Repaso Final Psicología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA REPASO UNH e) Conductas cognitivas – del desarrollo

7. Luego de 3 meses que no visitaba a su sobrina,


1. El conjunto de cambios cuantitativos o cualitativos María la vuelve a ver, y se sorprende de la cantidad
que experimentan las personas a lo largo de su de palabras que ahora maneja. Dicha
vida, que facilita la formación de la conciencia y de características en la sobrina de María hace
la personalidad, se denomina: referencia al concepto de __________:
a) juego reglado.
b) desarrollo humano. a) Organogénesis
c) aprendizaje. b) Psicomotricidad fina
d) afectividad. c) Cambio cualitativo
e) condicionamientos. d) Psicomotricidad gruesa
2. Si tenemos los siguientes datos: e) Cambio cualitativo
I. Se inicia en al momento de la con-cepción 8. Durante el primer trimestre de embarazo, Alejandra
II. Se da la segmentación celular fue infectada con el virus de la rubeola. Como
III. Se determina el sexo cromosómico consecuencia de ello, su hija Inés nación con
IV. Dura aproximadamente 2 semanas defectos visuales. En relación con los factores que
Identifica a qué periodo de la etapa prenatal le influyen en el desarrollo humano, el caso expuesto
corresponde: ejemplificaría el factor___________.

a) Cigotal a) Hereditario
b) Embrionario b) Congénito
c) Fetal c) Sociocultural
d) Ectodermo d) Maduracional
e) Mesodermo e) Educativo
3. Considere que el proceso del nacimiento va a 9. Una obstetriz le explica a una madre gestante que
generar una angustia o ansiedad que se va a los movimientos de su hijo se irán presentado
presentar en la vida post-natal del ser humano desde la parte más cercana al eje central del
cuando se encuentra en situaciones que para el cuerpo hasta la más alejada del mismo. Señale lo
son tensionales. correcto en relación al caso.

a) Rank I. En dicho caso se hace referencia a la ley céfalo –


b) Fromm caudal
c) Lacan II. La Obstetriz explica un principio que depende de la
d) Kunkel maduración
e) Mead III. El caso hace referencia a un cambio en la
4. ¿En qué periodo prenatal aparecen los órganos dimensión física del desarrollo
principalmente?
a) Solo I
I. Periodo germinal b) Solo II
II. Periodo Embrionario c) Solo III
III. Periodo Fetal d) I y II
IV. Periodo prematuro e) II y III
10. Los orígenes del temperamento fueron estudiados
a) I y II por Thomas - Chess - Birch quien plantea las
b) I y III preguntas sobre el origen del temperamento y
c) II y IV dicen que son posibles de percibirse a partir de
d) I y IV los:
e) II y III a) 10 días
5. Indique el principio del desarrollo motor por el cual b) 3 meses
inicialmente empezamos a mover los brazos, luego c) 2 1/2 meses
las manos y por ultimo a coger los objetos en d) 2 meses
forma complejo: e) 1 1/2 meses
PRACTICA N° 07
a) Simple y complejo 1. Fabiana es llevado por su madre a visitar la casa
b) Céfalo – caudal de la abuela. Allí, Fabiana junto con sus primas
c) Inferior y superior observan unas chapas de gaseosa y las
d) Próximo – distal “convierte” en ovnis. Se divierten así por varios
e) Innato y adquirido minutos. Según la teoría de J. Piaget, este caso
6. Al nacer los bebes tienen procesos mentales muy permite ilustra el concepto denominado.
limitados por lo tanto sus mecanismos de
adaptación principalmente son______ y que según a) Juego simbólico
Piaget sus experiencias lo orientan hacia una b) Permanencia del objeto
perspectiva ____ del mundo. c) Pensamiento egocéntrico
a) El llanto – de aprendizaje d) Animismo vital
b) Reflejos – construccionistas e) Imitación diferida
c) Conductas motoras – integrativa
d) El lenguaje organizacional – de afectividad

