Taller Mi Programa de Formacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Tecnólogo en desarrollo de colecciones para industria la industria

de la moda
Ficha 2977200

Instituto Sena

Instructor: maria navarro

Trabajo
TALLER AA4-EVO2

Aprendiz: Juan sadrac Salazar Mendoza


lOMoARcPSD|17113278

PROGRAMA DE FORMACION

El programa de formación el cual elegí es Desarrollo de colecciones para la industria de la


moda en estas dos semanas de inducción me he estado familiarizando con todo lo que
tiene que ver con el Sena, su misión, visión su reglamento la simbología y sus
significados, de igual manera conociendo mis derechos y deberes como aprendiz.
El Sena (servicio Nacional de aprendizaje), es una entidad de orden publico nacional, el
cual tiene autonomía administrativa, el Sena a su vez está adscrito al ministerio de
trabajo, en este se ofrecen programas de formación gratuita para todos los colombianos,
formando técnicos, tecnólogos y un sin numero de programas complementarios que
siempre van enfocados en el desarrollo económico, social y científico del país.
Su misión es básicamente encargarse de cumplir la función que le corresponde al estado
de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las
personas en actividades productivas que contribuyan a lo ya mencionado anteriormente lo
cual es el desarrollo económico, social y científico del país.
El Sena fue fundado en el año 1957, mediante el decreto ley 118 del 21 de julio de 1957.
Fue una iniciativa del economista Rodolfo Martínez quien le propuso la idea de crear una
entidad de enseñanza laboral y técnica al entonces ministro del trabajo, Raimundo
Emiliani Román.
Los ejes fundamentales del Sena esta enmarcados en la calidad y pertinencia de la
formación, acompañado de la generación de oportunidades laborales, en el
fortalecimiento empresarial, y la inclusión social y el enfoque diferencial.
El reglamento del aprendiz SENA nos invita a cumplir las normas que allí se establecen
para cumplir
con una formación buena en donde se conviva de la mejor manera posible. Establece
unas reglas que
hay que cumplir es decir unos deberes, pero también unos derechos que nosotras como
aprendices
debemos hacer respetar, además nos da indicación si se nos presentan distintas
situaciones por
ejemplo en el caso de retirarse del proceso implicaría unos pasos a seguir que se
encuentran en el
reglamento, se aplica a todas las personas matriculadas en los programas de formación
profesional
del Sena, quienes durante el tiempo de desarrollo del mismo se denominan
Aprendices,
independientemente de la modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa,
quienes se
comprometen con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas
institucionales que le son aplicables.
El reglamento del aprendiz SENA nos invita a cumplir las normas que allí se establecen
para cumplir
lOMoARcPSD|17113278

con una formación buena en donde se conviva de la mejor manera posible. Establece
unas reglas que
hay que cumplir es decir unos deberes, pero también unos derechos que nosotros como
aprendices debemos hacer respetar, además nos da indicación si se nos presentan
distintas situaciones por ejemplo en el caso de retirarse del proceso implicaría unos
pasos a seguir que se encuentran en el reglamento, se aplica a todas las personas
matriculadas en los programas de formación profesional del Sena, quienes durante el
tiempo de desarrollo del mismo se denominan Aprendices, independientemente de la
modalidad de formación elegida para adelantar dicho programa, quienes se comprometen
con lo establecido en el presente reglamento y las demás normas institucionales que le
son aplicables.
El Sena desde su oferta académica busca facilitar el acceso a la formación en diversos
ambientes y modalidades por ello ofrece programas presénciales y virtuales. La
educación virtual hace referencia a los procesos de enseñanza, aprendizaje, evaluación
que se llevan a cabo a partir de la interacción de sus actores en un ambiente mediado por
las tecnologías.

En este sentido, el SENA desde su oferta de formación virtual posibilita a los aprendices la
interacción en un ambiente de aprendizaje en donde contarán con el acompañamiento y
orientación de sus instructores, así como también, la opción de ajustar sus horarios de
estudio según convenga a sus necesidades y acorde con el cronograma de trabajo. La
modalidad virtual tiene diferentes características
• Acceso a la información en diversos formatos y en los tiempos que requiera el
aprendiz.

