Progresión 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

BACHILLERES JUVENTINO MUÑOZ

TURNO: VESPERTINO CLAVE:30EBH0426K


LOCALIDAD: LERDO DE TEJADA Zona: 06
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad de Aprendizaje Curricular: CULTURA DIGITAL 2


Pertenencia de la UAC RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS
Docente: LUIS RICARDO VENEGAS ECHAVARRIA Período Escolar: FEBRERO-JULIO
2024
Semestre: SEGUNDO N° de progresión 1
Período aproximado de 2 hrs de mediación docente y 1 hr de estudio Fecha de aplicación:
trabajo semanal independiente

Situación de Aprendizaje
Aprendizaje de Se asume como ciudadano digital con una postura crítica e informada que le permite adaptarse
trayectoria a la disponibilidad de recursos y diversidad de contexto.
Progresión por Utiliza herramientas digitales para el aprendizaje que le permiten acceder al conocimiento y la
desarrollar experiencia, innovar, hace más eficientes los procesos en el desarrollo de proyectos aplicado a las
Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Ciencias Sociales, Humanidades, Recursos
Sociocognitivos y Socioemocionales según sus necesidades y contextos
Contenido de la Plataformas en línea para estimular comportamientos y acciones de diferentes
progresión: componentes electrónicos.
Meta(s) de Interactúa de acuerdo con su contexto a través de las Tecnologías de la Información y la
aprendizaje: Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su conocimiento y vincularse con
su entorno
Categoría(s): Comunicación y colaboración
Subcategoría(s): 1 comunicación Digital.S2 Herramientas digitales para el aprendizaje. S3 Comunidades Virtuales de
aprendizaje. S4 Herramientas de Productividad
Transversalidad: Lenguaje y comunicación
Vinculación con PAEC SI ( ) NO (X)

Desarrollo y Evaluación de la Situación de Aprendizaje


INICIO Evidencias de Evaluación (Tipo,
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Instrumento, %)
El Docente busca la atención e El alumno anotará en su Autoevaluación
interés de los estudiantes sobre cuaderno los contenidos a Toma de notas en su libreta.
el diseño de un cartel en desarrollar durante la sesión
formato físico o digital que Los alumnos observan el
promueva el buen uso de video para despertar su
internet y las redes sociales, curiosidad que ponga en
priorizando el cuidado de la evidencia los conocimientos
imagen personal en ellas, previos sobre el tema de
socializarlo ante el grupo y interés.
comunidad estudiantil.
Organizar en equipos de 5
integrantes se toma como base
la proyección de un video para
despertar la curiosidad que
ponga en evidencia los
conocimientos previos sobre el
fenómeno de interés.
DESARROLLO Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Revelar los conocimientos Toma nota del concepto clave Esquema de análisis descriptivo Autoevaluación / Coevaluación,
de los contenidos de la progresión 1 de la actividad.
programáticos inesperados y (Comunicación digital) Es
fascinantes. Socializa el consciente que la evidencia de
concepto clave de la progresión la fase 2 se elabora de forma en
1 (Comunicación digital) equipo.
Organiza el tipo de trabajo: En Ubica y considera los criterios a
equipos de 5 alumnos evaluar y valorar.
Presenta, explica y ejemplifica Construye su conocimiento
la evidencia de aprendizaje de teórico a través del Esquema
la fase 2 -Esquema de análisis de análisis descriptivo.
descriptivo-analítico Menciona
los criterios a evaluar y valorar
(Instrumento de evaluación).
El docente hará una breve Ubica con quien trabajará de Elaboración del podCast
exposición sobre los medios forma colaborativa.
de comunicación digital que Asimila el cómo diseñar un
existen en los diferentes Podcast.
URL de la Wordwide para Ubica y considera los criterios a
explicar el conocimiento evaluar y valorar.
adquirido sobre el tema para la Construye su conocimiento
elaboración del cartel. teórico-práctico a través del
Organiza el tipo de trabajo: trabajo colaborativo, diseñando
Equipo/colaborativo Presenta, como evidencia de aprendizaje
explica y ejemplifica la un Podcast
evidencia de aprendizaje de la
fase 3 - Podcast-Menciona los
criterios a evaluar y valorar
(Instrumento de evaluación)
CIERRE Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Comparte el propósito: El Toma nota del propósito Autoevaluación / Coevaluación,
docente hará una breve Ubica con quien trabajará de Elaboración del cartel
exposición sobre los medios forma colaborativa
de comunicación digital que Asimila el cómo elaborar una
existen en los diferentes hipótesis Ubica y considera los
URL de la Wordwide para criterios a evaluar y valorar
explicar el conocimiento Construye su conocimiento
adquirido sobre el tema para la teórico-práctico a través del
elaboración del cartel. Organiza trabajo colaborativo, diseñando
el tipo de trabajo: como evidencia de aprendizaje
Equipo/colaborativo Presenta, las hipótesis de cada factor
explica y ejemplifica la
evidencia de aprendizaje de la
fase 4 - Hipótesis social-
Hipótesis económica, Hipótesis
afectiva e Hipótesis política de
las relaciones comunitarias.

Estudio Independiente
Actividad extracurricular, zona de retroalimentación y reforzamiento de los contenidos y actividades vistas en las horas de clase.

Recursos Materiales Fuentes de Información


Pizarrón, Marcadores, Cuadernillo de texto, libreta de apuntes, CULTURA DIGITAL II www.bookmart.com.mx
lápiz, bolígrafo, colores regla, proyector, videos, cartulinas, Libro De texto DGB
marcatextos. Cultura digital II COBATAB
Observaciones y/o reflexiones:
Las que se consideren convenientes de acuerdo con las necesidades.

Validación

Nombre y firma del Docente(s) Coordinador Académico Vo.Bo. Director


BACHILLERES JUVENTINO MUÑOZ
TURNO: VESPERTINO CLAVE:30EBH0426K
LOCALIDAD: LERDO DE TEJADA Zona: 06
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad de Aprendizaje Curricular: CULTURA DIGITAL 2


Pertenencia de la UAC RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS
Docente: LUIS RICARDO VENEGAS ECHAVARRIA Período Escolar: FEBRERO-JULIO
2024
Semestre: SEGUNDO N° de progresión 1
Período aproximado de 2 hrs de mediación docente y 1 hr de estudio Fecha de aplicación:
trabajo semanal independiente

Situación de Aprendizaje
Aprendizaje de Se asume como ciudadano digital con una postura crítica e informada que le permite adaptarse a
trayectoria la disponibilidad de recursos y diversidad de contextos.
Utiliza herramientas digitales para comunicarse y colaborar en el desarrollo de proyectos y
actividades de acuerdo con sus necesidades y contextos.
Soluciona problemas de su entorno utilizando el pensamiento y lenguaje algorítmico.
Diseña y elabora contenidos digitales mediante técnicas, métodos, y recursos tecnológicos para
fortalecer su creatividad e innovar en su vida cotidiana.
Progresión por Colabora en equipos de trabajo con el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información,
desarrollar Conocimiento y Aprendizajes Digitales para interactuar, comunicarse, investigar, buscar,
discriminar y gestionar información.
Contenido de la Los estudiantes identifican y utilizan plataformas en línea: sitios web,
progresión:
Meta(s) de Interactúa de acuerdo a su contexto a través de las tecnologías para ampliar su conocimiento y
aprendizaje: vincularse con su entorno. Utiliza herramientas, servicios y medios digitales para crear contenidos,
difundir información, potenciar su creatividad e innovación
Categoría(s): Comunicación y Colaboración. Creatividad Digital
Subcategoría(s): 1 comunicación Digital.S2 Herramientas digitales para el aprendizaje. S3 Comunidades Virtuales de
aprendizaje. S4 Herramientas de Productividad
Transversalidad: Lenguaje y comunicación
Vinculación con PAEC SI ( ) NO (X)

Desarrollo y Evaluación de la Situación de Aprendizaje


INICIO Evidencias de Evaluación (Tipo,
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Instrumento, %)
El Docente busca la atención e Toma nota de los contenidos Autoevaluación
interés de los estudiantes sobre Observa el video para despertar Toma de notas en su libreta.
el uso de búsqueda delas su curiosidad que ponga en
páginas de consulta por evidencia los conocimientos
internet mediante los previos sobre el fenómeno de
diferentes motores de interés (Trabajo comunitario)
búsqueda y sitios web
mostrando un video de interés
como se diseña un Mapa
Conceptual o Mental en
formato físico o digital
utilizando la computadora, el
teléfono celular o tableta, que
promueva el buen uso de
internet y los diferentes
sitios web, priorizando el
cuidado de la imagen
personal en ellas, socializarlo
ante el grupo y comunidad
estudiantil.
Organizar en equipos de 5
integrantes se toma como
base la proyección de un
video para despertar la
curiosidad que ponga en
evidencia los conocimientos
previos sobre el fenómeno de
interés.

