódicamente el tensado del embrague ayuda a
prolongar la vida del mismo.

*tipos de refrigeración:
Por refrigeración entendemos el acto de evacuar el calor de un cuerpo, o
moderar su temperatura, hasta dejarla en un valor determinado o
constante. La temperatura que se alcanza en los cilindros es muy elevada
por lo que es necesario refrigerarlos. La refrigeración es un conjunto de
elementos, que tienen como misión eliminar el exceso de calor acumulado
en el motor, debido alas altas temperaturas, que alcanza con las
explosiones y llevarlo a través del medio empleado, al exterior. La
temperatura normal de funcionamiento oscela entre los 75° y los 90°. El
exceso de calor propiciaría dilatación y como consecuencia agarrotaría las
piezas móviles. Por otro lado, estropearía la capa aceitosa del engranaje y
sufrirían las piezas vitales del motor.

También podría gustarte