Esquema de DG 1 Último - Diagnóstico
Esquema de DG 1 Último - Diagnóstico
Esquema de DG 1 Último - Diagnóstico
GESTIÓN
PORTADA
2024
PRESENTACIÓN
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 66º de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que la
Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de
gestión del sistema educativo descentralizado y que la finalidad de la institución Educativa es
el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes siendo el Proyecto
Educativo Institucional el que orienta su gestión y tiene un enfoque inclusivo;
Que, el artículo 127º del Reglamento de la referida ley, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 011-2012-ED, establece que la Institución Educativa tiene autonomía en el
planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, así como
en la elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la normatividad vigente;
Que, el literal e) del artículo 128º del mismo reglamento, establece que la Institución
Educativa debe promover, afianzar, regular y autoevaluar la participación de la comunidad en
los procesos de gestión de la institución;
Que, el artículo 135º del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano
rector de la Institución Educativa, responsable de su gestión integral, conducida por el director,
quien cumple las funciones de las instituciones educativas;
Que, el artículo 137º del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, establece que los instrumentos que
orientan la gestión de la Institución Educativa son el Proyecto Educativo Institucional, el
Proyecto Curricular de la Institución Educativa, el Reglamento Interno y el Plan Anual de
Trabajo.
Que, la RVM Nº 011-2019 es la norma que regula los instrumentos de gestión de las
instituciones educativas e indica de manera textual que la IE unidocente, multigrado o
programa formula un solo documento de gestión de acuerdo con su contexto, según las
orientaciones del numeral 6.2.6. de la misma norma.
SE RESUELVE:
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
DOCUMENTO DE GESTIÓN DE LA IE
MULTIGRADO/UNIDOCENTE N°
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE DE LA IE :
GRADOS QUE : TURNO :
ATIENDE
DIRECCIÓN DE LA IE :
DEPARTAMENTO : PROVINCIA :
DISTRITO : CENTRO POBLADO :
TELÉFONO : CORREO :
NOMBRE DEL :
DOCENTE
II. IDENTIDAD
II.1.¿Quiénes somos?
II.2.¿Cuál es nuestra misión?
PRINCIPIOS DE LA
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES EN LA IE
EDUCACIÓN PERUANA
Ética
Equidad
Calidad
Democracia
Interculturalidad
Conciencia ambiental
Creatividad e innovación
III. DIAGNÓSTICO
III.1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:
Planificación curricular
III.2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:
Análisis de las características del entorno de la IE
CGE Oportunidades Amenazas Información sintetizada sobre:
3 La I.E se encuentra ubicada en una zona rural donde Algunos estudiantes tienen su domicilio en las afueras de Calendarización y condiciones operativas
la mayoría de estudiantes tiene su domicilio en la comunidad lo que generan tardanzas en los estudiantes
lugares lejanos de la institución. provenientes de estos lugares.
Diversidad de plataformas de formación y capacitación Poco habito docente de trabajar con gran cantidad de información. Reuniones de docentes, visitas a los/las
docente en servicio, promocionadas por el MINEDU y Dificultades para el uso efectivo de los recursos tecnológicos de la docentes, estudiantes con dificultades de
los órganos desconcentrados mediante el uso de las comunicación e información. aprendizaje o en riesgo permanencia en el
tecnologías de la comunicación e información. grado
4 Cobertura de servicio de internet, aunque no en las
condiciones adecuadas.
La I.E cuenta con comités debidamente reconocidos con su Estudiantes en riesgo de abandono y desprotección por parte de sus Acciones de promoción de la convivencia, casos
resolución directoral. progenitores debido al trabajo en otras comunidades. de
La I.E cuenta con directorio de aliados estratégicos para la violencia escolar identificados y atendidos
prevención y atención contra la violencia, pero por la distancia o
ubicación geográfica dificulta su atención oportuna.
5
Objetivos Institucionales
CGE
1 Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y
nivel.
2 Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de las y los estudiantes de la IE según los factores de riesgo de abandono escolar
identificados.
CGE VERBO CONTENIDO/OBJETO CONDICIÓN
CGE 1 Mejorar El logro de aprendizajes de los estudiantes conforme a las Según grado y nivel
demandas del entorno y necesidades de aprendizaje
CGE 2 Garantizar La permanencia y la culminación oportuna de la educación Tomando en cuenta los factores de riesgo
básica de los estudiantes de la IE de abandono identificados
IV.2. METAS REFERIDAS A LOS RESULTADOS DE LA IE (CGE 1 Y 2)
1 Mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes 1. Incremento del número o Al tercer año, incrementar el nivel
conforme a las demandas del entorno y necesidades de
aprendizaje según grado y nivel porcentaje de estudiantes que satisfactorio de las y los
obtienen un nivel de logro estudiantes en un 16% en las
satisfactorio en las evaluaciones evaluaciones que genera la propia
que genera la propia IE. IE, frente al 5% del año anterior
2. Reducción del número o Al tercer año, reducir al 5% la
porcentaje de estudiantes que cantidad de estudiantes en las
obtienen un nivel de logro en evaluaciones que genera la propia
inicio en las evaluaciones que IE.
genera la propia IE.
3. Incremento del número o Al tercer año, incrementar en 10%
porcentaje de estudiantes que la cantidad de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en logran el nivel satisfactorio en la
evaluaciones estandarizadas ENLA en las áreas evaluadas de
nacionales, regionales o locales en los diferentes grados del nivel.
las que participe la IE.
4. Reducción del número o Al tercer año, reducir en un 20% a
porcentaje de estudiantes que se los estudiantes que se ubican en
ubican en el menor nivel de logro el nivel previo al inicio en la ECER,
en evaluaciones estandarizadas ENLA que participa la IE.
nacionales, regionales o locales en
las que participe la IE.
2 Garantizar la permanencia y la 1. Reducción del número o Al tercer año, reducir a 1% el
culminación oportuna de la educación porcentaje de estudiantes que porcentaje de estudiantes que
básica de los estudiantes de la IE interrumpen sus estudios (no abandonan sus estudios,
tomando en cuenta los factores de incluye traslados), con relación al identificando oportunamente los
riesgo de abandono identificados. número de matriculados al inicio estudiantes en situación de riesgo
del periodo lectivo. escolar, frente al 3% del año
anterior.
3 1. Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención Al tercer año, cumplir al 100% las
de eventos que afecten su cumplimiento actividades previstas en la
calendarización y
recalendarización ante situaciones
adversas suscitados.
2. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y Al tercer año, reducir al 1% la
continuidad de estudios). cantidad de estudiantes que no
logran matricularse
oportunamente.
3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del Al tercer año, reducir al 1% la
personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de cantidad de estudiantes asistente
gestión. de manera intermitente o con
muchas tardanzas. Así como las
inasistencias o tardanzas de los
docentes.
4. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que Al tercer año, reducir al 5% los
garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, espacios no implementados con
incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en barandas y rampas y 0% la
cuenta las diferentes modalidades. instalación de señalética de
seguridad.
5. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos Al tercer año, reducir al 5% los
educativos. estudiantes que no cuentan con
materiales y recursos educativos.
6. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y Al tercer año, cubrir el 90% de
mobiliario. mantenimiento, de
infraestructura, equipamiento y
mobiliario.