PD Huerta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Proyecto Didáctico: “NUESTRA HUERTA”

JI: N°923
MI: Fontanini, Natalia Antonelia
Sección: 1°B
Turno: Tarde
Duración: 3 meses (Octubre-Noviembre-Diciembre)
Frecuencia: 5 veces por semana

Producto final: Sembrar diferentes hortalizas y que los niños y niñas se lleven un plantin para sembrar en casa.

Propósitos:
Prácticas del Lenguaje:
● Promover situaciones desafiantes de lectura, escritura y oralidad en las que tengan oportunidades de enfrentar y resolver problemas de manera cada
vez más autónoma.
Ambiente Social y Natural:
● Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los niños y las niñas organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente
social y natural.
● Favorecer la autonomía de las alumnas y los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de
variadas fuentes y la posibilidad de arribar.

Área y Contenidos ACTIVIDADES Recursos

Prácticas del Lenguaje: Propuesta N°1: Saberes previos. https://www.youtube.com/wat


- Participar en conversaciones La docente comenzará conversando con los niños acerca de los que es una ch?v=mmzz699a2Ug
sobre experiencias compartidas, huerta para conocer ideas previas ¿Saben qué es una huerta? ¿Qué podremos
escuchar y aportar comentarios encontrar allí? ¿Se podrá plantar cualquier cosa? Se dejará registrado las
al grupo respuestas que se obtengan. Para finalizar se verá un video donde muestran
cómo se realiza una huerta, que hay que tener, que necesitamos.
Se hará un registro acerca de lo observado (¿Qué es una huerta?, ¿Cómo la
preparamos?, ¿Cuál es su función?, ¿Qué necesitan las plantas para vivir y
crecer?, ¿Cómo cuidarlas de los insectos?, etc)

Ambiente Social y Natural Propuesta N°2: Comparando semillas


Semillas de lechuga, tomate,
- Semejanzas y diferencias entre las Se comenzará la actividad recordando lo anterior y se les preguntará: ¿De dónde remolacha, acelga y otras
mismas partes en distintas plantas: se obtienen las semillas? Se reunirá el grupo total alrededor de la docente y se
Las semillas son diferentes entre sí, pondrá a disposición de ellos diferentes frutas y verduras como calabaza, diferentes para marcar
pero todas contienen el embrión manzana, tomate, etc. Se cortarán al medio, se observarán, se les preguntará tamaños y colores diversos.
acerca de lo que ven y se les propondrá quitarles las semillas con la ayuda de
cucharas.

Propuesta N°3:

Se comenzará la actividad reuniendo a los niños en pequeños grupos y se les


presentará diferentes semillas para que puedan observar sus características
como color, tamaño, forma, etc. Luego se brindarán hojas y lápices para que
puedan registrar lo observado.

Propuesta N°4: Germinaciones:

Se comenzará la actividad dividiendo el grupo total en subgrupos con el fin de


poder observar el crecimiento de una planta desde la semilla para lo cual se
prepararán germinaciones de semillas de crecimiento rápido con porotos y
garbanzos.
Para ello se utilizarán bolsas (ziploc o similar) en un marco de palitos de madera,
dentro se colocará algodón, arena y las semillas distribuidas. Se pondrá a
disposición de los niños los diversos materiales y se irán armando las bolsitas
paso a paso. Por último se mojará y colocará en la ventana de la sala para poder
ir observando los resultados en el transcurso de los días.

Propuesta N°5:

En esta oportunidad se les propondrá germinar semillas con servilletas tsu, se


dividirá el grupo total en subgrupos, se les dará una palangana por mesa, dentro
tendrá servilletas, se colocará un vaso con agua y semillas de diferentes
hortalizas. Se les preguntará: ¿Recuerdan que es lo que necesita una planta para
crecer?, se les propondrá colocar varias servilletas, humedecerlas con agua y
sobre las mismas las semillas, dejando un espacio entre una y otra, luego se las
tapará con otras servilletas húmedas. Se irá observando su crecimiento paso a
paso, luego se dejará un registro en un afiche.
Propuesta N°6:

Continuando con la temática de la propuesta anterior, se les pedirá ciertos


elementos a los padres para realizar una germinación para que los niños puedan
ver qué ocurre con una semilla a corto plazo, pero esta vez para que se los
puedan llevar a sus hogares. cada alumno con ayuda de la docente armara un
muñeco con un vaso descartable, arena y alpiste, posteriormente se regará todos
los días, para que los alumnos vean que ocurre. Luego se verán los cambios que
hubo en la semilla.
Para personalizarlos e identificarlos cada uno colocará una foto de su rostro en el
frente del mismo.

