Ciclo de Charlas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Ciclo de charlas: Mujeres de tierra

Contexto
La seguridad alimentaria es un tema crucial que afecta a personas de todo el mundo. En
esencia, se refiere a la disponibilidad, el acceso y la utilización de alimentos seguros, nutritivos y
suficientes para satisfacer las necesidades dietéticas y las preferencias alimentarias de todas las
personas en todo momento. El objetivo de estos ciclos "Mujeres de Tierra" es inspirar,
empoderar y promover la participación activa de las mujeres en temas relacionados con la
seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la conservación de la Tierra.
La seguridad alimentaria puede verse afectada por una variedad de factores, que incluyen
cambios climáticos, desastres naturales, conflictos, acceso a recursos y tecnología agrícola, así
como políticas gubernamentales y económicas.
Se tocarán temáticas que aborden la importancia de la conexión entre las mujeres y la
Tierra, resaltando cómo las mujeres han desempeñado roles fundamentales en la historia de la
conservación, la protección del medio ambiente y la alimentación de las comunidades, así como
también el rol de cuidados relegado al espacio privado que ha sostenido a la sociedad.
“Mujeres de Tierra" busca inspirar a las mujeres a asumir un papel activo en la consecución
de la seguridad alimentaria, el cuidado de la tierra y su propio empoderamiento a través del
reconocimiento de su trabajo y participación en la en la construcción de un futuro más sostenible
para todas y todos.

Metodología:
1. El ciclo de charlas contará con 1 encuentro por semana, considera un total de 10 para
llegar a todo el territorio.
2. Las charlas se realizarán en distintas unidades vecinales, fortaleciendo el trabajo y la
gestión territorial.
3. Cada charla contará con dos exponentes y, tendrán 10 - 15 minutos para realizar la charla
en base al tema definido.
4. Al terminar la presentación de las exponentes, se realizará un ciclo de preguntas, también
se podría realizar un pequeño taller con preguntas guías y monitores. Esto se conversará
con cada una de las exponentes.
Temas a abordar abril:
1. La cocina: Porción de inequidad
2. Cultivo, semillas y medio ambiente
3. Legumbres: alimentación de alto valor para las comunidades
4. Tierra y mar: Empoderamiento femenino para la seguridad alimentaria.

Detalles de cada tema:


1. Esta charla tiene como objetivo visibilizar el rol de la mujer en el trabajo doméstico
relevado al espacio privado y, su incidencia en la alimentación para la salud de la sociedad.
Abordar la desigualdad de género en la cocina y en la industria alimentaria en general
requiere un esfuerzo colectivo para desafiar y cambiar las normas sociales y culturales
arraigadas, así como para promover la igualdad de acceso a recursos, oportunidades y
reconocimiento para mujeres y hombres.

2. Mujer, semillas y medio ambiente está intrínsecamente ligado a la intersección entre la


sostenibilidad ambiental, la agricultura, y la equidad de género. Abordar esta temática
implica reconocer y apoyar el papel crucial que desempeñan las mujeres en la
conservación de la biodiversidad agrícola y la gestión sostenible de los recursos naturales,
al tiempo que se abordan las desigualdades de género que limitan su capacidad para
hacerlo.

3. Las legumbres son alimentos altamente nutritivos que desempeñan un papel crucial en la
alimentación de poblaciones vulnerables en todo el mundo. Estas poblaciones incluyen a
aquellos que viven en la pobreza, comunidades rurales, personas desplazadas, y aquellos
que enfrentan inseguridad alimentaria. Esta temática pretende relevar el papel
fundamental que ocupan las legumbres en la alimentación de poblaciones vulnerables al
proporcionar una fuente económica, nutritiva y sostenible de alimentos que pueden
contribuir a mejorar la salud y el bienestar de las comunidades.

4. La relación entre la tierra y el empoderamiento de las mujeres es un tema fundamental en


la lucha por la igualdad de género y la seguridad alimentaria. La propiedad y el control de
la tierra y el mar por parte de las mujeres no solo son cuestiones de derechos humanos
fundamentales, sino que también tienen importantes implicaciones para la seguridad
alimentaria, el desarrollo sostenible y la equidad social. En este punto será importante
abordar el acceso a los recursos, la autonomía económica que puede propiciar la tierra y el
mar para las mujeres, la posibilidad de otorgar nutrición y salud para las familias, su
participación en la toma de decisiones y la resiliencia antes las crisis.
Planificación

Tema Día Horario Lugar Exponentes


Cultivos, semillas y 10/04 18:00 – 19:00 Diagonal Claudia Candia
medio ambiente Renny #1500 Seremi MINAGRI –
Fanny Galaz
educadora socio
ambiental y
guardadora de
semillas
@huertoperiferico
Legumbres: 17/04 18:00 – 19:00 Miraflores Camila Peñaloza,
alimentación de alto #1457 chef creativa y
valor para las UV.8 sustentable
comunidades @antojista –
Isidora Vicente,
Directora
Ejecutiva
Fundación Para
Todas
@paratodaschile
Tierra y mar: 24/04 18:00 – 19:00 Resbalón Rita Bórquez,
Empoderamiento #1689 UV. 22 Especialista en
femenina para la Desigualdades -
seguridad alimentaria Género y Pueblos
Indígenas de FAO
Chile – Camila
Pérez,
Coordinadora
programa
Pesquerías
Sustentables
WWF Chile.

