Teoría de La Constitución (Primera Parte A-D) 2021
Teoría de La Constitución (Primera Parte A-D) 2021
Teoría de La Constitución (Primera Parte A-D) 2021
Constitución
(Primera Parte A-D)
Preparado por: Lic. Guillermo Enrique Muñoz
19/02/2021
A. Concepto de
Constitución
Bibliografía Especifica para el
tema:
Introducción a la Teoría Constitucional
Guatemalteca. Kestler Farnés,
Maximiliano. Segunda Edición, Centro
Editorial “José de Pineda Ibarra”.
Ministerio de Educación Publica,
Guatemala, C.A.
Concepto de Constitución
en Sentido Material
Toda organización se basa en PRINCIPIOS ORDENATIVOS que REGULAN la
DE EXISTENCIA DEL ESTADO, cualquiera que sea la forma especifica que esté
Constitución
Sentido
Absoluto
Sentido
Relativo
Sentido Ideal
Sentido
Positivo
Conceptos en Sentido Absoluto y
Sentido Relativo
Significa la En lugar de
concreta fijarse como
situación de algo unitario,
conjunto de la como un todo,
Sentido Relativo
Sentido Absoluto
En su Surge mediante
ordenamiento un acto del
fundamental poder
consagra constituyente y
postulados del es una decisión
Sentido Ideal
Sentido Positivo
Estado de de conjunto
Derecho sobre modo y
(derechos forma de la
fundamentales, unidad política,
división de es una decisión
poderes, consciente que
representación fija la existencia
popular). política en su
concreta forma
de ser.
B. Poder Constituyente y Poder
Constituido
El Poder
• El poder • Radica en el
proviene del pueblo quien la
pueblo (152) delega en los
Organismos:
Legislativo,
Ejecutivo y
Judicial (141).
Teoría de la Representación
Sistema de Gobierno
Democracia Antigua
(140)
Republicano Monárquico
Democrático Autocrático
Representativo No participativo
C. Supremacía, Imperatividad y
Legitimidad
La Pirámide de Hans Kelsen
De acuerdo a lo
establecido en el
Art. 46 sobre
“Preeminencia del
derecho
Internacional”
donde ubicamos
los tratados y
convenios en
materia de
derechos humanos?
La supremacía Constitucional
Uno de los principios fundamentales que informa el Derecho
guatemalteco, es el de supremacía constitucional, que implica
que en la cúspide del ordenamiento jurídico esta la
Constitución y esta, como ley suprema, es vinculante para
gobernantes y gobernados a efecto de lograr la consolidación
del Estado Constitucional de Derecho.
Corte de Constitucionalidad Gaceta No. 31 expediente No.
330-92, pagina No. 7, Sentencia 01-02-94.
Concepción Unitaria del Ordenamiento
Jurídico
No es un sistema de normas coordinadas a un mismo nivel, sino
una estructura jerárquica de preceptos jurídicos desarrollados
en un proceso de creación y aplicación, que venia desde la norma
constitucional, pasando par las leyes ordinarias, reglamentos,
hasta Ilegar a las sentencias judiciales y a los negocios jurídicos.
FORMAL
MATERIAL
PARTE DOGMÁTICA O
PARTE PRACTICA
PARTE ORGÁNICA O
reconocimiento de estructura y vinculación con las
derechos organización del garantías
individuales Estado. constitucionales:
(civiles y políticos) El amparo, La
y sociales exhibición
(económico, Personal y la
sociales y Constitucionalidad
culturales) de las Leyes.
La mayoría de Estados contemporáneos mantienen en su estructura la tesis planteada por “Charles Louis Secondat, señor de la Brede
y Barón de Montesquieu” filosofo y jurista francés quien desarrollo las ideas planteadas por Jhonn Locke acerca de la división de
poderes, en su obra “El Espíritu de las Leyes”.
Partes que se incluyen para su estudio
en la Constitución de Guatemala
Nuestra Constitución
Contiene Son artículos
Preámbulo
Artículos Transitorios
contiene en su Preámbulo
preceptos, que se una solemne declaración de
propósitos y anhelos,
valores y incluyen en el principios fundamentales,
principios que cuerpo que permiten interpretar su
contenido. Y Artículos
están constitucional Transitorios que regularon
estrechamente y que solo asuntos de determinado
interés para el Estado y que
vinculados con están vigentes por su naturaleza tuvieron
la inspiración durante un vigencia en un periodo de
inherente a la periodo de tiempo; ambas partes son
importantes para efectos de
Constitución. tiempo estudio.