Sesin1 221011123631 7034ecf0
Sesin1 221011123631 7034ecf0
Sesin1 221011123631 7034ecf0
Sesión 1
Duración: 3 horas
DOCENTES Y EDUCADORAS/ES DAEM
MOSTAZAL
Octubre 2022
1. Fundamentación
OBJETIVO GENERAL
• Portafolio (60%)
¿Qué es el Portafolio?
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover un ambiente de trabajo que propicia el
aprendizaje, generando relaciones de confianza, valoración yrespeto con sus estudiantes.
-Levantar la mano para opinar, respetar los turnos de habla, escucha activa, entre otros.
(recordar estas normas durante la actividad de desarrollo y también durante el cierre)
-Trabajar con estrategia de ruta de la clase: sugerida especialmente para primer ciclo, con pasos a
desarrollar.
• Desarrolle preguntas abiertas a lo largo de la clase, a continuación se presentan algunos ejemplos de ellas:
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para facilitar que sus estudiantes establezcan conexiones entre lo que
saben y lo que aprenderán en la clase.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la Al inicio, el/a docente realiza Al inicio, el/la docente, en Cumple con el nivel
condición del nivel Básico. un acercamiento a los interacción con sus Competentey, además:
aprendizajes centrales de la estudiantes, va
clase, en que solo se estableciendo relaciones Las estrategias utilizadas
mencionan ideas entre las ideas que van por el/la docente en el
superficiales referidas al emergiendo sobre el inicio, evidentemente
contexto, experiencias o contexto, experiencias o logran que sus estudiantes
intereses de los/as intereses de los/as se interesen por lo que
estudiantes. estudiantes para facilitar su aprenderán en la clase.
aproximación a los
O aprendizajes de la clase.
O
El/la docente muestra cómo El/la docente ejecuta con
se ejecuta una habilidad o los y las estudiantes una
procedimiento relacionado habilidad o procedimiento
con los aprendizajes de la que permite prepararlos
clase. para los aprendizajes de la
clase.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un inicio de clases efectivo, en base a los
niveles de la Rúbrica revisada:
Duración Inicio de la
clase:
10 minutos (máximo)
Favorezca el
Tenga en cuenta que no basta con recoger
acercamiento de sus
lo que los alumnos ya saben, sino que es
estudiantes a los
fundamental construir con ellos las
aprendizajes que
conexiones entre sus conocimientos
trabajarán en la clase,
previos y lo que aprenderán, ampliando
promoviendo el
sus ideas, y acercándolos a los nuevos
desarrollo de sus
aprendizajes.
conocimientos previos o
intereses.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para generar instancias que permitan a sus estudiantes consolidar los
aprendizajes trabajados durante la clase.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición del Al final de la clase, el/la Al final de la clase, el/la Cumple con el nivel
nivel Básico. docente genera instancias de docente genera instancias de Competente y,además:
cierre que se basan en consolidación de los
mencionar superficialmente aprendizajes centrales de la Promueve que sus
los aprendizajes centrales de la clase, sintetizando o estudiantes reflexionen
clase. relacionando lo trabajado con sobre los procesos que
otros aprendizajes o llevaron a cabo al
O experiencias. aprender.
Para cerrar la clase, los/as O
estudiantes aplican las Para cerrar la clase, los/as
habilidades o procedimientos estudiantes aplican las
trabajados en una actividad más habilidades o procedimientos
compleja, y el/la docente realiza trabajados en una actividad más
la corrección pública de ella. compleja, y durante la
corrección pública de la
actividad se menciona al menos
una idea central de los
aprendizajes de la clase.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un cierre de clases efectivo, en base a
los niveles de la Rúbrica revisada: Revisemos un ejemplo
Durante la clase se explican los factores que influyen en la tasa de crecimiento (mortalidad y natalidad) y
los procedimientos para estimar y calcular el crecimiento de una población. Luego, en grupo, debieron
realizar un ejercicio en que compararon la tasa de crecimiento teórica con la tasa observada en una
población de daphnias que habían “cultivado” la semana anterior. Los alumnos debieron explicar por qué
el crecimiento de ésta última no se ajustó a lo pronosticado. Cada grupo presentó sus hipótesis y en
conjunto fueron definiendo posibles explicaciones.
• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un cierre de clases efectivo, en base a
los niveles de la Rúbrica revisada: A partir del ejemplo anterior
¿Qué hizo la profesora en el cierre de la clase para consolidar los aprendizajes? ¿Esto
permite que los alumnos sistematicen, profundicen o reflexionen sobre su aprendizaje?
En el cierre, la docente solo reitera el aprendizaje esperado, sin hacer énfasis en algún
contenido central de la clase. La profesora no utiliza esta instancia para sintetizar o
profundizar en conceptos centrales de la clase como la natalidad y la mortalidad, o para
reflexionar sobre el proceso de aprendizaje de sus alumnos, quedándose solo en el recuerdo
de lo que se esperaba lograr y sin propiciar una evaluación real de los logros de aprendizaje.
• A continuación, se presentan algunas orientaciones para realizar un inicio de clases efectivo, en base a los
niveles de la Rúbrica revisada:
Duración Cierre de la
clase:
10 minutos (máximo)
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para organizar las actividades de su clase de manera que contribuyan al logro de los
objetivos propuestos, aprovechando el tiempo en función de dichos aprendizajes.
