Entregable 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

EVIDENCIA AA4-EV3
TALLER INFORME DE AUDITORÍA

Con base en los resultados obtenidos en la auditoría realizada al proceso


organizacional seleccionado en la actividad de aprendizaje 3 o con otra auditoria
que conozca o haya participado, realice un informe de auditoría teniendo en cuenta
los puntos descritos en este documento.

Recuerde que es importante la lectura previa del material de estudio y también la


consulta de los documentos de apoyo de esta unidad que están disponibles en
Actividad 4 / Material de formación y material de apoyo.

1. Diseñe y diligencie un informe de auditoría que contenga los siguientes criterios:

a. Objetivos de la auditoría.
b. Alcance de la auditoría.
c. Identificación del cliente de auditoría.
d. Identificación del equipo auditor.
e. Fechas y lugares donde se realizaron las actividades de auditoría.
f. Criterios de auditoría.
g. Hallazgos de la auditoría y la evidencia relacionada.
h. Conclusiones de la auditoría.
i. Declaración sobre el grado en el cual se han cumplido los criterios de la auditoría.

Informe de Auditoría
1. Objetivos de la Auditoría:
El objetivo de la auditoría es evaluar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad
(SGC) de la empresa con los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y los procedimientos
internos específicos para las operaciones de perforación sin zanja. Además, se busca
identificar oportunidades de mejora en los procesos y asegurar la eficacia del SGC.

2. Alcance de la Auditoría:
La auditoría cubre los siguientes aspectos:

 Procedimientos y prácticas de perforación sin zanja.


 Gestión de mantenimiento de equipos.
 Políticas y prácticas de seguridad y medio ambiente.
 Capacitación y competencia del personal.
 Documentación y registros del sistema de gestión de calidad.
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

3. Identificación del Cliente de Auditoría:


Nombre del Cliente: Perfotecnica S.A.
Dirección: Calle F123
Contacto: Juan Pérez, Gerente de Calidad

4. Identificación del Equipo Auditor:

 Líder del Equipo Auditor: Ana Martínez, Auditor Interno Certificado.


 Auditor de Procesos de Perforación: Luis Gómez, Especialista en Perforación.
 Auditor de Mantenimiento de Equipos: María López, Técnico de Mantenimiento.
 Auditor de Seguridad y Medio Ambiente: Carlos Ramírez, Consultor en Seguridad
Industrial.
 Auditor de Capacitación y Competencia del Personal: Sofia Vargas, Coordinadora
de Capacitación.

5. Fechas y Lugares Donde se Realizaron las Actividades de Auditoría:

Fecha de Inicio: 10 de julio de 2024


Fecha de Finalización: 12 de julio de 2024
Lugares Auditados:
Sitio de Perforación A, Calle Perforadora No. 45, Ciudad.
Taller de Mantenimiento, Calle de Mantenimiento No. 78, Ciudad.

6. Criterios de Auditoría:

Requisitos de la norma ISO 9001:2015.


Procedimientos internos de la empresa.
Normativas de seguridad y medio ambiente aplicables al sector de perforación sin zanja.

7. Hallazgos de la Auditoría y la Evidencia Relacionada:

 Hallazgo 1: No conformidad en el registro de mantenimiento preventivo de los


equipos.
Evidencia: Registros de mantenimiento incompletos para el mes de junio de 2024.
 Hallazgo 2: Procedimientos de seguridad no actualizados según las nuevas
normativas.
Evidencia: Procedimientos de seguridad desactualizados y sin las revisiones más recientes.
 Hallazgo 3: Capacitación del personal no documentada adecuadamente.
Evidencia: Registros de capacitación incompletos y sin firma de los participantes.

8. Conclusiones de la Auditoría:
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

La auditoría ha identificado áreas clave de mejora en el sistema de gestión de calidad de la


empresa. Si bien se observan ciertos incumplimientos con respecto a la normativa y los
procedimientos internos, la empresa demuestra un compromiso general con la calidad y la
seguridad. Se han establecido planes de acción para abordar las no conformidades
encontradas y mejorar la documentación y el cumplimiento.

