Esquema de DG 1 Último - Diagnóstico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

DOCUMENTO DE

GESTIÓN
PORTADA
2024
PRESENTACIÓN
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

Lugar, día, mes y año

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 00X-AÑO-IE XYZ-UGEL XYZ-GEREDU-C/ XYZ

VISTO:

El Documento de Gestión de la IE multigrado N° “XYZ Nombre”, que ha sido elaborado


y/o actualizado por la comunidad educativa.

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 66º de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que la
Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de
gestión del sistema educativo descentralizado y que la finalidad de la institución Educativa es
el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes siendo el Proyecto
Educativo Institucional el que orienta su gestión y tiene un enfoque inclusivo;

Que, el artículo 68º de la misma Ley establece que la Institución Educativa es


responsable de elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así
como su Plan Anual y su Reglamento Interno en concordancia con su línea axiológica y los
lineamientos de política educativa pertinentes;

Que, el artículo 127º del Reglamento de la referida ley, aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 011-2012-ED, establece que la Institución Educativa tiene autonomía en el
planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, así como
en la elaboración de sus instrumentos de gestión, en el marco de la normatividad vigente;

Que, el literal e) del artículo 128º del mismo reglamento, establece que la Institución
Educativa debe promover, afianzar, regular y autoevaluar la participación de la comunidad en
los procesos de gestión de la institución;

Que, el artículo 135º del mismo reglamento, establece que la Dirección es el órgano
rector de la Institución Educativa, responsable de su gestión integral, conducida por el director,
quien cumple las funciones de las instituciones educativas;

Que, el artículo 137º del Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, establece que los instrumentos que
orientan la gestión de la Institución Educativa son el Proyecto Educativo Institucional, el
Proyecto Curricular de la Institución Educativa, el Reglamento Interno y el Plan Anual de
Trabajo.

Que, la RVM Nº 011-2019 es la norma que regula los instrumentos de gestión de las
instituciones educativas e indica de manera textual que la IE unidocente, multigrado o
programa formula un solo documento de gestión de acuerdo con su contexto, según las
orientaciones del numeral 6.2.6. de la misma norma.

De conformidad con lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 189-2021-MINEDU


disposiciones para los comités de gestión escolar en las instituciones educativas públicas de
educación básica; RM Nº 587-2023 que norma los lineamientos para la prestación del servicio
educativo en instituciones y programas educativos de Educación Básica para el año 2024 y
estando conforme a lo acordado por la comunidad educativa.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO PRIMERO: Aprobar la formulación del Documento de Gestión de la Institución


Educativa N° "XYZ Nombre" para el año 202X.

ARTÍCULO SEGUNDO: Difundir el Documento de Gestión "XYZ Nombre" a la comunidad


educativa para su ejecución y cumplimiento.

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE
DOCUMENTO DE GESTIÓN DE LA IE
MULTIGRADO/UNIDOCENTE N°
I. DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DE LA IE :
GRADOS QUE : TURNO :
ATIENDE
DIRECCIÓN DE LA IE :
DEPARTAMENTO : PROVINCIA :
DISTRITO : CENTRO POBLADO :
TELÉFONO : CORREO :
NOMBRE DEL :
DOCENTE

CÓDIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

TIPO DE CÓDIGO NÚMERO


Modular
Local

INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:

CARGO NOMBRE COMPLETO

II. IDENTIDAD

II.1.¿Quiénes somos?
II.2.¿Cuál es nuestra misión?

II.3. ¿Cuál es nuestra visión?

II.4. ¿Qué valores practicamos en nuestro trabajo diario?

PRINCIPIOS DE LA
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES EN LA IE
EDUCACIÓN PERUANA
Ética
Equidad
Calidad
Democracia
Interculturalidad
Conciencia ambiental
Creatividad e innovación
III. DIAGNÓSTICO
III.1. Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la IE:

Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento de la I.E.


CGE
Fortalezas Aspectos de mejora Ejes orientadores
La IE cumplió con el 95% de las actividades en El 5% de las actividades previstas en la calendarización y
la elaboración, difusión y seguimiento de la recalendarización (ante evento adversos suscitados) no se Cumplimiento de la calendarización
calendarización y prevención de eventos que han cumplido
afecten su cumplimiento.

3 La IE realiza la gestión oportuna y sin


El 10% de estudiantes no se logran matricularse Proceso de matrícula
condicionamientos de la matrícula regular
oportunamente, debido a que los padres de familia en los
(acceso y continuidad de estudios) al 90% de sus
meses de enero y febrero viajan a otros lugares.
estudiantes.
El 95% de los estudiantes asisten con
puntualidad, mientras que el 96% de docentes El 5% de los estudiantes asisten intermitentemente o con Asistencia de estudiantes y personal
asisten a la IE, asegurando el cumplimiento del muchas tardanzas, mientras que 4% de los docentes
tiempo lectivo y de gestión. registran inasistencias en su IE.
La IE realiza el mantenimiento del 80% espacios El 20% de los espacios de la IE requieren ser implementadas
salubres, seguros y accesibles que garanticen la con barandas y rampas. Gestión de riesgos
salud e integridad física de la comunidad
educativa, incluyendo la gestión del riesgo, El 50% de señaléticas de seguridad aún no se han instalado
emergencias y desastres. en la IE.
El 85% de los estudiantes cuentan con
materiales y recursos educativos. El 15% de los estudiantes no cuentan con materiales y Infraestructura y recursos
recursos educativos.
El presupuesto de mantenimiento cubre el
mantenimiento del 70% de infraestructura, El presupuesto de mantenimiento no cubre el Infraestructura y recursos
equipamiento y movilidad. mantenimiento del 30% de infraestructura, equipamiento y
movilidad.

Desarrollo de 10 jornadas de trabajo colegiado


Las 8 horas de trabajo colegiado fueron destinados a tratar Fortalecimiento de la práctica pedagógica
(TC) y grupos de interaprendizaje (GIA) en el
temas institucionales (no para fortalecer la práctica
4 año 2023, referidas estrictamente a reflexionar,
pedagógica de los docentes) ni ver el involucramiento de las
evaluar y tomar decisiones para mejorar la
familias en el aprendizajes de los estudiantes.
práctica pedagógica de los docentes.

Planificación curricular

El directivo ha efectuado 01 visita de


El director de la IE ha dejado de realizar 02 visitas de Resultados del monitoreo de la práctica
monitoreo a los tres docentes que tiene la IE en
monitoreo a cada docente de su IE en el año 2023 con una pedagógica en el aula
el año 2023 con una ficha que ha construido.
ficha que no tiene claro los aspectos vitales de la práctica
pedagógica.
En la IE, se realizaron 01 reunión para atender a
En la IE, no se lograron los resultados esperados porque no Estrategias para atención a estudiantes en riesgo
los estudiantes en riesgo para que alcancen los
se pudo contactar con dichos estudiantes.
aprendizajes esperados y culminen sus
estudios.
En la IE, se ha promovido la asistencia de Fortalecimiento de la práctica pedagógica
En la IE, se requiere mayor difusión de los enfoques del
docentes a las AT implementadas por las
CNEB en la comunidad educativa.
diversas instancias del MINEDU sobre los
enfoques del CNEB en la comunidad educativa.
En la IE, se ha determinado las necesidades de Fortalecimiento de la práctica pedagógica
En la IE, no se implementaron estrategias de desarrollo de
desarrollo de competencias docentes y
competencias docentes y desarrollo profesional pedagógico.
desarrollo profesional pedagógico.
La IE no implementa los fiscales escolares, brigadas
La IE fortalece los espacios de participación ambientales.
5 democrática y organización de la IE o programa,
promoviendo relaciones interpersonales
positivas entre los miembros de la comunidad
educativa.
En el 20% de las aulas no se implementan y evalúan las
En el 80% de las aulas de la IE se implementan y normas de convivencia en la IE.
evalúan las normas de convivencia

La IE no implementa acciones de prevención de la violencia


con estudiantes, familias y personales de la I.E.

El 92% de los estudiantes no son registrados en el cuaderno


El 8% de los estudiantes reciben atención de incidencias, ni son reportados al SíSeve por
oportuna ante situaciones de violencia contra desconocimiento de los protocolos establecidos en DS N°
estudiantes de acuerdo con los protocolos 004-2018-MINEDU.
vigentes.
La IE no ha establecimiento la red de protección para la
prevención y atención de la violencia escolar.

