2.4 Herramientas de La Comunicación Oral
2.4 Herramientas de La Comunicación Oral
2.4 Herramientas de La Comunicación Oral
1. Se centra en un tema concreto y delimitado, lo que permite una investigación exhaustiva y detallada
sobre ese tema en particular.
2. Sigue una estructura formal que generalmente incluye una introducción, revisión de literatura,
metodología, resultados, discusión y conclusiones.
3. Aporta nuevas perspectivas, ideas o descubrimientos al tema que se está tratando.
4. Citar adecuadamente todas las fuentes utilizadas, siguiendo un estilo de citación específico.
5. La longitud puede variar según las pautas de la institución educativa o el nivel académico
6. Uso de Lenguaje Formal
7. Objetividad
8. Se espera que sea revisada y editada cuidadosamente para garantizar la claridad, coherencia y precisión
del texto.
Ensayo
Tipo de texto escrito en el que un autor presenta y desarrolla sus ideas sobre un tema específico de manera
argumentativa. Las características principales son:
Reseña
Tiene como objetivo principal analizar y evaluar una obra, producto, película, libro, restaurante, evento u otro
tipo de contenido o experiencia. Las características son las siguientes:
Reporte
Documento escrito que tiene como objetivo comunicar información de manera clara y organizada sobre un tema
específico se usa para documentar resultados de la investigación. Sus características principales son:
1. Imparciales y basarse en hechos verificables, evitando opiniones o sesgos.
2. La información debe presentarse de manera clara y concisa, utilizando un lenguaje preciso y evitando la
redundancia o la ambigüedad.
3. Suelen basarse en datos concretos. Es importante citar las fuentes utilizadas y proporcionar evidencia
que respalde los argumentos presentados.
4. Es importante adaptar el tono y el nivel de detalle según el público al que se destinan.
5. Requiere portada, objetivo, introducción, cuerpo, conclusiones y bibliografía.
6. El informe puede valerse de tablas, diagramas y/o gráficos.
7. Puede ser expositivo, persuasivo o analítico.
Tesis
Documento académico escrito que presenta y desarrolla de manera sistemática una investigación original sobre
un tema específico. Las características:
1. Debe contribuir al conocimiento existente al abordar un tema de manera original y ofrecer nuevas
perspectivas o conclusiones.
2. Tiene como propósito validar una hipótesis.
3. Debe tener portada, resumen, agradecimiento o dedicatorias, índice de contenidos, introducción general,
antecedentes (estado del arte), metodología, resultados, conclusiones, bibliografía y anexos.
4. Presenta argumentos sólidos respaldados por evidencia, datos, análisis y referencias a la literatura
existente.
5. Incluye la recopilación y análisis de datos de manera precisa.
6. Extensión Variable
Protocolo
Es un conjunto de normas y pautas establecidas que guían la manera en que se lleva a cabo la comunicación y la
documentación de un proceso de investigación. Estas normas y pautas son fundamentales para garantizar la
precisión, la consistencia y la integridad de la información en un proyecto de investigación. Algunos de los
aspectos clave de un protocolo en este contexto incluyen:
1. Define cómo deben organizarse y presentarse los documentos de investigación, como informes, tesis o
artículos. Esto incluye detalles como márgenes, tipo de letra, espaciado y estructura de encabezados.
2. Establece las reglas para citar fuentes y referenciar trabajos previos de manera adecuada
3. Describe los procedimientos que se deben seguir en la recopilación de datos, el análisis y la
interpretación de resultados. Esto puede incluir el uso de encuestas, entrevistas, experimentos u otros
métodos.
4. Define las normas éticas que deben seguirse en la investigación
5. Roles y responsabilidades:
6. Revisiones y correcciones
Informe de investigación
Documento escrito que presenta los resultados de un estudio o investigación realizada sobre un tema
específico. Este tipo de informe tiene como objetivo comunicar de manera clara y detallada los hallazgos
obtenidos a partir de la investigación. Características:
1. Objetividad
2. Debe describir claramente los métodos utilizados en la investigación, incluyendo la recopilación de
datos, el análisis y cualquier experimento realizado.
3. Contiene un título descriptivo y un resumen que resuma los principales hallazgos y conclusiones de la
investigación.
4. Debe presentar el problema de investigación, los objetivos y la relevancia del estudio.
5. Puede incluir una revisión de la investigación existente sobre el tema para contextualizar el estudio.
6. Debe detallar los instrumentos, materiales y procedimientos utilizados en la investigación.
7. Presenta los datos y hallazgos de manera clara, utilizando tablas, gráficos o estadísticas si es necesario.
8. Se analizan los resultados y se discuten sus implicaciones, limitaciones y posibles áreas de mejora.
9. Se resumen las principales conclusiones del estudio.
10. Referencias y Anexos