Escuela Militar de Ingeniería TESIS
Escuela Militar de Ingeniería TESIS
Escuela Militar de Ingeniería TESIS
TARIJA, 2024
DISEÑO DE UN SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD DE
LA INFORMACIÓ (SGSI) PARA MITIGAR LOS RIESGOS DE UNA
CORPORACION, BASADO EN LA NORMA ISO 27001:2013
TUTOR: M.SC……
TARIJA, 2024
TABLA DE CONTENIDOS
CAPÍTULO 1............................................................................................................ 7
1. GENERALIDADES............................................................................................7
1.1 INTRODUCCION........................................................................................7
1
La empresa ESAM es una empresa privada, dedicada al desarrollo de programas
de posgrado como ser Diplomados, Maestría y cursos de las áreas de: Derecho,
Salud, Ingeniería, Social y Empresarial a nivel nacional. Además, la empresa
ESAM está en proceso de expansión internacional, proyectándose como una
empresa de alcance internacional.
2.- ANTECEDENTES
2.1 ANTECEDENTE INTERNACIONAL
2
deben ser los componentes y como deben utilizarse. Estos estándares describen
las medidas de protección de seguridad de la información que deben considerarse
para su implementación, llamados controles.
3
cuantificarlos y diferenciarlos en un contexto en el que faltan acciones
encaminadas a una mayor seguridad digital, señala el coordinador de Tecnología
y Seguridad de la Fundación InternetBolivia.org, Guillermo Movia”
4
internacionales. Impacto financiero lo que puede ser costos de por interrupción de
operaciones y posibles demandas legales.
¿De qué manera se puede identificar y optimizar los procesos críticos, basándose
en un estándar de seguridad de la información como guía de documentación de
buenas prácticas de seguridad en la Ciudad de Tarija, año 2024?
5. PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS
5
6. JUSTIFICACION
6.1 JUSTIFICACIÓN SUBJETIVA
6
la empresa podrá proteger mejor los datos sensibles de los estudiantes y
empleados, lo que contribuirá a generar confianza y reputación positiva, además,
la adopción de mejores prácticas en seguridad de la información puede servir
como modelo para otras instituciones educativas y corporativas en Bolivia,
fomentando a la cultura de la seguridad de la información y protección de los
datos.
7
El tema Específico de la investigación está basado en el desarrollo de un modelo
de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado en la norma
internacional ISO 27001:2022 e ISO 27002:2017, a ser aplicado por empresas de
posgrado que demanden el diseño de un SGSI en la infraestructura tecnológica en
Bolivia.
8
Cuestionario
Fecha:
Nombre del entrevistado:
Área / dpto.:
Cargo:
Empresa:
Objetivo: Conocer el estado actual de los procesos sobre la seguridad de la
información para definir el alcance y límites del SGSI.
PREGUNTAS
1. ¿Qué equipos informáticos tiene asignados para el desarrollo de sus
funciones?
_Computador de escritorio
_ Computador portátil
_ Celular
_ Servidor
_ Otro. ____________________
2. ¿Quién es el responsable de instalar y mantener el software actualizado en
los equipos informáticos?
_ Cada colaborador
_ Personal de TI
_ Gerente general
_ Otro. _____________________
3. ¿Qué versión de Windows utiliza en los equipos asignados?
9
_ Windows 11
_ Windows 10
_ Windows 7
_ Otro. _____________________
4. ¿Su equipo exige usuario y contraseña para iniciar sesión?
_ Si
_ No
_ No sabe
10
_ Avast
_ McAfee
_ Kaspersky
_ otro. _______________________
10. ¿Utiliza un firewall en su equipo de cómputo?
_ Si
_ No
_ No sabe
11. ¿Sabe usted si la empresa monitorea cada uno de los equipos
informáticos?
_ Si
_ No
_ No sabe
12. ¿Utiliza memorias o discos externos USB en su computadora?
_ Si
_ No
_ No sabe
13. ¿Dónde almacena y gestiona la información importante de su cargo?
_ Discos Duros
_ Memorias USB
_ Carpetas de Escritorio / Mis Documentos / Imágenes
_ Servidor de almacenamiento NAS
_ Otro. _______________________
14. ¿Utiliza alguna herramienta o solución informática para el desarrollo y
cumplimiento de las actividades propias del cargo?
11
16. Si la respuesta a la pregunta anteriores No, ¿indicar el por qué? Y si es SI
describir el proceso realizado.
17. ¿Cree usted que el activo más valioso para cualquier empresa es la
información?
_ Si
_ No
_ No sabe
18. ¿Ha sido víctima de infección por virus, robo de datos y/o fuga de
información?
_ Si
_ No
_ No sabe
19. Si su respuesta anterior es SI, describir lo sucedido.
12
23. ¿Comparte o recibe información sensible por correo electrónico?
_ Si
_ No
_ No sabe
24. ¿Sabe usted detectar y/o reconocer un correo sospechoso?
_ Si
_ No
_ No sabe
25. ¿La empresa cuenta con un departamento de seguridad informática?
_ Si
_ No
_ No sabe
13