Propuesta N°7: Buscando información Tablets


Ambiente Social y Natural Enciclopedias
Se propondrá buscar información sobre las semillas conocidas en la propuesta
Búsqueda de información a partir de anterior para conocer cómo podemos plantarlas, qué necesitamos, si necesitan o
textos informativos, imágenes y no sol directo, riego continuo, etc.
audiovisuales.
La docente armará un cuadro en un afiche donde colocará las características
principales de siembra de cada semilla.

Palas de plástico
Propuesta N° 8: Preparando los almácigos. Semillas
La docente preparará con ayuda de las familias bidones vacíos de lavandina o Almácigos
similares, solicitados previamente, palas descartables y regaderas para crear y
mantener nuestra huerta.
Intervendrán los recipientes para la huerta con diferentes elementos como
témperas y papeles de colores, además de colocarle el dibujo y el nombre
correspondiente para poder identificarlos.
Los niños le colocarán la tierra, luego se recordará los pasos para sembrar como
limpiar la tierra, sacarles las ramas, piedritas, etc, luego hacer un hueco en la
tierra y colocar las semillas, y volver a tapar el hueco con tierra. Se les preguntará
si recuerdan que necesita una planta para crecer (Agua, tierra, luz, sol, sombra),
se elegirá el lugar adecuado para colocarlas.

Prácticas del Lenguaje Propuesta N° 9: Carteles identificatorios. Cartón


Plantear un propósito para la escritura y Palitos
sostenerlo en el proceso de producción Se realizarán carteles que identifiquen las plantaciones y el nombre de la huerta. Fibrones
La docente invita a todos a realizar a través de copia con sentido y/o dibujos.

Ambiente Social y Natural Propuesta N°10: Importancia de riego y luz


Requerimientos de las plantas para
crecer y desarrollarse: agua, luz, aire y Se conversará con los niños acerca de la importancia del riego y de la luz solar
sustrato para el crecimiento de nuestras plantas. Se propondrá observar nuevamente el
video de la propuesta 1 para focalizar la atención en estos temas y registrarlo en
el cuadro.
Se regará a diario lo sembrado.

Ambiente Social y Natural Propuesta N°11: Partes de una planta. Lámina de las partes de la
Las partes de las plantas. La mayoría planta
de las plantas se caracterizan por tener La docente mostrará a los alumnos las partes de la planta con una lámina para Cartulina
hojas, tallos, raíces, flores, etc. que los alumnos puedan visualizar a medida que vayan creciendo nuestras Fibras de colores
plantas de la huerta, luego haremos entre todos nuestra propia lámina mostrando
cada una de las partes de la misma.

Propuesta N°12: Preparando bactericida. Imágenes de insectos y


plagas
La docente explicará a los alumnos que hay algunos insectos que se alimentan Cáscara de cebolla
de las plantas, y para que no arruinen nuestra plantación ellos armarán un Agua caliente
bactericida casero para proteger la huerta. Para esto se mezclará cáscara de
cebolla con agua caliente, luego esto se tirará sobre nuestra tierra con un
rociador.

Propuesta N°13: Cuidado continuo.


Se realizan todos los cuidados diarios que necesite la huerta para que no
haya inconvenientes en el crecimiento de las plantas como riego, observar
que no haya insectos, tener en cuenta el sol, la sombra, etc.

Evaluación:
- Establecer algunas semejanzas y diferencias entre las plantas y entre las partes de las plantas de diferentes especies.
- Buscar información de modos variados e incorporar nuevas informaciones en sus conversaciones, dibujos y juegos.

También podría gustarte