9. Declaración sobre el Grado en el Cual se Han Cumplido los Criterios de la


Auditoría:

En general, la empresa ha cumplido con la mayoría de los criterios establecidos en la norma


ISO 9001:2015 y los procedimientos internos, aunque se han identificado áreas de no
conformidad que requieren atención. La empresa debe implementar las acciones
correctivas necesarias para asegurar el pleno cumplimiento y mejorar el desempeño del
sistema de gestión de calidad.

2. Diseñe el procedimiento mandatorio de auditoría interna de calidad, teniendo en


cuenta que este debe dar cumplimiento al siguiente requisito dispuesto en el
numeral 9.2 Auditoría interna de la Norma ISO 9001:2015 “La empresa tiene que
realizar las auditorías internas dentro de unos intervalos de tiempo planificados, de
ellas se obtendrá información muy valiosa acerca del Sistema de Gestión de la
Calidad”.

Procedimiento de Auditoría Interna de Calidad


1. Objetivo
Establecer el procedimiento para la realización de auditorías internas de calidad,
asegurando que se lleven a cabo de manera planificada y efectiva, en cumplimiento
con el requisito del numeral 9.2 de la norma ISO 9001:2015, para obtener
información valiosa sobre el Sistema de Gestión de Calidad (SGC).

2. Alcance
Este procedimiento aplica a todas las auditorías internas del Sistema de Gestión de
Calidad realizadas dentro de la organización, cubriendo todos los procesos y áreas
relevantes del SGC.

3. Referencias
ISO 9001:2015, Numeral 9.2
Manual de Calidad de la Empresa
Procedimientos Internos Relacionados

4. Definiciones
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

Auditoría Interna: Evaluación sistemática, independiente y documentada para


obtener evidencias y evaluarlas objetivamente para determinar si el SGC cumple
con los requisitos establecidos.
Equipo Auditor: Grupo de personas designadas para realizar la auditoría interna.

5. Responsabilidades

Responsable de la Calidad: Planifica y coordina las auditorías internas, asegura el


cumplimiento del procedimiento, y aprueba el programa de auditoría.
Auditores Internos: Realizan las auditorías según el programa, documentan
hallazgos y elaboran informes de auditoría.
Responsables de Áreas Auditadas: Facilitan el acceso a la información y colaboran
durante la auditoría.

6. Procedimiento

6.1. Planificación de la Auditoría

6.1.1. Desarrollo del Programa de Auditoría:

El Responsable de la Calidad desarrolla un programa de auditoría interna anual,


que incluye los intervalos de tiempo planificados para cada auditoría.
El programa debe considerar la criticidad de los procesos, resultados de auditorías
anteriores, y cambios en el SGC.
El programa es revisado y aprobado por la Alta Dirección.

6.1.2. Programación de Auditorías:

Se establecen fechas y se asignan auditores internos para cada auditoría según el


programa.
Se notifican las fechas y alcances a las áreas a auditar con antelación.

6.2. Preparación para la Auditoría

6.2.1. Revisión Preliminar:

Los auditores revisan la documentación relevante, incluyendo el Manual de Calidad,


procedimientos y registros anteriores.
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

Se preparan listas de verificación y se definen los criterios de auditoría específicos.

6.2.2. Reunión de Planificación:

Se realiza una reunión de planificación con el equipo auditor para discutir el alcance,
los objetivos, y el enfoque de la auditoría.

6.3. Ejecución de la Auditoría

6.3.1. Realización de la Auditoría:

Los auditores llevan a cabo la auditoría de acuerdo con el plan, utilizando métodos
como revisión de documentación, entrevistas y observaciones directas.
Se registran los hallazgos y se recopila evidencia objetiva durante el proceso.

6.3.2. Reunión de Cierre:

Se realiza una reunión de cierre con los responsables de las áreas auditadas para
presentar los hallazgos preliminares.
Se discuten las no conformidades y oportunidades de mejora identificadas.

6.4. Informe de Auditoría

6.4.1. Elaboración del Informe:

El equipo auditor elabora un informe detallado que incluye el alcance de la auditoría,


hallazgos, evidencia relacionada, y conclusiones.
El informe es revisado y aprobado por el Responsable de la Calidad.

