Actividad 4: Análisis de Inversión: Equipo 4
Actividad 4: Análisis de Inversión: Equipo 4
Actividad 4: Análisis de Inversión: Equipo 4
ANÁLISIS DE
INVERSIÓN
EQUIPO 4
Walmart
L I L I A N D É V O R A A 0 0 8 2 8 3 0 6
H A N N I A D I A Z A 0 1 4 2 2 9 1 6
F A T I M A A Y A L A A 0 0 8 2 7 5 7 6
B R I T A N Y C O R O N A D O A 0 1 2 4 2 4 7 5
L U I S Á N G E L E S P I N O S A A 0 0 8 2 6 2 5 5
Historia de Walmart
En esta imagen se
observa la rentabilidad
financiera 5años (5YA)
vs industria en 15.57%
siendo menor que en la
industria.
Ratios de WMT
Se debe recordar que la rotación de activos mide el grado de eficiencia de una empresa en el uso de
sus activos para generar ingresos por ventas. La rotación de inventarios define como el tiempo que
tarda la empresa desde que compra la materia prima o mercancía, hasta que vende el producto
terminado. Es el tiempo que permanece en el inventario. Y la rotación de cuentas por cobrar define el
tiempo que tarda la empresa en cobra las vetas que hace a crédito, además que es importante la
rapidez de cobranza.
Conclusión
¿Se recomienda o no invertir en la indsutria?
Sí se recomienda invertir en la industria.
La tendencia indica el constante crecimiento de las
acciones de WALMART, incluso después de la pandemia.
Si bien el crecimiento es menor, es constante.
La empresa tiene una buena puntuación ESG en relación
con su sector, de acuerdo a Refinitiv.
Tiene ventaja ante competidores: tiene presencial global y
constante innovación tecnológica de acuerdo con Taver
(2021).
La Rentabilidad Financiera en un promedio de 5 años,
supera el 15%, de acuerdo con Investing.
La decisión de invertir en Walmart depende de varios factores, como su situación financiera actual, su estrategia de negocio, la competencia en su sector, entre otros.
Si estás considerando invertir en Walmart, es importante realizar una investigación exhaustiva sobre la empresa y su industria, y considerar factores como su historial de desempeño financiero, sus planes futuros de crecimiento, su posición competitiva y su
capacidad para adaptarse a los cambios en el mercado.
Además, siempre se recomienda consultar a un asesor financiero o hacer su propia diligencia debida antes de tomar cualquier decisión de inversión.
Referencias