Proyecto Reforestacion y Forestacion Tufiño 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.

RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

1. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto: Plan de reforestación y forestación con especies nativas,
aplicando tipos de plantaciones lineal y en bloque, en la Parroquia Tufiño, Cantón
Tulcán, Provincia del Carchi.

1.2 Entidad ejecutora.


El proyecto será ejecutado por el GADP Tufiño.

1.3 Cobertura y localización.


El proyecto tiene cobertura para la Región Norte del Ecuador, la Provincia del Carchi,
Cantón Tulcán, Parroquia Tufiño.

1.4 Monto.
Son: 7200 dólares para la operación

1.5 Plazo de ejecución.


Son: 120días (4 meses)

1.6 Sector y tipo del proyecto


Sector: 1 Ambiental
Subsector tipo: Reforestación de cuencas hídricas y aplicación de tipos de
plantaciones.

1.7 Relación con el Plan Nacional de Desarrollo por el Buen Vivir PNBV.
El proyecto en referencia esta directamente en concordancia con los objetivos del
Plan Nacional del buen vivir que mencionamos a continuación.
Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la población.
Políticas y lineamientos estratégicos

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

3.1. Promover el mejoramiento de la calidad en la prestación de servicios de atención


que componen el Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.
Literal a.
3.10. Garantizar el acceso universal, permanente, sostenible y con calidad a agua
segura y a servicios básicos de saneamiento, con pertenencia territorial, ambiental,
social y cultural. Literal f
3.11. Garantizar la preservación y protección integral del patrimonio cultural y
natural y de la ciudadanía ante las amenazas y riesgos de origen natural o antrópico.
Literal g
Objetivo 7: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad
ambiental, territorial y global
Políticas y lineamientos estratégicos
7.1. Asegurar la promoción, la vigencia y la plena exigibilidad de los derechos de la
naturaleza. Literal c.

2. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto se realizará en la Parroquia Tufiño ubicada en la región norte de la Sierra


ecuatoriana; en el Bosque andino del norte y centro de la cordillera oriental de los Andes
(MAE, 2012), ubicado a 20 km, al occidente del Cantón Tulcán, Provincia del Carchi.
Limita con la República de Colombia al norte; con los cantones Montufar y Espejo al sur;
con la parroquia Maldonado al occidente y al oriente con la Parroquia urbana Tulcán, la
altitud del territorio es de 2920 a 4720 msnm mientras que su cabecera se encuentra a 3200
msnm, el clima es frío andino debido a su proximidad al volcán Chiles, la temperatura
promedio es de 13 °C (GPC 2010) y cuenta con una superficie de 127Km2.

3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMA
Según el censo 2010 la Parroquia tiene una población de 2.339 habitantes: 1.171 son hombres
y 1.168 mujeres.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

Las estadísticas muestran que el sexo de la población en la parroquia Tufiño se distribuye


equitativamente el 50,06% está representado por hombres y el 49,94% representa a las
mujeres.

Por otra parte, el potencial que las plantaciones forestales tienen de satisfacer, parcialmente,
la demanda de madera y fibras, comúnmente extraídas de los bosques naturales para fines
industriales, está aumentando. Aunque las plantaciones forestales abarcan únicamente el 5
por ciento de la cubierta forestal mundial, en el año 2000 se estimó que las plantaciones
forestales proporcionaban cerca del 35 por ciento de la madera en rollo en todo el mundo. Se
prevé que esta cifra aumentará al 44 por ciento en 2020. En algunos países la producción de
plantaciones forestales ya contribuye con la mayor parte del suministro de madera para fines
industriales. Existe un creciente interés en desarrollar plantaciones forestales en calidad de
depósitos de carbono; sin embargo, el fallido acuerdo para resolver las controversias
ventiladas en los debates internacionales relacionados con los instrumentos, mecanismos y
la vigilancia internacional, aún siguen siendo una limitación grave.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Parroquia Población Población Población % %


total (hab) Hombres Mujeres
Hombres Mujeres
(hab) (hab)

Carchi 164,524 83,369 81,155 50,44 49,56

Tulcán 86,498 42,584 43,914 49,23 50,77

Tufiño 2.339 1.171 1.168 50,06 49,94


INEC 2010

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

Los resultados indican que el 48,7% de los pobladores son solteros ya que representan a los
habitantes jóvenes de la comunidad, el 44,7% son casados.

