PR-OPE-06 Proc Trabajo en Caliente Rev.01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

“EN CALIENTE”

Código PR-OPE-06 Aprobado Por


Revisión 0
N° de Páginas 1 de 27 Marcelo Andrades
Fecha Vigencia 23-11-2023 Gerente Administración

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

TABLA DE CONTENIDOS
1.- OBJETIVOS
2.- ALCANCES
3.- RESPONSABILIDADES
4.- DEFINICIONES
5.- FASES DEL PROCESO
6.- RECOMENDACIONES GENERALES
7.- EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
8.- ASPECTOS CRITICOS DE SEGURIDAD
9.- MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Elaborado por : Revisado por: Aprobado por:

Firma: Firma: Firma:


Cargo: Supervisor Cargo: APR Cargo: Administrador
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

1. OBJETIVO

El presente procedimiento tiene por objetivo, entregar una orientación clara de los pasos seguros a
seguir en la ejecución de trabajos y al desarrollo de estos bajo riesgo controlado, protegiendo de
esta manera a las personas, medio ambiente y bienes de la empresa.

a. Objetivo Específicos

 Contar con una organización estructurada con distribución de responsabilidades


para realizar eficazmente los trabajos y enfrentar eficazmente una emergencia.

 Controlar y/o minimizar el impacto de los riesgos protegiendo la integridad física de


los trabajadores que intervengan en la ejecución de las actividades.

 Controlar y/o minimizar el impacto de los riesgos operacionales previniendo daños


en las instalaciones y/o propiedades.

 Mantener una conducción a la defensiva respetando señalizaciones, comunidades, y


animales referentes a las veranadas. Y una mantención preventiva.

 Asegurar una eficiente implementación de las actividades mejorando accesos y una


limpieza y mejoramiento de las áreas afectadas.

2. ALCANCES

Aplica a todas las actividades que requieran realizar algún tipo de operación o trabajo con generación de calor,
chispas, llamas o elevadas temperaturas en proximidad de materiales combustibles e inflamables, como: gases,
maderas, papeles, gasolina, químicos, entre otros.
Las siguientes normas o documentos contienen las disposiciones aplicables en el desarrollo de las actividades
propias de este procedimiento

 Legislación y Estándares aplicables:


 DS 132 Reglamento de seguridad minera.
 DS N° 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas
en los lugares de trabajo.
 DS N° 40, Aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.
 DS N°18, Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal Contra
Riesgos Ocupacionales.
 Ley N° 20.001 Regulación del peso máximo de carga humana, modificada por la
Ley N° 20.949, Reduce peso máximo de cargas de manipulación manual.

Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 2 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
 Ley N° 20.096, Establece Mecanismos de Control Aplicables a Las Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono.
 Ley N°20.123, Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de
las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajos transitorios.
 Ley N°21.012, Garantiza la seguridad de los trabajadores en situaciones de riesgo y
emergencia.
 Ley N° 21.342, Establece protocolo de seguridad sanitaria laboral para el retorno
gradual y seguro al trabajo en el marco de la alerta sanitaria decretada con ocasión
de la enfermedad de COVID-19 en el país y otras materias que indica.

Normativa del mandante:


 PE-GR-PR-014 Procedimiento Herramientas Manuales.
 PE-GR-PR-013 Equipos y Herramientas Eléctricas Portátiles.
 RO-GR-OPI-001 Reglamento de condiciones climáticas adversas.
 RO-CR-PR-003 Reglamento Advertencia Visual Estado de Equipo y Herramientas.
 IT-GR-PR-011 Equipos de Protección Personal.
 RO-GP-04 Reglamento de Operación Equipos Móviles de Izaje.
 IT-CR-PR-006 Uso de EPP.
 IT-GR-PR-010 Instructivo Levantamiento Manual de Cargas.
 M-MA-001 Manual de Estándares Ambientales.
 PE-GR-PR-016 Reglamento de Segregación de Áreas y Barreras Duras.
 PE-SSO-SEG- 01 Procedimiento de trabajo en caliente y llama abierta.
 PR-ADG-01 Solicitud de Pases de Ingreso.
 F-CR-PR-047 Observación Conductual.
 PE-GR-PR-009 Trabajos en Altura.
 Permiso especial de Trabajo en Caliente.
 Estrategias de control de fatalidad.
 ART y ARTP.

3. RESPONSABILIDADES

a. Administrador de contrato:

 Proporcionar los recursos materiales necesarios para la operación y ponerlos a


disposición del personal que realizará las actividades y a quienes apoyarán en la
ejecución de estas.

 Implementar el presente procedimiento en los trabajos y controlar su perfecta


operación y manipulación.

 Organizar la ejecución de los trabajos, distribuir los equipos, materiales y


herramientas necesarias, designar a la supervisión e instruir sobre la operación.

Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 3 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
b. Supervisor:

 Deberá instruir al personal acerca de la actividad que se realizará de los Peligros y


Riesgos Asociados y sus Medidas de Control, controlando además el cumplimiento
de los procedimientos, normas y estándares del cliente que rijan en la ejecución de
los trabajos.

 Coordinará la utilización de equipos, herramientas y elementos de apoyo que se


puedan requerir, controlando directamente y en forma permanente los trabajos a
efectuarse, instruirá al personal sobre el uso correcto de las herramientas en
terreno.

 Mantendrá registro del presente procedimiento y de la inducción dictada al personal.

 Informar todo incidente ocurrido antes, durante y después de la ejecución de los


trabajos.

 Realizar permiso especial de trabajo en caliente y/o llama abierta.

 Verificará el uso adecuado de los elementos de protección personal que debe


utilizar el personal en terreno.

 Verificara la segregación de área en 360° en los trabajos en terreno.

 Cumplir a cabalidad las indicaciones exigidas en el procedimiento del mandante y


las estrategias de control que apliquen.

c. Conductor (y eventuales contratistas):

 Cumplir con el procedimiento establecido.

 Utilizar la totalidad de los EPP proporcionados por la empresa.

 ART o ARTP en el trabajo antes de ejecutar.

 Participar de la inducción de temas asociados a los trabajos a ejecutar.

 Emplear en forma adecuada las herramientas, equipos y accesorios.

 Informar todo incidente que se produzca de manera inmediata.

 Priorizar manejo a la defensiva y conducir a velocidad reducida, respetando a otros vehículos


peatones y animales en la ruta
Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 4 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

d. Prevención de Riesgos:

 Asesorar a la línea de mando y al personal involucrado sobre el control de los


riesgos inherentes a la operación que se realizará.

 Controlar el cumplimiento del presente procedimiento y de las normas de seguridad


establecidas.