1
2. Cierto día, Claudia mira desde la ventana de su d) Polución nocturna
casa el desfile escolar que realizan en su barrio. e) Desarrollo de caderas
Dos días después, cuando acompaña a su mama 8. Respecto a las características de la adolescencia
al mercado, Claudia va por la calle marchando. De temprana, identifica la que no corresponde a una
acuerdo con la teoría propuesta por Piaget, este de ellas:
caso permite lustra el concepto denominado: f) Anhelo de independencia
g) Cambio de voz
a) Pensamiento egocéntrico h) Menarquia
b) Juego simbólico i) Polución nocturna
c) Animismo j) Desarrollo de caderas
d) Imitación diferida 9. Sofía tiene 12 años y está preocupada porque sus
e) Permanencia del objeto compañeras ya están experimentadas ciertos
Identifique la alternativa a la que se refiere el cambios en su cuerpo como el crecimiento de los
siguiente ejemplo: Juanito es un niño de 4 años, senos y las caderas, incluso ya están
que manifiesta querer vestirse solo, no le gusta menstruando, su mama le indica que no se
que le hagan comer y quiere acostarse más tarde preocupe, que cada organismo tiene su propio
de lo que le dicen sus padres. ritmo de desarrollo. Del caso anterior podemos
deducir que.
a) Predominio de la fantasía
b) Juego solitario y paralelo a) Es un caso de retaso en el desarrollo que debe
c) Crisis de Oposición tratar con un especialista
d) Complejo de Edipo b) Sofía aún no experimenta los cambios físicos
e) Reconocimiento de su género secundarios propios de su etapa.
c) Las compañeras de Sofía ya han experimentado
3. Caracteriza a la adolescencia: los cambios físicos primarios.
a) Adquiere la capacidad de razonar lógicamente d) Sofía tiene problemas hormonales que le
b) Su vida afectiva es oscilante y activa impiden desarrollarse
c) Preocupación por el futuro e) Sofía se ha saltado la pubertad y posiblemente
d) Se preocupa por verse bien no pase por esos cambios
e) Todas anteriores 10. Al subir a un taxi, Camila observa que el chofer no
4. La plenitud del desarrollo profesional y la usa el cinturón de seguridad, por lo que le pide que
afirmación de la personalidad, corresponden a la lo haga, y luego le consulta por qué no lo usa
adultez, mientras que en la juventud. siempre, ante lo que el chofer responde: Es
incomodo señorita, pero sí sé que lo tengo que
a) La vida afectiva es intensa usar; sino me cae una multa y no hay dinero. Lo
b) Hay preocupación por la apariencia física manifestado por el chofer reflejaría, según
c) El pensamiento se hace imaginativo y Kohlberg, un tipo de razonamiento.
egocéntrico
d) La consolidación de los roles familiares y a) Pos convencional
sociales se hace expresivo b) Sintético – racional
e) Es la plenitud del desarrollo académico formativo c) Convencional
5. Cuando era pequeña, Cecilia afirmaba que d) Pre convencional
deseaba ser ingeniera, pero ahora que la e) Pragmático
terminado el colegio se siente confundida, no se PRACTICA N° 08
sabe si estudiar o ser periodista, el enunciado 1. Identifica la característica de la personalidad que
anterior ejemplificaría: corresponde el siguiente ejemplo:
a) la afirmación de su personalidad
b) el deseo de alcanzar la pubertad “Mi hermano mayor, Juan es muy voluble e
c) Una búsqueda de identidad inestable. En cambio, mi hermana Josefina es
d) Un problema emocional mucho más tranquila y estable que el resto de mis
e) La culminación de su plan de vida hermanos.”
6. En la etapa de la..............., las responsabilidades
familiares y laborales son de mayor importancia, a) Estructurada
en cambio, en la etapa de............... las habilidades b) Dinámica
y destrezas físicas y motoras disminuyen c) Social
significativamente. d) Individual
a) Juventud –adultez e) Estática
b) Senectud – adultez 2. Determina la verdad (V) o falsedad (F) de las
c) Adolescencia –senectud siguientes proposiciones:
d) Adultez – senectud
e) Niñez – senectud I. La personalidad otorga identidad única a las
7. Respecto a las características de la adolescencia personas
temprana, identifica la que no corresponde a una II. EL temperamento y carácter son componentes de
de ellas: la personalidad
a) Anhelo de independencia III. La personalidad forma parte de los procesos
b) Cambio de voz afectivos
c) Menarquia

2
a) VVV e) Preconsciente
b) FVV 8. A las operaciones mentales que carecen de
c) VVF razonamiento y que permiten minimizar los afectos
d) VFV de una situación que causa tensión, ayudando a
e) FFF que la mente mantenga su funcionamiento normal
se les denomina:
3. Completa el espacio en blanco, en relación al
temperamento y carácter: a) Consciente
b) Actos fallidos
El temperamento se caracteriza por ser _______ c) Sueños
mientras que el carácter es ________. d) Temperamento
e) Mecanismos de defensa
a) Innato – adquirido
b) Condicionado – inmodificable 9. Luciana es una estudiante universitaria que se
c) Adquirido – innato siente constantemente cansada, tensa física y
d) Modificable – congénito mentalmente debido a las exigencias de la
e) Congénito – modificable universidad y del trabajo. Según el caso anterior,
Luciana estaría experimentado:

4. La madurez emocional que alcanza el adulto a) Conflicto


respecto al adolescente expresa de la b) Depresión
personalidad su característica denominada: c) Frustración
d) Estrés
a) Individual e) Resiliencia
b) Estructurada
c) Constante 10. Un adolescente, debido a que no ingreso a través
d) Social del examen de admisión a la universidad, se
e) Dinámica muestra apática, melancólica y ha perdido interés
por las actividades que antes le generaba placer.
5. Dadas: Del enunciado anterior, se puede afirmar que la
adolescente presente un desajuste de la
Columna A Columna B personalidad denominado.
Temperamento Carácter a) Distrés
b) Eustrés
Identifica la respuesta incorrecta: c) Conflicto
d) Ansiedad
I. A se manifiesta en la afectividad y B en las e) depresión
relaciones sociales PRACTICA N° 09
A y B son componentes de la personalidad. 1. Determina la verdad (V) o falsedad (F) en los
III. A condiciona la aparición de ciertos rasgos de B siguientes enunciados con relación a la
IV. A es fácil de modificar. sexualidad:
V. A y B son innatos I. La sexualidad es una experiencia integral de los
seres humanos
a) I-II- II y IV II. La masturbación puede causar daño psicológico a
b) I y II las personas que la practican
c) II y III La identidad sexual se refiere a la conciencia que
d) I – II y III tiene cada persona con respecto a su género.
e) IV y V a) VVV
b) VFV
6. Aquella instancia de la personalidad que se c) VFF
caracteriza por ser atemporal, ilógico y orientarse d) FVV
por la inmediatez en la satisfacción de e) FFF
necesidades se denomina: 2. De los siguientes enunciados:
a) Superego I. Besarse, acariciarse
b) Consciencia II. Sexo
c) Id III. Intimidad
d) Ego
e) emocional Identifica cuál (es) se refieren a las
7. Rafael es un niño egoísta al que no le gusta manifestaciones de la sexualidad.
compartir sus juguetes y hace berrinches cuando
no le dan lo que desea. Según la teoría de Freud, a) Sólo I
en Rafael predomina su: b) I y III
c) Sólo II
a) Carácter d) I, II y III
b) Superyó e) I y II
c) Consciente
d) Id

3
3. Identifica la función de la sexualidad a la que se d) Amistad
refiere el siguiente ejemplo: e) Empatía

Juan y María son una pareja que se comunica 8. Carlos y Sara son amigos desde hace muchos
adecuadamente, ellos se muestran confianza, años. Un día decidieron ser pareja. Lo intentaron,
amistad, intimidad y dulzura pero no funciono. No se dieron cuenta de que lo
suyo era solo amistad, por ello, continúan con esa
a) Erótica relación amical. En este caso, el tipo de amor que
b) Reproductiva se expresa según Sternberg sería:
c) Comunicacional-afectiva
d) Biológica a) Encaprichamiento
e) Social b) Amor vacío
c) Amor romántico
4. José Luis es un adolescente de 15 años y no d) Amor fatuo
acepta el sexo con que nació, se siente mujer y e) Cariño
actúa como mujer. Sus padres preocupados le
hicieron un dosaje hormonal obteniendo como 9. Natalia y Lucho son enamorados, se conocieron
resultado mayor cantidad de estrógenos que en la Academia Beca 18, y les va bien en su
andrógenos. ¿Qué factor de la sexualidad influye relación. Todos dicen que son la pareja ideal. La
en este caso? familia de ambos están felices porque ya
establecieron una fecha para su matrimonio. La
a) Social etapa de relación de pareja en la cual se
b) Personal encontrarían sería:
c) Biológico a) Enamoramiento
d) Psicológica b) Convivencia
e) Cultural c) Noviazgo
d) Idealización
5. Si tenemos las columnas A y B, con respecto a los e) Cariño
factores de la sexualidad. Identifica lo correcto: 10. Identifica el término definido como: la decisión
libre y responsable de decidir tener el número de
Columna A Columna B hijos que desean y el momento oportuno de
tenerlos.
Rol de género identidad sexual a) Paternidad responsable
b) Regulación de la fertilidad
c) Planificación familiar
d) Relación coital
a) A y B son factores personales e) Ciclo de respuesta sexual
b) A y B son factores biológicos
Sólo A es un factor personal PRACTICA N° 10
d) Sólo B es un factor personal 1. Nivel de Autoestima es:
e) A es un factor social y B, Biológico
a) Es algo que no varía en el tiempo, es definitiva
6. Estela es una adolescente de 16 años, inicia su b) Al ser algo que nunca deja de construirse varia
actividad sexual sin protección. Identifica los en la medida en que trabajes en tu fortaleza y con
riesgos que conlleva esta práctica. las situaciones que vivimos
c) Es algo que te crees que eres superior
I. Contraer el VIH/ SIDA d) Es algo que el individuo no le valora
II. Embarazo no deseado e) Es algo que no trasciende en su yo del sujeto
III. Abandonar los estudios
2. Pedro es un adolescente que cursa el último año
a) 1y3 de secundaria. Últimamente pasa horas tratando
b) 2y3 de definir cuáles son sus principales virtudes y les
c) 1y2 es más complicado aún aceptar sus errores; por lo
d) Sólo 1 que busca en el internet información que le dé
e) Sólo 2 mayor claridad, complementándolo con lecturas
sobre las actitudes. Es indudable que la
7. “Rosa y Lucia se conocieron en el Ciclo Intensivo preocupación central del joven es su.
de la Academia Beca 18. Desde el primer día se
compenetraron muy bien, ya que ambas a) Autoconocimiento
postulaban a la misma carrera, Vivian en el mismo b) Autoestima
barrio y tenía las mismas aficiones. Se apoyaban c) Autorespeto
mutuamente y se daban animo en los exámenes de d) Comunicación
simulacro”. La cita hace referencia al término e) Empatía
denominado.

a) Enamoramiento
b) Noviazgo
c) Asertividad
4

También podría gustarte