3.1. Población demandante efectiva


Salud.
De acuerdo a las estadísticas vitales del INEC para el año 2010, la tasa de mortalidad infantil
en este cantón es del 0,0% por 1000 nacidos vivos, la cual es inferior a la registrada a nivel
nacional. La misma fuente nos señala que la tasa de mortalidad neonatal es de 0,42% por
1000 nacido vivos, lo cual responde principalmente a retardos del crecimiento fetal,
desnutrición fetal, gestación y transtornos de respiración específicos del periodo prenatal. Al
hablar de la niñez en si, sus principales causas de muerte son las enfermedades infecciosas,
la desnutrición, la mortalidad materna, y otra causa que a su vez van dando como resultado
la mayor esperanza de vida.
A nivel parroquial encontramos Entidades públicas tal como: Sub centro de Salud Tufiño,
Farmacia Municipal, Tenencia Política, Policía Nacional del Ecuador UPC Tufiño,
Destacamento militar Tufiño, Biblioteca Parroquial.

SERVICIO BÁSICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA

Categorías Casos %
Conectados a red 230 66,86
pública alcantarillad
Conectado a pozo 47 13,66
séptico
Conectado a pozo ciego 22 6,40
Letrina 7 2,03
No tiene 38 11,05

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

Total 344 100

Las calles tienen tratamiento, aceras, bordillos especialmente en el sector del centro
administrativo, y de vivienda es decir sus calles principales, ofreciendo facilidad para el
tránsito vehicular y peatonal.

3.2. Identificación, descripción y diagnóstico del problema.

Los planes de desarrollo y ordenamiento territorial no cuentan con la respectiva


actualización, lo que impide el avance en la ejecución de proyectos direccionados hacia
objetivos específicos que mejoren la situación integral de las comunidades. En el sector
existen aproximadamente unas 14000 hectáreas de páramo que están protegidas y que
pertenecen a la Comuna La Esperanza, así como otras 10000 hectáreas de páramo que no
están protegidas y al encontrarse en terrenos privados de la Asociación de Trabajadores
Agrícolas Tufiño, los propietarios deciden el futuro de estos recursos conforme a sus
intereses pese a que se les ha insistido en que apoyen su conservación; por lo que el Gobierno
Parroquial de Tufiño intenta implementar proyectos para no incrementar la frontera agrícola
y crear alternativas a través de forestación y reforestación con plantas nativas y recuperar la
vocación del suelo y en si proteger las fuentes hídricas, debido a que estas son quienes
proveen de agua a la Parroquia y en si a la ciudad de Tulcán, no obstante vale recordar que
se han perdido algunas fuentes de agua para consumo humano por que se encontraban dentro
de propiedades privadas y sus dueños han decidido unilateralmente desaparecerlas según sus
necesidades más próximas.

Los ríos Bobo, Chico, Grande y Játiva con los que cuenta la Parroquia están contaminados
por la basura y el inadecuado uso de los agricultores que botan desperdicios de los fungicidas
y pesticidas; en sí el agua del río ya no es adecuada para el consumo humano, la utilizan en
riego pero también tiene un efecto negativo en los productos.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

Por otra parte el crecimiento de la población, demanda mayores necesidades de alimento y


recursos, lo cual ha presionado y sigue presionando los frágiles ecosistemas con los que
contamos, especialmente con los cambios en el uso del suelo que no están acordes con la
realidad física, topográfica, biológica y ambiental de nuestra región y de nuestro entorno rico
en biodiversidad de flora y fauna valiosa.
Es importante tomar en cuenta otro de los aspectos que ha contribuido al deterioro ambiental
en los últimos años y que tiene que ver con el grado de conocimiento y conciencia sobre
aspectos ambientales y sobre al ambiente en general que tiene la población y especialmente
los actores involucrados en el problema de forma directa, es por ello que la capacitación en
varios temas inherentes al ambiente y al aprovechamiento de los recursos naturales, se
convierte en una necesidad frente al desarrollo de cualquier iniciativa que tenga que ver con
atenuar los impactos del llamado desarrollo.
Es preocupante que una zona con un importante patrimonio hídrico y diversidad natural en
sus diferentes comunidades este constantemente inmersa en la pérdida del recurso,
especialmente del recurso agua. Por otro lado la poca gestión por parte de los representantes
de las comunidades e instituciones gubernamentales en el desarrollo de proyectos, así como
el limitado apoyo de instituciones públicas y privadas, dan paso al deterioro de la riqueza
natural.