DESARROLLO Evidencias de Instrumentos de


Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Comparte el propósito: Toma nota del concepto clave Horizograma Autoevaluación / Coevaluación,
Descubrir los secretos del de la progresión 2 .
tema y revelar Es consciente que la evidencia
conocimientos inesperados y de la fase 2 se elabora de forma
fascinantes. Socializa el individual.
concepto clave de la progresión Ubica y considera los criterios a
2 (Trabajo comunitario) evaluar y valorar.
Organiza el tipo de trabajo: Construye su conocimiento
Individual teórico a través del
Presenta, explica y ejemplifica Horizograma.
la evidencia de aprendizaje de
la fase 2 -Horizograma-
Menciona los criterios a evaluar
y valorar (Instrumento de
evaluación
Aplicar el nuevo conocimiento Toma nota del propósito Diseño de un TikTok Autoevaluación / Coevaluación
adquirido para explicar el Ubica con quien trabajara de
Trabajo comunitario. forma colaborativa
Ahora se podrán entender Asimila el cómo diseñar un
ciertos Problemas o TikTok Ubica y considera los
Fenómenos del mismo. criterios a evaluar y
Organiza el tipo de trabajo: valorar
Equipo/colaborativo Construye su conocimiento
Presenta, explica y ejemplifica teórico-práctico a través del
la evidencia de aprendizaje de trabajo colaborativo, diseñando
la fase 3 - TikTok- como evidencia de aprendizaje
Menciona los criterios a evaluar un TikTok.
y valorar (Instrumento de
evaluación
CIERRE Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Comparte el propósito: Hacer Toma nota del propósito Autoevaluación / Coevaluación,
predicciones sobre situaciones Ubica con quien trabajará de Elaboración teoría
presentes o futuras del Trabajo forma colaborativa colectiva
comunitario. Asimila el cómo elaborar una
Organiza el tipo de trabajo: Teoría colectiva
Equipo/colaborativo Construye su conocimiento
Presenta, explica y ejemplifica teórico-práctico a través del
la evidencia de aprendizaje de trabajo colaborativo, diseñando
la fase 4 como evidencia de aprendizaje a
Redactar una teoría colectiva través de una Teoría colectiva
considerando reglas, principios
y conocimientos acerca del
Trabajo comunitario tomando
como referencia el
Iusnaturalismo. Menciona los
criterios a evaluar y valorar
(Instrumento de evaluación)

Estudio Independiente
Actividad extracurricular, reforzamiento de los contenidos y actividades vistas en las horas de clase.

Recursos Materiales Fuentes de Información


Pizarrón, Marcadores, Cuadernillo de texto, libreta de apuntes, CULTURA DIGITAL II www.bookmart.com.mx
lápiz, bolígrafo, colores regla, proyector, videos, cartulinas, Libro De texto DGB
marcatextos. Cultura digital II COBATAB
Observaciones y/o reflexiones:
Las que se consideren convenientes de acuerdo con las necesidades.

Validación

Nombre y firma del Docente(s) Coordinador Académico Vo.Bo. Director


BACHILLERES JUVENTINO MUÑOZ
TURNO: VESPERTINO CLAVE:30EBH0426K
LOCALIDAD: LERDO DE TEJADA Zona: 06
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad de Aprendizaje Curricular: CULTURA DIGITAL 2


Pertenencia de la UAC RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS
Docente: LUIS RICARDO VENEGAS ECHAVARRIA Período Escolar: FEBRERO-JULIO
2024
Semestre: SEGUNDO N° de progresión 1
Período aproximado de 2 hrs de mediación docente y 1 hr de estudio Fecha de aplicación:
trabajo semanal independiente

Situación de Aprendizaje
Aprendizaje de Diseña y elabora contenidos digitales mediante técnicas, métodos y recursos tecnológicos para fortalecer
trayectoria su creatividad e innovar en su vida cotidiana.
Progresión por Conoce la teoría del color y metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales para sus
desarrollar actividades académicas y cotidianas de acuerdo con su contexto.
Contenido de la Metodología del diseño del color para la elaboración de contenidos digitales.
progresión: Teoría del color
Tipografía.
Metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales.
Meta(s) de Elabora contenidos digitales mediante la aplicación de la Teoría del Color.
aprendizaje: Edita documentos en herramientas ofimáticas según la necesidad del usuario.
Categoría(s): Comunicación y Colaboración. Creatividad Digital
Subcategoría(s): 1 comunicación Digital.S2 Herramientas digitales para el aprendizaje. S3 Comunidades Virtuales de
aprendizaje. S4 Herramientas de Productividad
Transversalidad: Lenguaje y comunicación
Vinculación con PAEC SI ( ) NO (X)

Desarrollo y Evaluación de la Situación de Aprendizaje


INICIO Evidencias de Evaluación (Tipo,
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Instrumento, %)
Introducir el tema de la teoría Participar en la discusión sobre Autoevaluación
del color y su importancia en el la teoría del color y sus Toma de notas en su libreta.
diseño digital. aplicaciones. Actividades en libro y libreta
Explicar los conceptos de tono, Realizar ejercicios prácticos de
saturación, y luminosidad en identificación de colores y
relación con el color. combinaciones.
Presentar ejemplos de diseño Investigar sobre la psicología del
digital que resalten el buen uso color y su influencia en el
del color. diseño.
DESARROLLO Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Introducir el concepto de Participar en ejercicios prácticos Actividades en su libreta y Autoevaluación / Coevaluación,
metodología del diseño y su de diseño utilizando libro.
importancia en la creación de comentarios y control de Investigación
contenidos digitales. cambios.
Explicar el uso de comentarios Colaborar con compañeros en la
y control de cambios en creación de un documento
procesadores de palabras. compartido, integrando
Guiar a los estudiantes en la comentarios y realizando
creación de un documento revisiones.
colaborativo utilizando estas Investigar sobre metodologías
herramientas. Menciona los de diseño aplicadas a la creación
criterios a evaluar y valorar de contenidos digitales.
(Instrumento de evaluación.
Revisar los conceptos de teoría Desarrollar un proyecto digital Proyecto Autoevaluación / Coevaluación
del color y metodología del que integre la teoría del color y
diseño con los estudiantes. la metodología del diseño
Facilitar una actividad práctica aprendidas.
donde los estudiantes apliquen Presentar el proyecto final al
los conocimientos adquiridos grupo, explicando las decisiones
en la creación de un proyecto de diseño tomadas.
digital. Reflexionar sobre el proceso de
Brindar retroalimentación creación y los resultados
individualizada a cada obtenidos.
estudiante sobre su trabajo.
CIERRE Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Organizar una sesión de Participar en la revisión y Autoevaluación / Coevaluación,
retroalimentación y debate discusión de los proyectos de Actividades del libro y
sobre los proyectos sus compañeros. libreta
presentados por los Ofrecer retroalimentación
estudiantes. constructiva sobre los trabajos
Destacar los puntos fuertes de presentados.
cada proyecto y áreas de Reflexionar sobre su propio
mejora en términos de diseño y proyecto, identificando logros y
uso del color. áreas de mejora.
Guiar a los estudiantes en la
reflexión sobre su proceso de
aprendizaje y aplicación de los
conceptos enseñados.

Estudio Independiente
Actividad extracurricular, reforzamiento de los contenidos y actividades vistas en las horas de clase.

Recursos Materiales Fuentes de Información


Pizarrón, Marcadores, Cuadernillo de texto, libreta de apuntes, CULTURA DIGITAL II www.bookmart.com.mx
lápiz, bolígrafo, colores regla, proyector, videos, cartulinas, marca Libro De texto DGB
textos. Cultura digital II COBATAB
Observaciones y/o reflexiones:
Las que se consideren convenientes de acuerdo con las necesidades.

Validación

Nombre y firma del Docente(s) Coordinador Académico Vo.Bo. Director


BACHILLERES JUVENTINO MUÑOZ
TURNO: VESPERTINO CLAVE:30EBH0426K
LOCALIDAD: LERDO DE TEJADA Zona: 06
PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Unidad de Aprendizaje Curricular: CULTURA DIGITAL 2


Pertenencia de la UAC RECURSOS SOCIOCOGNITIVOS
Docente: LUIS RICARDO VENEGAS ECHAVARRIA Período Escolar: FEBRERO-JULIO
2024
Semestre: SEGUNDO N° de progresión 1
Período aproximado de 2 hrs de mediación docente y 1 hr de estudio Fecha de aplicación:
trabajo semanal independiente

