Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA

TEXTOS EXPOSITIVOS SOBRE LA CARRERA DE


ENFERMERÍA:

Integrantes:
• Tolentino Ramos, Estefany Viviana.
• Santillan Bejarano Byanka Marleny.
• Salvador Cabrera Maria Fernanda.

Docente de la asignatura de habilidades comunicativas:


Dra. Haro Llanos Rosa Noemi

TRUJILLO

2024

1
ÍNDICE:

1. Introducción .

2. Desarrollo : Marco conceptual sobre tu carrera profesional de


enfermería.

2.1. Fundamentos de enfermería, Cuidados básicos y casos clínicos.

2.2. Fundamentos Teóricos y Prácticos de Enfermería.

3. Tipos de estudios clínicos.

4. Conclusión .

2
INTRODUCCIÓN

La enfermería es una profesión que profesa una vocación con una


misión específica: proveer el cuidado del paciente, cumpliendo
los mejores estándares de calidad y seguridad en salud
disponibles. La gestión y ejecución de los cuidados de enfermería
deben estar sustentadas y justificadas en evidencia científica, por
lo que se hace necesario que las enfermeras(os) desarrollen
investigación para contribuir en los fundamentos de su quehacer.
Los profesionales de enfermería dedican gran parte de su tiempo
de trabajo a la labor asistencial y de gestión del cuidado, lo que
dificulta detenerse a reflexionar sobre algunos conceptos en los
cuales está basada su profesión. Es necesario meditar sobre las
bases y cimientos deontológicos de la profesión de enfermería,
considerando las responsabilidades éticas y jurídicas, lo cual
obliga a ejercer una labor profesional consecuente con estas
consideraciones. Esto implica una permanente autoevaluación y
mejoramiento de su labor asistencial, así como fundamentar los
procedimientos en la evidencia científica. Por consiguiente, en
este artículo, se describirán cómo la investigación es parte
estructural y básica para la excelencia del cuidado, los campos de
desarrollo de la enfermería en la investigación, las competencias
del profesional de enfermería que le permiten desarrollar estudios
de investigación y la relevancia del equipo para la creación,
desarrollo y ejecución de la investigación.

2. Fundamentos de enfermería, Cuidados básicos y casos clínicos

3
La primera sección se ocupa de los cuidados básicos. El lector encontrará indicación
basada en la evidencia, para procedimientos relacionados con el ingreso-acogida, la
higiene-comodidad, movilización, ejercicios pasivos y seguridad del paciente. La
descripción de procedimientos se acompaña de un amplio despliegue gráfico con figuras
e imágenes ilustrativas de los procedimientos de cuidados.
La segunda sección se destina a la aplicación práctica de las bases teóricas y
metodológicas a casos clínicos. Así se cierra esta obra con una amplia gama de casos
que ayudará al lector a aplicar en Proceso de Atención de Enfermería (PAE) conforme a
diversos modelos teóricos de la enfermería.
Todos los autores de los procedimientos de cuidados y de los casos clínicos son
profesionales de la enfermería con amplia experiencia asistencial. Agradecemos su
esfuerzo para que el lector disponga de un material de incalculable valor a la hora de
aplicar los contenidos teóricos a casos prácticos.

2.1. Fundamentos Teóricos y Prácticos de Enfermería

1) Proveedor de cuidados. El cuidado es el eje axial de la práctica de enfermería. El


profesional de enfermería es responsable de proveer cuidados a la persona, grupo
familiar y comunidad atendiendo los aspectos psicosomáticos y psicosociales de la vida
que afectan tanto a la salud como a la enfermedad e incluso a la muerte.
2) Investigador. El profesional de enfermería aplica conocimientos obtenidos de la
investigación en la identificación, prevención y disminución de los factores de riesgos
de ocurrencia de las enfermedades. Así como también interviene directamente en la
protección de la salud, el fomento de la prevención y certifica los procedimientos de
cura, rehabilitación, tratamientos y cuidados paliativos apoyándose en la investigación.
3) Docente. Este es un rol que ha sido explorado por el profesional de enfermería con
mucho éxito debido al aumento de las necesidades de formación de enfermería y los
avances significativos en la consecución de los grados académicos posgrados y
doctorados que han ofrecido la alternativa de que sean los mismos profesionales quienes
formen a sus pares.
4) Administrador. Este rol no solo se limita a la parte operativa de la administración de
turnos, horarios, materiales de trabajo del ejercicio enfermero sino a un aspecto más
relevante como es la administración de planes de salud.

2. Tipos de estudios clínicos

4
Existen diferentes tipos de estudios clínicos.
Los estudios de historia natural brindan información valiosa sobre cómo evolucionan la
enfermedad y la salud.
Los estudios de prevención buscan mejores maneras de prevenir una enfermedad en
personas que nunca la han tenido o de evitar que la enfermedad regrese.
Los estudios se detección evalúan la mejor manera de detectar determinadas
enfermedades o trastornos.
Los estudios de diagnóstico determinan las mejores pruebas o procedimientos para
diagnosticar una enfermedad o un trastorno.
Los estudios de tratamiento evalúan nuevos tratamientos, nuevas combinaciones de
medicamentos o nuevos enfoques para la cirugía o la radioterapia.
Los estudios de calidad de vida (o estudios de cuidados complementarios) exploran y
evalúan cómo mejorar la comodidad y la calidad de vida de las personas que tienen una
enfermedad crónica.
Posibles riesgos/ Los riesgos de participar en estudios clínicos incluyen los
siguientes:
El tratamiento experimental puede tener efectos secundarios desagradables, graves o
incluso que pongan en riesgo la vida.
El estudio puede requerir más tiempo y atención que el tratamiento estándar, debido a
las visitas al centro del estudio, una mayor cantidad de análisis de sangre, una mayor
cantidad de tratamientos, estadías en el hospital o dosis de medicamentos complejas.

4. CONCLUSIÓN
La carrera de enfermería es una noble profesión que requiere dedicación, compasión y
habilidades técnicas avanzadas. Los enfermeros desempeñan un papel pivotal en el
sistema de salud, brindando atención integral y apoyo emocional a pacientes y familias.
Con un enfoque en el bienestar holístico, los enfermeros están preparados para enfrentar
los desafíos cambiantes del mundo. de la salud y contribuir significativamente a
mejorar la calidad de vida de quienes atienden.

5
REFERENCIAS

1. Castro M, Simian D. LA ENFERMERÍA Y LA INVESTIGACIÓN. Rev médica


Clín Las Condes [Internet]. 2018,Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.007

2. l Mar Torres Navarro M, Sola CF, Arrés ER. Fundamentos de enfermería (II):
Cuidados básicos y casos clínicos.[ libro electrónico ],2023,[ Citado el 2 de
mayo de 2024]..Disponible en: https://editorial.ual.es/libro/fundamentos-de-
enfermeria-ii-cuidados-basicos-y-casos-clinicos-2a-edicion_147207/

https://mawil.us/wp-content/uploads/2021/04/fundamentos-teoricos-y-practicos-de-
enfermeria.pdf

https://salud.nih.gov/investigacion-clinica/los-fundamentos

3. ]. Rockville Pike, Bethesda, Maryland, Los Institutos Nacionales de Salud. [citado


el 2 de mayo de 2024]. Disponible en:
https://salud.nih.gov/investigacion-clinica/los-

También podría gustarte