La cocina: Porción de 30/04 18:00 – 19:00 Las Gaviotas Zaira Rojas,


inequidad #1760 UV.30 coordinadora
programática del
departamento de
alimentación
estudiantil,
JUNAEB –
Constanza
Astorga,
Coordinadora de
programas
Fundación
Gastronomía
Social y Camila
Moreno,
Directora
desarrollo Social
Fundación
Gastronomía
Social

Programa (tentativo)

17:30 Llegada del público


17:45 Llegada de las expositoras
18:00 Llegada alcalde (esto en el caso que la agenda lo permita)
18:05 Apertura de la charla y palabras del alcalde
18: 10 Palabras del alcalde
18:15 Expositora 1
18:25 Expositora 2
18:35 Ronda de preguntas
19:00 Cóctel y cierre

Temas a abordar mayo:


1. Construyendo soberanía alimentaria a través de la cocina y nutrición
2. Desperdicio cero: Estrategias caseras para reducir el desperdicio de alimentos
3. Alimentación y bienestar emocional: ¿cómo los alimentos que consumimos pueden afectar
nuestro estado de ánimo, nuestras emociones y nuestro bienestar emocional en general?
4. Alimentación en base a vegetales ¿de qué se trata?

Detalles de cada tema:


1. Busca abordar una variedad de temas relacionados con la promoción de prácticas
alimentarias sostenibles, saludables y culturalmente apropiada, para capacitar a los
participantes con el conocimiento y las habilidades necesarias para tomar decisiones
informadas y empoderadas en relación con su alimentación, promoviendo al mismo
tiempo la autonomía, la salud y la sostenibilidad a nivel comunitario.
2. Enfocado en proporcionar a los participantes herramientas prácticas y consejos para
minimizar la cantidad de alimentos que se desperdician en sus hogares. Concientización
sobre el desperdicio de alimentos, planificación de compras, almacenamiento adecuado,
aprovechamiento de sobras, educación sobre fechas de caducidad y otros temas
podrían ser abordados acá.
3. En este tema será importante como ideas, abordar la identificación de alimentos que
aumentan el estado de ánimo, la influencia de los alimentos ultra procesados para
impactar de forma negativa nuestro bienestar emocional, relación entre alimentación y
estrés, mindful eating, entre otros, según experiencia y conocimiento de cada expositora.
4. Pretende abordar los beneficios de una alimentación basada en vegetales, fuentes de
proteína vegetal, cocina vegetal, etc.

Planificación:
Tema Día Horario Lugar Exponentes
Construyendo 08/05/2024 18:00 – 19:00 3 de julio 6779, Javiera Guzmán
soberanía
Cerro Navia Águila
alimentaria a través
de la cocina y
nutrición
Desperdicio cero: 15/05/2024 18:00 – 19:00 Luis Lazarinni Anke Kessler
Estrategias caseras
7671, Cerro (Ashoka) y
para reducir el
desperdicio de
Navia Tamara Ortega
alimentos (Fundación
basura)
Alimentación y 22/05/2024 18:00 – 19:00 5 de febrero Ximena
bienestar emocional:
2268, Cerro Rodríguez,
¿cómo los alimentos
que consumimos
Navia directora
pueden afectar escuela de
nuestro estado de nutrición UBO.
ánimo, nuestras
emociones y nuestro
bienestar emocional
en general?
Alimentación en 29/05/2024 18:00 – 19:00 Salvador Por definir
base a vegetales ¿de
Gutiérrez 8189,
qué se trata?
Cerro Navia

Temas a abordar Junio:

1. Alimentando el futuro: Explorando tendencias y sabores


2. Estrategias para promover una alimentación nutritiva desde la infancia

Detalles de cada tema:


1. Este tema se centraría en examinar las tendencias emergentes en la alimentación y la
gastronomía, así como en explorar una variedad de sabores y técnicas culinarias
innovadoras. Así como ingredientes del futuro, sabores globales, tecnologías en la cocina,
entre otras temáticas podrían ser abordadas.
2. Enfocado en técnicas para establecer bases sólidas que permitan entregar una base para
niños y niñas y su relación con la alimentación. Abordar estrategias para lidiar con la
alimentación selectiva y las dificultades para aceptar nuevos alimentos, como involucrar a
los niños en la selección de alimentos y ofrecer opciones saludables para elegir.

Planificación:

Tema Día Horario Lugar Exponentes


Alimentando el 05-06-2024 18:00 – 19:00 Por definir sede, Por definir
futuro: en Cerro Navia.
Explorando
tendencias y
sabores

Estrategias para 12-06-2024 18:00 – 19:00 Por definir sede, Ministerio


promover una en Cerro Navia. Desarrollo Social
alimentación y familia
nutritiva desde la Lorena
infancia Rodríguez,
directora
escuela de salud
pública y
Marcela Araya,
académica
departamento
promoción de la
salud de la
mujer y el recién
nacido.

También podría gustarte