Situación de Aprendizaje
Aprendizaje de Diseña y elabora contenidos digitales mediante técnicas, métodos y recursos tecnológicos para fortalecer
trayectoria su creatividad e innovar en su vida cotidiana.
Progresión por Conoce la teoría del color y metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales para sus
desarrollar actividades académicas y cotidianas de acuerdo con su contexto.
Contenido de la Metodología del diseño del color para la elaboración de contenidos digitales.
progresión: Teoría del color
Tipografía.
Metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales.
Meta(s) de Elabora contenidos digitales mediante la aplicación de la Teoría del Color.
aprendizaje: Edita documentos en herramientas ofimáticas según la necesidad del usuario.
Categoría(s): Comunicación y Colaboración. Creatividad Digital
Subcategoría(s): 1 comunicación Digital.S2 Herramientas digitales para el aprendizaje. S3 Comunidades Virtuales de
aprendizaje. S4 Herramientas de Productividad
Transversalidad: Lenguaje y comunicación
Vinculación con PAEC SI ( ) NO (X)

Desarrollo y Evaluación de la Situación de Aprendizaje


INICIO Evidencias de Evaluación (Tipo,
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Instrumento, %)
Introducir el tema de la teoría Participar en la discusión sobre Autoevaluación
del color y su importancia en el la teoría del color y sus Toma de notas en su libreta.
diseño digital. aplicaciones. Actividades en libro y libreta
Explicar los conceptos de tono, Realizar ejercicios prácticos de
saturación, y luminosidad en identificación de colores y
relación con el color. combinaciones.
Presentar ejemplos de diseño Investigar sobre la psicología del
digital que resalten el buen uso color y su influencia en el
del color. diseño.
DESARROLLO Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Introducir el concepto de Participar en ejercicios prácticos Actividades en su libreta y Autoevaluación / Coevaluación,
metodología del diseño y su de diseño utilizando libro.
importancia en la creación de comentarios y control de Investigación
contenidos digitales. cambios.
Explicar el uso de comentarios Colaborar con compañeros en la
y control de cambios en creación de un documento
procesadores de palabras. compartido, integrando
Guiar a los estudiantes en la comentarios y realizando
creación de un documento revisiones.
colaborativo utilizando estas Investigar sobre metodologías
herramientas. Menciona los de diseño aplicadas a la creación
criterios a evaluar y valorar de contenidos digitales.
(Instrumento de evaluación.
Revisar los conceptos de teoría Desarrollar un proyecto digital Proyecto Autoevaluación / Coevaluación
del color y metodología del que integre la teoría del color y
diseño con los estudiantes. la metodología del diseño
Facilitar una actividad práctica aprendidas.
donde los estudiantes apliquen Presentar el proyecto final al
los conocimientos adquiridos grupo, explicando las decisiones
en la creación de un proyecto de diseño tomadas.
digital. Reflexionar sobre el proceso de
Brindar retroalimentación creación y los resultados
individualizada a cada obtenidos.
estudiante sobre su trabajo.
CIERRE Evidencias de Instrumentos de
Enseñanza Aprendizaje Aprendizaje Evaluación
Organizar una sesión de Participar en la revisión y Autoevaluación / Coevaluación,
retroalimentación y debate discusión de los proyectos de Actividades del libro y
sobre los proyectos sus compañeros. libreta
presentados por los Ofrecer retroalimentación
estudiantes. constructiva sobre los trabajos
Destacar los puntos fuertes de presentados.
cada proyecto y áreas de Reflexionar sobre su propio
mejora en términos de diseño y proyecto, identificando logros y
uso del color. áreas de mejora.
Guiar a los estudiantes en la
reflexión sobre su proceso de
aprendizaje y aplicación de los
conceptos enseñados.

Estudio Independiente
Actividad extracurricular, reforzamiento de los contenidos y actividades vistas en las horas de clase.

Recursos Materiales Fuentes de Información


Pizarrón, Marcadores, Cuadernillo de texto, libreta de apuntes, CULTURA DIGITAL II www.bookmart.com.mx
lápiz, bolígrafo, colores regla, proyector, videos, cartulinas, marca Libro De texto DGB
textos. Cultura digital II COBATAB
Observaciones y/o reflexiones:
Las que se consideren convenientes de acuerdo con las necesidades.

Validación

Nombre y firma del Docente(s) Coordinador Académico Vo.Bo. Director

También podría gustarte