 Mantener una estrecha comunicación con el organismo administrador del seguro.

 Informar de posibles incidentes ocurridos antes, durante y después de la realización


de los trabajos.

 Entregar directrices de seguridad, lineamientos del mandante en base a


procedimiento de trabajo en caliente y/o llama abierta MLP PE-SSO-SEG-001.

 Verificar el uso adecuado de los elementos de protección personal y que se cumplan


las medidas de control.

e. Trabajadores:

 Cumplir con lo establecido en el procedimiento.

 Seguir directrices de la línea de mando y de la supervisión directa.

 Informar ante eventualidades, hallazgos, o incidentes que puedan ocurrir mientras


se desarrolla el trabajo.

 Usar adecuadamente los EPP proporcionado por la empresa, además de cuidarlos


e informar cuando requiera recambio.

 Participar en cursos, charlas y otro tipo de entrenamiento que requiera la empresa.

 Mantener disciplina de seguridad, cumplir con los controles informados por la


empresa, verificar el área de trabajo antes de iniciar las tareas.

 Firmar permiso especial de trabajo en caliente y/o llama abierta.

Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 5 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

4. Definiciones y abreviaturas

Trabajo en caliente: Actividad que tiende a producir fuentes de ignición, incluyendo la soldadura,
esmeriles angulares, sopletes de oxicorte,
cautines, utilizadas en los trabajos de mantenimiento.

Fuego: Es una reacción química con desprendimiento de luz y calor.

Incendio: Es el fuego fuera de control.

Permiso de trabajo en caliente: Documento sin el cual no se puede realizar un trabajo en caliente. Este
documento debe ser llenado por el jefe
del área y visado por el encargado de seguridad.

Atmosfera peligrosa: Se debe a la deficiencia o enriquecimiento de oxígeno, inflamabilidad o capacidad


de explosión; o toxicidad.

Atmosfera Toxica: Atmosfera que contiene una concentración de una sustancia por encima de los
niveles permitidos de seguridad

Material combustible y/o Inflamable: es todo material que tiene la capacidad de iniciar proceso de
combustión originando un incendio, la diferencia entre ambos viene a ser el punto de combustión siendo
que el de los materiales inflamables es menor de 37.7°C, y de los materiales combustibles igual o mayor
a este.

Vigía u observador de Fuego: es la persona designada para montar vigilancia en las zonas donde se
realizará el trabajo en caliente hasta 30 minutos después de concluido este. Debe estar entrenado en
prevención, control de incendios y en el uso de equipos de extinción de incendios existentes en el área
Emergencia: Toda situación generada por la ocurrencia de un evento que requiere movilización de
recursos, Una emergencia puede ser causada por accidente, explosiones, siniestros, derrames, etc.

Plan de Contingencia: Instrumento de gestión elaborado para actuar en caso de: Incendio, explosiones,
accidentes, siniestros, sabotaje, derrames, etc.

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo

EPP: Equipo de Protección Personal

5. FASES DEL PROCESO

5.1 INSTRUCCIONES GENERALES

Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 6 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

5.1.1 Se considerará Trabajos en Caliente a cualquier operación susceptible de producir un foco de calor o
chispa que eventualmente se convierta
en fuente de ignición. Se debe considerar de estas operaciones las siguientes:

 Soldadura eléctrica
 Soldadura TIG
 Soldadura MIG
 Corte y soldadura oxiacetilénica
 Esmerilado
 Uso de llamas abiertas
 Otras actividades que generes llamas o chispas

5.1.2 Todo trabajo en caliente requerirá de un permiso de trabajo en caliente

5.1.3 El personal debe estar entrenado para el desarrollo de trabajos en caliente. También debe conocer el
procedimiento de trabajo y las medidas de
Seguridades establecidas para el desarrollo de toda la actividad.

5.1.4 Todo material combustible o inflamable, deberá ser retirado del área de trabajo teniendo en cuenta la
dirección del viento y generación de vapores
antes del inicio de este.

5.1.5 Todo material combustible no removible, deberá ser cubierto con material resistente al fuego (MANTAS
IGNIFUGAS)

5.1.6 Antes, durante y después del trabajo se inspeccionará el área y los equipos con la finalidad de detectar
toda condición subestándar que puede poner
en riesgo la seguridad de los trabajadores involucrados.

5.1.7 Permiso de Trabajo

5.1.7.1 Previo al inicio de las actividades se deberá realizar el llenado del “Permiso de Trabajo en
Caliente” (DAF SSGG- SST-POE 0007-FORM-0001)
el cual debe permanecer de forma visible en el lugar donde se esté realizando la labor. Cada permiso
debe ser específico para cada trabajo en caliente,
definiendo el área de trabajo clara e individualmente

5.1.7.2 Se de considerar que, para trabajos con horarios extendidos, como los nocturnos, deberá
completar un nuevo formato del Análisis del Trabajo Seguro y del Permiso de Trabajo en caliente.

5.1.7.3 El responsable tomará conocimiento de la información contenida en el permiso de Trabajen


Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 7 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
caliente, asegurándose de la interpretación y el
cumplimiento de este por ´parte del personal a su cargo, para cumplir en forma segura las tareas
encomendadas.

5.1.7.4 No se realizarán trabajos que no se encuentren contemplados en el permiso correspondiente.

5.1.7.5 Finalizado el trabajo se deberá cerrar el Permiso de Trabajo en Caliente

5.1.8 Señalización

5.1.8.1 La zona de trabajo debe estar señalizada, delimitada con cintas, letreros de advertencia como:
“PELIGRO TRABAJANDO EN CALIENTE”,
“INGRESO SOLO PERSONAL AUTORIZADO”. De modo que puedan ser vistas fácilmente por el
personal ajeno a la actividad.

6. RECOMENDACIONES GENERALES

 Está prohibido el almacenamiento de materiales inflamables en el área de trabajo durante la


ejecución de los Trabajos en Caliente.

 Para evitar la proyección de partículas calientes y la radiación fuera del área de trabajo, se
dispondrá obligatoriamente el uso de pantallas protectoras o biombos de seguridad resistentes
al fuego
 Si existe la posibilidad de partículas calientes caigan a niveles inferiores donde se realiza el
trabajo, se deberán utilizar cubiertas de material incombustible, caso contrario se señalizará la
zona afectada para evitar el acceso o tránsito a la zona

 Los objetos a ser soldados o cortados deberán colocarse en una zona segura y señalizada

 No se debe realizar tareas de soldadura o corte cerca de pinturas y compuestos y/o grandes
concentraciones de polvo

 Antes del inicio de las tareas asignadas, se debe inspeccionar los extintores, el extintor debe
estar operativo el cual se debe colocar a dos metros como mínimo, mientras se desarrolle el
trabajo y en un pinto opuesto al sentido de la dirección del viento, debe ser de polvo químico
seco-PQS tipo ABC, cuya capacidad mínima será de 9 kilos.