La IE no ha realizado el acompañamiento a los estudiantes y


de las familias, en el marco de la Tutoría y Orientación
Educativa y la Educación Sexual Integral

III.2. Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la IE:
Análisis de las características del entorno de la IE
CGE Oportunidades Amenazas Información sintetizada sobre:
3 La I.E se encuentra ubicada en una zona rural donde Algunos estudiantes tienen su domicilio en las afueras de Calendarización y condiciones operativas
la mayoría de estudiantes tiene su domicilio en la comunidad lo que generan tardanzas en los estudiantes
lugares lejanos de la institución. provenientes de estos lugares.

Diversidad de plataformas de formación y capacitación Poco habito docente de trabajar con gran cantidad de información. Reuniones de docentes, visitas a los/las
docente en servicio, promocionadas por el MINEDU y Dificultades para el uso efectivo de los recursos tecnológicos de la docentes, estudiantes con dificultades de
los órganos desconcentrados mediante el uso de las comunicación e información. aprendizaje o en riesgo permanencia en el
tecnologías de la comunicación e información. grado
4 Cobertura de servicio de internet, aunque no en las
condiciones adecuadas.
La I.E cuenta con comités debidamente reconocidos con su Estudiantes en riesgo de abandono y desprotección por parte de sus Acciones de promoción de la convivencia, casos
resolución directoral. progenitores debido al trabajo en otras comunidades. de
La I.E cuenta con directorio de aliados estratégicos para la violencia escolar identificados y atendidos
prevención y atención contra la violencia, pero por la distancia o
ubicación geográfica dificulta su atención oportuna.
5

III.3. Diagnóstico de los resultados de la gestión de la IE.


Análisis de los resultados de la IE
CGE Resultados Causas En relación a
- El nivel de Logro Destacado en el área de Matemática en - Algunos estudiantes no cuentan con el apoyo de sus
el año 2021 es del 13%, en el 2022 es del 17% y en el 2023 padres debido a que se encuentran ocupados en el trabajo. Evaluaciones conducidas por
1 es del 20%, lo que significa un crecimiento del 7% en los - Algunos padres de familia recargan de los que haceres de docentes; evaluaciones
tres últimos años. En el área de Comunicación se obtuvo casa a sus hijos e hijas. locales/regionales
15% en el 2021, el 20% en el 2022 y el 23% en el 2023, lo
que significa un incremento del 8% en los tres últimos - Algunos padres de familia incurren en una actitud
años. permisiva y sobreprotectora que evita un comportamiento
- En el nivel de Logro Previsto en el área de Matemática se maduro y responsable por parte de los estudiantes.
obtuvo en el 2021 el 80%, en el 2022 el 77% y en el 2023 - Docentes que poca practica de los procesos didácticas de
el 75%, lo que significa un decrecimiento del 6% en los las diferentes áreas y poco conocimiento de la evaluación
tres últimos años ubicándose este porcentaje de formativa
estudiantes en el nivel de logro destacado. En el área de
Comunicación se obtuvo el 80% en el 2021, el 77% en el
2022 y el 75% en el 2023, lo que significa un
decrecimiento del 5% en los tres últimos años, ubicándose
este porcentaje de estudiantes en el nivel de logro
destacado. En este nivel se ubica el mayor porcentaje de
estudiantes.
- En el nivel de Proceso del área de matemática se obtuvo
en el año 2021 el 7%, en el 2022 el 6 % y en el 2023 el 5%
de estudiantes, lo que significa un decrecimiento del 2%
de estudiantes en los tres últimos años. En comunicación
se obtuvo el 5% en el 2021, 3% en el 2022 y el 2% en el
2023, lo que significa un decrecimiento del 4% en los tres
últimos años.
- En el nivel de Inicio, en el área de matemática y
comunicación no tenemos estudiantes en los últimos tres
años.
Según resultados de la estadística de matrícula durante el Los traslados se produjeron a pedido de los padres de Número de estudiantes
año 2021 se empezó con 24 estudiantes matriculados, y familia quienes acusaron diversos problemas personales, matriculados/as,
2 se terminó con 23 aún a pesar de la emergencia sanitaria familiares y económicos. Algunos de ellos manifestaron trasladados/as, retirados/as o
que se mantuvo. En el 2022 se empezó con 22 estudiantes inconformidad con el nivel de exigencia que demanda el que abandonaron sus estudios
matriculados. Esperamos incrementar este número según sistema de trabajo remoto que implementó la institución.
la emergencia sanitaria lo permita. En el 2023 se empezó Otro aspecto que se produjo los traslados es por la
con 20 estudiantes y se concluyó con 16. En el año 2024 se
inconformidad del desempeño docente.
atiende a 13 estudiantes.

IV. OBJETIVOS Y METAS ANUALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


IV.1. Objetivos.

Objetivos Institucionales
CGE
1 Mejorar el logro de aprendizajes de las y los estudiantes en correspondencia a las demandas del entorno y las necesidades de aprendizaje según el grado y
nivel.

2 Garantizar la permanencia y la culminación oportuna de la educación básica de las y los estudiantes de la IE según los factores de riesgo de abandono escolar
identificados.
CGE VERBO CONTENIDO/OBJETO CONDICIÓN

CGE 1 Mejorar El logro de aprendizajes de los estudiantes conforme a las Según grado y nivel
demandas del entorno y necesidades de aprendizaje

CGE 2 Garantizar La permanencia y la culminación oportuna de la educación Tomando en cuenta los factores de riesgo
básica de los estudiantes de la IE de abandono identificados
IV.2. METAS REFERIDAS A LOS RESULTADOS DE LA IE (CGE 1 Y 2)

CGE Metas referidas a los resultados de la I.E.

Objetivos Indicadores Metas

1 Mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes 1. Incremento del número o Al tercer año, incrementar el nivel
conforme a las demandas del entorno y necesidades de
aprendizaje según grado y nivel porcentaje de estudiantes que satisfactorio de las y los
obtienen un nivel de logro estudiantes en un 16% en las
satisfactorio en las evaluaciones evaluaciones que genera la propia
que genera la propia IE. IE, frente al 5% del año anterior
2. Reducción del número o Al tercer año, reducir al 5% la
porcentaje de estudiantes que cantidad de estudiantes en las
obtienen un nivel de logro en evaluaciones que genera la propia
inicio en las evaluaciones que IE.
genera la propia IE.
3. Incremento del número o Al tercer año, incrementar en 10%
porcentaje de estudiantes que la cantidad de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en logran el nivel satisfactorio en la
evaluaciones estandarizadas ENLA en las áreas evaluadas de
nacionales, regionales o locales en los diferentes grados del nivel.
las que participe la IE.
4. Reducción del número o Al tercer año, reducir en un 20% a
porcentaje de estudiantes que se los estudiantes que se ubican en
ubican en el menor nivel de logro el nivel previo al inicio en la ECER,
en evaluaciones estandarizadas ENLA que participa la IE.
nacionales, regionales o locales en
las que participe la IE.
2 Garantizar la permanencia y la 1. Reducción del número o Al tercer año, reducir a 1% el
culminación oportuna de la educación porcentaje de estudiantes que porcentaje de estudiantes que
básica de los estudiantes de la IE interrumpen sus estudios (no abandonan sus estudios,
tomando en cuenta los factores de incluye traslados), con relación al identificando oportunamente los
riesgo de abandono identificados. número de matriculados al inicio estudiantes en situación de riesgo
del periodo lectivo. escolar, frente al 3% del año
anterior.

IV.3. METAS REFERIDAS A LOS RESULTADOS DE LA IE (CGE 3, 4 Y 5)

CGE Metas referidas a los resultados de la I.E.

Prácticas de gestión Metas

3 1. Elaboración, difusión y seguimiento de la calendarización y prevención Al tercer año, cumplir al 100% las
de eventos que afecten su cumplimiento actividades previstas en la
calendarización y
recalendarización ante situaciones
adversas suscitados.
2. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la matrícula (acceso y Al tercer año, reducir al 1% la
continuidad de estudios). cantidad de estudiantes que no
logran matricularse
oportunamente.
3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las y los estudiantes y del Al tercer año, reducir al 1% la
personal de la IE asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de cantidad de estudiantes asistente
gestión. de manera intermitente o con
muchas tardanzas. Así como las
inasistencias o tardanzas de los
docentes.

4. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y accesibles que Al tercer año, reducir al 5% los
garanticen la salud e integridad física de la comunidad educativa, espacios no implementados con
incluyendo la gestión del riesgo, emergencias y desastres, teniendo en barandas y rampas y 0% la
cuenta las diferentes modalidades. instalación de señalética de
seguridad.
5. Entrega oportuna y promoción del uso de materiales y recursos Al tercer año, reducir al 5% los
educativos. estudiantes que no cuentan con
materiales y recursos educativos.
6. Gestión y mantenimiento de la infraestructura, equipamiento y Al tercer año, cubrir el 90% de
mobiliario. mantenimiento, de
infraestructura, equipamiento y
mobiliario.

CGE Metas referidas a los resultados de la I.E.

Prácticas de gestión Metas

4 1. Generación de espacios de trabajo colegiado y otras estrategias de Al tercer año, desarrollar 30


acompañamiento pedagógico, para reflexionar, evaluar y tomar decisiones que trabajos colegiados, GIA, talleres,
fortalezcan la práctica pedagógica de los docentes y el involucramiento de las asesoría pedagógica y/o cursos o
familias en función de los aprendizajes de los estudiantes. tutoriales virtuales, esencialmente
para fortalecer la práctica
pedagógica de los docentes, así
como la toma de decisiones sobre
el involucramiento de las familias
en función de los aprendizajes.
2. Monitoreo de la práctica pedagógica docente utilizando las Rúbricas de Al tercer año, efectuar 3 visitas de
Observación de Aula u otros instrumentos para recoger información sobre su monitoreo a la práctica
desempeño, identificar fortalezas, necesidades y realizar estrategias de pedagógica de los docentes,
fortalecimiento. utilizando una ficha, que posibilite
establecer las necesidades
formativas.
3 visitas a los 3 docentes = 9
visitas
3. Desarrollo de estrategias para atención a estudiantes en riesgo de Al tercer año, implementar 6
interrumpir sus estudios para que alcancen los aprendizajes esperados y estrategias para la atención de
culminen su trayectoria educativa. estudiantes en riesgo de
interrumpir sus estudios, alcances
los aprendizajes y culminen.
4. Implementación de estrategias de difusión de los enfoques del CNEB a toda Al tercer año, realizar 9 reuniones
la comunidad educativa. con los docentes para analizar el
progreso de aprendizaje de los
estudiante, así como identificar
alertas e implementando acciones
de mejora
5. Implementación de estrategias de desarrollo de competencias docentes y de Al tercer año, implementar 6
desarrollo profesional en el ámbito pedagógico. estrategias de desarrollo de las
competencias docentes y de
desarrollo profesional pedagógico.
CGE Metas referidas a los resultados de la I.E.

Prácticas de gestión Metas

5 1. Fortalecimiento de los espacios de participación democrática y organización Al tercer año, implementa 3


de la IE o programa, promoviendo relaciones interpersonales positivas entre los espacios de participación: fiscales
miembros de la comunidad educativa. escolares, brigadas ambientales.
2. Elaboración concertada y difusión de las normas de convivencia. Al tercer año, reducir al 0% la
cantidad de aulas que no
implementan y evalúan las normas
de convivencia.
3. Implementación de acciones de prevención de la violencia con estudiantes, Al tercer año, realizar 7 acciones
familias y personal de la IE o programa. de prevención de la violencia con
estudiantes, familiar y personales
de la IE o programa.
4. Atención oportuna de situaciones de violencia contra niñas, niños y Al tercer año, el 100% de casos de
adolescentes de acuerdo a los protocolos vigentes. violencia escolar han sido
registrados en el cuaderno de
incidencias y son reportados en el
portal de SISEVE, según el DS N°
004-2018-MINEDU.
5. Establecimiento de una red de protección para la prevención y atención de la Al tercer año, realizar 3 redes de
violencia escolar. protección para la prevención y
atención de la violencia escolar
6. Fortalecimiento del acompañamiento de las y los estudiantes y de las Al tercer año, implementar 9
familias, en el marco de la Tutoría y Orientación Educativa y la Educación Sexual acciones de acompañamiento a
Integral. estudiantes y familias, en el
marco de la TOE y educación
Sexual Integral.

IV.4. Metas anualizadas de resultados de la I.E.

