Arquitectura Cluster

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUÍA DOCENTE DE LA

ASIGNATURA Curso 2024 / 2025


16/07/2024
Página 1 de 4

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado/Máster en: Graduado/a en Ingeniería Informática por la Universidad de Málaga. Plan 2010
Centro: Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Asignatura: Arquitecturas Cluster
Código: 850
Tipo: Optativa
Materia: Complementos de Arquitectura de Computadores
Módulo: Complementos de la Ingeniería Informática
Experimentalidad: 69 % teórica y 31 % práctica
Idioma en el que se imparte: Español
Curso: 3
Semestre: 2º
Nº Créditos: 6
Nº Horas de dedicación del estudiantado: 150
Tamaño del Grupo Grande: 72
Tamaño del Grupo Reducido: 30
Página web de la asignatura:

EQUIPO DOCENTE

COORDINADOR/A
Nombre y Apellidos Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías
RAFAEL LARROSA rlarrosa@uma.es 951952788 -
JIMENEZ
Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Área: ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA DE COMPUTADORES

RESTO EQUIPO DOCENTE


Nombre y Apellidos Mail Teléfono Laboral Despacho Horario Tutorías
FRANCISCO MANUEL fcastro@uma.es 952133388 2.3.8.II - E.T.S.I.
CASTRO PAYAN INFORMÁTICA

RECOMENDACIONES Y ORIENTACIONES

Para un correcto seguimiento de los contenidos de esta asignatura, los alumnos deben tener conocimientos básicos de la arquitectura de un
computador, las funciones que realiza un sistema operativo y las tecnologías de interconexión de sistemas mediante redes de datos. Por tanto, es
recomendable que los alumnos que se matriculen en esta asignatura, hayan cursado previamente las asignaturas de "Estructura de Computadores",
"Sistemas Operativos" y "Redes y Sistemas Distribuidos".

CONTEXTO

Un clúster de computadores es un gran sistema de computación y almacenamiento que puede llegar a contener miles de procesadores
interconectados a través de redes de interconexión de alta velocidad. Una gran parte de los sistemas informáticos de hoy en día están formados por
clústeres. Estos sistemas son parte básica de lo que hoy se denomina cloud computing. Su potencia es usada por grandes compañías y también por
usuarios individuales para ejecutar aplicaciones de predicción meteorológica, hacer posible el funcionamiento de grandes redes sociales o el uso de
motores eficientes de búsqueda en Internet entre otros muchos usos.

Compañías y gobiernos de todo el mundo confían en los clústeres de computación para diseñar sistemas robustos de base de datos o servidores web
con alta disponiblidad (tolerancia a fallos) y redundancia.

Pero también los usuarios particulares tienen acceso a esta tecnología gracias a las aplicaciones "cloud" que ofrecen todo tipo de servicios remotos
que ponen a disposición de los clientes grandes capacidades de computación y almacenamiento.

La asignatura de "Arquitecturas Cluster" muestra a los futuros ingenieros de los grados en Ingeniería Informática, Ingeniería del Software e
Ingeniería de Computadores la tecnología, tanto hardware como software, usada en estos sistemas y los elementos fundamentales para entender la
computación "cloud".

COMPETENCIAS / RESULTADOS DE APRENDIZAJE

1 Competencias generales y básicas.


BÁSICAS
CB02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de
problemas dentro de su área de estudio.
CB03 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de
estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios
posteriores con un alto grado de autonomía.
GENERALES
CG04 Capacidad para definir, evaluar y seleccionar plataformas hardware y software para el desarrollo y la ejecución de
sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en
las competencias básicas, comunes y específicas del título.
CG08 Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos
y tecnologías, así como las que les doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
GUÍA DOCENTE DE LA
ASIGNATURA Curso 2024 / 2025
16/07/2024
Página 2 de 4

CG09Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber
comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero Técnico en Informática.
CG10 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes,
planificación de tareas y otros trabajos análogos de informática, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo
establecido en las competencias básicas, comunes y específicas del título.
CG13 Capacidad de expresión oral y escrita en un segundo idioma (inglés: acreditación por entidad homologada del nivel
B1).
2 Competencias específicas.
Formación común
CC09 Capacidad de conocer, comprender y evaluar la estructura y arquitectura de los computadores, así como los
componentes básicos que los conforman.
CC10 Conocimiento de las características, funcionalidades y estructura de los Sistemas Operativos y diseñar e implementar
aplicaciones basadas en sus servicios.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA

Teoría
Tema 1. Introducción
1.1 Arquitecturas de computador distribuidas
1.2 Escalabilidad de sistemas de computación
1.3 Introducción a la arquitectura de los clusters

Tema 2. Configuración de clusters


2.1 Topologías y tecnologías de Interconexión
2.2 Mecanismo de pase de mensajes
2.3 Almacenamiento y E/S paralela
2.4 Mecanismos de balanceo de carga

Tem3. Middlelware en cluster


3.1 Single System Image (SSI)
3.2 Diseño del middleware
3.3 Servicios de SSI

Tema 4. Programación de aplicaciones en clusters


4.1Threads
4.2 Pase de mensajes
4.3 Depuración

Tema 5. Computación Grid


5.1 Componentes y capacidad de la computación Grid
5.2 Tipos de recursos
5.3 Componentes software
5.4 Entornos Grid estándares
Práctica
- Práctica 1
Configuración de una red de almacenamiento (SAN) con multipath (tolerancia a fallos).
- Practica 2
Integración de SAN con clúster SLURM
- Práctica 3
Clúster de Alta Disponibilidad