 El soldador nunca debe estar sobre el suelo húmedo cuando suelda, debe mantenerse aislado
del agua, más aún cuando trabaje con soldadura eléctrica.

 El esmeril o amoladora debe de contar con su respectiva guarda seguridad, carcasas completa
y puesta a tierra, deberá verificarse que el disco de corte o desbaste cumpla con las
Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 8 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
especificaciones para el equipo a utilizar.

 El responsable del trabajo designará a una persona como vigía de fuego durante todo el trabajo
y posteriormente se deberá realizar una verificación del área una vez concluida su labor.

 Todo trabajo en caliente al aire libre debe suspenderse si se dan condiciones de lluvia, sin
embargo, puede continuarse si se cuenta con cobertores y ventilación adecuada

 Si los trabajos en Caliente se realizan altura o en un espacio confinado se debe dar


cumplimiento a los procedimientos respectivos
 Las áreas de soldadura de arco eléctrico deben encontrarse aisladas visualmente del resto de
las áreas de trabajo.

 En los trabajos con ambientes cerrados como talleres, laboratorios se dispondrá de sistemas de
extracción de humos y ventilaciones.
 El equipo de oxicorte debe contar con sus respectivas válvulas anti-retorno en el lado de la caña
de corte y en el lado manómetro de ambos cilindros (O2 Y Acetileno)
 Las mangueras de los equipos de oxicorte deben ser mellizas con abrazaderas prensables, no
usar abrazaderas de tornillo, alambres u otros materiales inadecuados.

 Los cilindros de gas comprimidos se deberán usar y almacenar en posición vertical. Los cilindros
de gas comprimido se sujetarán en su lugar durante su uso y almacenamiento (en carros porta
cilindros)

 Cuando los cilindros de gas comprimido no estuvieran en uso, sus válvulas se mantendrán
completamente cerrados.
 Los cilindros se transportarán en posición vertical en su carretilla respectiva. Para su transporte
se quitarán los manómetros y se colocarán las capuchas protectoras.

 Las botellas en servicio han de estar siempre a la vista. No debe colocar nada sobre ellas, aun
estando vacías

 En el caso de los trabajos que se realicen en altura, los cilindros de gas que se traslade entre
diferentes niveles se izarán solo en porta botellas. No deberán usarse eslingas para izar
directamente los cilindros.

7. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

El equipo de protección personal de uso obligatorio para trabajos en caliente (soldadura, oxicorte y
esmerilado) es el siguiente:

Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 9 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
 Caco de seguridad
 Careta de soldar, con filtros de vidrio adecuados
 Careta de esmerilar
 Ropa de protección de cuero cromado (Casaca/pantalón o mandil, gorra, escarpines y
guantes hasta el codo).
 Zapatos de seguridad dieléctricos
 Lentes de seguridad
 Protección auditiva adecuada
 Guantes de cuero cromo, tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y
muñecas.
 Respirador contra humo de la soldadura u oxicorte

7.1. El equipo de protección personal anteriormente mencionado debe ser utilizado tanto para el
soldador, esmerilador como para su ayudante.

7.2. Debe verificarse que la ropa no este impregnada con gasolina, petróleo, grasas, aceite u
otros materiales combustibles o inflamables.

7.3. No debe introducirse la vasta del pantalón, dentro de la caña de los zapatos de seguridad

7.4. Los bolsillos y puños deben quedar cerrados para evitar alojar chispas o escorias calientes.
Así mismo no debe mantenerse en los bolsillos material inflamable o combustible

Cód PR-OPE-308 Rev.: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 10 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

8. ASPECTOS CRÍTICOS DE SEGURIDAD, CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE


Riesgos Críticos
Acti Acciones de
y Aspectos
v Emergencias
ambientales
i
Medidas de Control
d
a
d
 Transitar atento a las
condiciones del medio, no  Se deberá informar de
utilizar elementos inmediato al supervisor todo
distractores, mantener incidente que se presente.
áreas limpias y ordenadas.  Se deberá informar de
inmediato a la línea de
 Permiso ingreso al área y
supervisión de la empresa
respaldo de liberación de área.
cualquier acontecimiento que le
 Utilizar todos los EPP ocurra tanto al conductor como
asignados (casco, lentes, al vehículo.
guantes, calzado de  Se informará a la jefatura
seguridad, entre otros), presente en el área.
 No mal utilizar una  Se deberá trasladar de
herramienta, al momento de inmediato al centro
 Inspección de equipos y  Caída al mismo nivel manipular se debe mantener la asistencial más
elementos. mayor de la concentración, no cercano. para su
 Golpeado por
utilizar elementos distractores, atención.
 Exposición a ruido trabajo en equipo en todo
y/o sílice.  Toda información deberá
momento, canalizarse a través de
 Toda herramienta debe estar supervisor directo..
codificad según color del mes.
 Utilizar gorro legionario,
bloqueador solar, ropa manga
larga, lentes de seguridad con
filtro UV, verificar en forma
diaria la pizarra con el nivel de
radiación e hidratación
constante.
 Verificar las condiciones de
seguridad, el entorno de
trabajo.
 Si existe interacción con otras
empresas, se debe coordinar los
trabajos.
 Permiso de ingreso al área,
transitar atento a las
condiciones del medio, no
utilizar elementos distractores.
 Realizar segregación en 360°,
además de utilizar señalética  Se deberá informar de
que indique los peligros inmediato al supervisor todo
asociados. incidente que se presente.
 Caída al mismo nivel
Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 6 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

 Aprisionamiento  Utilizar todos los EPP  Se deberá informar de


Segregación de área asignados (casco, lentes, inmediato a la línea de
 Golpeado por y con
herramientas guantes, calzado de seguridad, supervisión de la empresa
entre otros), no mal utilizar una cualquier acontecimiento que le
 Contacto con objetos ocurra tanto al conductor como
herramienta, al momento de
punzantes al vehículo.
manipular se debe mantener la
 Sobre esfuerzo mayor de la concentración, no  Se informará a la jefatura
utilizar elementos distractores, presente en el área.
trabajo en equipo en todo  Se deberá trasladar de
momento, Toda herramienta inmediato al centro
debe estar codificad según asistencial más
color del mes. cercano. para su
 Si existen trabajos en la atención.
vertical, se debe cerrar pisos  Toda información deberá
inferiores. canalizarse a través de
 Coordinar actividades con el supervisor directo.
dueño del área, además
informar a operadores.
 Si existen otras empresas en
el área, se debe coordinar con
la supervisión los trabajos
relevantes.
 Mantener pausas de trabajo,
rotación y trabajo en equipo.
 No realizar trabajos cruzados,
mantener coordinación y
trabajos en equipo.
Utilizar gorro legionario,
bloqueador solar, ropa manga
larga, lentes de seguridad con
filtro UV, verificar en forma
diaria la pizarra con el nivel de
radiación e hidratación
constante.

Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 7 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

 Realizar manejo a la defensiva.


 Afianzar bien la carga.
 Cilindros deben mantenerse en
posiciones verticales y afianzadas.
 Uso de malla en pick-up
 Realizar inspección a elementos de  Se deberá informar de inmediato al
afianzamiento antes y durante el supervisor todo incidente que se
traslado. presente.
 No sobrepasar tara.  Se deberá informar de inmediato a la
 Evitar trasladar materiales línea de supervisión de la empresa
sobresalientes del vehículo y de ser cualquier acontecimiento que le
 Choques
 Traslado de necesario su traslado Señalizar ocurra tanto al conductor como al
 Volcamientos
equipos y carga sobresaliente. Monitoreo de vehículo.
 Incendio
elementos. velocidad por GPS  Se informará a la jefatura presente en
 Colisión
 Realizar Lista de chequeo del el área.
 Atropellos
vehículo antes de operar.  Se deberá trasladar de
 Robos
 Poseer HDS del Producto. inmediato al centro
 Aspectos : asistencial más cercano.
 Conocer estándar de Reglamento
Derrames para su atención.
de operación en condiciones
 Explosiones. climáticas adversas 2022.  Toda información deberá
 Fuga de gases.  Conocer reglamento tránsito MLP canalizarse a través de supervisor
Revisión 16. directo.
 Conocer procedimiento de
emergencia respecto a derrames.

 Caída al mismo y  Verificar área de trabajo, retirar
sustancias peligrosas que existan en el  Se deberá informar de inmediato al
distinto nivel
área. supervisor todo incidente que se
 Golpeado por y con presente.
 Solicitar permisos de trabajo en
herramienta  Se deberá informar de inmediato a la
caliente.
 Contacto con  Uso de 3 puntos de apoyo al subir y línea de supervisión de la empresa
bajas temperaturas baja por escaleras o escaleras. cualquier acontecimiento que le
 Contacto con energía  Sobre 1.80 mt de altura uso de arnés ocurra tanto al conductor como al
eléctrica de seguridad con 2 colas acero vehículo.
 Uso de  Contacto con objetos afianzado a estructura firme y cuerda  Se informará a la jefatura presente en
máquina de cortantes y de vida. el área.
soldar/MIG. punzantes.  Uso de traje de cuero completo  Se deberá trasladar de
 Proyección de pantalón, chaqueta, pechera, gorro inmediato al centro
partículas solidas de monja, además de la máscara de asistencial más cercano.
soldar y guantes de soldador, esto para su atención.
 Proyección de
debe usarlo soldador y ayudante.  Toda información deberá
partículas
 Uso de lentes, en caso de cortes uso canalizarse a través de
incandescentes.
careta facial supervisor directo.
 Por incendio.
 Uso de protector respiratorio con
 Sobre esfuerzo filtro para humos metálicos.
Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 8 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

 Salud (ruido,  Para interferir equipos y


exposición a humo herramientas verificar energía cero.
metálico y  Bloqueo de energía, personal
vibraciones) capacitado en el estándar.
 Exposición a material  Verificar energía cero antes de
Particulado intervenir equipos y maquinarias.
 Conocer estándar equipos y
herramientas eléctricas portátiles PE-
GR-PR-013.
 Inspección de equipos y
herramientas codificadas según color
del mes, antes de operar.
 Verificar estado de máquina de
soldar, verificar que cuente con
tierra.
 Solo debe soldar personal
certificado, capacitado e idóneo para
la tarea.
 Conocer estándar de trabajo en
caliente y llama abierta PE- SSO-
SEG 01.
 Solicitar diariamente permiso de
trabajo en caliente, para realizar
trabajos al interior de Faena.
 Uso de biombos. Que evite una
proyección de partículas
incandescentes a materiales
combustibles sólidos y/o líquidos.
Verificar en terreno.
 Estar con vigilante para trabajo en
caliente, según lo solicitado en el
nuevo Reglamento
 Inspección de área luego de
terminado el TC.
 Proteger niveles inferiores antes
proyección de partículas
incandescentes, realizar segregación
en la vertical.
 Para trabajos en altura se utilizara.
Procedimiento de trabajo en alturas.
PR-OPE-350.
 Segregación de áreas 360°,
señalizar según lo indicado en el
estándar.
 No realizar trabajos cruzados.
 Uso de mecanismos de extinción de
incendio, mantener dos extintores
PQS de 10 Kg que solicita el
estándar de MLP.

Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 9 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

Riesgos Críticos
Act Medidas de Control Acciones de
y Aspectos
ividad Emergencias
ambientales
 Verificar área de trabajo, retirar  Ante cualquier inconveniente informar
sustancias peligrosas que a la supervisión directa.
existan en el área.  Si ocurre un accidente se de informar
 Solicitar permisos de trabajo en al área SSO de planta y la gerencia
caliente. de la empresa, simultáneamente, se
 Segregar área de trabajo en debe solicitar asistencia de policlínico.
360°, verificar entorno de  Si ocurre un incendio se debe
trabajo, si existen pisos informar a los jefes de operaciones
inferiores se debe segregar la del área, además de avisar a la
gerencia directa, se debe pedir apoyo
vertical.
a la brigada de emergencias
 Difundir procedimiento,
 Sino se encuentra en condiciones de
solicitar permiso de trabajo en
 Uso de esmeril  Cortes y golpes. trabajar u operar herramientas, debe
cliente. informar inmediatamente.
angular  Caídas mismo y  Contar con un vigilante para el
distinto nivel.
trabajo, de verificar el cierre de
 Proyección la actividad.
partículas  Uso adecuado de EPP, careta,
incandescentes. polainas, guantes de soldador,
 Exposición a ruido fonos, lentes y careta facial.
 Sobreesfuerzo  Verificar herramienta, el
 Incendio estado diariamente.
 Contacto con  Solo debe usar herramienta
energía eléctrica personal capacitado e idóneo
en la actividad.
 El personal solo debe utilizar
discos de cortes y degastes
que estén certificados, que
sean para las revoluciones del
equipo y que se encuentren
con fecha de vigencia.
 No retirar las protecciones de
la herramienta.
 Mantener el cordón eléctrico
fuera de la acción de agentes
externos que puedan dañarlo.
 Extensiones eléctricas se
deben mantener de forma
aérea.
 Uso de mecanismos de
extinción de incendio,
mantener dos extintores PQS
de 10 Kg que solicita el
Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 10 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

