Sesión N°09

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN N° 9 Técnicas para el cuidado de mi salud mental

I. DATOS GENERALES:
1. UGEL : CHANCHAMAYO
2. I.E.I. : “SAGRADO CORAZON DE JESÙS”
3. DIRECTORA : SUSANA CERRÓN ROMERO
4. SUB-DIRECTORA : PERCY COCA GAMARRA
5. COORD. DE TUTORÍA :OFELIA ELIZABETH HERNANDEZ HUAMAN
6. DOCENTE TUTORA : LENNIE N. FALCON SABUCO
7. GRADO : TERCERO SECUNDARIA
8. FECHA : 20 – 05 - 2024
EJE TEMÁTICO: Integral
¿QUÉ BUSCAMOS?
Que las y los estudiantes logren resaltar y valorar las cualidades de la madre de nuestra comunidad.

MATERIALES:
Video, lapiceros, cuaderno, colores, gráficos, video, cartulina, diseños
INICIO:
1. se saludara a los estudiantes usando 3 imágenes, una un corazón, unas manos y una nota musical se les
indica a los estudiantes que cuando toquen el corazón recibirán un abrazo, cuando toquen las manos
darán palmas conmigo y cuando toquen la nota musical deberán bailar con la docente. Ya al ingresar al
aula se establecen los acuerdos de convivencia
2. Escuchar una canción de motivación

DESARROLLO:
1. Invita a unir con una línea la ficha que entregará la docente.
Presento a los estudiantes la siguiente información. ANEXO 1

Luego de leer la ficha


informativa les
preguntamos:
¿De qué trata el
texto?
¿Qué entiendes por
salud mental?
¿Para cuidar la salud
mental debemos
manejar nuestras
emociones? ¿Por qué?
¿Qué técnicas o tips nos ayudará a cuidar nuestra
salud mental?
¿Qué entiendes por una higiene mental?
¿Qué será tener un lenguaje positivo?
¿A quiénes podemos acudir si nuestra salud mental está en peligro?
¿Crees que es importante cuidar nuestra salud mental? ¿Por qué?

Luego, los invito a que por grupos escriban en un papelote “Mi salud mental”, luego elegirán dos colores
de plumones. Con un color y a modo de lluvia de ideas escribirán aquellas cosas que contribuyen a
mantener una buena salud mental, y con el otro color aquello que no contribuye a tener una buena salud
mental.

Finalmente, sale un integrante del grupo a compartir su trabajo.


Promuevo la reflexión por medio de un diálogo que se base en las siguientes preguntas:
¿Qué acciones contribuyen a mantener una buena salud mental?
¿Qué acciones no contribuyen a mantener una buena salud mental?
¿Qué piensas cuando ves a otras personas reaccionar ante sus emociones de manera negativa?
¿Qué piensas cuando ves a otras personas reaccionar ante sus emociones de manera positiva?
¿Crees que alguna emoción está afectando tu vida cotidiana o la de las personas que te rodean?
¿Cómo lo sabes?
¿Cómo puedes promover la salud mental en tu familia?
¿Cómo afecta a las personas de nuestro entorno la falta del cuidado de la salud mental?

Asumen un compromiso para cuidar su salud mental.


Felicito a todos los estudiantes por su aporte y participación.
CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad?
¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿cómo la
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
CIERRE:
Para agradecer este momento de reflexión de igualdad de género asimismo que este aprendizaje
quede asimilado, se termina con una oración:

DESPUES DE LA TUTORIA
Mostramos en casa los aprendizajes de esta sesión con hermanos, familiares.

____________________________
Lic. OFELIA E. HERNANDEZ HUAMAN Lic. Lennie Nadine FALCON SABUCO
COORDINADORA TUTORÍA DOCENTE

Anexo

¿CÓMO CUIDAMOS NUESTRA SALUD MENTAL?


¿Qué es la salud mental?
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental
es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y
la vejez

También podría gustarte