Ensayo Final
Ensayo Final
Ensayo Final
Cabe resaltar que las altas capacidades afectan a un porcentaje significativo de la población
infantil y que en muchas ocasiones estos niños pasan desapercibidos o con un diagnóstico
erróneo, estos niños muchas veces no reciben la atención adecuada por parte del sistema
educativo y por el medio social donde viven que en consecuencia puede generar problemas
de adaptación bajo rendimiento académico conductas agresivas y baja tolerancia a la
frustración.
Los niños con altas capacidades tienden a caracterizarse por su mayor inteligencia, pero a la
vez se sienten incomprendidos por sus pares, maestros y familia. Son alumnos que no forman
un grupo heterogéneo por lo que la mayoría de estos alumnos no mostrarán todas las
características o cualidades y es importante conocer el desarrollo personal de cada alumno y
su entorno para conocer cuáles son sus necesidades específicas.
Respecto al estilo de aprendizaje que tienen estos alumnos, desarrollan el aprendizaje desde
tempranas edades por lo que pueden obtener un alto rendimiento con poco esfuerzo, a la vez
son capaces de dirigir su propio aprendizaje y realizar las tareas de forma autónoma.
Los alumnos con altas capacidades también se distinguen por sus características emocionales,
personales y sociales ya que son buenos observadores y presentan gran curiosidad y deseo
constante sobre el porqué de las cosa, tienen preferencia por estar con adultos o con niños de
mayor edad para discutir ideas y trabajar en temas estimulantes por su complejidad y sus
habilidades sociales suelen ser buenas y, en principio, no tienen dificultades de interacción,
excepto cuando las diferencias con sus compañeros son muy altas y manifiestan gran
sensibilidad hacia el mundo que les rodea. Con respecto a su creatividad es muy significativa
ya que puede observarse desde muy temprana edad y que puede manifestarse de muy
diferentes maneras y no solo nos referimos a la capacidad de creación artística si no que
existen otros tipos de creatividad: literaria, matemática, musical, etc.
DESARROLLO
Al manifestarse como un gran reto para la sociedad del siglo XXI es importante trabajar en
programas de intervención que requieran una atención educativa diferenciada que les permita
desarrollar todo su potencial y evitar el aburrimiento, frustración el aislamiento social.
Brindarle una adaptación curricular que contemple contenidos más avanzados y complejos
para profundizar sus intereses en diferentes temáticas que estimulen su pensamiento crítico,
su creatividad y su investigación. Por otra parte, es necesario fomentar a la participación de
en programas o talleres específicos para que los niños con altas capacidades puedan
interactuar con otros niños y expertos sobre las temáticas de su interés.
Es necesario realizar estudios que puedan delimitar las características de genero en los niños
con altas capacidades ya que en varios estudios se menciona que las niñas que poseen altas
capacidades suelen ocultar habilidades hasta la secundaria y el bachillerato.
CONCLUSIONES
Los niños con altas capacidades son un grupo heterogéneo y diverso que no se pueden reducir
a una etiqueta o número, cada uno de estos niños con altas capacidades presentan una
singularidad y tienen sus propias fortalezas y debilidades, sus propios sueños y aspiraciones.
Por esa razón es necesario que estos niños requieran de una educación especializada que
respete su diversidad y atienda sus necesidades.
Ante la exigencia del medio, es necesario contar con la colaboración de todos los agentes
implicados: los propios niños, sus familias, sus profesores, los especialistas y las
administraciones educativas para garantizar el desarrollo integral y armónico de los niños
con altas capacidades, que en nuestro medio son un recurso valioso para que en un futuro
puedan aportar soluciones innovadoras y originales a los problemas sociales, del diario vivir
y lo más importante para ellos mismos.
BIBLIOGRAFIA: