Brainstorming (Emprendimiento y Gestion)
Brainstorming (Emprendimiento y Gestion)
Brainstorming (Emprendimiento y Gestion)
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvias de ideas (Brainstorming), es una tcnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta fue creada en el ao 1941, por Alex Osborne, cuando su bsqueda de ideas creativas resulto en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba ms y mejores ideas que las que los individuos podan producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de sugerir sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.
Cundo se utiliza?
Se deber utilizar la lluvia de ideas se utiliza cuando exista la necesidad de: Liberar la creatividad de los equipos Generar un nmero extensos de ideas Involucrar oportunidades para mejorar Nos permite plantear y resolver los problemas existentes Plantear posibles causas Plantear soluciones alternativas Desarrollar la creatividad Discutir conceptos nuevos Superar el conformismo y la monotona
Cmo se utiliza?
1. Se define el tema o el problema. 2. Se nombra a un conductor del ejercicio 3. Antes de comenzar la tormenta de ideas, explicara las reglas. 4. Se emiten ideas libremente sin extraer conclusiones en esta etapa. 5. Se listan las ideas 6. No se deben repetir 7. No se critican 8. El ejercicio termina cuando ya no existen nuevas ideas 9. Se analizan, evalan y organizan las mismas, para valorar su utilidad en funcin del objetivo que pretenda lograr con el empleo de esta tcnica.
Modo de uso
La tcnica, Brainstorming, puede ser empleada a travs de 3 diferentes maneras: No estructurado (flujo libre) 1. Escoger a alguien para que sea el facilitador y apunte las ideas 2. Escribir en un rota folio o en un tablero una frase que represente el problema y el asunto de discusin. 3. Escribir cada idea en el menor nmero de palabras posible. 4. Verificar con la persona que hizo la contribucin cuando se est repitiendo la idea.
5. No interpretar o cambiar las ideas. 6. Establecer un tiempo lmite (aproximadamente 25 minutos) 7. Fomentar la creatividad 8. Construir sobre las ideas de otros. 9. Los miembros del grupo de lluvia de ideas y el facilitador nunca deben criticar las ideas. 10. Revisar la lista para verificar su comprensin. 11. Eliminar las duplicaciones, problemas no importantes y aspectos no negociables. 12. Llegar a un consenso sobre los problemas que parecen redundantes o no importantes.
Preparar la sala
Los aspectos anexos: la botella de agua, papelera, bolgrafos... Hacer un recordatorio de la convocatoria Asegurarse que asistirn. Desarrollo de la reunin
1. Presentacin de los participantes. Es importante saber que es especializado, y de que es bueno que se conozcan 2. Darles confianza. A travs de la presentacin se crea un clima de confianza.
Para que se encuentren bien los participantes y el animador se tiene que encontrar a
gusto. En un primer momento los participantes se sentirn ansiosos porque se sienten observados por los otros. Hemos de tener en cuenta el tiempo.
3. Presentacin del tema de reunin. De que se habla Porque hablamos de este tema Porque les interesa hablar de este tema Cules son los problemas planteados.
5. Funcin de control:
Con esta funcin el conductor de la reunin trata de ayudar al grupo a fijar sus procedimientos, es decir, a fijar una serie de normas (ms o menos autoritarias) que permitan la comunicacin. Tambin permite: Regular la reunin impidiendo que alguien monopolice
Traer de nuevo a los participantes a discutir sobre el tema de la reunin en cuestin Estimular a los que no participan Administrar bien el tiempo. Funciones de relajamiento: El conductor debe eliminar toda tensin que pueda darse en la reunin, provocada por desconocimiento de los participantes, oposicin de caracteres, oposicin de opiniones, etc... El conductor debe crear un clima de confianza y relajamiento que permita la comunicacin en grupo, no suprimiendo los posibles conflictos, sino que se consiga la armona en los mismos. Debe optar por el papel de conciliador y optar por modular el desarrollo de la reunin. Funcin de dinamizacin: Consiste en instar al grupo para que sienta deseos de realizar algo, motivarlo, llenarlo de entusiasmo, etc...
Diagrama de afinidad
Es una herramienta que organiza un gran nmero de ideas en funcin de afinidad, es decir, de las relaciones que existen entre ellas.
Uso
Se utiliza para cuando se necesite encontrar las causas races de un problema. Simplifica enormemente el anlisis y mejora la solucin de cada problema, ayuda a visualizarlos mejor y a hacerlos ms entendibles, toda vez que agrupa el problema, o situacin a analizar y las causas y subclases que contribuyen a este problema o situacin. Otros nombres Diagrama de espina de pescado Diagrama causa efecto
Checklist
Esta tcnica es muy til en el anlisis de datos para encontrar oportunidades de mejorar. Se pueden realizar los siguientes tipos de hojas de datos: hoja para recoleccin de datos, hoja de localizacin y lista de verificacin. Tcnica de grupo nominal (T.G.N.) Los miembros del grupo interaccionan muy poco y aportan sus decisiones de manera individual sumando despus sus resultados y utilizando la votacin como medio de conseguir una valoracin grupal. Con ms de doce integrantes se trabajar en subgrupos para seleccionar unas ideas antes de continuar con el grupo completo. Objetivos: Intercambiar informaciones, toma de decisiones en comn, lograr un alto grado de consenso, equilibrar el grado de participacin entre los miembros del grupo y obtener una idea clara de las opiniones del grupo. Desarrollo: Tras la descripcin del problema por parte del moderador, se exponen las reglas: respetar el silencio durante el tiempo establecido y no interrumpir ni expresar nuestras ideas a otro participante hasta que el moderador no lo indique. Durante unos minutos (entre cuatro y ocho), los participantes anotan en silencio todas sus ideas; pasado ese tiempo se hace una ronda en la que cada participante expone una sola idea cada vez, si bien la nica interaccin posible es entre moderador y participante, y para aclarar la idea que el primero escribir en la pizarra. Cuando todas las ideas estn escritas, se inicia ya una discusin entre los participantes para aclarar las dudas que puedan existir sobre lo que ha quedado escrito, pudindose modificar ahora alguna aportacin. De nuevo en silencio, cada asistente, utilizando unas fichas, ordena jerrquicamente las aportaciones que le parecen ms importantes. Se suman todas las votaciones individuales y se obtiene una jerarqua de ideas con las que se repite de nuevo el proceso hasta que se llega a la votacin final. Multivoting Se utiliza a fin de reducir una lista y evaluar cules son las ideas ms importantes. Se prefiere frente al voto directo
Uso
1. Tomamos la lista obtenida del Brainstorming y combinamos aquellas ideas que puedan juntas ir 2. Se numeran todos los tems. 3. Se definen cuantos tems votara cada integrantes (debe ser lo menos 1/3 del total). 4. Cada integrante escribe los tems seleccionados 5. Contamos los votos 6. Eliminamos lo tems con menor nmero de votos. 7. Repetimos los pasos anteriores con la lista reducida hasta que llegamos a una lista donde todos los tems tengan el mismo peso. 8. Con la lista final se discute grupalmente hasta llegar a una decisin.