• Sugerencias y Orientaciones:
Esta tabla muestra un ejemplo de proporcionalidad directa. Si se fijan aquí hay una relación
directa entre los minutos de uso de un hervidor eléctrico y el consumo energético. Hagamos
algunos ejercicios, abran sus libros en la página 55.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
¿Cómo se podría utilizar este ejemplo para potenciar el aprendizaje de los alumnos?
La profesora podría profundizar en el ejemplo, explicándoles a los alumnos por qué la tabla que les
presenta representa la proporcionalidad directa. Al trabajar con el ejemplo, la profesora podría promover
que los alumnos apliquen los conceptos y los liguen a situaciones o experiencias concretas.
Luego de pedir a sus alumnos que observen la tabla, la profesora podría haber acompañado la definición
del concepto con preguntas o tareas que permitan identificar las dos características de la
proporcionalidad directa, por ejemplo preguntar “¿Qué sucede con el consumo energético a medida que
aumentan los minutos en que el hervidor está funcionando?” (siempre que una variable aumenta, la otra
también lo hace) o pedirles que calcularan la razón entre consumo y tiempo de uso para cada par de
valores, dividiendo consumo por minutos (así advertirían que esa razón es constante).
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para proponer preguntas y tareas desafiantes a sus
estudiantes, favoreciendo el desarrollo de habilidades de orden superior.
• Sugerencias y Orientaciones:
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para estar alerta a los requerimientos, opiniones y respuestas de sus
estudiantes, aprovechando sus aciertos y errores para orientarles en su aprendizaje.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición El/la docente aborda las En algunas ocasiones, el/la Cumple con el nivel
del nivelBásico. intervenciones desus docente logra aprovechar Competente y, además:
estudiantes agregando las intervenciones de sus
Sistemáticamente el/la
información a sus estudiantes para promover
docente lograaprovechar
respuestas o corrigiendo que analicen sus propios
las intervenciones de sus
en caso de estar desempeños cuando estos
estudiantes para promover
incorrectos sus son correctos, u
que analicen sus propios
desempeños. orientándoles para que
desempeños cuando estos
alcancen el desempeño
son correctos, u
esperado cuando muestran
orientándoles paraque
un desempeño incorrecto o
alcancen el desempeño
incompleto.
esperado cuando muestran
un desempeño incorrecto o
incompleto.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
• Sugerencias y Orientaciones:
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover el aprendizaje de contenidos y habilidades propios de su
asignatura, demostrando un correcto manejo conceptual y el uso de estrategias didácticas pertinentes. En este caso, ello implica
promover el desarrollo de estrategias cognitivas en sus estudiantes, que les permitan mejorar su aprendizaje en las áreas de lectura,
escritura o matemática.
• Sugerencias y Orientaciones:
Rúbrica del indicador: Énfasis curricular de Educación Especial:Trastornos Específicos del Lenguaje
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para promover el aprendizaje de contenidos y habilidades propios de su
asignatura, demostrando un correcto manejo conceptual y el uso de estrategias didácticas pertinentes. En este caso, ello implica
promover el desarrollo del lenguaje en sus estudiantes en una situación comunicativa, paramejorar sus habilidades lingüísticas.
• Sugerencias y Orientaciones:
• Trabajar habilidades lingüísticas en una situación comunicativa implica realizar
actividades que incluyen mensajes orales o escritos completos, tales como un
cuento, un poema, una canción, un discurso, etc.
• Ejemplo: En una clase, una educadora trabaja con habilidades lingüísticas, como el
uso de sílabas, entrega apoyos a sus estudiantes para que todas y todos participen de
la situación comunicativa.
• ¿Qué otras ideas podrían agregar para trabajar esta situación comunicativa?
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
Este indicador evalúa la capacidad de el/la docente para integrar a todos/as sus estudiantes en las actividades de la clase, sin
discriminar por género u orientación sexual ni incurrir en estereotipos de género al asignarles roles y responsabilidades.
INSATISFACTORIO BÁSICO COMPETENTE DESTACADO
No cumple con la condición del El/la docente integra a El/la docente integra a Cumple con el nivel
nivel Básico. todos/as sus estudiantes todos/as sus estudiantes a Competente y,además:
a las actividades de la las actividades de la clase
En alguna instancia de la
clase, pero en alguna sin sesgo o estereotipo de
clase, implementa un
ocasión se observa sesgo género.
diseño pedagógico y/o
o estereotipo de
dinámicas de interacción
género1.
Y que cuestionan sesgos o
estereotipos de género.
O
Siempre se observan
En alguna ocasión el/la relaciones simétricas entre
docente genera relaciones hombres y mujeres en la
asimétricas entre hombres clase, ya sea a través del
y mujeres en la clase, ya sea diseño pedagógico empleado
a través del diseño o a través de las dinámicas
pedagógico empleado o a de interacción entre sus
través de las dinámicas de estudiantes.
interacción entre sus
estudiantes.
6. Desarrollo Contenidos Módulo 2
(Tarea 4 Portafolio):
6.2 Presentación específica de los indicadores de la clase grabada
Taller de Reflexión:
Taller de Reflexión: