Formato Planeacion FISICA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLANEACIÓN

PRESENTACIÓN

Materia: Física

Modalidad: Cuatrimestral Ciclo: Enero - Abril 24-2


Nombre del profesor: Correo electrónico:
Ing. Luis Alberto González Cervantes luis.g.c@huixquilucan.tecnm.mx

CALENDARIO Y HORARIO
Inicio de ciclo: 08 de enero de 2024
Fin de ciclo: 19 de abril de 2024
Horario de clase: Martes de 7 a 9 y 9:30 10:30
Periodo de vacaciones: 25 al 30 de marzo de 2024
Días no laborales: 1° de enero, 5 de febrero y 18 de marzo del 2024
25 al 30 de marzo de 2024
Fecha del primer examen parcial: Martes 07 de febrero de 2024
Fecha de retroalimentación: Martes 14 de febrero de 2024

Fecha del segundo examen parcial: Martes 06 de marzo de 2024


Fecha de retroalimentación: Martes 13 de marzo de 2024

Fecha del examen final: Martes 10 de abril de 2024


Fecha de retroalimentación: Martes 17 de abril de 2024

MATERIALES QUE EL ESTUDIANTE REQUIERE PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES


Calculadora, Juego de Geometría, Lápices y/o plumas, Colores, Cuaderno Especial
para la materia, Excel, Geogebra, WolframAlpha, WhatsApp, Zoom, otros.

REGLAMENTO
REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CUICALLI
Artículo 4°. El presente reglamento rige las relaciones del Centro de Estudios Cuicalli con los
estudiantes que cursan los planes y programas de estudio vigentes en lo que concierne al
ingreso, permanencia, evaluación de los aprendizajes, derechos, deberes, egreso, obtención de
título, diploma y grados en la Institución. Asimismo, regirá la organización y funcionamiento
académico y administrativo del El Centro de Estudios Cuicalli S.C., así como las instalaciones
que forman parte de ella.
..\..\ARCHIVOS RECIBIDOS AGO23\Reglamento-General.docx7085.pdf
DESCRIPCIÓN DEL CURSO

La asignatura Física I se ubica en el tercer cuatrimestre del plan de estudios del nivel
educativo de bachillerato general. Esta asignatura pertenece al campo disciplinar de
las Ciencias Experimentales del componente básico del marco curricular común.

Esta asignatura permite el trabajo interdisciplinario en concordancia con la manera en


que se presentan los hechos en la vida cotidiana; por ello, tiene una relación directa
con asignaturas como Matemáticas I, Matemáticas II, Matemáticas III, Biología I y
Física II; esta última la cursarás el próximo curso.

FINES DEL APRENDIZAJE O FORMACIÓN:

➢ Aplica conceptos básicos de la Física, sistemas de unidades y magnitudes


vectoriales, mostrando disposición al trabajo metódico y organizado, reconociendo
el uso de instrumentos que le permitan reducir errores de medición y comprender
fenómenos físicos presentes en su entorno.

➢ Utiliza los conocimientos de cinemática de manera crítica y reflexiva, para la


solución de problemas de movimiento de los cuerpos, relacionados con situaciones
de la vida cotidiana.

➢ Aplica los conocimientos de la dinámica relacionándolos con su entorno, para


comprender de manera consciente e informada sobre la relación entre fuerza y
movimiento.

➢ Utiliza los conceptos de trabajo, energía y potencia, favoreciendo un pensamiento


crítico, valorando las consecuencias sobre el uso de la energía en su vida diaria.

➢ Aplica las propiedades y principales teoremas de los fluidos, para analizarlos en


estado de reposo y movimiento, reflexionando críticamente sobre su funcionamiento
en fenómenos diversos y el impacto que han tenido dentro de su entorno.

➢ Aplica los principios de la electricidad, resolviendo situaciones donde intervengan


cuerpos con carga eléctrica en reposo o movimiento, reflexionando sobre la
importancia de este tipo de energía en el desarrollo del país y el impacto ambiental.
CONTENIDOS
UNIDAD, TEMAS Y SUBTEMAS BIBLIOGRAFÍA FECHA
BLOQUE I. EL LENGUAJE TÉCNICO DE LA
FÍSICA
1.1. La Física y el medio científico Salazar Puente, Ricardo Antonio 09, 16 y 23 de enero de
1.2. Magnitudes físicas y su medición
(2015). Física I, Editorial SEP. 2024
1.3. Notación científica
1.4. Instrumentos de medición México.
1.5. Vectores
BLOQUE II. DIFERENCIAS ENTRE TIPOS DE
MOVIMIENTO Salazar Puente, Ricardo Antonio
2.1. Nociones de movimiento (2015). Física I, Editorial SEP. 30 de enero de 2024
2.2. Movimiento en una dimensión
México.
2.3. Movimiento en dos dimensiones
BLOQUE III. MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
A PARTIR DE LAS LEYES DE LA DINÁMICA Salazar Puente, Ricardo Antonio 06 y 13 de febrero de
DE NEWTON (2015). Física I, Editorial SEP. 2024
3.1. Leyes de la dinámica México.
3.2. Leyes de Kepler
3.3. Ley de la gravitación universal
BLOQUE IV. RELACIÓN ENTRE EL TRABAJO
Y LA ENERGÍA Salazar Puente, Ricardo Antonio 20 y 27 de febrero de
4.1. Trabajo mecánico (2015). Física I, Editorial SEP. 2024
4.2. Energía cinética y potencial México.
4.3. Ley de la conservación de la energía
4.4. Potencia mecánica
BLOQUE V. EL COMPORTAMIENTO DE LOS
FLUIDOS Llamas Casaluengo, Luz del 05 y 12 de marzo de
5.1. Diferencias entre los fluidos y los sólidos a partir de sus Carmen, (2015). Física I, 2024
propiedades físicas Editorial SEP. México.
5.2. Propiedades físicas de los fluidos
5.3. La hidráulica y los fluidos
BLOQUE VI. DIFERENCIA ENTRE CALOR Y
TEMPERATURA Llamas Casaluengo, Luz del
6.1. El calor y la temperatura Carmen, (2015). Física I, 02 de marzo de 2024
6.2. Capacidad calorífica
Editorial SEP. México.
6.3. Cambio de fases
6.4. Cambio climático
BLOQUE VII. LAS LEYES DE LA
ELECTRICIDAD Llamas Casaluengo, Luz del
7.1. Antecedentes históricos de la electricidad Carmen, (2015). Física I,
7.2. Ley de Coulomb 09 de abril de 2024
Editorial SEP. México.
7.3. Campo eléctrico e intensidad del campo eléctrico
7.4. Electrodinámica
7.5. Circuito eléctrico
7.6. Efecto Joule
BLOQUE VIII. LAS LEYES DE LA
ELECTRICIDAD Llamas Casaluengo, Luz del
8.1. Magnetismo Carmen, (2015). Física I, 16 de abril de 2024
8.2. Electromagnetismo Editorial SEP. México.
ACTIVIDADES POR TEMA
ACTIVIDAD / PRODUCTO INSTRUMENTO DE
UNIDAD, TEMA Y SUBTEMAS (Tareas, Trabajo, EVALUACIÓN Y FECHA DE
Proyecto, Visita, otro) PORCENTAJE ENTREGA
BLOQUE I. EL LENGUAJE Examen Evaluación diagnóstica: 09, 16 y 23 de
Cuestionario
TÉCNICO DE LA FÍSICA Mapa conceptual enero de 2024
Evaluación formativa: Rúbrica,
La Física y el medio científico Ejercicios lista de cotejo y portafolio de
Magnitudes físicas y su medición
Apuntes evidencias
Notación científica
Instrumentos de medición
Vectores
BLOQUE II. DIFERENCIAS Examen Evaluación diagnóstica: 30 de enero
Cuestionario
ENTRE TIPOS DE MOVIMIENTO Mapa conceptual de 2024
Evaluación formativa: Rúbrica,
Nociones de movimiento Ejercicios lista de cotejo y portafolio de
Movimiento en una dimensión
Apuntes evidencias
Movimiento en dos dimensiones
BLOQUE III. MOVIMIENTO DE Examen Evaluación diagnóstica: 06 y 13 de
Cuestionario
LOS CUERPOS A PARTIR DE Mapa conceptual febrero de
Evaluación formativa: Rúbrica,
LAS LEYES DE LA DINÁMICA Ejercicios lista de cotejo y portafolio de 2024
DE NEWTON Apuntes evidencias 06 de febrero
Leyes de la dinámica EXAMEN
Leyes de Kepler
Ley de la gravitación universal
BLOQUE IV. RELACIÓN ENTRE Examen Evaluación diagnóstica: 20 y 27 de
Cuestionario
EL TRABAJO Y LA ENERGÍA Mapa conceptual febrero de
Evaluación formativa: Rúbrica,
Trabajo mecánico Ejercicios 2024
lista de cotejo y portafolio de
Energía cinética y potencial
Apuntes evidencias
Ley de la conservación de la energía
Potencia mecánica
BLOQUE V. EL Examen Evaluación diagnóstica: 05 y 12 de
Cuestionario
COMPORTAMIENTO DE LOS Mapa conceptual marzo de
Evaluación formativa: Rúbrica,
FLUIDOS Ejercicios lista de cotejo y portafolio de 2024
Diferencias entre los fluidos y los Apuntes evidencias 05 de marzo
sólidos a partir de sus propiedades
EXAMEN
físicas
Propiedades físicas de los fluidos
La hidráulica y los fluidos
BLOQUE VI. DIFERENCIA Examen Evaluación diagnóstica: 02 de marzo
Cuestionario
ENTRE CALOR Y Mapa conceptual de 2024
Evaluación formativa: Rúbrica,
TEMPERATURA Ejercicios lista de cotejo y portafolio de
El calor y la temperatura Apuntes evidencias
Capacidad calorífica
Cambio de fases
Cambio climático
BLOQUE VII. LAS LEYES DE LA Examen Evaluación diagnóstica: 09 de abril de
Cuestionario
ELECTRICIDAD Mapa conceptual 2024
Evaluación formativa: Rúbrica,
Antecedentes históricos de la Ejercicios 09 de abril
lista de cotejo y portafolio de
electricidad
Apuntes evidencias EXAMEN
Ley de Coulomb
Campo eléctrico e intensidad del
campo eléctrico
Electrodinámica
Circuito eléctrico
Efecto Joule
BLOQUE VIII. LAS LEYES DE LA Examen Evaluación diagnóstica: 16 de abril de
Cuestionario
ELECTRICIDAD Mapa conceptual 2024
Evaluación formativa: Rúbrica,
Magnetismo Ejercicios lista de cotejo y portafolio de
Electromagnetismo
Apuntes evidencias
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMER PARCIAL PORCENTAJE


1. Mapa conceptual de “La física y el método científico” 10
2. Cuadro sinóptico de “Instrumentos de medición” 10
3. Ejercicios de “Magnitudes, su medición y notación científica” 10
4. Ejercicios de “Vectores” 10
5. Mapa conceptual de “Tipos de movimiento” 10
6. Ejercicios de “Movimiento en una dirección” 10
7. Ejercicios de “Movimiento en dos direcciones” 10
8. Apuntes Bloque I y II 10
9. Examen Bloque I y II 20
TOTAL 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEGUNDO PARCIAL PORCENTAJE


1. Infografía de “Leyes de la dinámica” 10
2. Ejercicios de “Leyes de la dinámica” 10
3. Mapa conceptual de “Leyes de Kepler” 10
4. Ejercicios de “Ley de gravitación universal” 10
5. Cuadro Sinóptico de “Energía cinética y potencial” 10
6. Ejercicios de “Energía cinética y potencial” 10
7. Mapa Conceptual de “Ley de conservación de energía” 10
8. Apuntes Bloque III y IV 5
9. Examen Bloque III y IV 25
TOTAL 100%

CRITERIOS DE EVALUACIÓN FINAL PORCENTAJE


1. Cuadro Sinóptico de “Propiedades de fluidos y sólidos” 10
2. Mapa Conceptual de “La hidráulica y los fluidos” 10
3. Ejercicios de “Comportamiento de los fluidos” 10
4. Cuadro Sinóptico de “Calor y temperatura, Cambio de Fases” 10
5. Línea del tiempo de “Antecedentes históricos de la electricidad” 10
6. Ejercicios de “Leyes de la electricidad” 10
7. Mapa Conceptual de “Relación de la electricidad y el magnetismo” 10
8. Examen Bloque V, VI, VII y VIII 30
TOTAL 100%

Es importante asistir a la retroalimentación de cada parcial para conocer la calificación, en caso


contrario, no podrán solicitar aclaraciones.
Consultar REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ESTUDIOS CUICALLI
NOMBRE Y FIRMA DE ENTERADOS

NOMBRE FIRMA

También podría gustarte