Ciclo de Charlas
Ciclo de Charlas
Ciclo de Charlas
Contexto
La seguridad alimentaria es un tema crucial que afecta a personas de todo el mundo. En
esencia, se refiere a la disponibilidad, el acceso y la utilización de alimentos seguros, nutritivos y
suficientes para satisfacer las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias de todas las
personas en todo momento. El objetivo de estos ciclos "Mujeres de Tierra" es inspirar,
empoderar y promover la participación activa de las mujeres en temas relacionados con la
seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la conservación de la Tierra.
La seguridad alimentaria puede verse afectada por una variedad de factores, que incluyen
cambios climáticos, desastres naturales, conflictos, acceso a recursos y tecnología agrícola, así
como políticas gubernamentales y económicas.
Se tocarán temáticas que aborden la importancia de la conexión entre las mujeres y la
Tierra, resaltando cómo las mujeres han desempeñado roles fundamentales en la historia de la
conservación, la protección del medio ambiente y la alimentación de las comunidades, así como
también el rol de cuidados relegado al espacio privado que ha sostenido a la sociedad.
“Mujeres de Tierra" busca inspirar a las mujeres a asumir un papel activo en la consecución
de la seguridad alimentaria, el cuidado de la tierra y su propio empoderamiento a través del
reconocimiento de su trabajo y participación en la en la construcción de un futuro más sostenible
para todas y todos.
Metodología:
1. El ciclo de charlas contará con 1 encuentro por semana, considera un total de 10 para
llegar a todo el territorio.
2. Las charlas se realizarán en distintas unidades vecinales, fortaleciendo el trabajo y la
gestión territorial.
3. Cada charla contará con dos exponentes y, tendrán 10 - 15 minutos para realizar la charla
en base al tema definido.
4. Al terminar la presentación de las exponentes, se realizará un ciclo de preguntas, también
se podría realizar un pequeño taller con preguntas guías y monitores. Esto se conversará
con cada una de las exponentes.
Temas a abordar abril:
1. La cocina: Porción de inequidad
2. Cultivo, semillas y medio ambiente
3. Legumbres: alimentación de alto valor para las comunidades
4. Tierra y mar: Empoderamiento femenino para la seguridad alimentaria.
3. Las legumbres son alimentos altamente nutritivos que desempeñan un papel crucial en la
alimentación de poblaciones vulnerables en todo el mundo. Estas poblaciones incluyen a
aquellos que viven en la pobreza, comunidades rurales, personas desplazadas, y aquellos
que enfrentan inseguridad alimentaria. Esta temática pretende relevar el papel
fundamental que ocupan las legumbres en la alimentación de poblaciones vulnerables al
proporcionar una fuente económica, nutritiva y sostenible de alimentos que pueden
contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las comunidades.
Programa (tentativo)
Planificación:
Tema Día Horario Lugar Exponentes
Construyendo 08/05/2024 18:00 – 19:00 3 de julio 6779, Javiera Guzmán
soberanía
Cerro Navia Águila
alimentaria a través
de la cocina y
nutrición
Desperdicio cero: 15/05/2024 18:00 – 19:00 Luis Lazarinni Anke Kessler
Estrategias caseras
7671, Cerro (Ashoka) y
para reducir el
desperdicio de
Navia Tamara Ortega
alimentos (Fundación
basura)
Alimentación y 22/05/2024 18:00 – 19:00 5 de febrero Ximena
bienestar emocional:
2268, Cerro Rodríguez,
¿cómo los alimentos
que consumimos
Navia directora
pueden afectar escuela de
nuestro estado de nutrición UBO.
ánimo, nuestras
emociones y nuestro
bienestar emocional
en general?
Alimentación en 29/05/2024 18:00 – 19:00 Salvador Por definir
base a vegetales ¿de
Gutiérrez 8189,
qué se trata?
Cerro Navia
Planificación: