Introducción Tecnologia Del Cuero y Peleteria - A
Introducción Tecnologia Del Cuero y Peleteria - A
Introducción Tecnologia Del Cuero y Peleteria - A
LA OBTENCIÓN Y
CONSERVACIÓN DE
PIELES
•
Existen varias formas de efectuar el beneficio, dependiendo del tipo de animal y de su tamaño. Pero
todas estas variaciones deben de tender a que el animal sufra lo menos posible.
El animal antes del beneficio no tiene que estar fatigado, de esta manera el animal tendrá una sangría
completa.
La sangría se efectúa con el animal suspendido, dejando libres las extremidades delanteras para
sacudir al animal y así ayudar al desangrado continuo.
El desuello es la operación que tiene por finalidad separar la piel del cuerpo del animal, se
recomienda un desuello con el animal suspendido fig. 2
Se efectúa un corte en la piel alrededor de cada extremidad y el cuello. Se corta la piel de miembro a
miembro, después se efectúa un corte en la línea recta desde el ano hasta el cuello pasando por el
vientre. Se extrae la piel del cuerpo del animal con cuchillo o con los brazos, según el animal. Fig. 2
PARTES DE LA PIEL
PARTES DE LA PIEL
• Epidermis
• Dermis
• Tejido subcutáneo
CARACTERÍSTICAS DEL COLÁGENO
CARACTERÍSTICAS FACTORES
• Apariencia general • Comercial, no comercial
• Flexibilidad • Buena, regular, mala
• Coloración (lado carne) • Uniforme, des uniforme
• Presencia de elementos extraños (*) • Gorgojos, polillas, sangre en la lana,
estiércol, etc.
• Fijación del pelo • Resistencia, ligeramente resistente, no resistente
Métodos de control
Para la evaluación de la calidad del cuero se realizó ensayos físico-químicos y
físico-mecánicos por triplicado mediante los siguientes métodos de control:
- Preparación de muestras NTPISO 4044-2008
- Materias volátiles NTP-ISO 4684-2007,
- Contenido de óxido de cromo en el cuero NTPISO 5398-1:2008,
- Materias solubles en diclorometano NTPISO 4048:2008,
- Sustancia dérmica NTP291.011:1970,
- pH e índice diferencial NTPISO 4045-2008,
- Prueba de ebullición recomendado por el Centro de Promoción de Tecnologías
Sostenibles, 20137, donde se define a la temperatura de encogimiento
como "aquella temperatura a la cual el cuero inicia su contracción o
encogimiento cuando es sumergido en agua a temperatura de ebullición".
ACTIVIDAD
• La elaboración de cueros y pieles finas a partir de pieles en estado nativo se basa en una
secuencia de:
A. Procesos químicos.
B. PROCESOS FISICO
C. Operaciones mecánicas
En las cuales se combinan: tecnologías estructuradas y fundamentadas en teorías químicas
y físico-químicas, con la creatividad del taller artesanal.
¿QUÉ SON LOS PRODUCTOS DE PELETERÍA?