• Comunicación entre sus compañeros e instructores a través de diversas


herramientas como: foros, chat, correo electrónico, mensajería interna y sesiones
en línea.

• Participación en diversas actividades dinamizadas a través de didácticas activas,


fomentando en el aprendiz el interés por el aprendizaje autónomo y colaborativo.

• Posibilidad de mejorar continuamente su proceso formativo, dando significado a


sus aprendizajes a partir de la retroalimentación oportuna frente al desarrollo de
sus actividades.

La formación virtual tiene muchas ventajas entre ellas está que Permite llegar a las
regiones más apartadas, traspasar fronteras, apoyar a las personas que tienen menos
recursos económicos con educación de alta calidad. Esta también Favorece el desarrollo
de competencias en el uso de la tecnología, el aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo
y la posibilidad de conocer experiencias e intercambiar con compañeros de diferentes
regiones, generando habilidades adicionales para ingresar al mercado laboral con mayor
facilidad, Facilita el acceso a nuevos objetos de conocimiento: materiales interactivos y
dinámicos que propician la comprensión de diversos temas.
En cuanto al tecnologo de desarrollo de colecciones de la industria de la.moda , este tiene
una duración de 24meses, las cuales constan de 2 etapas. La primera etapa es la lectiva
que se compone de 18 meses en los cuales vamos a ser guiados por nuestra instructora y
lOMoARcPSD|17113278

la segunda etapa es la productiva la cual tiene un tiempo estipulado de 6 meses en la que


vamos a ser guiados por un tutor diferente quien nos va a guiar en todo este período.
En el tema de las calificaciones, La evaluación del aprendizaje en la institución se efectúa
a través del enfoque por competencias. Es el proceso por el cual los instructores o tutores
obtienen y analizan las evidencias del proceso de aprendizaje y desarrollo de las
competencias del aprendiz, con base en el programa de formación y las normas de
competencia laboral que le cobijan, con la finalidad de emitir el juicio si ha logrado el
desarrollo de la competencia.
La evaluación se centra en el desempeño del aprendiz soportado en evidencias que
incluyen el conocimiento, el ser y el hacer, frente a los resultados de aprendizaje del
programa de formación y las normas de competencia que le corresponden.
La finalidad de la evaluación está dirigida al mejoramiento del desarrollo de las
competencias del aprendiz.
Se evalúa con el modelo de evaluación que fue definido por el Sena:
A: Aprobado
D: Deficiente

¿Qué hace un tecnólogo en desarrollo de colecciones?


El tecnólogo en desarrollo de colecciones es un profesional especializado en la
planificación y gestión de todos los aspectos relacionados con la creación y producción de
una colección de moda. Su principal objetivo es asegurarse de que la colección cumpla
con los estándares de calidad y estilo establecidos por la marca o diseñador.

Entre las tareas que realiza un tecnólogo en desarrollo de colecciones se encuentran:


Análisis de tendencias: El tecnólogo en desarrollo de colecciones investiga y analiza las
tendencias de moda actuales para identificar las oportunidades de diseño y desarrollo de
nuevas prendas.
Diseño y desarrollo de prendas: El tecnólogo en desarrollo de colecciones trabaja en
estrecha colaboración con los diseñadores para desarrollar y perfeccionar los diseños de
las prendas. También se encarga de seleccionar los materiales adecuados y supervisar el
proceso de confección.
Planificación de la producción: El tecnólogo en desarrollo de colecciones se encarga de
establecer los plazos y la distribución de la producción de las prendas. También coordina
con los proveedores y fabricantes para asegurar que se cumplan los estándares de
calidad y que los tiempos de entrega sean respetados.
Control de calidad: El tecnólogo en desarrollo de colecciones realiza inspecciones de
calidad en todas las etapas del proceso de producción para garantizar que las prendas
cumplan con los estándares establecidos.
lOMoARcPSD|17113278