estándar de MLP.
 En caso de ser necesario
utilizar biombos ignífugos.
 Cortes y golpes.  Verificar área de trabajo, retirar  Ante cualquier inconveniente
 Aplastamiento. sustancias peligrosas que informar a la supervisión directa.
 Proyección existan en el área.  Si ocurre un accidente se de
partículas  Segregar en 360°. informar al área SSO de planta y la
incandescentes.  Solicitar permisos de trabajo en gerencia de la empresa,
 Caídas mismo/ caliente. simultáneamente, se debe solicitar
distinto nivel.  Uso de EPP adecuado, traje de asistencia de policlínico.
 Sobreesfuerzo. cuero completo, además de  Si ocurre un incendio se debe
 Uso de equipo  máscara de soldar. informar a los jefes de operaciones
Exposición a humos
Oxi-corte.  Uso de biombos, separador y del área, además de avisar a la
metálicos.
carpas ignifugas. gerencia directa, se debe pedir
 Exposición a ruido.
apoyo a la brigada de emergencias
 Incendio.  Si realizar trabajos sobre el 1,80
 • Sino se encuentra en
 Exposición a mt uso de arnés de seguridad,
condiciones de trabajar u operar
sustancias además de aplicar estándar de
herramientas, debe informar
peligrosas. altura.
inmediatamente.
 Explosiones.  Realizar trabajos con apoyo,
rotación y pausas de trabajo, si
existen estructuras que
sobrepasen el nivel de carga de
más de 25 KG, debe apoyarse
con medios mecánicos.
 Conocer las hojas de seguridad
de los cilindros que se
ocuparan.
 Los cilindros deben estar en un
carro, y correctamente
afianzados.
 Evitar exponer las manos a los
cilindros.
 Trabajar en espacios
ventilados.
 Uso de mecanismos de
extinción de incendio, mantener
dos extintores PQS de 10 Kg
que solicita el estándar de MLP.
 En caso de ser necesario utilizar
biombos ignífugos.

Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 11 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

 Queda estrictamente prohibido  Se contará y actuará en primera


fumar cerca y en las áreas en instancia con un extintor de PQS,
donde se encuentre las sobre el vehículo.
 Contacto con herramientas, equipos e insumos y  Se debe dar aviso a la supervisión
 Housekeepin elementos Pastizales. Directa
g cortantes.  Uso de guantes de cabritilla, gafas  Se debe dar aviso de inmediato a la
 Incendio de seguridad, overol de ser necesario ITO.
 Sobre esfuerzo protección respiratoria.  En caso de incendio declarado
 Contaminación  No realizar levantamiento manual incontrolado se procederá a dar aviso
ambiental de cargas sobre 25 kg. Por a la brigada de emergencia.
persona.  En caso de emergencia ambiental,
 Segregar y clasificar residuos según reporte SAP, se debe informar a la
estándar ambiental. gerencia de medio ambiente, realizar
 Residuos peligrosos deben quedar seguimiento e informar la
rotulados en bolsas rojas y segregadas emergencia.
en Jaula RESPEL.

Cód PR-OPE-308 Rev: 02 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 12 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

9. PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO.

a. Cronograma

i. Documentación

 Verificación de que todo el personal que participará de esta actividad, se encuentra


habilitado administrativamente para desarrollar sus funciones (PR-ADG-01 Solicitud
de Pases de ingreso, permiso de trabajo en caliente y permiso de trabajo en altura).

 Se tramitarán los permisos y autorizaciones correspondientes con el personal


encargado de las áreas e instalaciones donde se ejecutarán los trabajos.

 Previo a iniciar los trabajos se debe realizar difusión del procedimiento de trabajo en
caliente y/o llama abierta MLP PE-SSO-SEG-001 revisión 0, el personal debe ser
evaluado, mantener esta documentación en carpeta personal.

 Difundir a todo el personal la matriz WRAC, de identificación de energías y controles


asociados, en las tareas críticas.

ii. Preparación de Materiales

 Se deberán revisar y marcar las herramientas, equipos, accesorios y materiales a


utilizar en los trabajos de acuerdo al código de color del mes y dejando registro de
esto.

 Se efectuará una revisión a los vehículos que trasladará al personal, herramientas,


accesorios y materiales al lugar de los trabajos.

 El personal se equipara con los EPP específicos en caso que las condiciones del
terreno así lo ameriten.

iii. Movilización y desmovilización.

 Se instalarán en faena, los materiales necesarios para la realización de la tarea.

 Se utilizaran las instalaciones existentes como Instalación de faena. Provista de


Baños, oficinas. Se entregara el área lo más similar a como fue entregada por el
cliente.

 El traslado de materiales en vehículos, se debe respetar el Reglamento de tránsito


de faena y legislación vigente, además el traslado de herramientas debe ser bien
afianzada la carga.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 13 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

iv. Preparación de faena en terreno

 Todo el personal relacionado con la ejecución de los trabajos, será instruido en una
charla inicial, en la cual se entregarán los lineamientos y características básicas de
la faena a realizar, junto a los riesgos laborales y ambientales que estarán
presentes, procediendo a realizar el ART in situ. (RG-SMA-01 Asistencia y Toma de
Conocimiento)

 Antes de iniciar el trabajo, se procederá a dictar una charla de seguridad y realizar


un ART, la cual será dictada por el supervisor a cargo de las obras. Quedando
registrado antes de iniciar los trabajos.

 Generar documentación de trabajo, ART, aplicar estrategias de control críticos que


apliquen según previa evaluación, Check List asociados a las herramientas que se
utilizaran. Además de mantener permisos asociados en terreno, el cual tiene una
duración diaria.

v. Desarrollo del Trabajo.

Preservación de Estructura.

 Toda herramienta, equipo serán inspeccionadas y codificadas según color del mes.
 No se realizaran trabajos en altura con lluvia, nieve o vientos mayores a 30 km por
hora y que afecten en forma directa la ejecución.
 Todo trabajo en caliente deberá utilizar 2 extintores PQS 10 kgr.
 Para todo trabajo en altura se guiara la actividad bajo el procedimiento de trabajo en
altura. PR-OPE-350, procedimiento interno de la empresa.
 Conocer y aplicar estándares mencionados en Documentos aplicables.
 Si requiere bloquear energías en la actividad, debe realizar la actividad por personal con
capacitación vigente, es importante antes de ejecutar tareas verificar energía cero. La
capacitación de aislación de energías se debe hacer por la plataforma de MLP, la Academia.