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Actividades presenciales
Actividades expositivas
Lección magistral Exposición de contenidos teóricos

Actividades fuera de la Universidad


Visitas a centros/instituciones En función de la disponibilidad de entidades receptoras. Alternativamente, prácticas AP3.1

Actividades prácticas en instalaciones específicas


Prácticas en laboratorio Realización de prácticas que ilustran los contenidos teóricos

Actividades no presenciales
Estudio personal
Estudio personal Realizar informes de prácticas y estudiar teoría

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Actividades de evaluación presenciales


Actividades de evaluación del estudiantado
Examen parcial
Examen final
Realización de trabajos y/o proyectos

RESULTADOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE


GUÍA DOCENTE DE LA
ASIGNATURA Curso 2024 / 2025
16/07/2024
Página 3 de 4

Como resultado del aprendizaje el alumno desarrollara la capacidad de conocer, comprender y evaluar las arquitecturas de computadores
distribuidas escalables, específicamente clúster y cloud, así como los componentes básicos que las conforman. Estos resultados del aprendizaje se
concreta en las siguientes habilidades adquiridas:
- Conocer los distintos elementos y prestaciones de un sistema informático complejo compuesto por distintas arquitecturas de computación: CMP
(multinucleo), SMP (memoria compartida) y distribuidas; sistemas de almacenamiento en red (SAN), sistemas de ficheros paralelos y distribuidos
(lustre, gpfs...) y subsistemas de interconexión avanzados como Gibabit Ethernet, Infiniband y FibreChannel. Este resultado participara de las
siguientes competencias: CG04, CG08, CC09 y CB02.
- Ser capaz de diseñar y dimensionar un clúster comercial a partir de unas especificaciones determinadas: Este resultado participara de las
siguientes competencias: CG09 , CG10 y CB05.
- Conocer el papel del middleware en las arquitecturas clúster y cloud y conceptos como alta disponibilidad y balanceo de carga. Este resultado
participara de las siguientes competencias: CC10 y CB03
- Conocer herramientas de programación de aplicaciones en entornos de clúster y cloud. Este resultado participara de las siguientes competencias:
CG08 y CC10
- Conocer un vocabulario básico en inglés de los contenidos de la asignatura. Este resultado participara de la competencia CG13.

Los criterios de evaluación se basarán en la participación e interés mostrado por el alumno en las actividades propuestas, en su capacidad y
desenvolvimiento en la realización de las prácticas y en su habilidad para contestar a un examen escrito.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de la primera convocatoria anual de la asignatura se llevará a cabo atendiendo a los siguientes criterios:
- Evaluación continua (70 % de la calificación final): Se realizará mediante entrega exámenes de teoría y práctica repartidas a lo largo del curso.
- Trabajo de laboratorio (30% de la calificación final): Se evaluará atendiendo a la participación del alumno en las prácticas y la realización de
guiones. La asistencia al laboratorio es obligatoria.
Para aprobar se deberán aprobar tanto la parte teórica como las prácticas.
- Examen final: Para aquellos alumnos que no hayan aprobado mediante la evaluación continua y los trabajos de laboratorio, los conocimientos y
habilidades adquiridos durante el curso se evaluarán mediante un examen final que supondrá el 100% de la calificación final.

Los estudiantes que no se hayan presentado a la última prueba evaluativa y cuya nota acumulada no alcance el aprobado se les considerará No
Presentado.

La evaluación de la segunda convocatoria o cualquiera extraordinaria sólo tendrá en cuenta la calificación alcanzada por el alumno en el examen
final correspondiente a dicha convocatoria. Este examen contendrá preguntas sobre los conocimientos y habilidades que deberían haberse
adquirido durante el curso.

La evaluación de alumnos a tiempo parcial y deportistas de élite se realizará aplicando la normativa vigente al respecto de la Universidad de
Málaga.

BIBLIOGRAFÍA Y OTROS RECURSOS

Básica
Building Clustered Linux Systems; Robert W. Lucke, Ed. Prentice HAll, 2004
Cloud Computing: Concepts, Technology & Architecture; Thomas Erl & Ricardo Puttini, Prentice Hall, 2013
Distributed and Cloud Computing; Hwang & Dongarra & Fox, Ed. Morgan Kaufmann, 2011
Using MPI: Portable Parallel Programming with the Message-Passing Interface Gropp, William ; Lusk, Ewing ; Skjellum, Anthony 2015

Complementaria
MapReduce design patterns, Miner, Donald.; Shook, Adam.; Oram, Andrew.; Hendrickson, Mike.; Demarest, Rebecca. O'reilly 2012
Mastering Ceph infrastructure storage solutions with the latest Ceph release, 2nd edition Fisk, Nick, O'reilly 2019
Proyecto BOINC -https://boinc.berkeley.edu/
Proyecto top500 https://www.top500.org/

DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO DEL ESTUDIANTADO

ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL


Descripción Horas Grupo grande Grupos reducidos

Lección magistral Exposición de contenidos teóricos 25 ✓

Prácticas en laboratorio Realización de prácticas que ilustran los contenidos teóricos 33 ✓

Visitas a centros/instituciones En función de la disponibilidad de entidades receptoras. 2 ✓


Alternativamente, prácticas AP3.1

TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 60

ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL


Descripción Horas

Estudio personal Realizar informes de prácticas y estudiar teoría 75

TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL 75

TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIÓN 15


GUÍA DOCENTE DE LA
ASIGNATURA Curso 2024 / 2025
16/07/2024
Página 4 de 4

TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTADO 150

También podría gustarte