Introducción Tecnologia Del Cuero y Peleteria - A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 59

TÉCNICAS RECOMENDADAS PARA

LA OBTENCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
PIELES

ING. LUZ MARLENY LUQUE IBARRA


TÉCNICAS DE BENEFICIO


Existen varias formas de efectuar el beneficio, dependiendo del tipo de animal y de su tamaño. Pero
todas estas variaciones deben de tender a que el animal sufra lo menos posible.
El animal antes del beneficio no tiene que estar fatigado, de esta manera el animal tendrá una sangría
completa.
La sangría se efectúa con el animal suspendido, dejando libres las extremidades delanteras para
sacudir al animal y así ayudar al desangrado continuo.
El desuello es la operación que tiene por finalidad separar la piel del cuerpo del animal, se
recomienda un desuello con el animal suspendido fig. 2
Se efectúa un corte en la piel alrededor de cada extremidad y el cuello. Se corta la piel de miembro a
miembro, después se efectúa un corte en la línea recta desde el ano hasta el cuello pasando por el
vientre. Se extrae la piel del cuerpo del animal con cuchillo o con los brazos, según el animal. Fig. 2
PARTES DE LA PIEL
PARTES DE LA PIEL

• Epidermis
• Dermis
• Tejido subcutáneo
CARACTERÍSTICAS DEL COLÁGENO

• LAS FIBRAS COLÁGENAS SON FLEXIBLES PERO OFRECEN GRAN RESISTENCIA A


LA TRACCIÓN.
• CUANDO EL COLÁGENO SE DESNATURALIZA POR EBULLICIÓN
EPIDERMIS

• Compuesta por queratinocitos


• Los pigmentocitos dan la pigmentación a la piel y se encuentra sobre el estrato
germinativo.
COLAGENO

• El colágeno es la proteína más abundante en el organismo de los mamíferos y, en


general, en el reino animal. Las fibras de colágeno son los componentes principales de
los tejidos conectivos: piel, tendones, cartílagos y huesos.
DERMIS

• Capa profunda del tejido subjuntivo en la cual se tienen la peculiaridad de la abundancia


de las fibras de colágeno y elásticas que se disponen de forma paralela y que le dan a la
piel la consistencia de elasticidad característica del órgano.
• Se divide en 2:
- Estrato papilar y
- Estrato reticular
TEJIDO SUBCUTÁNEO

• Compuesto por tejido conjuntivo.


• Conforma: Ligamentos cutáneos
• Nervios cutáneos
• Grasa
• Vasos sanguíneos y linfáticos.
2.2.- GENERALIDADES Y TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN
Y PRESERVACIÓN DE PIELES

• LA PIEL, CURTIDO CUERO. ESTRUCTURA DE LA PIEL ANIMAL


• La palabra cuero proviene del latín curium
• (Piel de los animales, curtida
• Es decir se trata de la piel tratada mediante curtido. La cubierta exterior de un animal
maduro o plenamente desarrollado, de gran tamaño, por ejemplo vacas, cabras, cerdos,
vicuñas, etc.Todos los animales sacrificados en cualquier circunstancia o las canales
retenidas de los animales muertos tienen cueros o pieles de valor comercial para otras
industrias y son productos secundarios de la industria cárnica que se caracterizan por una
extrema diversidad.
CARACTERIZACIÓN DEL CUERO Y PIELES
CARACTERIZACIÓN DEL CUERO Y PIELES
DERMIS O CORIUM
PELO
GLÁNDULAS SUDORÍPARAS
PELO
TIPOS DE CUERO
SEGÚN PROCEDIMIENTO DE CURTIDO
CURTIDO VEGETAL
CURTIDO AL CROMO
SEGÚN TRATAMIENTO POST CURTIDO
CUERO ENGRASADO
CUERO TEÑIDO
CHAROL
PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CURTIEMBRE
PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CURTIEMBRE
PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CURTIEMBRE
PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CURTIEMBRE
PROCESO TECNOLÓGICO DE LA CURTIEMBRE
USO DE SAL EN LA CURTIEMBRE
REMOJO
FINALIDAD DEL REMOJO
PELAMBRE
PRODUCTOS QUÍMICOS DEPILANTES
ADICIÓN DE PRODUCTOS ALCALINOS
• https://www.slideserve.com/opa/unidad-iii-tecnologia-de-procesamiento-del-cuero
EDAD DEL ANIMAL