Soldadura a estaño

 Se debe soldar derritiendo el estaño mediante un soplete para realizar la unión en


paralelo.
 El soplete luego de ser utilizado se deberá apagar y cerrar el paso de gas. No dejar
la llama abierta expuesta a materiales combustibles.
 Realizar una inspección del área luego de terminada la tarea de soldar. Uso de EPP
para trabajos en caliente. Solicitud de permiso T.C
 Se calentará tubos de PC para su acople en trabajos sanitarios.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 14 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
 Mantener siempre el uso de EPP adecuados para la actividad.
Soldadura al Arco.

 La máquina de soldar debe encontrarse en buenas condiciones, en todos sus


accesorios: Cable eléctrico, porta electrodo, mordazas o pinzas conexión a tierra. No
se aceptarán piezas hechizas. Es importante realizar check list previo al uso de la
herramienta.
 No se podrá trabajar con ninguna máquina de soldar que no tenga su línea a tierra
operativa en buenas condiciones.
 La toma a tierra de la máquina, debe quedar lo más cerca posible al área que se va
a soldar, evitando de esta manera la posibilidad que la corriente fluya por elementos
mecánicos (ej. Rodamientos, pasadores, bujes, cañerías etc.)
 No se debe cambiar la polaridad la máquina de soldar ni mover el selector de
amperaje cuando se encuentra conectada y energizada.
 Las conexiones eléctricas de la máquina de soldar deben hacerse mediante cables y
enchufes adecuados para el equipo, permitiéndose solo conexiones industriales.
 Todos los componentes de máquina de soldar se deben mantener secos y limpios
para evitar fallas de aislamientos.
 Los cables porta electrodos deben desenrollarse completamente antes de iniciar los
trabajos de soldadura al arco.
 Toda intervención de sistema eléctrico de las máquinas de soldar debe ser realizada
por un especialista autorizado (Eléctrico), quien podrá entregar diagnóstico y a la
vez realizar la reparación o cambio de componentes por su especialización.
 No se deben enfriar en agua los porta electrodos que se encuentren recalentados.
 Al terminar de usar la porta electrodo, no debe dejarse sobre la mesa o estructura
metálica que tenga una línea a tierra.
 Las varillas de soldadura deben transportarse en un receptáculo (porta varillas), y
los restos deben manejarse de acuerdo a su tipo de residuo.
 Si se utiliza una máquina de soldar, accionada por motor combustión interna, se
debe tener especial cuidado con el gas de monóxido de carbono (CO), para esto se
debe trabajar en ambientes ventilados.
 Los electrodos, porta electrodos y cualquier parte energizada de la máquina de
soldar se debe mantener alejada de cilindros de gases comprimidos. Nunca se
deberá formar un arco con un cilindro de gas comprimido.
 Contar como mínimo con un ayudante.
 El ejecutor de trabajo en caliente debe tener capacitación en el (uso y manejo de
extintores)
 Se debe mantener sus manos y elementos de protección personal libres de grasas,
aceites y otras sustancias inflamables.
 Los EPP necesarios: Mascara de soldador (con filtro UV de policarbonato). No se permitirá el
uso de vidrio para los filtros o protección ocular.
 Respirador de dos vías con filtro contra humos y vapores de soldadura.
 Para los trabajos en terreno considera el uso del código QR de humos metálicos, y aplicar el
estándar en terreno con la protección para el soldador.
Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 15 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
 Lentes de seguridad transparente estos deben ser engomados para evitar partículas que
ingresen en los ojos. (En maniobras de pre y post corte y soldadura).
 Tenida completa de cuero sobre buzo piloto de trabajo. Gorro de cuero, polainas, guantes,
coleto.
 Los ayudantes utilizaran el mismo EPP descrito anteriormente cuando se
encuentren realizando su tarea a menos de 2 metros de distancia del T.C
 Ayudantes EPP:
 Casco de seguridad
 Careta transparente
 Traje de curo y Coleto de cuero sobre buzo piloto de trabajo.
 Zapatos de seguridad, cubiertos de polainas de cuero
 Guantes de soldador puño largo (tipo mosquetero)
 Sobre 1.80 mts de altura uso de arnés con colas de acero.
 Sin embargo, si el trabajo supera el 1.80 mts, el supervisor junto al trabajador deberá
realizar un análisis de riesgo, a fin de asegurar que no exista la posibilidad alguna de
(Perdida de equilibrio/Caída de altura), del trabajador que realice la tarea, debiendo
utilizar arnés de seguridad, las colas del arnés deben ser ignífugos.

Preparación trabajos con equipos de Oxicorte:

 Se deberá contar con todos los permisos necesarios para ejecutar la tarea.
 Para los operarios que ejecuten esta actividad, deben contar con la certificación
necesaria, además de tener la capacitación de “Uso y Manejo de Extintores”.
 El ejecutor del trabajo debe tener como mínimo un ayudante.
 Los ayudantes no podrán realizar soldaduras de ningún tipo, solo pueden cumplir
con funciones de apoyo.
 Debe mantener sus manos y elementos de protección personal libre de grasas,
aceites y otras sustancias inflamables.
 Todo gas que circule desde su cilindro a través del regulador y la manguera hasta el
soplete, debe ser de forma separada y sin mezclarse.
 Para evitar contaminación del cilindro, este debe considerarse vacío cuando la
presión haya bajado hasta los 25 psi, medido en el manómetro del equipo.
 Los cilindros deben contar con su hoja de seguridad, el cual debe especificar si es
acetileno u oxígeno, estos deben estar rotulados.
 Los cilindros deben ser transportados en carro, y ser guardados en jaula, la cual
debe estar realizada con material resistente y separada entre productos inflamables.
 Al trasladarse manualmente o usarse en terreno, los cilindros de gases para
oxicorte, deben estar sobre un carro porta-cilindros, con su respectivo extintor
portátil de PQS de 10 Kg como mínimo y con personal entrenado para su uso en
casos de amagos de incendio.
 Cuando se trabaje con un soplete normal, queda estrictamente prohibido encender
ambos gases simultáneamente. Para realizar esta operación debe abrir primero la
válvula del combustible lentamente hasta un máximo de media vuelta y luego se
Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 16 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
enciende el chispero.
 Cuando se trabaje con sopletes de presión universal (tipo inyector) no es necesario
este proceso ya que está diseñado para evitar flujos inversos.
 El regulador del equipo debe ir equipado con un manómetro de alta presión (presión
del cilindro) y uno de baja presión (presión de trabajo del soplete).
 Queda prohibido realizar los trabajos de corte con equipos que no dispongan de
válvulas antirretroceso (atrapa llama) en ambas mangueras a continuación del
regulador y válvula contraflujo en la entrada del soplete.
 Las mangueras de conducción de gases, deben ser de diferentes colores y del
mismo diámetro. Rojo para gas combustible acetileno, Verde para el oxígeno, Negro
para gas inerte argón. De un largo mínimo de estas será de 10 metros. Afianzadas
con abrazadera. No se debe utilizar niples de cobre para la unión de las mangueras
cuando se usa acetileno. Estas deben estar protegidas de daños (aplastamiento),
calor, material fundido, ácidos, entre otros. Deben contar además con anillos de
goma para la protección contra arrastre. Por último, su almacenamiento debe ser en
un lugar seguro.

