Bolsi Power

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Concurso Nacional

Crea y Emprende

Concurso Nacional Crea y


Emprende 2023

Nombre del Proyecto:

“ BOLSI POWER”

Integrantes del equipo:


1. . Fernández Mamani Jhassira
2. . Flores Suyon Daniela
3. . Jayo Chávez Olenca
4. . Silva Grandez Stiven
5. . Ygnacio Cabanillas Marlon

Docente asesor:

Victoria Soto H.

Código modular de la Institución Educativa:

Nombre de la Institución Educativa:


STELLA MARIS

Categoría:

A
0
Concurso Nacional
Crea y Emprende

PORTAFOLIO DEL PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO 2023


I. Información general:
I.1. Nombre del Proyecto:
 “BOLSI POWER“

I.2. Nombre y Apellidos de las y los integrantes del equipo:


 Fernández Mamani Jhassira
 Flores Suyon Daniela
 Jayo Chávez Olenca
 Silva Grandez Stiven
 Ygnacio Cabanillas Marlon

I.3. Nombre y Apellidos del docente asesor de Educación para el Trabajo:


 .Victoria Soto Huaraca

I.4. Código Modular del docente (En caso de ser nombrado):


 .

I.5. Código modular y nombre de la Institución Educativa


 Código Modular:
 Nombre de la I.E.: STELLA MARIS

I.6. Categoría donde Concursa


 A

II. Preparación:
II.1. Situación problemática redactada considerando las necesidades de las personas del
contexto (barrio, distrito, comunidad)

En la comunidad V.M.T. hay un problema de excesiva contaminación de bolsas


II.2. El reto planteado es desafiante pero alcanzable
plásticas, por lo que nuestro grupo hemos decidido un emprendimiento para reducir
las bolsas plásticas para ayudar al medio ambiente.
Reto
¿Cómo podríamos lograr que las personas puedan utilizar nuestro emprendimiento y
poder ayudar a reducir la contaminación?

1
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.4. Representación gráfica elaborada de los roles de cada integrante en el equipo.


 Monitorea el desarrollo de cada acción
 Transmite e informa a todas y todos los integrantes los avances y dificultades para tomar medidas
oportunas de corrección como equipo.
 Coordina las acciones con personas que puedan aportar con sus experiencias y dar consejos al equipo en
lo referente al proyecto que vienen desarrollando.
 Monitorea el avance de las acciones planificadas.
 Convoca a reuniones de trabajo con su equipo, ya sean presenciales o virtuales.
 Realiza la liquidación económica del proyecto a fin de año.

 Elabora con el equipo el plan de marketing.


Gerente
 Implementa con el equipo el plan de marketing General:  Coordina las compras de materiales e insumos necesarios
 Coordina y elabora con el equipo la publicidad y mantiene el stock para la producción o el servicio.
 Coordina con el equipo el logo y la marca  Adquiere los elementos necesarios para el empaque.
_____  Coordina la elaboración de los empaques más adecuados en
 Define los puntos de venta físicos
Gerente de Gerente de razón del público al que se dirige.
 Define los canales virtuales de ventas
Marketing: Logística:

_______ Funciones _______


del grupo

Gerente de Gerente de
Producción Finanzas
 Administra el dinero del proyecto de emprendimiento.
Monitorea el proceso de producción desde la adquisición de la _______
materia prima o insumos hasta el producto final y su empaque. _______  Realiza el inventario de lo que se tiene como recursos para
desarrollar el proyecto.
Elabora y ejecuta el plan de producción.
 Lleva a cabo actividades pequeñas, rápidas y ágiles para obtener
Selecciona el proceso de producción más económico y que no cause
dinero y los recursos requeridos para desarrollar el proyecto.
contaminación al ambiente, ni a la salud del equipo.
 Realiza balances de ingresos y salidas, e informa al equipo.
Aplica herramientas de control de calidad durante el proceso.
 Realiza los cálculos del dinero para repartir las utilidades entre los
Coordina con la o el docente la mejora de las habilidades técnicas
integrantes del equipo.
de su equipo de acuerdo al producto o servicio que están
 Realiza la liquidación del proyecto al término del año escolar.
produciendo.
Lleva registros de la productividad y la producción realizadas.

2
Concurso Nacional
Crea y Emprende

II.3. Nombre del Equipo redactado


 “ BOLSI POWER “

II.4. Mantra redactado


 “S i n o q u i e r e s m á s c o n t a m i n a c i ó n , b o l s i p o w e r e s t u o p c i ó n ”

II.5. Nombre de un personaje emprendedor local escogido y descrito en 5 líneas máximo por qué
se escogió a dicho personaje.

Steve Jobs
Fue creador del primer ordenador personal y fundador de Apple Competer, una empresa innovadora en
el sector de la informática. Sus actitudes de buen líder llevaron a su gran éxito , así como su
perseverancia
y perspicacia que lo ayudaron a afrontar grandes retos , es por esto que escogemos a Steve Jobs , nos da
confianza , esperanza y motivación para seguir siempre adelante

II.6. Link de la canción que los representa, alojado en un drive.

Canción/Grupo
Enlace de YouTube Enlace de drive donde está alojada
o Cantante

DeEtta West y https://youtu.be/CiIkBT-


Nelson Pigford HFOA

II.7. Link de la página del equipo emprendedor en Facebook.


