Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
FICHA 6: COMUNICACIÓN SOCIAL El periódico
Origen, definición y función:
Junto a la radio y la televisión, el periódico es uno de los principales medios de comunicación masiva que utiliza todos los recursos del lenguaje escrito. Su propósito es cumplir la finalidad primera del periodismo, que es brindar información. La prensa escrita es una modalidad periodística que puede tener una frecuencia diaria (periódico/diario), semanal (semanario), quincenal (quincenario), mensual (mensuario) o anual (anuario). La difusión escrita de las noticias se remonta a la antigüedad, donde las civilizaciones difundían la información en textos escritos sobre hojas de papiro, pergamino o seda. También eran frecuentes las inscripciones públicas sobre piedra, madera o metal, emitidas por parte del Estado, a lo que actualmente llamamos propaganda pública o estatal. El periódico es un conjunto de información escrita, publicada diariamente. Su principal característica debe ser la objetividad, es decir la transmisión de los hechos presentados tal cual ocurren en la realidad. Además de informar lo que sucede en el mundo, la función del periodismo es también la crítica y opinión sobre temas puntuales de actualidad política, social, cultural, educacional u otras. La información y la denuncia son técnicas plasmadas mediante la narración, a géneros periodísticos como la noticia, el reportaje, la crónica y el testimonio. La mayoría de los periódicos reflejan una ideología determinada, normalmente conocida por los lectores. Por ello dan a la información un enfoque particular para influir en el lector, según sea el punto de vista del sector político o social al que representan. Partes de un periódico: La organización de las partes de un periódico debe estructurarse de modo coherente, teniendo en cuenta que las partes permiten entregar la información en forma ordenada. Cada una de ellas tiene asignada una función distinta, diferenciada de las demás por su tipografía y ubicación en el periódico. Las partes que forman parte de un formato estándar, sea de circulación nacional o internacional, son: Plana Es la página sobre la que se escriben las noticias. Primera plana Es la página principal del periódico, conocida como portada. Oficia como carta de presentación del interior del mismo, ya que muestra las noticias más interesantes con el propósito de captar la atención del público. Cada periódico mantiene una estructura determinada, fácilmente identificada por el lector. Este se acostumbra al formato, lo cual constituye uno de los factores por los que mantiene su fidelidad al medio. El lector sabe que la información privilegiada se ubica en página «impar» (está a la derecha al abrir el periódico), a la que se le da el calificativo de «noble». Hay dos maneras de presentar la información de portada: o Escaparate, o portada escaparate que es la más utilizada, contiene las dos o tres noticias más relevantes con sus elementos principales, a continuar en el interior del periódico. Se titulan a modo informativo acompañadas por fotografías para despertar el interés, a modo de resumen de la información más relevante del día. Esta modalidad permite con una rápida lectura tener una idea global de los hechos noticiosos del momento. o Cartel o portada de llamada que opta por un solo acontecimiento para llamar la atención de los lectores. Exhibe titulares sensacionalistas de gran tamaño y cuerpo, con dibujos, fotografías o imágenes de presentación similar a un cartel o póster. La última página también presenta un contenido preferencial y diferenciado del resto. Suele ocuparla una sola información tratada de modo más personal, generalmente de tipo social, y en ocasiones de «prensa rosa», pudiendo incluir también columnas de opinión. Otras partes: Noticia Es un suceso ocurrido recientemente, es decir que siempre refleja actualidad. Constituye el núcleo informativo del periódico, y se agrupa en distintas secciones según el tema en cuestión. La noticia describe fechas, lugares, personas intervinientes y toda información de interés. Una noticia que ocupe mayor espacio y esté acompañada de imágenes y grandes titulares, será más relevante que otra que se despache en pocas líneas. Para que una noticia esté bien elaborada debe responder a las preguntas ¿cuándo? ¿dónde? ¿por qué? ¿quién? ¿qué? ¿cómo? Columna Es una estructura sobre la que se redacta la noticia por parte de periodistas especializados. Escribir las