Por su parte las válvulas:

 Nunca abrirlas si no está conectada correctamente al regulador.


 No usar como punto de apoyo para mover el cilindro.
 No se debe usar llaves de tuercas para martillar, palanquear, o acuñar una válvula
trabada o congelada.
 Al abrir la válvula, ninguna persona debe estar o ubicarse frente a la salida del gas.
 Usar siempre conexiones adecuadas entre válvula y regulador.
 Cuando no se utiliza el cilindro, la válvula debe estar cubierta por su tapa gorro de
protección atornillada.
 No colgar ropa u otro objeto sobre la válvula del cilindro.
 Cuando se esté utilizando el gas, la válvula debe estar siempre a la vista, sin
obstáculos que impidan su cierre rápido.

Preparación trabajos con equipos de Esmeril Angular:

 Los esmeriles angulares deben contar con su protección eléctricas y mecánicas


(esta debe cubrir ambos lados del disco y tener un ángulo de apertura máximo de
150°), además de estar en perfectas condiciones de uso y de conservación.
(Codificado con el color del mes). Inspección antes de operar.
 El esmeril angular eléctrico debe estar conectado a tablero eléctrico certificado y no
directo al generador, los cuales deben estar con puesta a tierra.
 Las piedras de desbaste y los discos de corte que se usen, deben estar en buenas
condiciones y deben reponerse cuando se encuentren desgastados. Verificando
energía cero.
 Se deben utilizar los discos de corte para cortar y el de desbaste para desgastar.
Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 17 de 23
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
 Por la confección de fábrica de los discos de corte y desbaste se pueden utilizar
hasta que su radio sea 1,5 cm mayor que el radio del plato de fijación que los sujeta
(bridas). Pero en la práctica los discos deben ser cambiados antes que esto suceda,
porque los protectores de las herramientas no permiten llegar al radio mencionado
en las especificaciones técnicas entregadas por el proveedor.
 Se deberá tener especial precaución en no colocar un disco de menor cantidad de
revoluciones por minuto (RPM) que la especificada en el esmeril angular, ya que ello
podría causar la rotura del disco mientras la herramienta se encuentra en trabajo y
proyectarla al trabajador o en cualquiera otra dirección.
 Los esmeriles angulares no podrán ser utilizados como esmeriles estacionarios o
para cortes de maderas u otros materiales, ya que puedan dañar el disco o
calentarlo innecesariamente debilitado sus propiedades.
 Los esmeriles angulares no podrán ser empleados con sistema de rotación fija, (por
el riesgo de una posible caída o incidente donde el trabajador tenga contacto con el
disco en rotación). Se deberá emplear el sistema de accionamiento controlado, que
por diseño la herramienta tiene incorporada (parada de hombre muerto). Se deben
eliminar los seguros de fijación del sistema de rotación, esto lo debe realizar
personal calificado.
 Los discos de corte y desbaste deberán tener certificación de calidad nacional o
internacional.
 Los discos deben estar almacenados; en lugares secos, sin sufrir golpes y siguiendo
las indicaciones del fabricante.
 No se debe sobrepasar la velocidad de rotación prevista e indicada en la muela del
esmeril.
 No someter el disco a sobreesfuerzos laterales o de torsión, o por aplicación de una
presión excesiva. Así se evitará rotura del disco, sobrecalentamiento, pérdida de
velocidad y rendimiento.
 Asegurar la pieza a trabajar con elementos específicamente diseñados para este fin,
de modo que no sufra movimientos imprevistos durante la operación. Nunca sobre-
apretar las tuercas de fijación.
 Se deberá detener la herramienta completamente antes de dejarla o posarla en
alguna superficie. (disco deje de girar)
 No utilizar la herramienta en una postura que obligue a mantenerla por encima del
nivel de los hombros del trabajador.
 Al comenzar a trabajar con un disco nuevo, antes de hacerlo se debe girar en vacío
por 30 segundos.
 Al dejar el esmeril en el suelo, fuera de uso o al cambiar el disco este debe ser
desenchufado.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 18 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

El operario que ejecute estos trabajos con esmeril angular debe ser:

Solo personas entrenadas y autorizadas por la empresa podrán realizar este tipo de trabajos.
 Estos trabajadores deben tener capacitación en uso y manejo de extintores.
 El ejecutor del trabajo debe realizarlo como un mínimo con un ayudante.
 Los trabajadores que realizan el T.C. deberán mantener sus manos y elementos de
protección personal libre de grasas, aceites y otras sustancias inflamables.
 Todas estas descripciones están ligadas al Procedimiento de T.C. de MLP código
PE-GR-PR-001.