Metas CGE 1 Indicadores Fuentes de Línea de Meta (#/%) Meta anualizada


verificación base Año 1 Año 2 Año 3

Al tercer año, 1. Incremento del número o Acta de 8%


incrementar el nivel porcentaje de estudiantes que evaluación
satisfactorio de las y obtienen un nivel de logro
los estudiantes en un satisfactorio en las evaluaciones que
18% en las genera la propia IE. 18% 8% 13% 18%
evaluaciones que
genera la propia IE,
frente al 8% del año
anterior
Al tercer año, reducir al 2. Reducción del número o Acta de 8% 3% 8% 5% 2%
2% la cantidad de porcentaje de estudiantes que evaluación
estudiantes con RR en obtienen un nivel de logro en inicio
las evaluaciones que en las evaluaciones que genera la
genera la propia IE. propia IE.
Al tercer año, 3. Incremento del número o
12%
incrementar en 10% la porcentaje de estudiantes que 8% 15%
Com
cantidad de logran nivel satisfactorio en 5% Com. 15% Com. Com. Com.
Resultados .
12% 18%
estudiantes que logran evaluaciones estandarizadas 8% Mat. 18% Mat. 15%
de la ENLA Mat.
Mat.
Mat.
el nivel satisfactorio en nacionales, regionales o locales en 10% CyT 20% CyT 14% 20%
la SIRESE en las áreas las que participe la IE. 17%
CyT CyT
CyT
evaluadas.
Al tercer año, reducir 4. Reducción del número o
en un 20% a los porcentaje de estudiantes que se
estudiantes que se ubican en el menor nivel de logro en
Resultados
ubican en el nivel evaluaciones estandarizadas 40% 20% 35% 27% 20%
de la SIRESE
previo al inicio en la nacionales, regionales o locales en
SIRESE que participa la las que participe la IE.
IE

Metas CGE 2 Indicadores Fuentes de Línea de Meta (#/%) Meta anualizada


verificación base
Año Año Año
1 2 3

Al tercer año, reducir a 1% el 1. Reducción del número o porcentaje de Acta de 5% 1% 3% 2% 1%


porcentaje de estudiantes estudiantes que interrumpen sus estudios (no evaluación
que abandonan sus estudios, incluye traslados), con relación al número de
identificando oportunamente matriculados al inicio del periodo lectivo.
los estudiantes en situación
de riesgo escolar, frente al 5%
del año anterior.

IV.5. Metas anualizadas referidas a las condiciones de funcionamiento


de la I.E.

Metas CGE 3 Indicadores Fuentes de Línea de Meta (#/%) Meta anualizada


verificación base Año 1 Año 2 Año 3
Al tercer año, cumplir al 100% 1. Elaboración, difusión y seguimiento de la Acta de TC, GIA,
las actividades previstas en la calendarización y prevención de eventos que talleres, asesoría
calendarización y afecten su cumplimiento pedagógica 95% 100% 96% 98% 100%
recalendarización ante
situaciones adversas suscitados.
Al tercer año, reducir al 1% la 2. Gestión oportuna y sin condicionamientos de la Análisis y 10% 1% 7% 4% 1%
cantidad de estudiantes que no matrícula (acceso y continuidad de estudios). sistematización
logran matricularse del monitoreo
oportunamente.
Al tercer año, reducir al 1% la 3. Seguimiento a la asistencia y puntualidad de las IGE
cantidad de estudiantes y los estudiantes y del personal de la IE Acta de reunión
asistente de manera intermitente asegurando el cumplimiento del tiempo lectivo y de
5% 1% 4% 2% 1%
o con muchas tardanzas. Así gestión.
como las inasistencias o
tardanzas de los docentes.
Al tercer año, reducir al 5% los 4. Mantenimiento de espacios salubres, seguros y IGE
espacios no implementados con accesibles que garanticen la salud e integridad Acta de reunión
barandas y rampas y 0% la física de la comunidad educativa, incluyendo la
20% 5% 15% 10% 5%
50% 0% 30% 20% 0%
instalación de señalética de gestión del riesgo, emergencias y desastres,
seguridad. teniendo en cuenta las diferentes modalidades.
Al tercer año, reducir al 5% los 5. Entrega oportuna y promoción del uso de Informe de
estudiantes que no cuentan con materiales y recursos educativos. implementación
15% 5% 12% 9% 5%
materiales y recursos
educativos.
Al tercer año, cubrir el 90% de 6. Gestión y mantenimiento de la infraestructura,
mantenimiento, de equipamiento y mobiliario.
70% 90% 75% 80% 90%
infraestructura, equipamiento y
mobiliario.

