Tildación Diacritica GRUPO 02-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Integrantes:

Cardenas Masias Christian Jimmy

Cashu Chirinos Valesca Summy

Chirinos Gómez Summy

Condori Chchuro Abel

Cruz Maquerhua Katerin

Cruz Puma Elizabeth

Diaz Acurio Luis Alberto

MUÑOZ JORDAN SEBASTIÁN


¿Qué es la gramática normativa?
Siendo la escritura un nivel de uso del idioma que lo
usamos los seres humanos y que representa al lenguaje
oral, pero aun así hay personas que cometen errores
ortográfico por que desconocen las reglas, ya sea por
falta de practica, desinterés o por la falta de hábitos de
lectura.
La gramática como parte de la lingüística tiene como
función describir las relaciones y la sistematización de
una determinada lengua, también se sabe que toda
norma esta sujeta a posibles cambios, pero sin que este
perjudique la comunicación
El acento y la tilde
Acento: Es la mayor fuerza, potencia, intensidad de voz con la que se pronuncia una silaba dentro
de una palabra.
EJM; perdido = per – di – do
Tilde: Es una rayita oblicua, que se pone sobre alguna de las vocales de la silaba donde carga la
fuerza en la pronunciación del vocablo. En el español, las palabras poseen un único acento de
intensidad, pero hay opciones en donde los adverbios de modo con el sufijo-mente.
A).- Clasificación de las palabras por la acentuación general
1).- Agudas(oxítonas) = cuando lleva el acento en la ultima silaba (n, s, vocal)
ejm; canción => can – ción
bambú => bam – bú
2).- Grave(paroxítonas) = cuando lleva el acento en la penúltima silaba no terminan en (n, s, vocal)
(

ejm; cárcel => cár – cel


3).- Llanas = si terminan en otras letras siempre se acentúan
ejm; automóvil => au – to – mó – vil
4).- Esdrújula(proparoxítonas) = lleva el acento en la antepenúltima silaba (siempre se tildan)
ejm; relámpago => re – lám – pa – go
5).- Sobresdrújula(superproparoxitonas) = cuando lleva el acento en la tras antepenúltima silaba
ejm; llévaselo => llé – va – se – lo
La tilde diacrítica se coloca sobre algunas palabras para distinguir los significados de diversas
palabras, aun que según la regla general no corresponde poner una tilde
A. Monosílabos: con distintos significados(los monosílabos, salvo las excepciones descritas a
continuación, no llevan acento):
 Más(cantidad) Mas(pero)
• Tú(pronombre personal) Tu(posesivo)
o Él(pronombre) El(articulo)
 Mí(pronombre personal) Mi(posesivo)
 Sí(afirmación) Sí(pronombre) Si(resto de los casos)
 Dé(verbo dar) De(preposición)
 Té(bebida) Te(pronombre)
 Sé(verbo ser o saber) Se(resto de casos)
B. Para evitar confusiones, lo que se conoce como anfibología(en el caso que no exista confusión:
podemos prescindir la tilde):
 Sólo(adverbio) Solo(adjetivo)
 Aún(todavía) Aun(resto de casos) Aun(adverbio)
 Éste, ésta, ése, ésa, aquél, aquélla(pronombres) Este, esta, ese, esa, aquel, aquella(adjetivos)
 Esto, eso, aquello(no llevan tilde nunca
C. En interrogaciones, admiraciones, o expresiones de carácter dubitativos(también en oraciones que
presenten una matriz interrogativo, aunque no cuenten con signos de puntuación) siempre se
acentúan:
 Cómo Cuál Quién Qué Dónde Cuándo
 Por qué(interrogativo) Porque(conjunción) Porqué(nombre)
 Por que(por el cual o lo cual

D. Cuando tales palabras vayan en una oración interrogativa o exclamativa no significa que tenga
sonido exclamativo o interrogativo. Si no lo tiene, no deben llevar tilde:
ejm; ¿Eres tu quien lo ha hecho?(la pregunta se refiere a tú)

E. La conjunción o debe llevar tilde cuando este situada entre dos cifras para así no confundir el
número cero
 ¿Quieres 3 ó 4? - ¿ Quieres tres o cuatro?
Diptongos, hiatos y triptongos
Un diptongo es el conjunto de dos vocales seguidas que se mantienen juntas en la misma silaba
El diptongo se forma:
a) Vocal abierta + vocal cerrada (o viceversa)
b) Vocal cerrada + vocal cerrada

Un hiato es la separación de dos vocales seguidas en silabas diferentes


El hiato aparece en los siguientes casos
a. Vocal abierta + vocal abierta
b. V. abierta atona + v. cerrada tónica

Existen 3 reglas para lograr diferenciar un hiato de un diptongo


• Si hay 2 vocales abiertas, hay hiato
• Si una es cerrada, solo se da hiato con la fuerza de pronunciación cae sobre dicha vocal, en caso
que no se de este llega ha ser un diptongo
• So las 2 vocales son cerradas(ui o iu), a efecto de acentuación, se refiere a un diptongo

Un triptongo aparece cuando hay tres vocales seguidas en la misma silaba


el triptongo se forma de la siguiente manera
• vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada
Acentuación de diptongos, hiatos y triptongos
Como ya sabemos que los hiatos aparecen cuando dos vocales en contacto no pertenecen a la misma
silaba. Pero si se trata de dos vocales abiertas, la tilde lo colocamos según la regla general
En cambio si una vocal es cerrada, y el posible diptongo se ha deshecho debido a que sobre ella se
carga la fuerza de pronunciación de la palabra, la tilde lo colocamos sobre ella según corresponda a la
silaba mediante las reglas generales
En los triptongos se sigue la regla general de los diptongos, se coloca la tilde en la vocal abierta del
triptongo
D).- LA TILDE EN PALABRAS COMPUESTAS
Si la palabra compuesta viene de la unión de dos palabras simples, solo lleva tilde el ultimo
componente . Pero si a la palabra compuesta le corresponde llevarla (pierde su tilde el primer
componente de la misma si la llevaba cuando esta era simple)
En el caso de los adverbios de modo formados mediante la adición del sufijo -mente(que tienen dos
acentos) se mantiene la tilde del adjetivo que origina el adverbio
E).- ACENTUACIONES DOBLES
a. Como su nombre lo dice posee doble acentuación:
EJM Alveolo = Alvéolo
Chófer = chofer
Dinamo = dínamo
Medula = médula
b. Palabras terminadas en –iaco/ -íaco(con sus correspondientes femeninos)
Ejm Austriaco = austríaco
Zodiaco = zodíaco
c. Hay también doble acentuación en los presentes de indicativo de algunos verbos
Afilio = afilío
Concilio = concilío

F).- ACENTUACION INCORRECTA


a. Hay una serie de palabras que se acentúan cada una de diferente forma, pero la Real Academia
solo considera a una de ellas
Expedito = expédito
Livido = lívido
b. Los verbos cuyo infinitivo terminan en –cuar, llevan diptongo en la silaba final.
En cambio los verbos que terminen en –uar, siendo la consonante que le precede diferente a c,
poseen un hiato

G).- OTRAS CONCIDERACIONES


Las palabras latinas que se han incorporado al castellano colocan su tilde según la regla general
En cambio, palabras y nombres propios de otros idiomas, conservan su grafia orignal, si estos se
escribían en alfabeto latino

También podría gustarte