Los atractivos naturales se han ido destruyendo por la acelerada deforestación por parte de
los habitantes de las diferentes comunidades y en sí de personas que visitan el lugar, debido
a que estos tienen baja cultura ambiental en el uso de agro-químicos, por lo que la capacidad
fértil de los suelos se ve afectada cada vez más, obligando al agricultor al abandono de sus
tierras productivas, o transformándolas en potreros para producción de ganado vacuno, las
mismas que quedan a expensas de los bruscos cambios climáticos que afectan al paisaje
natural; en temporada de invierno donde se dan continuos derrumbes y estructuras graves de
erosión de la capa arable y por ende las cuencas hidrográficas se han quedado sin protección
alguna expuestas a su desaparición.

Las condiciones generales de la cuenca hídrica del río Grande se encuentra deteriorada y a
su vez contaminada, por el sobre-pastoreo, avance de la frontera agrícola y frecuentes quemas

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

de pajonales que avanzan a paso rápido, la cobertura vegetal del páramo, se estima que no
sobrepasa el 50%, quedando únicamente algunas cumbres altas como zonas libres de los
constantes deterioros.
Los efectos que esto causa es la pérdida del líquido vital y la biodiversidad unido al deterioro
de la productividad de las tierras y afectando a su población directamente
Con la implementación del presente proyecto buscamos a mediano plazo proteger las cuencas
hídricas a la vez que se busca establecer tipos de plantaciones en terrenos de nuestra
Parroquia, es decir aplicar plantaciones lineales, como: linderos, cercas vivas, cortinas rompe
vientos, cortinas de vegetación contra heladas, barreras de vegetación en contorno para
reducir la erosión del suelo y barreras vivas; como también plantaciones en bloque, tales
como silvopasturas, huertos agroforestales, bosquetes y plantaciones masivas.
4. ANTECEDENTES
El área de amortiguamiento de Tufiño alberga diferentes tipos de vegetación nativa. Cada
una de ellas cumple funciones ecológicas específicas tales como la regulación del régimen
hídrico, control del clima, la sedimentación y erosión del suelo.
A inicio de los años ochenta el 62.3% de los páramos de la Provincia estaban cubiertas por
vegetación nativa, para el 2012 este valor se redujo al 40%. Los bosques se han transformado
en un 22.2% a pastizales, y casi un 13% a cultivo para compensar la fertilidad de los suelos
agrícolas. (EcoCiencia -GPC, 2005).

Los bosques andinos proporcionan bienes importantes a la población local, contribuyen al


funcionamiento de los sistemas de producción campesina y desempeñan un papel
significativo en la provisión de servicios ambientales.

Las cuencas hídricas abastece del líquido vital a la Parroquia Tufiño, y en sí al Cantón Tulcán;
la misma que se encuentra en deterioro que han incidido históricamente en la disminución
del caudal, por lo cual con este proyecto lo que buscamos es generar el aumento notable del
recurso agua, como también con la implementación de tipos de plantaciones, se lograra
disminuir el sobre pastoreo y la erosión en terrenos de nuestro sector, brindando mejores y
mayores condiciones en cada uno de las propiedades.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

5. JUSTIFICACIÓN
Los programas y proyectos de forestación y reforestación generados a lo largo de los últimos
años a través de varias instituciones, han fracasado o han tenido un mínimo impacto en la
realidad, quizá por el concepto equivocado con que eran aplicados, o quizás por la falta de
incentivos que los hicieran sustentables, de este modo no podemos decir que contamos
actualmente en nuestra provincia y cantones con grandes espacios de bosques regenerados.
Otro de los importantes conceptos que se requiere aplicar es el del propio bosque, que en
nuestras particulares condiciones climáticas y ecológicas, no se limita a ser un grupo de
árboles, sino más bien un complejo sistema en el que interactúan varios componentes que
son los que se aspiran a revitalizar y re potenciar con esta propuesta.
Por otro lado se encuentra la realidad socioeconómica de la provincia y sus cantones, que
requiere y exige una respuesta eficiente de sus instituciones, autoridades y funcionarios, por
lo que es importante aportar con nuestro contingente, si no a la solución por lo menos a la
atenuación de esta realidad socioeconómica con la implementación de iniciativas posibles
enmarcadas en nuestra realidad y generadas a partir de propuestas originadas de su propia
gente.