Seguimiento de ventas: El tecnólogo en desarrollo de colecciones analiza las ventas y el


rendimiento de la colección para obtener información valiosa que pueda ser utilizada en
futuras colecciones.
Importancia del desarrollo de colecciones en la industria de la moda
El desarrollo de colecciones es una parte esencial de la industria de la moda, ya que
permite a las marcas y diseñadores presentar nuevas propuestas y mantenerse al día con
las tendencias cambiantes del mercado. Una colección bien desarrollada y planificada
puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de una marca en el competitivo
entorno de la moda. Además, el desarrollo de colecciones también es importante desde el
punto de vista económico. Una colección exitosa puede generar altos ingresos y aumentar
la visibilidad y reputación de una marca. Por otro lado, una colección mal desarrollada
puede resultar en pérdidas económicas y dañar la imagen de una marca.
Pasos para el desarrollo de una colección de moda el desarrollo de una colección de
moda consta de varios pasos que deben ser seguidos de manera ordenada y precisa.
Estos pasos incluyen:
Investigación de tendencias
El primer paso en el desarrollo de una colección de moda es realizar una investigación
exhaustiva de las tendencias actuales. Esto implica analizar revistas, asistir a desfiles de
moda, visitar ferias y exposiciones, y seguir a influencers y bloggers de moda. El objetivo
es identificar las tendencias emergentes y los estilos que serán populares en la próxima
temporada.
Definición del concepto
Una vez que se han recopilado las tendencias relevantes, es hora de definir el concepto
de la colección. Esto implica determinar el tema o la historia que se quiere transmitir a
través de las prendas. El concepto puede estar inspirado en cualquier cosa, desde una
película hasta un lugar o una época histórica.
Diseño y desarrollo de prendas
Una vez que se ha definido el concepto, se comienza a diseñar las prendas. En esta
etapa, el tecnólogo en desarrollo de colecciones trabaja en estrecha colaboración con los
diseñadores para desarrollar los bocetos iniciales. Luego, se seleccionan los materiales
adecuados y se realizan las pruebas de ajuste y confección necesarias.
Planificación de la producción
Una vez que los diseños han sido finalizados, se procede a planificar la producción de las
prendas. Esto implica establecer los plazos de entrega, coordinar con los proveedores y
fabricantes, y asegurarse de que se cumplan los estándares de calidad establecidos.
Lanzamiento y seguimiento de ventas
Una vez que las prendas han sido producidas, se realiza el lanzamiento de la colección.
Esto implica la presentación de las prendas a los compradores y la promoción en medios
de comunicación y redes sociales. Después del lanzamiento, se realiza un seguimiento de
las ventas y se analiza el rendimiento de la colección para obtener información valiosa
para futuras colecciones.
lOMoARcPSD|17113278

¿Cuál es la diferencia entre un tecnólogo en desarrollo de colecciones y un diseñador de


moda?
Aunque ambos roles están relacionados con la creación de prendas de moda, hay
diferencias significativas entre un tecnólogo en desarrollo de colecciones y un diseñador
de moda. Mientras que el tecnólogo se enfoca en la planificación y gestión de todas las
etapas de producción de una colección, el diseñador se centra en la creación de los
diseños de las prendas. El tecnólogo trabaja en colaboración con el diseñador para llevar
a cabo el desarrollo de la colección.

¿Cuál es la importancia de seguir las tendencias en el desarrollo de colecciones?


Seguir las tendencias es fundamental en el desarrollo de colecciones, ya que permite a
las marcas y diseñadores mantenerse al día con los gustos y preferencias del mercado.
Las tendencias actuales pueden influir en los colores, estampados, tejidos y estilos de las
prendas de una colección. Además, seguir las tendencias también ayuda a predecir las
demandas y expectativas de los consumidores.

¿Cuánto tiempo lleva desarrollar una colección de moda?


El tiempo necesario para desarrollar una colección de moda puede variar dependiendo de
diversos factores, como la cantidad de prendas a desarrollar, la complejidad de los
diseños y la disponibilidad de los materiales y proveedores. En general, el proceso de
desarrollo de una colección puede llevar de 6 a 12 meses.

El desarrollo de colecciones para la industria de la moda es un proceso complejo que


requiere de la participación de profesionales capacitados, como los tecnólogos en
desarrollo de colecciones. Estos profesionales son responsables de llevar a cabo todas
las etapas necesarias para la creación y producción de una colección exitosa, desde la
investigación de tendencias hasta el control de calidad. El desarrollo de colecciones es
esencial para mantenerse al día con las tendencias y gustos del mercado, así como para
garantizar el éxito económico de una marca en la industria de la moda.

También podría gustarte