Curso Salas Blancas Rev1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Grifols Engineering, S.A.

Introducción al diseño de
salas limpias.

Grifols Engineering, S.A.


I. Introducción

¿Qué es una sala blanca?

Una sala limpia es una zona aislada en cuyo interior la calidad del aire
está perfectamente controlada, y sus elementos constructivos están
diseñados de manera que sea de fácil limpieza y minimice la
acumulación de partículas y microorganismos.

.
II. Normativas

- Federal Standard 209 (EEUU), (obsoleta)


- ISO 14644
- Normas de Correcta Fabricación (GMP). Unión Europea
Federal Standard 209E

Class Particles / ft³


≥ 0.1μm ≥ 0.2μm ≥ 0.3μm ≥ 0.5 μm ≥ 5.0μm
1 35 7.5 3 1 NA
10 350 75 30 10 NA
100 NA 750 300 100 NA
1,000 NA NA NA 1,000 7
10,000 NA NA NA 10,000 70
100,000 NA NA NA 100,000 700
ISO 14644

CLASS LIMITS (particles/m3)


Maximum concentration limits (particles/m3 of air) for particles equal to and larger
ISO than the considered sizes shown below

0.1 μm 0.2 μm 0.3 μm 0.5 μm 1 μm 5 μm

ISO Class 1 10 2

ISO Class 2 100 24 10 4

ISO Class 3 1000 237 102 35 8

ISO Class 4 10000 2370 1020 352 83

ISO Class 5 100000 23700 10200 3520 832 29

ISO Class 6 1000000 237000 102000 35200 8320 293

ISO Class 7 352000 83200 2930

ISO Class 8 3520000 832000 29300

ISO Class 9 35200000 8320000 293000


Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos
(GMP)
Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos
(GMP) (continuación)
Normas de Correcta Fabricación de Medicamentos
(GMP) (continuación)
Equivalencias entre normas
Equivalencia de las normas internacionales de clasificación
Nº de partículas Nº de partículas >
US Fed. Std. 209 E EN ISO 14664-1
>0,5 µm/m3 EU GMP 1996 0,1 µm/m3
1992 1996
(aprox.) (aprox.)
ISO 1 10

1 35

4 ISO 2 100

10 350

35 1 ISO 3 1000

100 3500

353 10 ISO 4 10000

1000 35000

3530 100 ISO 5 AyB 100000


10000 350000

35300 1000 ISO 6 1000000

100000

353000 10000 ISO 7 C

1000000

3530000 100000 ISO 8 D

10000000

35000000 ISO 9
III. Arquitectura de las salas limpias
- Paredes
- Suelos
- Techos
- Puertas
- Ventanas
- Luminarias
Paredes y techos

Lisas, sin hendiduras ni resaltes para


evitar la acumulación de partículas

Juntas perfectamente estancas para


lograr la presurización deseada e impida
la entrada de aire del exterior

Materiales: chapa lacada al horno, resina


fenólica, acero inoxidable, pintura epoxi

Las esquinas y uniones con techo y suelo


deberán estar acabadas con perfil
sanitario o “media caña”
Suelos

Lisos, continuos y sin juntas

Materiales: acabado epoxy, PVC, terrazo


continuo…

Impermeable
Puertas y ventanas

Las puertas son elementos muy


importantes en el diseño de la sala
limpia puesto que sus elementos son
susceptibles a la dificultad de la
limpieza.

- Bienrasadas
- Si incorporan mirilla, ésta debe estar
enrasada
- Ventanas de doble vidrio enrasadas
Luminarias y
filtros

Las luminarias deben


ser estancas y quedar
perfectamente
enrasadas en el techo.

Las cajas filtrantes


estarán perfectamente
selladas y deberán
prever elementos para
las pruebas de
estanqueidad y eficacia.
III. Tratamiento de Aire
El tratamiento del aire constituye la parte más crítica del diseño de la sala
blanca. Los filtros de aire son indispensables para obtener un elevado nivel de
limpieza del aire.

Se utilizan filtros absolutos terminales de alta eficacia, que implica la utilización


de etapas de prefiltración y filtración intermedia, que garantizan una larga vida
de los filtros absolutos y paros en la producción para proceder a su sustitución.
Clasificación de filtros absolutos.