6. PROYECTOS RELACIONADOS Y / O COMPLEMENTARIOS


En cuanto a estudios de proyectos de reforestaciones en la comunidad es muy escaso,
únicamente se cuenta con dos Proyectos realizados por la EMPRESA REGIONAL NORTE
(EMELNORTE) CONJUNTAMENTE CON EL GOBIERNO AUTONOMO
DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE TUFIÑO Y EL SEGUNDO REALIZADO
POR LA PREFECTURA DEL CARCHI, INPANDES UNIDO CON EL GOBIERNO
AUTONOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL DE TUFIÑO; sin embargo, es muy
escasa la estructuración de proyectos de desarrollo ambiental por parte de entidades
competentes, este apoyo ha sido mínimo con respecto a la dotación de partidas
presupuestarias. Recién con el actual Gobierno, seda primacía para el ámbito ambiental,
considerando que Ecuador y en sí la Provincia del Carchi en particular, encierran un potencial
incomparable de recursos hídricos, que llevados a la planificación técnica se convertirían en
espacios de patrimonio natural de preservación hídrica nacional.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

7. MARCO TEÓRICO
El Cantón está caracterizado por formar parte de la cuenca hidrográfica del río Carchi,
importante por ser de carácter binacional. Los afluentes lo conforman los ríos Chico, Játiva
y Grande.
El caudal de estos ríos abastece a la generación de agua potable para el cantón Tulcán.
Uno de los problemas ambientales que presenta son los procesos de deforestación en sus
riveras, la contaminación de agua por vertidos de fungicidas, herbicidas que se utilizan en la
agricultura y basura por descuido de la gente.
Una de las principales utilidades del agua en la parroquia, es el abastecimiento a las piscinas
para la crianza de truchas.
En las faldas del chiles se produce la salida del agua subterránea con características sulfurosas
y con temperaturas que oscilan entre los 40°C y 60°C, las cuales han sido utilizadas para
turismo con la construcción de piscinas.
Las características del paramo han permitido la formación de importantes lagunas y áreas de
humedales, entre las principales y más grandes se puede indicar a las lagunas verdes que
presentan una diversidad de colores. La laguna del Artezón, laguna curva de Arco y la de
Potrerillos que comparte su área con la Reserva Ecológica El Ángel.
El agua es uno de los bienes ambientales más importantes de la parroquia, por lo que se hace
necesario conservar, mantener y manejar el paramo de una forma sustentable que permita
generar bienes y servicios a la parroquia y el cantón. (Plan de Desarrollo y Ordenamiento de
la Parroquia Rural Tufiño 2011-2031)
Las cuencas hidrográficas en mal estado causan muchos problemas al medio ambiente y a la
población, tanto río arriba como en las tierras bajas. El costo de este año se percibe en la
erosión del suelo, los deslaves, la disminución de la cantidad y la calidad del agua, la pérdida
de biodiversidad y graves desequilibrios ecológicos. Uno de los principales obstáculos para
el desarrollo sostenible es la degradación de las cuencas hidrográficas.
La necesidad de una cuidadosa ordenación y uso de las cuencas hidrográficas “Cuencas
hidrográficas”.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

Según el Plan Hidrológico Nacional (2007) “La Cuenca Hidrográfica, sus recursos naturales
y habitantes poseen condiciones físicas, biológicas, económicas, sociales y culturales que les
confieren características particulares a cada una, importantes para considerarlas como
unidades de planificación” (pág. 97).

8. OBJETIVOS
8.1. Objetivo general
Reforestar y forestar con especies nativas, aplicando tipos de plantaciones y protección de
cuencas hídricas, en la Parroquia Tufiño, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi.

8.2. Objetivos específicos


 Establecer el proyecto de forestación y reforestación en la parroquia
de Tufiño, cantón Tulcán.
 Crear fuentes de trabajo para personas del sector, mediante la
implementación de tipos de plantaciones.
 Realizar actividades de reforestación que sean sustentables, es decir
que impulsen a la conservación de zonas frágiles y recuperación de las
zonas
 Capacitar a los actores involucrados en la zona de influencia del
Proyecto en aspectos inherentes a la actividad forestal, ambiental y
productiva.
 Concienciar a la comunidad de la Parroquia Tufiño sobre la
importancia de la conservación y protección de los ecosistemas
frágiles.
 Establecer alternativas de aprovechamiento y protección en áreas de
producción hídrica que asegure la provisión de agua en calidad y
cantidad para las presentes y futuras generaciones.
 Implementar tipos de plantaciones tanto lineales como en bloque en
diferentes sectores de nuestra parroquia.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

 Aplicar plantaciones lineales tales como: linderos, cercas vivas,


cortinas rompe vientos y barreras vivas siendo estas las más
principales.
 Aplicar plantaciones en bloque tales como: silvopasturas, bosquetes y
plantaciones masivas.
 Potenciar la capacidad de gestión institucional para el manejo de los
servicios ambientales que proporciona el páramo, como base del
desarrollo sustentable de la población.

9. METAS
 Alcanzar la identificación, el diseño, implementación de sistemas
forestales para el fortalecimiento de las cuencas hídricas, adaptadas
en armonía con la fragilidad de este ecosistema.
 Proteger a través de sistemas forestales y tipos de plantaciones las
zonas frágiles y de importancia hídrica.
 Impulsar el uso y aprovechamiento sustentable de los recursos con
enfoque a la implementación de reforestación.
 Forestar y reforestar con especies nativas del sector aplicando
plantaciones de tipo lineal y en bloque.

10. ACTIVIDADES

 Limpieza general del vivero.


 Revisión de la calidad de las plantas.
 Análisis del sitio del lugar donde se va a realizar la plantación.
 Preparación del terreno donde se realizara la plantacion.
 Con ayuda de la comunidad y personas favorecidas realizar el hoyado
respectivo.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

 Dimensionar y localizar las áreas donde se efectuara la forestación y


reforestación.
 Dimensionar las áreas donde se realizara el tipo de plantación sea
lineal o bloque
 Favorecer la selección – introducción de especies forestales nativas de
uso múltiple adaptadas al área con el propósito principal de mejorar
las riberas de ríos.
 Trazado de las áreas a reforestar y forestar, mediante técnicas
silviculturales (tres bolillo) y tipos de plantaciones con el trabajo
participativo.
 La plantación se la realizara con la participación de la comunidad y
asociaciones en general.
 Evaluar la factibilidad del Plan en base a los impactos que generen
relacionando la producción de agua y conservación del suelo.
 Suministro de plantas de buena calidad, que se adapten al ecosistema.
 Asesoramiento técnico forestal.

11. CRONOGRAMA VALORADO DE ACTIVIDADES


Las actividades de reforestación y forestación con especies nativas, se efectuaran con la
comunidad de la Parroquia Tufiño y demás personas conscientes del problema que atraviesa
nuestro ecosistema, la plantación se realizará de manera masiva con la participación de
personal que estará capacitado para el trabajo; la reforestación se efectuará en los meses de
junio, julio, agosto y septiembre; fechas para realizar el trabajo de reforestación y forestación
con especies nativas de Aliso (Alnus Acuminata), Polilepis (Polilepis racemosa) y Acacia
(Acacia melanoxylon).

APORTE
COSTO COSTO GADP
ACTIVIDAD/COMPONENTE UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL FECHA

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

TUFIÑO
(100%)

Socialización del proyecto


Logística
1. Talento Humano a 4 meses
1.1. Técnico forestal Técnica 1 650 2600
1.2. Promotor Promotor 2 450 3600
Subtotal 6200
2. Insumos
2.1 Abono Abono 5 30 150
2.2 Fungicidas Foliación 10 7 70
2.3 Tijeras de podar Tijeras 3 10 30
Subtotal 250
3. Movilización
3.1 vehículo para transporte de Vehículo 60 10 600
plantas
Subtotal 600
4. Imprevistos 150
Subtotal 150
Total Proyecto 7200

12. BENEFICIARIOS
Se beneficiarán de forma directa 400 familias, y en cuyas áreas comunitarias se ejecutara el
proyecto y de forma indirecta alrededor de 1400 familias asentadas en el área de influencia
del proyecto.

13. IMPACTO AMBIENTAL


No va haber afectación debido a que nos encontramos en la categoría uno. Dentro de esta
categoría se encuentran catalogados los proyectos, obras o actividades cuyos impactos y
riesgos ambientales, que son considerados como no significativos. Todos los proyectos, obras
o actividades que se encuentren catalogados dentro de esta categoría podrán regularizarse

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686


DECRETO EJECUTIVO NRO. 1894.RO/421 DE 27 SEPTIEMBRE DE 2001

ambientalmente, a través de la obtención de un certificado de registro ambiental otorgado por


la autoridad ambiental competente mediante el Sistema Único de Información Ambiental.

14. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


El GADP Tufiño aporta con 7200,00 (Siete mil doscientos dólares americanos), para la
realización del presente proyecto.

Dirección: Bolívar y 19 de Noviembre Email: gobiernoparroquialtufino@gmail.com Telf: (06) 2222-006 / 0983729686

También podría gustarte