Equipo
Enlace de página del equipo emprendedor en Facebook
emprendedor
https://www.facebook.com/profile.php?id=100095351362999&mibextid=ZbWKwL
BOLSI POWER

III. Creación:
III.1. Fase Empatizar de la metodología del Design Thinking:
 El reto o desafío planteado inicia con la pregunta ¿Cómo podríamos nosotros…?
Reto o desafío
¿Cómo podríamos lograr que las personas puedan utilizar nuestro emprendimiento y poder ayudar a
reducir la contaminación?

 El reto redactado da lugar a variadas alternativas de solución.


Alternativa 1 Bolsa de tela
Alternativa 2 Peluches para niñas
Alternativa 3 Ropita para mascotas
Alternativa 4 Chalinas
Alternativa 5 Accesorios para adolescentes
 Cuadro con los aspectos que le falta conocer para realizar el proyecto.
Lo que no sabemos y Personas que por su labor nos pueden brindar información sobre lo que
quisiéramos conocer más no sabemos o fuentes de internet
Cómo promocionar Un Marketero
productos

Tipos de bordados Ver videos en YouTube

3
Concurso Nacional
Crea y Emprende

No sabemos bordar ni Preguntar a la profesora para que nos pueda enseñar.


diseñar

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la ENTREVISTA.


Entrevistado Entrevistador Necesidades
Sonia Marlon Contaminación en su comunidad
María Jhassira Bolsa que nos ayude a reducir la contaminación
Bryan Olenca Que el ambiente este mas limpio

 Registro de las necesidades recogidas aplicando la técnica de la OBSERVACIÓN.


Observado Observador Necesidades
Jhassira Olenca Que el ambiente este mas limpio
Marlon Daniela Bajar el consumo de las bolsas plásticas

 Listado de necesidades que se infieren de las personas entrevistadas y observadas.


1. A no ensuciar el ambiente y que podamos reciclar con las telas recicladas.
Listado de necesidades
inferidas de las 2. Reduciendo el plástico en todo el mundo.
personas entrevistadas
y observadas. 3. En no contaminar y estar reciclando, etc.

III.2. Fase Definir de la metodología del Design Thinking:


 Organizador elaborado, de “LO QUE QUERÍA SABER MÁS” de fuentes secundarias

Temáticas de lo que queremos saber más Fuentes secundarias a revisar


Aprender a coser La docente o youtube
Aprender dibujo técnico Buscar asesoría
Cómo hacer marketing Libros, Revistas, Wikipedia, etc.

 Listado de necesidades más frecuentes sobre LO QUE SE PREGUNTA, obtenidas por


medio de la aplicación de alguna técnica.
1. ¿De qué manera las bolsas ecológicas ayudarían a reducir la
contaminación?
Necesidades más frecuentes 2. ¿Qué tipo de tela le gustaría que fuera las bolsas ecológicas?
sobre LO QUE SE PREGUNTA
3. ¿A parte de las bolsas de tela como podrías reducir la
contaminación?

 Listado de necesidades más frecuentes sobre LO QUE SE OBSERVA, obtenidas por medio
de la aplicación de alguna técnica.
1. . A las personas se les hace mas fácil quemar en vez de reciclar.

Necesidades más frecuentes 2. . Que las personas utilizan mas el plástico en vez de reciclar.
sobre LO QUE SE OBSERVA
3. . Las personas usan bolsas de plástico y contaminan el ambiente.

4
Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Registro de necesidades que SE INFIEREN de las personas entrevistadas y observadas.


1. . Preocupación por que se usen las bolsas ecológicas.

Necesidades más frecuentes 2. . Incomodidad por no encontrar una solución.


sobre LO QUE SE INFIERE

 Insights redactado en función a análisis realizado de la información recogida.


Usuario + Necesidad + INSIGHT O REVELACIÓN

Comunidad de De esa manera


VMT Necesita Una bolsa de tela Porque cuidará el medio
ambiente

III.3. Fase Idear de la metodología del Design Thinking


 Descripción del procedimiento seguido de acuerdo a la técnica de creatividad empleada
para generar varias alternativas de solución.

TÉCNICA DESCRIPCIÓN
La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, o “brainstorming”,
“Lluvia de ideas” es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas
ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una
técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente creativo

 Listado de tres (03) Alternativas de solución seleccionadas, obtenidas por medio de la


aplicación de alguna técnica de selección.
TÉCNICA: “ Lluvia de Ideas “

5
Concurso Nacional
Crea y Emprende

Tres alternativas de solución seleccionadas y jerarquizadas la primera será la que se


abordará
1 Bolsas recicladas
2 Mochilas jean
3 Bolsa de pan

Alternativa de solución seleccionada


Bolsas recicladas

Fase Prototipar de la metodología del Design Thinking:

 Representación gráfica de la idea seleccionada a nivel de boceto (Si se trata de un producto) a


nivel de diagrama de flechas (si se trata de un servicio).

 Representación final del prototipo, con materiales reciclados, plastilina, cartones u otros (Si se
trata de un producto) si se trata de un servicio, un diagrama de flechas.

6
Concurso Nacional
Crea y Emprende

 Representación mediante gráficos digitales (diseño digital o la programación mediante


computadoras)

I.1. Fase Evaluar de la metodología del Design Thinking:

Descripción del procedimiento de evaluación aplicado de acuerdo a la técnica de evaluación


empleada, y fotografías del prototipo final con las mejoras realizas en relación al prototipo inicial
(en forma de comparativa un antes y un después).

7
Concurso Nacional
Crea y Emprende

8
Concurso Nacional
Crea y Emprende

También podría gustarte