6.4.2. Comunicación del Informe:

El informe de auditoría es distribuido a las partes interesadas, incluyendo a la Alta


Dirección y a los responsables de las áreas auditadas.
Se programan reuniones de seguimiento para discutir las acciones correctivas y
preventivas.

6.5. Seguimiento y Acción Correctiva

6.5.1. Plan de Acción:


AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

Los responsables de las áreas auditadas desarrollan planes de acción para abordar
las no conformidades y oportunidades de mejora identificadas.
Los planes de acción son revisados y aprobados por el Responsable de la Calidad.

6.5.2. Verificación de la Implementación:

El Responsable de la Calidad verifica la implementación de las acciones correctivas


y preventivas.
Se realiza un seguimiento para asegurar que se hayan resuelto las no
conformidades.

7. Documentación

Programa de Auditoría
Listas de Verificación
Registros de Auditoría
Informes de Auditoría
Planes de Acción
Registros de Seguimiento

8. Revisión y Actualización del Procedimiento

Este procedimiento debe ser revisado y actualizado anualmente o cuando se


produzcan cambios significativos en el SGC o en los requisitos de la norma.

9. Anexos

Anexo 1: Formato de Informe de Auditoría


Anexo 2: Lista de Verificación de Auditoría

3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo
de esta actividad.

Conclusiones del Aprendizaje


Después de trabajar en el diseño y planificación de auditorías internas para una
empresa de perforación con metodología sin zanja, he llegado a algunas
conclusiones que me parecen muy valiosas:
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

La Planificación es Crucial:
Aprendí que un buen programa y plan de auditoría son fundamentales para el éxito
del proceso. Es como armar un mapa antes de emprender un viaje; sin una
planificación clara, es fácil perderse o pasar por alto aspectos importantes. Definir
objetivos, cronogramas y recursos desde el principio hace que la auditoría sea
mucho más eficiente.

Documentar es Esencial:
Me di cuenta de lo importante que es tener toda la documentación en orden. Cada
detalle debe ser registrado meticulosamente, desde los procedimientos hasta los
hallazgos. Esto no solo ayuda a tener un historial claro de lo que se hizo, sino que
también facilita la revisión y el seguimiento de cualquier acción que se necesite
tomar.

Control de Procesos Externos:


Entendí que, aunque contratemos procesos externos, la responsabilidad de
asegurarse de que cumplan con los requisitos recae en la empresa. Es vital que
mantengamos un control riguroso sobre estos procesos para garantizar que se
alineen con los estándares de calidad que buscamos.

Roles y Responsabilidades Claros:


Definir quién hace qué en una auditoría es clave para que todo funcione sin
problemas. Si cada miembro del equipo sabe exactamente cuál es su papel y qué
se espera de ellos, el proceso es mucho más fluido y organizado.

Gestión de No Conformidades:
Aprendí que manejar las no conformidades con evidencia sólida es fundamental. Si
encontramos problemas durante la auditoría, debemos documentarlos claramente
y gestionarlos de manera efectiva para mejorar el sistema y evitar problemas
futuros.

Valor de las Auditorías Internas:


Las auditorías internas no son solo una formalidad; realmente proporcionan
información valiosa sobre cómo funciona el Sistema de Gestión de Calidad.
Identificar áreas de mejora nos permite hacer ajustes necesarios y seguir creciendo.
Enfoque en la Mejora Continua:
AUDITORÍA INTERNA DE CALIDAD

Finalmente, entendí que la auditoría es una herramienta para la mejora continua.


No se trata solo de cumplir con los requisitos, sino de buscar siempre cómo
podemos hacer las cosas mejor y ser más eficientes.
En resumen, esta actividad me ha mostrado la importancia de planificar bien,
documentar todo, y mantener un enfoque en la mejora continua. Cada uno de estos
elementos juega un papel crucial en el éxito de una auditoría interna y en el
fortalecimiento del sistema de gestión de calidad en cualquier organización.

También podría gustarte