Clasificación EN 1822

Valores íntegros MPPS Valores locales MPPS

Grupo de Clase Eficacia Penetración CE mínimo Eficacia Penetración CE mínimo


filtro de filtro máxima (%) máxima (%) máxima máxima (%)
(%)
H10 85 15 6,7 - - -

H11 95 5 20 - - -

HEPA (H) H12 99,5 0,5 200 - - -

H13 99,95 0,05 2000 99,75 0,25 400

H14 99,995 0,005 20000 99,975 0,025 4000

U15 99,9995 0,0005 200000 99,9975 0,0025 40000

ULPA (U) U16 99,99995 0,00005 2000000 99,99975 0,00025 400000

U17 99,999995 0,000005 20000000 99,9999 0,000025 1000000

Eficacia: R = (I-E)/I x 100


HEPA, High efficiency particulate air-filter Penetración: P = E/I x 100
ULPA, Ultra low penetrating air-filter Coeficiente de penetración: CE = I/E
MPPS, Most penetrating particle size
I = concentración de partículas antes del filtro
E = concentración de partículas después del filtro
Selección de filtros absolutos terminales en función de la
clasificación a conseguir

- Clase 100.000 – 10.000: H12-H13

- Clase 1.000: H14

- Clase 100 – 1: U15-U17


Presurización

Normalmente el proceso de fabricación y la clasificación de la sala exigen que


éstas estén presurizadas. El flujo habitual para la protección del producto de la
contaminación sea que el aire circule desde el interior de la sala al exterior
(desde la más limpia a la más sucia).

El diseño de salas blancas ha de hacerse contemplando esta premisa, y prever


que la sala sea lo más estanca posible.

La presurización habitual entre salas de diferente clasificación es de +15


Pascales (1,5 mmca).

Es necesario señalar que un sistema de presurización normal no tiene un tiempo


de respuesta lo suficientemente rápido como para compensar bruscas
variaciones en la presión diferencial, por lo que es necesario diseñar esclusas
que puedan presurizarse previamente y que atenúen los cambios bruscos que
de no ser así podrían producirse.
Diseño básico de un sistema de tratamiento de aire.
Cálculo del caudal de aire a tratar

El caudal de aire a tratar depende directamente de la clasificación que queramos


conseguir, definiendo el número mínimo de renovaciones por hora de la sala a
tratar. Existen reglas empíricas, que nos permiten afirmar lo siguiente:

- Para alcanzar clasificación D: Renovaciones/hora ≥ 25

- Para alcanzar clasificación C: Renovaciones/hora ≥ 35

- Para alcanzar clasificación B: Renovaciones/hora ≥ 45


Difusión a través de filtros absolutos

El caudal de aire a tratar debe introducirse en la sala limpia a través de filtros


absolutos, como hemos hablado anteriormente.

Un criterio que hemos de tener en cuenta es la velocidad de salida del filtro


laminar:
ƒ Velocidades inferiores a 0,3 m/s no son suficientes para el transporte de
partículas.
ƒ Velocidades superiores a 0,6 m/s provocan turbulencias y no aportan mejoras
hacia la extracción de la sala.

Tomaremos por tanto como criterio de velocidad de salida de los filtros absolutos
0,45 m/s ± 20% (0,36 – 0,54 m/s), recomendado también por normativas.
Difusión a través de filtros absolutos (cont.)

Filtros a utilizar:

Tamaño de filtro Caudal a 0,45 m/s

305x610 mm 300 m3/h


610x610 mm 600 m3/h
915x610 mm 900 m3/h
1220x610 mm 1200 m3/h

Ejemplo

Queremos clasificar 3 salas como grado C y D según GMP. Los datos de las
salas son los siguientes:

Denominación Superficie (m2) Altura (m) Clasificación Sobrepresión


1 8,4 3 D +15 Pa
2 12,2 3 C +30 Pa
3 14,8 3 C +30 Pa
Ejemplo (cont.)
Para conseguir grado C, definiremos 35 renovaciones/hora como mínimo, y para
grado D, 25 entonces, el caudal para cada sala será:

Denominación Superficie (m2) Altura (m) Volumen de Renovaciones /h Caudal a Caudal a


S h la sala (m3) impulsar impulsar (real)
(teórico) (m3/h) (m3/h)

1 7,9 3 23,7 25 593 600


2 12,2 3 36,6 35 1281 1500
3 14,8 3 44,4 35 1554 1800
Total 35,4 3 106,2 35 3428 3900
IV. Contaminación cruzada
Prevención de la Contaminación Cruzada

• Producción en zonas separadas o por separaciones temporales seguidas de limpiezas


específicas
• Esclusas y sistemas de extracción de aire
• Control del aire que entra en la sala
• Uso de ropa protectora
• Procedimientos de limpieza y descontaminación de efectividad conocida
• Uso de sistemas cerrados producción
• Pruebas para detectar residuos y utilización de etiquetas con la situación de limpieza
Higiene del personal

• No puede intervenir en la fabricación nadie que tenga infecciones o con heridas abiertas
(las pequeñas heridas se cubrirán antes de vestirse)
• Toda persona que entra en la zona de fabricación debe llevar ropa protectora adecuada a
las operaciones a realizar

• Está prohibido en zonas de producción y almacenes:

¾ Comer, beber, mascar o fumar


¾ Guardar comida, bebida, tabaco, accesorios fumador y medicamentos
Precauciones en salas limpias

• No dejar nunca las puertas abiertas


• Entrar con la vestimenta adecuada (mascarillas y gorros deben estar bien colocados)
• Rociar los guantes con alcohol.
• Quitarse joyas y relojes antes de entrar en una sala limpia.
• No utilizar maquillajes, sombras, rimel, etc.
Mantenimiento de las zonas limpias

• Revisiones periódicas de la instalación

• Validaciones periódicas

• Procedimientos de limpieza aprobados y validados (Actividad desinfectantes)

• Formación continuada del personal

• Monitorización ambiental continuada


V. Limpieza
Limpieza: puntos clave

• Procedimientos escritos para las operaciones de limpieza


• Registro de la limpieza
• Formación del personal de limpieza
• Validación de la limpieza

• Monitorización microbiológica ambiental y de superficies


• Monitorización de superficies y personal tras operaciones críticas
• Rotación de desinfectantes
• Uso de la fumigación para reducir la contaminación microbiológica en lugares
inaccesibles
Procedimientos de limpieza

• Realizado por personal el cual ha recibido previamente formación

• Orden de limpieza: de la zona más limpia a la más sucia y en la misma sala


desde arriba hacia abajo:
1. Techos
2. Paredes, ventanas y puertas
3. Superficies horizontales
4. Suelo

• Productos de limpieza definidos y aprobados en PNT

• Limpieza con soluciones detergentes/desinfectante. El tiempo de actuación está


especificado para cada detergente/desinfectante en PNT
Procedimientos de limpieza (cont.)

Fumigaciones: realizada mediante microdifusor y producto


aprobado. El tiempo de fumigación está especificado en el
procedimiento en función del producto y del volumen de la sala.

Alternancia semanal de principios activos desinfectantes.

Mantenimiento del equipo de limpieza. El material utilizado se


lava con agua para inyección caliente y solución desinfectante
después de su uso, guardándose en seco y esterilizado en
función del área de utilización.

Cumplimentación de registros
Tipos de Limpieza
Especial Crítica Normal
en zonas (Clase A y B) (Clase C) (Clase D)
clasificadas
Personal autorizado y
Sí Sí Sí
formado
Convencional que
No libera Convencional en
no libera
partículas, buen estado y
Equipo de limpieza partículas
Esterilizable o sanitizado
Sanitizado antes semanalmente
sanitizable
del uso
Aprobado en Aprobado en Aprobado en
Productos
procedimiento procedimiento procedimiento
La determina el
Fumigación Semanal No
responsable
Suelos y
Diariamente Diariamente Diariamente
superficies
Paredes,
Periodicidad techos,
Diariamente Semanalmente Semanalmente
ventanas,
puertas
Techos Semanalmente Semanalmente Semanalmente
VI. Controles en proceso
Controles en Proceso

Los controles ambientales en proceso se realizan siempre con las salas en condiciones
dinámicas.

Se parte del correcto funcionamiento del sistema de tratamiento de aire y de presiones


diferenciales de las salas.

Los puntos de muestreo, la frecuencia y los límites de aceptación se dividen en función


de la clasificación de la sala (A, B, C y D)

Controles que se realizan:

Número de partículas no viables


Control microbiológico del aire
Control microbiológico de superficies
Controles en Proceso

Clase A:

Frecuencia: mínimo al inicio, mitad y final del proceso,


en función de la duración del mismo.
Salas limpias de control microbiológico: diariamente.

Puntos de muestreo:
Partículas: en flujos laminares no se realiza (monitorización en continuo)
Control microbiológico: 1 punto en la zona de trabajo

Clase B:

Frecuencia: en cada proceso. Salas limpias de control microbiológico: diariamente.

Puntos de muestreo:
Partículas y control microbiológico: se definen a partir de los resultados obtenidos en
validación (se escogen los peores casos); paredes, suelos y superficies de trabajo
Controles en Proceso

Clase C:

Frecuencia: semanal

Puntos de muestreo:
Partículas y control microbiológico: se definen
a partir de los resultados obtenidos en validación (se
escogen los peores casos); paredes, suelos y superficies
de trabajo

Clase D:

Frecuencia: quincenal

Puntos de muestreo:
Partículas y control microbiológico: se definen a partir de los resultados
obtenidos en validación (se escogen los peores casos); paredes, suelos y superficies
de trabajo
Grifols Engineering, S.A.

Parets del Vallés, Barcelona. España


Superficie: 500 m2 / Staff: 23
Grifols Engineering
Objetivo: Servicios de Ingeniería Farmacéutica
Especialidades: Instalaciones para producción de hemoderivados y Soluciones Parenterales
Circuitos de agua para inyección
Equipamiento especializado en la industria farmacéutica; CIP´S,
Dosificadoras Estériles, Automatización de procesos,…

También podría gustarte