Sesin1 221011123631 7034ecf0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

CAPACITACIÓN: PREPARANDO LA EVALUACIÓN DOCENTE 2022

Sesión 1
Duración: 3 horas
DOCENTES Y EDUCADORAS/ES DAEM
MOSTAZAL
Octubre 2022
1. Fundamentación

Fundamentación del programa:

El Sistema de Evaluación del Desempeño Profesional Docente (o Evaluación


Docente) es una evaluación obligatoria para los y las docentes de aula que se
desempeñan en establecimientos que dependen de los municipios o de los
Servicios Locales de Educación a lo largo del país. Su objetivo es fortalecer la
profesión docente y contribuir a mejorar la calidad de la educación.

Para abordar lo anterior, se desarrolla a continuación un curso de capacitación,


destinado a docentes que deben rendir el proceso de evaluación docente año
2022.
2. Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Guiar y acompañar el proceso de evaluación de desempeño profesional docente,


mediante sugerencias y orientaciones que permitan la reflexión de la práctica
docente -en el contexto del Marco para la Buena Enseñanza- y su posterior
aplicabilidad en la elaboración del portafolio docente.

OBJETIVO SESIÓN 1 MÓDULO CLASE GRABADA:

• Identificar los elementos claves a considerar en la grabación de la práctica


pedagógica -clase grabada-.
3. Metodología

En términos generales, la capacitación se implementará en base a los siguientes


elementos metodológicos:

• Contextualizada: Se adapta adecuadamente al contexto y cultura escolar del


establecimiento educacional y el Nivel de enseñanza / modalidad.

• Modalidad: Semipresencial con 3 módulos online y 1 presencial.

• Actividades: Se desarrollarán actividades de acompañamiento y reflexión


individual y/o grupal.

• Recursos utilizados: Presentaciones digitales, talleres, dosier de documentos


técnicos, set digital (ppt, videos, etc.).

• Plataforma de trabajo: Alexia Classroom.


4. Introducción

Evaluación Docente y Carrera Docente


4. Introducción

Instrumentos de la Evaluación Docente

• Pauta de Autoevaluación (10%)

• Portafolio (60%)

• Entrevista por Evaluador/a Par (20%)

• Informes de Referencia de Terceros (10%)


4. Introducción

¿Qué es el Portafolio?

Es un instrumento que evalúa distintos aspectos de la práctica


pedagógica, a partir de evidencia directa de ella.
Consta de cinco tareas, distribuidas en tres módulos.

Ponderaciones de cada Tarea del Portafolio:

(8%) (12%) (8%) (56%) (16%)


5. Contenidos Sesión 1:
Módulo 2 Portafolio
CLASE GRABADA
Duración: 3 horas (teóricas- practicas)

Contenidos: Módulo 2 (Tarea 4 Portafolio): Clase grabada

• ¿Qué es? Estructura de la clase grabada


• Ambiente de trabajo
• Promoción de la participación de los y las estudiantes
• Calidad de inicio y cierre
• Contribución de las actividades al logro de objetivos
• Explicaciones desarrolladas: conceptos, habilidades y procedimientos
• Preguntas y actividades
• Retroalimentación a sus estudiantes
• Énfasis curricular de Educación Especial: Dificultades Específicas de Aprendizaje
• Énfasis curricular de Educación Especial: Trastornos Específicos del Lenguaje
• Equidad de género
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.1 ¿Qué es? Estructura de la clase grabada: Presentación general de
indicadores de la clase grabada
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Ambiente de Trabajo


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Ambiente de trabajo

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover un ambiente de trabajo que propicia el
aprendizaje, generando relaciones de confianza, valoración yrespeto con sus estudiantes.