noticias en columnas facilita la lectura, la hace más amena y estética. Se trata de artículos que tienen el sello propio del periodista que estampa su opinión sobre algún tema en particular, sea deportivo, cultural, político, económico, social o cualquier otro. Siempre llevan la firma de su autor, y en algunos casos su fotografía para brindar mayor confiabilidad al lector. Secciones Son todas las partes en que se divide el periódico, que agrupan y clasifican la información bajo una misma categoría. Las típicas secciones de un periódico son las noticias nacionales, regionales, locales e internacionales, los anuncios clasificados, el ocio y entretenimiento, los deportes, etc. Las secciones pueden ser: o Política internacional: recoge los hechos relevantes sucedidos en el exterior. o Economía: se trata de información nacional e internacional sobre la bolsa, el mercado bursátil, las finanzas, las empresas. o Política nacional: refiere a la actualidad política del país al que pertenece el periódico o Cultura/Espectáculos: recoge información sobre las artes, el espectáculo, el teatro, el cine, la música, la radio, los libros, ya sea nacional o internacional. o Deportes: informa en relación con competencias, campeonatos, torneos y todo tipo de información deportiva o Laboral: informa sobre temas relacionados con el trabajo, los conflictos laborales, los sindicatos, huelgas, empresas, a nivel nacional. o Policiales: se refiere a catástrofes naturales, sucesos, delitos, accidentes o Educación: recoge información referida al mundo de las universidades, las escuelas, la enseñanza, la pedagogía o Sociales: recoge aquellos hechos producidos por el hombre en la vida social y aquellos sin catalogación específica o Editorial: generalmente escrita por el director, el artículo editorial formula un juicio de opinión que no lleva firma porque asume la postura colectiva del medio gráfico. La editorial es una opinión o comentario acerca de una noticia, en concordancia con la línea ideológica del periódico. Partes de la plana: Encabezado o Cabecera Es la parte superior de las páginas, tanto de la primera plana como de las otras. La cabecera muestra el logotipo, nombre y eslogan periodístico. Orejilla o publicidad Son anuncios publicitarios que se ubican en la primera plana del periódico, generalmente en la parte superior e inferior de la primera plana, que despliegan información comercial de los productos, empresas y servicios. Fechario En la parte superior del periódico, generalmente se ubica la fecha de salida o publicación del mismo. Lema Se ubica debajo del logotipo, y consta de una frase breve que identifica y describe la filosofía de la empresa, por ejemplo «el diario de la ciudad». Logotipo Es una imagen o gráfico que identifica al periódico. Directorio Es un pequeño espacio de la parte superior de la portada, que describe el correo electrónico, dirección, números de teléfonos, página web de los que podrá hacer uso el lector si lo necesitare. Pie de fotos Se trata de una breve frase que acompaña las fotografías brindando una explicación verbal de lo que muestra la imagen. ¿Quiénes trabajan en un periódico? Equipo de redacción de un periódico La redacción de un periódico está formada por: o Un director o Uno o más subdirectores o Los redactores de secciones o Banco de imágenes o Personal administrativo o Personal técnico especializado en maquinaria y rotativas Al menos una vez por día se reúnen los jefes de secciones y directores para definir qué noticias irán ubicadas en primera página. Simultáneamente, y en forma paralela, se reúnen los redactores jefes con los integrantes del equipo de redacción de su sección. Hacen un periódico: o Los periodistas reporteros, que recogen información de todo aquello que pueda resultar de interés para los lectores, investigando, preguntando, escribiendo y entrevistando. o Los redactores especializados en los distintos sectores o secciones o Los fotógrafos, que registran en el momento las escenas o Los corresponsales en el extranjero, que cubren los temas que incumben a su país o Los documentalistas, que clasifican la documentación y el material fotográfico o Los telefonistas, que reciben la información que llega por teléfono o por internet o El consejo de dirección, bajo la supervisión del director …
Leer la ficha y su información y resumir lo más importante.
Hacer un esquema.
ESTUDIAR la información de la ficha.
La próxima clase realizarán una actividad EVALUATIVA GRUPAL sobre este tema.