Metas CGE 4 Indicadores Fuentes de Línea de Meta (#/%) Meta anualizada


verificación base Año 1 Año 2 Año 3
Al tercer año, desarrollar 40 1. Generación de espacios de trabajo Acta de TC, GIA,
trabajos colegiados, GIA, colegiado y otras estrategias de talleres, asesoría
talleres, asesoría acompañamiento pedagógico, para pedagógica
pedagógica y/o cursos o reflexionar, evaluar y tomar decisiones
tutoriales virtuales, que fortalezcan la práctica pedagógica de
esencialmente para los docentes y el involucramiento de las 12 28 45
fortalecer la práctica familias en función de los aprendizajes de 12 45
TC y TC y TC y
pedagógica de los los estudiantes. TC TC y otras
otras otras otras
docentes, así como la toma
de decisiones sobre el
involucramiento de las
familias en función de los
aprendizajes.
Al tercer año, efectuar 2. Monitoreo de la práctica pedagógica Análisis y 1 visitas 5 2 visitas 5
monitoreos a la práctica docente utilizando las Rúbricas de sistematización
1
visitas visitas
pedagógica del docente, Observación de Aula u otros instrumentos del monitoreo
utilizando una ficha, que para recoger información sobre su
posibilite establecer las desempeño, identificar fortalezas,
necesidades y realizar estrategias de
necesidades formativas.
fortalecimiento.
Al tercer año, implementar 3. Desarrollo de estrategias para atención IGE
5 estrategias para la a estudiantes en riesgo de interrumpir sus Acta de reunión
1
atención de estudiantes en estudios para que alcancen los 0 5 estrategia
2 5
riesgo de interrumpir sus aprendizajes esperados y culminen su estrategias estrategias s
estrategias estrategias
estudios, alcances los trayectoria educativa.
aprendizajes y culminen.
Al tercer año, realizar 6 4. Implementación de estrategias de IGE
reuniones con el docente difusión de los enfoques del CNEB a toda Acta de reunión
para analizar el progreso de la comunidad educativa.
aprendizaje de los 0 9 2 4 6
estudiante, así como reuniones reuniones Reuniones Reuniones Reuniones
identificar alertas e
implementando acciones de
mejora.
Al tercer año, implementar 5. Implementación de estrategias de Informe de
5 estrategias de desarrollo desarrollo de competencias docentes y de implementación
1 2 5
de las competencias desarrollo profesional en el ámbito 0 estrategias 5 estrategias estrategias estrategias
docentes y de desarrollo pedagógico. estrategia
profesional pedagógico. s

Metas CGE 5 Indicadores Fuentes de Línea de Meta (#/%) Meta anualizada


verificación base Año 1 Año 2 Año 3
Al tercer año, implementa 3 1. Fortalecimiento de los espacios de Acta de TC, GIA,
espacios de participación: participación democrática y organización de la talleres, asesoría
municipios escolares, brigadas IE o programa, promoviendo relaciones pedagógica 0
3 1 2 3
Espacios espacio espacios espacios
ambientales. interpersonales positivas entre los miembros de
la comunidad educativa.
Al tercer año, reducir al 0% la 2. Elaboración concertada y difusión de las Análisis y 20% 0%
cantidad de aulas que no normas de convivencia. sistematización
13% 7% 0%
implementan y evalúan las del monitoreo
normas de convivencia.
Al tercer año, realizar 6 3. Implementación de acciones de prevención
acciones de prevención de la de la violencia con estudiantes, familias y
violencia con estudiantes, personal de la IE o programa. Acta de reunión 0 6 2 4 6
familiar y personales de la IE o
programa.
Al tercer año, el 100% de casos 4. Atención oportuna de situaciones de violencia
de violencia escolar han sido contra niñas, niños y adolescentes de acuerdo a
registrados en el cuaderno de los protocolos vigentes. Acta de reunión
8% 100% 50% 80% 100%
incidencias y son reportados en
el portal de SISEVE, según el
DS N° 004-2018-MINEDU.
Al tercer año, realizar 3 redes 5. Establecimiento de una red de protección Informe de
de protección para la para la prevención y atención de la violencia implementación
0 3 1 2 3
prevención y atención de la escolar.
violencia escolar
Al tercer año, implementar 6 6. Fortalecimiento del acompañamiento de las y Plan de tutoría de
acciones de acompañamiento a los estudiantes y de las familias, en el marco de IE y aula
estudiantes y familias, en el la Tutoría y Orientación Educativa y la 0 6 2 4 6
marco de la TOE y educación Educación Sexual Integral.
Sexual Integral.

También podría gustarte