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO


No cumple con la Durante la mayor Durante toda la clase Cumple con el nivel
condición del nivel parte de la clase se se evidencia un Competente y, además:
Básico. evidencia un ambiente de trabajo
ambiente de trabajo que propicia el El/la docente propone una
que propicia el aprendizaje en el que actividad en la que son los/as
aprendizaje en el se observa una buena estudiantes quienes
que se observa una convivencia. construyen o descubren los
buena aprendizajes de la clase,
Y demostrando confianza en las
convivencia1.
capacidades de sus
Se observa una relación estudiantes.
de confianza entre
docente y estudiantes.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


Ambiente de Trabajo

• Promueva un vínculo de respeto mediante la explicitación y/o la exposición en conjunto de las


normas de la clase, por ejemplo con diapositivas o mensajes verbales que aludan a:

-Levantar la mano para opinar, respetar los turnos de habla, escucha activa, entre otros.
(recordar estas normas durante la actividad de desarrollo y también durante el cierre)

• Desarrolle la activación de conocimientos previos vinculándola con el objetivo o meta de la clase,


para que sus estudiantes descubran los aprendizajes, por ejemplo:

-Implemente o desarrolle un juego en equipo, sugerida especialmente para Educación Parvularia.

-Trabajar con estrategia de ruta de la clase: sugerida especialmente para primer ciclo, con pasos a
desarrollar.

-Desarrollo de preguntas de activación a seleccionar de acuerdo al nivel y asignatura


¿Cuál fue el tema que vimos la clase anterior? ¿Qué será lo que aprenderemos hoy? ¿Qué actividades
realizaremos, y para que? ¿Qué les parece el objetivo o meta de la clase?
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Participación de sus estudiantes:


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?

Rúbrica del indicador: Promoción de la participación de sus estudiantes


Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover que los y las estudiantes participen y colaboren
en el aprendizaje de sus compañeros y compañeras.

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO


No cumple con la condición El/la docente logra que El/la docente logra que Cumple con el nivel
del nivel Básico. sus estudiantes sus estudiantes Competentey, además:
participen a lo largo de participen a lo largo de
O la clase. la clase y que colaboren Se observa
con el aprendizaje de sistemáticamente que los y
Es evidente que el/la las estudiantes colaboran
sus pares.
docente ofrece la con el aprendizaje de sus
participación solo a pares.
algunos/as estudiantes.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


Promoción de la participación de sus estudiantes

• Desarrolle preguntas abiertas a lo largo de la clase, a continuación se presentan algunos ejemplos de ellas:

Tipo de pregunta Ejemplo de pregunta


Verificación del proceso reflexivo de sus estudiantes ¿Cómo te diste cuenta de la respuesta?
“Coméntanos”
Buscar evidencia ¿Qué te hace pensar que… ?
Explicar ¿Cuáles son algunas de las causas que llevan… ?
Relacionar conceptos, ideas y opiniones ¿Cómo eso se compara con… ?
Describir ¿Qué observaste… ?
• Fomente la colaboración de la participación entre sus estudiantes, para ello se presenta la siguiente acción
pedagógica:

Incorporar preguntas en el inicio y desarrollo, en el momento de la revisión general de la actividad:


¿Qué te pareció el desempeño de tus compañeras/os?
¿Qué podrías aportar a la respuesta de tu compañera/o?
20 minutos
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
5.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Calidad del Inicio


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Calidad del inicio

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para facilitar que sus estudiantes establezcan conexiones entre lo que
saben y lo que aprenderán en la clase.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la Al inicio, el/a docente realiza Al inicio, el/la docente, en Cumple con el nivel
condición del nivel Básico. un acercamiento a los interacción con sus Competentey, además:
aprendizajes centrales de la estudiantes, va
clase, en que solo se estableciendo relaciones Las estrategias utilizadas
mencionan ideas entre las ideas que van por el/la docente en el
superficiales referidas al emergiendo sobre el inicio, evidentemente
contexto, experiencias o contexto, experiencias o logran que sus estudiantes
intereses de los/as intereses de los/as se interesen por lo que
estudiantes. estudiantes para facilitar su aprenderán en la clase.
aproximación a los
O aprendizajes de la clase.
O
El/la docente muestra cómo El/la docente ejecuta con
se ejecuta una habilidad o los y las estudiantes una
procedimiento relacionado habilidad o procedimiento
con los aprendizajes de la que permite prepararlos
clase. para los aprendizajes de la
clase.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Calidad del Inicio

• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un inicio de clases efectivo, en base a los
niveles de la Rúbrica revisada:

Duración Inicio de la
clase:
10 minutos (máximo)

Favorezca el
Tenga en cuenta que no basta con recoger
acercamiento de sus
lo que los alumnos ya saben, sino que es
estudiantes a los
fundamental construir con ellos las
aprendizajes que
conexiones entre sus conocimientos
trabajarán en la clase,
previos y lo que aprenderán, ampliando
promoviendo el
sus ideas, y acercándolos a los nuevos
desarrollo de sus
aprendizajes.
conocimientos previos o
intereses.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Calidad del Cierre


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Calidad del cierre

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para generar instancias que permitan a sus estudiantes consolidar los
aprendizajes trabajados durante la clase.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición del Al final de la clase, el/la Al final de la clase, el/la Cumple con el nivel
nivel Básico. docente genera instancias de docente genera instancias de Competente y,además:
cierre que se basan en consolidación de los
mencionar superficialmente aprendizajes centrales de la Promueve que sus
los aprendizajes centrales de la clase, sintetizando o estudiantes reflexionen
clase. relacionando lo trabajado con sobre los procesos que
otros aprendizajes o llevaron a cabo al
O experiencias. aprender.
Para cerrar la clase, los/as O
estudiantes aplican las Para cerrar la clase, los/as
habilidades o procedimientos estudiantes aplican las
trabajados en una actividad más habilidades o procedimientos
compleja, y el/la docente realiza trabajados en una actividad más
la corrección pública de ella. compleja, y durante la
corrección pública de la
actividad se menciona al menos
una idea central de los
aprendizajes de la clase.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Calidad del Cierre

• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un cierre de clases efectivo, en base a
los niveles de la Rúbrica revisada: Revisemos un ejemplo
Durante la clase se explican los factores que influyen en la tasa de crecimiento (mortalidad y natalidad) y
los procedimientos para estimar y calcular el crecimiento de una población. Luego, en grupo, debieron
realizar un ejercicio en que compararon la tasa de crecimiento teórica con la tasa observada en una
población de daphnias que habían “cultivado” la semana anterior. Los alumnos debieron explicar por qué
el crecimiento de ésta última no se ajustó a lo pronosticado. Cada grupo presentó sus hipótesis y en
conjunto fueron definiendo posibles explicaciones.

Para cerrar la clase la profesora realiza lo siguiente:


Prof: Hemos finalizado la clase de hoy ¿Cuál era nuestro objetivo?
Alum: Reconocer factores del crecimiento poblacional y calcularlo.
Prof: ¿Lo logramos?
Alum: (a coro): ¡siii!
Prof: Excelente, aprendimos de factores que inciden en el crecimiento poblacional y como esto
debemos incorporarlo en su cálculo. ¿alguna duda?
Alum: (a coro): ¡noo!
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Calidad del Cierre

• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un cierre de clases efectivo, en base a
los niveles de la Rúbrica revisada: A partir del ejemplo anterior
¿Qué hizo la profesora en el cierre de la clase para consolidar los aprendizajes? ¿Esto
permite que los alumnos sistematicen, profundicen o reflexionen sobre su aprendizaje?
En el cierre, la docente solo reitera el aprendizaje esperado, sin hacer énfasis en algún
contenido central de la clase. La profesora no utiliza esta instancia para sintetizar o
profundizar en conceptos centrales de la clase como la natalidad y la mortalidad, o para
reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de sus alumnos, quedándose solo en el recuerdo
de lo que se esperaba lograr y sin propiciar una evaluación real de los logros de aprendizaje.

