Psico Fullpraxi
Psico Fullpraxi
B) biográfica
PROF: ABELARDO
C) cognoscitiva
D) psicosocial
DESARROLLO HUMANO E) física
1.El predominio de la fantasía es una 6. ¿Cuál de los siguientes procesos se
característica de la: refiere a los cambios biológicos que
A) etapa prenatal. predisponen al sujeto para la aparición
B) primera infancia. de nuevas conductas?
C) segunda infancia.
D) tercera infancia. A) El crecimiento.
E) niñez. B) La maduración.
2. Etapa que se caracteriza C) El desarrollo.
principalmente porque predomina la D) La estimulación.
“actividad lúdica egocentrísta” D) El ajuste.
A) Senectud 7. Wilson regresó triste del colegio y le
B) Pre-natal contó a su mamá que fue el único de sus
C) Niñez compañeros que no pudo resolver los
D) Pubertad ejercicios que la profesora de
E) Infancia Matemática había asignado. Este caso
3. Un niño se encuentra en la fase del ejemplifica el conflicto
‘‘egocentrismo’’ cuando: psicosocial _____ que típicamente se
A) es incapaz de acoger el punto de manifiesta en la _____ .
vista de los demás.
B) está en el período de las operaciones A) laboriosidad versus inferioridad –
formales. niñez temprana
C) se encuentra en un período de B) laboriosidad versus inferioridad –
cambios psicosexuales. niñez intermedia
D) se encuentra en el período de las C) iniciativa versus culpa – niñez
operaciones concretas. intermedia
E) presenta alteraciones en su proceso D) iniciativa versus culpa – niñez
de socialización. temprana
4. Son periodos que forman la etapa E) confianza versus desconfianza –
PRE-NATAL niñez temprana
8. La etapa prenatal dura, en promedio,
A) Fetal –Embrionario-Ovulo ______ semanas.
B) Fetal- Embrionario-Cigoto
C) Cigótico-Embrionario-Fetal A) 25
B) 30
D) Embrionario-Ovulo
C) 35
E) Fetal-Ovulo D) 40
E) 45
5. Blanca llevó a su hijo a un control en 9. Para Piaget, el niño puede imitar ciertas
el centro de salud. Allí le dijeron que aún palabras desde las etapas finales del
no alcanzó los logros que caracterizan a periodo sensomotor, a las que atribuye una
los niños de su edad y le han significación global. De esta propuesta se
recomendado que haga que el niño corra desprende que
más, salte, suba y baje escaleras y así, A) los primeros balbuceos tienen una
mejore sus habilidades motoras. connotación simbólica.
B) el pensamiento lógico surge con la
Se puede inferir a partir de las atribución de significados.
recomendaciones hechas a Blanca, que C) la imitación es más importante que la
el menor tendría dificultades en la estimulación del lenguaje.
dimensión _____ del desarrollo D) la representación de lo real inicia con el
humano. lenguaje.
1) Las relaciones con personas que
PSICOLOGIA sienten, piensan y actúan diferente a
ella.
PROF: ABELARDO
2) El tipo de vinculación que ha de
establecer con las otras personas.
DESARROLLO HUMANO 3) Las creencias, normas y estilos de
1. Señale, en que etapa se inicia y las instituciones que no siempre
desarrolla el pensamiento hipotético, guardarán relación familiar con las que
deductivo y abstracto. aprendió en el entorno familiar.
4) Las interacciones sociales sujetas a
A) Adultez presiones de los pares.
B) Pubertad 5) La tendencia a comparar su «Yo»
C) Adolescencia real con su «Yo» ideal.
D) Juventud Son ciertas:
E) Infancia
A) 1, 2 y 3
2. Es una característica sexual primaria: B) 1, 2 y 4
C) solo 2 y 3
A) desarrollo mamario D) 3, 4 y 5
B) ensanchamiento de caderas E) solo 1 y 4
C) cambio de voz
D) crecimiento en el ancho del cuerpo 7. Silvia posee un lunar en la mejilla, al
E) eyaculación y menarquía igual que su mamá y su abuela. Esta
característica le incomoda por lo que
3. Durante la _____ aparecen las llamadas
ha decidido someterse a una operación
características sexuales _____
para que se la quiten.
A) Adolescencia – de latencia
B) Niñez- condicionadas Considerando los factores del
C) Pubertad primarias desarrollo humano, podemos afirmar
D) Pubertad- heredadas que tal característica está relacionada
E) Infancia- personales con el factor ______, específicamente
con ______.
4. En la ______ se pierde progresivamente A) congénito – lo social
B) biológico – la herencia
el interés por el futuro.
C) biográfico – la maduración
A) infancia D) sociocultural – lo congénito
B) niñez E) biológico – la maduración
C) adultez
D) juventud 8. Lenin es hincha acérrimo de
E) senectud Universitario de Deportes. Reconoce
que se hizo hincha porque sus
5. Etapa de la vida caracterizada por hermanos mayores y su padre son
grandes cambios orgánicos, psicológicos, fanáticos del mismo club toda la vida.
así como de una búsqueda de identidad:
Lenin adoptó dicha actitud por:
A) adolescencia A) adopción convencional
B) niñez B) imitación de modelos
C) madurez C) experiencia traumática
D) adultez D) individuación
E) juventud E) acrecentamiento de experiencias