Unidad #5 Blindaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

TECNICATURA SUPERIOR EN RADIOLOGÍA E

IMÁGENES PARA EL DIAGNÓSTICO

GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS


INSTITUCIONES DE SALUD

UNIDAD 5

DISEÑO Y BLINDAJE DE SALAS DE RADIOLOGÍA

1
FUENTE DE INFORMACIÓN.

2
Material de entrenamiento del OIEA sobre Protección Radiológica en radiodiagnóstico y en
radiología intervencionista

Blindaje y diseño de salas de


rayos X

Tema 1: Diseño de equipos y normas de seguridad


aceptables

3
Propósito del blindaje
Proteger:

• Al personal del departamento de rayos X


• A los pacientes (cuando no están siendo
explorados)
• A los visitantes y al público
• A personas que trabajan en áreas adyacentes o
próximas a la instalación de rayos X

4
Blindaje radiológico – conceptos
de diseño
Los datos requeridos incluyen considerar:

• Tipo de equipo de rayos X


• Uso (carga de trabajo)
• Colocación
• Si van a utilizarse tubos/receptores múltiples
• Direcciones del haz primario
• Colocación del operador
• Áreas vecinas

5
Diseño de blindajes (I)
Equipamiento
Qué equipamiento va a ser usado?

• Radiografía general
• Fluoroscopia (con o sin radiografía)
• Dental (oral u OPG)
• Mamografía
• TC

6
Diseño de blindajes (II)

El tipo de equipamiento es muy importante por las


siguientes razones:

• Hacia dónde se dirigirá el haz de rayos X


• El número y tipo de procedimientos realizados
• La posición del técnico (operador)
• La energía (kVp) de los rayos X

7
Diseño de blindajes (III)
Uso

 Diferentes equipos de rayos X tienen diferente


uso
 Por ejemplo, un equipo dental usa bajo mAs y
bajo (~70) kVp, y realiza pocas radiografías a la
semana
 Un tomógrafo de TC usa alto (~130) kVp, alto
mAs, y realiza muchas exploraciones por
semana

8
Parámetros para el blindaje
radiológico (III)
 Recuérdese que se debe blindar frente a tres
fuentes de radiación
 En importancia por orden decreciente, estas
son:
 Radiación primaria (del haz de rayos X)
 Radiación dispersa (del paciente)
 Radiación de fuga (del tubo de rayos X)

9
Diseño de blindajes (IV)

 Los mAs totales usados cada semana son una


indicación de la dosis total de rayos X administrada
 El kVp usado está también relacionada con la
dosis, pero indica asimismo el poder de
penetración de los rayos X
 Altos kVp y mAs significan mayor necesidad de
blindaje.

10
Diseño de blindajes (V)
Colocación
La colocación y orientación de la unidad de rayos X es
muy importante:

• Las distancias se miden desde el equipo (la ley del


inverso del cuadrado afectará a la dosis)
• Las direcciones en las que el haz directo de rayos X
(primario) será usado dependen de la posición y la
orientación

11
Blindaje radiológico –
Disposición típica de una sala

A, B,…G son puntos usados para el cálculo del blindaje 12


Diseño de blindajes (VI)
Número de tubos de rayos X

 Algunos sistemas de rayos X van equipados con


más de un tubo
 A veces podrían utilizarse dos tubos
simultáneamente, y en diferentes direcciones
 Esto complica obviamente el cálculo de blindajes

13
Diseño de blindajes (VII)
Áreas circundantes

 La sala de rayos X no debe diseñarse sin conocer la


colocación y uso de todas las salas adyacentes
 Obviamente un aseo necesitará menos
apantallamiento que un despacho
 Primero, hay que obtener un plano de la sala de rayos
X y alrededores (incluyendo niveles superior e inferior)

14
Blindaje radiológico – Detalle del
diseño
Debemos considerar:

• Puntos de cálculo adecuados, cubriendo todas las


localizaciones críticas
• Parámetros de diseño tales como carga de trabajo,
ocupación, factor de uso, fugas.
• Estos deben ser supuestos o tomados de datos reales
• Usar un razonable “caso más desfavorable”, mejor que la
situación típica, ya que es peor un blindaje pobre que
uno excesivo

15

También podría gustarte