Trabajos en caliente o con uso de Esmeril Angular en Altura:

 El equipo debe tener una plataforma estable para el correcto desarrollo del trabajo.
 Los trabajadores que ejecuten esta labor, deben rellenar las estrategias de control
críticos que apliquen junto con el supervisor, además de los permisos previos al
trabajo, tales como permiso especial, trabajo en altura, permiso de trabajo en
caliente, entre otras.
 Las zonas a intervenir serán segregadas y señalizadas.
 Toda área de trabajo será segregada con conos y cadena además de su
señalización.
 El equipo esmeril angular debe manipularse con ambas manos y lejos de las partes
corporales más expuestas.
 Se debe evitar posicionar partes del cuerpo a la línea de fuego del equipo.
 Se deben utilizar constantemente los EPP además de careta facial.
 Mantener siempre un extintor sobre la plataforma de trabajo.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 19 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

Consideraciones de invierno

Operación Invierno
 El que media entre el 15 Abril y el 15 de Septiembre.
 Durante el aviso de alerta. Se prohíbe el ingreso de vehículos livianos que su
carrocería sea de color blanco, gris plateado o cualquier color que se aproxime al
blanco, con una superficie mayor a 50% del vehículo.
 Todo vehículo deberá contar con los siguientes elementos de operación invierno:
 Una caja con candado para mantener los elementos de operación invierno:
 Una pala especial para uso en nieve.
 Tres cadenas para nieve con rompehielos o similar, conforme al tamaño de
los neumáticos, en buenas condiciones de uso y con sus respectivos
tensores (dos por cadena).
 Un saco (tipo papero).
 Un estrobo de acero con ganchos o grilletes en sus extremos de:
4 mt de largo y 1” de diámetro (o Superior), para camiones y buses.
4mts de largo y ½ “de diámetro (o Superior), para camionetas, minibuses,
y utilitarios ligeros.
 Dos desatornilladores, uno de cruz y uno de paleta (Largo mínimo 8”).
 Un alicate de fuerza tamaño grande.
 Una linterna en buenas condiciones con pilas.
 Una frazada.
 Se recomienda el porte de una frazada térmica.

 Ante emergencias informe todos los mensajes de emergencia con las palabras
(emergencia, emergencia, emergencia). Notifique a jefe de turno, supervisor o al
operador del cualquier otro equipo que se encuentre en el área utilizando frecuencia
general mina. Solicite “silencio radial” hable de manera clara y pausada sin gritar.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 20 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

 El personal que desarrolle las funciones, debe tener presente:

 Realizar un chequeo de su vehículo, equipo, herramientas antes de utilizarlo.

 Prohibido realizar actividad en estado etílico. Zona Seca.

 Está prohibido usar audífonos, comer, beber y hablar por teléfono u otro
artefacto que impida mantener la concentración mientras se realiza la
actividad de conducir.

 Debe mantener la concentración constante mientras se realiza la tarea.

 Durante el desarrollo de la jornada se deberá tener cuidado de trabajar en


forma coordinada y en equipo.

 Mantener el área y vía de transito ordenada y despejada.

 El uso diario del bloqueador solar es de carácter obligatorio considerando los


altos índices de radiación UV en el sector en las horas críticas de 10:00 a
17:00

vi. Fin de las faenas.

 Se procederá a realizar el Housekeeping de áreas de trabajo y Vehículo. Antes,


durante y al término de la tarea.

a. Elementos de Protección Personal:


 Casco
 Lentes de seguridad.
 Guantes de soldador tipo mosquetero.
 Traje de cuero para trabajos en caliente, incluye gorro, coleto y polainas.
 Zapatos de seguridad o botas de soldador.
 Chaleco Reflectante.
 Overol con reflectantes.
 Gorro legionario de cuero.
 Protección Solar.
 Arnés de seguridad 2 colas ignifugas.
 Barbiquejo
 Careta facial.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 21 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

b. Medidas de Medio Ambiente.

 Todos los residuos serán recolectados, segregados y retirados del lugar para su
disposición final.

 Cualquier hallazgo arqueológico o similar deberá ser informado en forma inmediata


al jefe directo, se deberá suspender la obra hasta recibir órdenes por parte de
MLP.

 Queda estrictamente prohibido cortar quillayes, peumos, arrayán, canelo, guayacán


y otras especies.

10. PLAN DE EMERGENCIA

El personal relacionado con la operación será instruido en relación a una emergencia dejando
registro de este.

a. Amago de incendio.

El personal velara por impedir la propagación del amago de incendio. Pasos a seguir:

i. Informar en forma inmediata al supervisor de M&C Ltda. El cual evaluara la situación


para dar a conocer la emergencia al Administrador de Contrato de MLP.

i. Los Conductores retiraran en forma inmediata los vehículos de la cercanía del fuego y
despejaran la el área de ingreso para el personal de apoyo.

ii. El conductor deberá mantener en el interior del vehículo un extintor PQS. Para ser
utilizado ante un eventual amago de incendio en el vehículo.

iv. El personal de M&C Ltda. Tratará de impedir la Propagación del amago de incendio,
con las herramientas existentes en el lugar de trabajo, siendo estas palas por lo cual el
método de extinción sería el de sofocación con tierra existente en el lugar y resguardar
el acceso realizando corta fuego.

v. Por ningún motivo el personal de M&C Ltda. combatirá el fuego si este se hace
incontrolable, si esto llega a suceder el personal de M&C Ltda. se retirara a un lugar seguro

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 22 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”

b. Personal accidentado:

El personal evaluara el daño físico del individuo accidentado.

i. Si la persona posee lesión:

 El accidentado será trasladado al policlínico el Mauro y/o asistencia pública más


cercana.

 El supervisor de M&C Ltda. Comunicara al ADM de MLP lo Ocurrido y se pondrá a


disposición de MLP para la investigación del accidente.

ii. Si la lesión es de carácter grave

 El supervisor se comunicara con el ADM de MLP y al Policlínico para solicitar apoyo.

 el lesionado será inmovilizado y se constatarán los signos vitales y se tratara de


mantener consiente al lesionado.

 NO dar a ingerir líquidos y alimentos al lesionado.

 NO mover al lesionado, se puede agravar aún más la lesión.

 NO trasladar al lesionado en camionetas u otro vehículo NO habilitado para tal


efecto.

 NO especular sobre el carácter de las lesiones y/o el accidente.

 No violar las normas de seguridad en la emergencia.

 El ADM de M&C Ltda. Comunicara el Accidente a los organismos Pertinentes.

11. REGISTROS.

a. WRAC matriz de identificación de energías.

b. Procedimiento de trabajo en alturas PR-OPE-350.

c. Lista de chequeo de herramientas eléctricas y manuales.

d. Lista de Verificación de Transporte de combustibles en bidones, según estándar (IT-


R-PR-012).

e. Permiso especial de trabajo en caliente de MLP (F-SSO-SEG-002).

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 23 de 23


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
“EN CALIENTE”
f. QR para operadores y supervisor de “Humos metálicos”

12. TERMINOLOGÍA.

EPP: Elementos de Protección

Personal ITO: Inspector Técnico de Obras

MLP: Compañía Minera Los Pelambres.

ART: Análisis Riesgos en el Trabajo

ERFT: Estándar de Riesgos de Fatalidad

ESO: Estándar de Salud.

13. MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO

Revisión Punto Descripción de la Modificación


00 Para aprobación.

Cód PR-OPE-06 Rev: 0 Fecha Vigencia 11-07-2023 Página 24 de 23

También podría gustarte