• 4 AÑOS DE EDAD PARA CARNE


• ALPACAS 3 AÑOS
• OVINOS 1 A 2 AÑOS.
TABLA DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA
PIEL

CARACTERÍSTICAS FACTORES
• Apariencia general • Comercial, no comercial
• Flexibilidad • Buena, regular, mala
• Coloración (lado carne) • Uniforme, des uniforme
• Presencia de elementos extraños (*) • Gorgojos, polillas, sangre en la lana,
estiércol, etc.
• Fijación del pelo • Resistencia, ligeramente resistente, no resistente
Métodos de control
Para la evaluación de la calidad del cuero se realizó ensayos físico-químicos y
físico-mecánicos por triplicado mediante los siguientes métodos de control:
- Preparación de muestras NTPISO 4044-2008
- Materias volátiles NTP-ISO 4684-2007,
- Contenido de óxido de cromo en el cuero NTPISO 5398-1:2008,
- Materias solubles en diclorometano NTPISO 4048:2008,
- Sustancia dérmica NTP291.011:1970,
- pH e índice diferencial NTPISO 4045-2008,
- Prueba de ebullición recomendado por el Centro de Promoción de Tecnologías
Sostenibles, 20137, donde se define a la temperatura de encogimiento
como "aquella temperatura a la cual el cuero inicia su contracción o
encogimiento cuando es sumergido en agua a temperatura de ebullición".
ACTIVIDAD

• 1. Influencia del uso de acomplejantes en el baño de curtido


sobre la calidad final del cuero.
• 2. Influencia de productos curtientes sobre la resistencia a la tracción y al desgarro de los cueros.
• 3. EFECTO DE DIFERENTES FACTORES EN SECADO TOGGLE EN CUERO CON CURTIDO
SUSTENTABLE.
INFLUENCIA DE PRODUCTOS CURTIENTES SOBRE LA
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y AL DESGARRO DE LOS CUEROS
PELETERIA

• La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria, cuero y piel


animal. Es una de las tecnologías más antiguas conocidas, remontándose a la prehistoria,
y probablemente la forma más antigua de elaboración de ropa.
¿CÓMO ES EL PROCESO TECNOLÓGICO DEL CUERO Y CUÁLES
SON SUS DERIVADOS?

• La elaboración de cueros y pieles finas a partir de pieles en estado nativo se basa en una
secuencia de:
A. Procesos químicos.
B. PROCESOS FISICO
C. Operaciones mecánicas
En las cuales se combinan: tecnologías estructuradas y fundamentadas en teorías químicas
y físico-químicas, con la creatividad del taller artesanal.
¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS DE PELETERÍA?

• La peletería es la industria dedicada a la elaboración de indumentaria, cuero y piel


animal. Es una de las tecnologías más antiguas conocidas, remontándose a la prehistoria,
y probablemente la forma más antigua de elaboración de ropa.
¿Cómo se obtiene el cuero?

• El cuero es un producto derivado de la piel


animal tratada con curtido, cuyas reconocidas
propiedades de flexibilidad, resistencia,
duración, entre otras, le han dado un
respetable lugar como material preferido por
el hombre a lo largo de la historia. También es
un producto biodegradable.
¿Que se entiende por pergamino?

El pergamino es una piel de animal deshidratada, depilada y


secada por tensión. Puede servir como soporte
para la escritura y las iluminaciones. Se utiliza principalmente la
dermis o capa interna blanca resistente de la piel.
ETAPAS PARA EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE
PERGAMINO
• Selección
• Beneficio
• Lavado
• escurrido
• Salado
• Remojo : (agua 20 litros/kg de piel) NaCl = 10g/litro de agua, detergente= 1g/litro de agua
tiempo =?
REMOJO: 24 HORAS

• PIEL DE CUY: 1 PIEL: 151g


• 77g
• Total 315 g de piel de cuy
• 6.3 litros de agua
• 63g de cloruro de sodio
• 6.3g de detergente
ENCALADO: 24 HORAS

• 3.15 litros de agua


• 315g de oxido de calcio
• 6.3g de hidróxido de potasio

También podría gustarte