¿Qué actividades favorecerían la consolidación de los aprendizajes?


Para promover la consolidación de los aprendizajes la profesora podría haber indagado en la
respuesta de los alumnos y así guiarlos hacia la reflexión y profundización del aprendizaje. Por
ejemplo, ante la respuesta de los alumnos podría haber contra preguntado: ¿qué fue lo que
aprendieron? ¿para qué sirven estos conceptos? ¿quién puede dar algún ejemplo distinto?
¿cómo lo aprendieron? ¿qué fue lo más difícil de comprender y porqué?
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Calidad del Cierre

• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un inicio de clases efectivo, en base a los
niveles de la Rúbrica revisada:

Duración Cierre de la
clase:
10 minutos (máximo)

Implemente una Enfatice en pregunta ¿Cómo aprendieron? para


actividad de cierre, ello, reduzca el tiempo de la pregunta ¿qué
por ejemplo, “La aprendieron? para dar más espacio de
escalera de la participación al proceso llevado a cabo por sus
metacognición”, con estudiantes para aprender durante la clase.
énfasis en el qué y
cómo aprendieron sus
estudiantes.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Contribución de las actividades al logro de los objetivos


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Contribución de las actividades al logro de los objetivos

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para organizar las actividades de su clase de manera que contribuyan al logro de los
objetivos propuestos, aprovechando el tiempo en función de dichos aprendizajes.

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO


No cumple con la condición del Existe coherencia entre la Existe coherencia entre todos los Cumple la condición del nivel
nivel Básico. mayoría de los objetivos objetivos propuestos para la clase Competente y,además:
propuestos para la clase y las y todas las actividades realizadas,
actividades realizadas, pues pues el/la docente implementa Implementa actividades
el/la docente implementa actividades o realiza preguntas que diferenciadas de acuerdo a
actividades o realiza preguntas permiten a los y las estudiantes las características o intereses
que permiten a los y las abordar todas las habilidades, de sus estudiantes.
estudiantes abordar contenidos y actitudes que dichos
parcialmente las habilidades, objetivos señalan.
contenidos y actitudes que
dichos objetivos señalan. Y

Y El tiempo es adecuado para el


desarrollo de todas las actividades
El tiempo no es adecuado para grupales o individuales, es decir,
el desarrollo de algunas no sobra ni falta tiempo.
actividades grupales o
individuales de laclase.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Contribución de las actividades al logro de los objetivos

• Sugerencias y Orientaciones:

El tiempo es uno de los criterios de logro del Indicador, por


ello desarrolle su clase con los siguientes tiempos:
Inicio: 10 minutos
Desarrollo: 20 minutos
Cierre: 10 minutos

Verifique que exista Implemente una o más actividades


coherencia temática diferenciadas, de acuerdo las características e
entre su objetivo de la intereses de sus estudiantes.
clase y las actividades
a desarrollar.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Explicaciones desarrolladas


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Explicaciones desarrolladas
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para explicar contenidos, procedimientos, o desarrollar habilidades a través de estrategias que
promueven aprendizajes profundos y significativos.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición del Al explicar contenidos conceptuales: Al explicar contenidos conceptuales: El/la Cumple con el nivel Competente
nivel Básico. El/la docente caracteriza elcontenido, docente caracteriza el contenido, y, además:
entregando rasgos distintivos y entregando rasgos distintivos y suficientes y,
suficientes, y ponen en práctica lo para profundizar su comprensión, promueve Explica un errorfrecuente o
caracterizado o se mencionan ejemplos. que sus estudiantes establezcan relaciones falsacreencia sobre algún
entre el contenido que está explicando y sus contenido,procedimiento o
O
experiencias, ejemplos de situaciones habilidad trabajada.
Al explicar contenidos concretasu otros conceptos que ya conocen.
procedimentales o desarrollar O
habilidades: El/la docente muestra
Al explicar contenidos procedimentales o
cómo se realiza un procedimiento o se
desarrollar habilidades: El/la docente
pone en práctica unahabilidad,
muestra cómo se realiza un procedimiento o
mencionando los pasos o criterios que
se poneen práctica una habilidad,
se deben consideraren su ejecución y
mencionandolos pasos o criterios quese
promueve que sus estudiantes pongan
deben considerar en su ejecución. Y para
en práctica dicho procedimiento o
profundizar su comprensión, en interacción
habilidad.
con sus estudiantes, analiza el
procedimiento o habilidad, con el propósito
de justificar o explicar cómo se debe aplicar
correctamente.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Explicaciones desarrolladas

• Sugerencias y Orientaciones: Revisemos un ejemplo

Ejemplo: Una profesora de Matemática de 7º básico explica a sus alumnos la


proporcionalidad directa:
Docente: A ver, anoten en su cuaderno: Dos variables son directamente proporcionales si el
valor de la razón entre las variables es constante y si al aumentar o disminuir el valor de una
variable, el valor de la otra aumenta o disminuye en la misma razón. Observen la siguiente
tabla…

Esta tabla muestra un ejemplo de proporcionalidad directa. Si se fijan aquí hay una relación
directa entre los minutos de uso de un hervidor eléctrico y el consumo energético. Hagamos
algunos ejercicios, abran sus libros en la página 55.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Explicaciones desarrolladas

• Sugerencias y Orientaciones: A partir del ejemplo anterior


El ejemplo utilizado por la profesora, ¿facilita el aprendizaje de los alumnos?
En este caso, el ejemplo queda como un elemento aislado dentro de la explicación, la profesora no lo
aprovecha para destacar las características del concepto de proporcionalidad directa y por tanto no
contribuye a que los alumnos aprendan de el.

¿Cómo se podría utilizar este ejemplo para potenciar el aprendizaje de los alumnos?
La profesora podría profundizar en el ejemplo, explicándoles a los alumnos por qué la tabla que les
presenta representa la proporcionalidad directa. Al trabajar con el ejemplo, la profesora podría promover
que los alumnos apliquen los conceptos y los liguen a situaciones o experiencias concretas.
Luego de pedir a sus alumnos que observen la tabla, la profesora podría haber acompañado la definición
del concepto con preguntas o tareas que permitan identificar las dos características de la
proporcionalidad directa, por ejemplo preguntar “¿Qué sucede con el consumo energético a medida que
aumentan los minutos en que el hervidor está funcionando?” (siempre que una variable aumenta, la otra
también lo hace) o pedirles que calcularan la razón entre consumo y tiempo de uso para cada par de
valores, dividiendo consumo por minutos (así advertirían que esa razón es constante).
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Preguntas y Actividades


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?

Rúbrica del indicador: Preguntas y actividades

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para proponer preguntas y tareas desafiantes a sus
estudiantes, favoreciendo el desarrollo de habilidades de orden superior.

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO


No cumple con la En general, el/la En general, el/la Cumple con el nivel
condición del nivel docente plantea docente plantea Competentey, además:
Básico. preguntas o preguntas o actividades
actividades en que sus desafiantes para sus El/la docente logra
estudiantes estudiantes, pues que, en alguna
identifican, repiten o requieren que ellos/as instancia, sus
parafrasean elaboren información estudiantes planteen
información en favoreciendo el preguntas que
función de los desarrollo de permitan profundizar o
aprendizajes de la habilidades de comprender mejor los
clase. pensamiento de orden aprendizajes de laclase.
superior.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Preguntas y Actividades

• Sugerencias y Orientaciones:

• Las preguntas y actividades deben ser desafiantes para


ellos, motivándolos a desarrollar habilidades, por
ejemplo: analizar, interpretar, crear o aplicar en función
de los aprendizajes esperados, y no solo a repetir o
parafrasear información. Todas estas son formas de
desarrollar habilidades de pensamiento de orden
superior.

• Además, permita que sus alumnos formulen sus propias


preguntas sobre los aprendizaje de la clase.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Retroalimentación a sus estudiantes


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Retroalimentación a sus estudiantes

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para estar alerta a los requerimientos, opiniones y respuestas de sus
estudiantes, aprovechando sus aciertos y errores para orientarles en su aprendizaje.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición El/la docente aborda las En algunas ocasiones, el/la Cumple con el nivel
del nivelBásico. intervenciones desus docente logra aprovechar Competente y, además:
estudiantes agregando las intervenciones de sus
Sistemáticamente el/la
información a sus estudiantes para promover
docente lograaprovechar
respuestas o corrigiendo que analicen sus propios
las intervenciones de sus
en caso de estar desempeños cuando estos
estudiantes para promover
incorrectos sus son correctos, u
que analicen sus propios
desempeños. orientándoles para que
desempeños cuando estos
alcancen el desempeño
son correctos, u
esperado cuando muestran
orientándoles paraque
un desempeño incorrecto o
alcancen el desempeño
incompleto.
esperado cuando muestran
un desempeño incorrecto o
incompleto.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Retroalimentación a sus estudiantes

• Sugerencias y Orientaciones:

• Permita que sus estudiantes aprendan de su propio desempeño,


incentívelos a complementar sus respuestas, analizar los pasos
que siguieron para llegar a un resultado o identificar la razón de
sus aciertos o errores. Para esto, es necesario que con frecuencia
usted les pida, por ejemplo, que complementen sus respuestas,
analicen los pasos que siguieron para llegar a un resultado o
identifiquen la razón de sus aciertos o errores.

• Además, constantemente sus retroalimentaciones deben apuntar


a profundizar el aprendizaje de sus alumnos.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
• Indicador: Énfasis curricular de Educación Especial:
Dificultades Específicas de Aprendizaje

Rúbrica del indicador: Énfasis curricular de Educación Especial:Dificultades Específicas de Aprendizaje

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover el aprendizaje de contenidos y habilidades propios de su
asignatura, demostrando un correcto manejo conceptual y el uso de estrategias didácticas pertinentes. En este caso, ello implica
promover el desarrollo de estrategias cognitivas en sus estudiantes, que les permitan mejorar su aprendizaje en las áreas de lectura,
escritura o matemática.

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO


No cumple con la El/la docente promueve la El/la docente promueve la Cumple con el nivel Competente y,
condición del nivel prácticade alguna estrategia práctica de alguna estrategia además:
Básico. cognitiva por parte de sus cognitiva por parte de sus
estudiantes, entregándoles estudiantes, entregándoles El/la docente enriquece el trabajo
orientaciones de cómo orientaciones de cómo de la estrategia cognitiva,
realizarla. realizarla. promoviendo que sus estudiantes
juzguen o valoren laefectividad de
Y la estrategia realizada, o bien, la
apliquen en un nuevo desafío o
A través de preguntas, contexto.
promueve la metacognición
en sus estudiantes,
ofreciendo oportunidades
para que relaten o verbalicen
lo que van pensando respecto
a las tareaso actividades
trabajadas.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Énfasis curricular de Educación Especial:
Dificultades Específicas de Aprendizaje

• Sugerencias y Orientaciones:

• Trabajar estrategias cognitivas que permiten a los y las


estudiantes mejorar procesos mentales como la
comprensión, asimilación, recuperación y utilización de la
información.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
• Indicador: Énfasis curricular de Educación Especial:
Trastornos Específicos del Lenguaje

Rúbrica del indicador: Énfasis curricular de Educación Especial:Trastornos Específicos del Lenguaje

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover el aprendizaje de contenidos y habilidades propios de su
asignatura, demostrando un correcto manejo conceptual y el uso de estrategias didácticas pertinentes. En este caso, ello implica
promover el desarrollo del lenguaje en sus estudiantes en una situación comunicativa, paramejorar sus habilidades lingüísticas.

INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO


No cumple con la condición del El/la docente Para desarrollar habilidades Cumple con el nivel
nivel Básico. desarrolla lingüísticas el o la docente Competente y,además:
habilidades promueveque sus estudiantes
O lingüísticas en sus comprendan mensajes o se En la situación
estudiantes al expresen en una situación comunicativa, el/la
No enriquece o modela los errores comprender comunicativa. docente trabaja de forma
de expresión verbal de los mensajes o integrada tantoel canal
estudiantes. expresarse en una Y comprensivo como el
situación expresivo.
comunicativa.
Promueve que sean funcionales
al usar el lenguaje,
entregándoles ayudas para que
vinculen el mensajecon el emisor
o receptor que participan en la
situación comunicativa.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Énfasis curricular de Educación Especial:
Trastornos Específicos del Lenguaje

• Sugerencias y Orientaciones:
• Trabajar habilidades lingüísticas en una situación comunicativa implica realizar
actividades que incluyen mensajes orales o escritos completos, tales como un
cuento, un poema, una canción, un discurso, etc.

• Ejemplo: En una clase, una educadora trabaja con habilidades lingüísticas, como el
uso de sílabas, entrega apoyos a sus estudiantes para que todas y todos participen de
la situación comunicativa.

• Como sugerencia, se le indica que puede trabajar la integración del canal


comprensivo con el expresivo durante la situación comunicativa, por ejemplo, marcar
más el trabajo de imágenes con preguntas comprensivas y la respuesta expresada en
una sílaba inicial.

• ¿Qué otras ideas podrían agregar para trabajar esta situación comunicativa?
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Indicador: Equidad de Género


¿Qué dice la Rúbrica de evaluación?
Rúbrica del indicador: Equidad de género

Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para integrar a todos/as sus estudiantes en las actividades de la clase, sin
discriminar por género u orientación sexual ni incurrir en estereotipos de género al asignarles roles y responsabilidades.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición del El/la docente integra a El/la docente integra a Cumple con el nivel
nivel Básico. todos/as sus estudiantes todos/as sus estudiantes a Competente y,además:
a las actividades de la las actividades de la clase
En alguna instancia de la
clase, pero en alguna sin sesgo o estereotipo de
clase, implementa un
ocasión se observa sesgo género.
diseño pedagógico y/o
o estereotipo de
dinámicas de interacción
género1.
Y que cuestionan sesgos o
estereotipos de género.
O
Siempre se observan
En alguna ocasión el/la relaciones simétricas entre
docente genera relaciones hombres y mujeres en la
asimétricas entre hombres clase, ya sea a través del
y mujeres en la clase, ya sea diseño pedagógico empleado
a través del diseño o a través de las dinámicas
pedagógico empleado o a de interacción entre sus
través de las dinámicas de estudiantes.
interacción entre sus
estudiantes.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada

• Sugerencias y Orientaciones para abordar elementos claves del Indicador:


• Equidad de Género
• Sugerencias y Orientaciones:

• Promueva relaciones simétricas, por • Incorpore pregunta para cuestionar el sesgo o


ejemplo, con preguntas realizadas a estereotipo de género, promoviendo la
mujeres y hombres de manera desnaturalización de estereotipos mediante la
equitativa. crítica o la reflexión
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):

Taller de Reflexión:

-De los indicadores de la clase grabada presentados,


seleccione 2 de ellos (uno referido a NEET DEA o NEET TEL
y otro que usted seleccione) y responda en el chat de la
reunión (15 minutos)

• Mencione ejemplos de prácticas y/o estrategias


pedagógicas que usted se encuentre implementando en
relación a los indicadores de la clase grabada que usted
seleccionó.
• El o los ejemplos deben responder a la pregunta ¿Cómo
realiza en clases los indicadores seleccionados?

-Compartamos sus respuestas en plenario (15 minutos)


6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):

Taller de Reflexión:

-Plenario (15 minutos)


Contacto

También podría gustarte