Jorge Ruiz Nació en Sucre en 1924
Jorge Ruiz Nació en Sucre en 1924
Jorge Ruiz Nació en Sucre en 1924
Al terminar la secundaria en
el colegio Alemán, pasó a estudiar en la escuela de agronomía de Casilda, Argentina. En
algún momento de su último año, allá por 1944, empezó a interesarse en el cine gracias
a su amistad con uno de sus compañeros, Juan Gerardo Bechis, que tenía una filmadora
de 8 milímetros para aficionados.
A su retorno a Bolivia, a principios de 1945, ya tenía muy adentro la espina de la
cinematografía, y empezaron a surgir los documentales. Viaje al Beni (1947), Frutas en
el mercado (1948) y El látigo del miedo (1948) fueron los primeros.
Vuelve Sebastiana (1953) se convirtió en su máxima obra. Se trata de un
semidocumental sobre la vida y costumbres de la antigua etnia de los uru chipayas.
En 1965 hizo media docena de documentales en Perú y en los años 80 filmó una
veintena de videos educativos, culturales y documentales.
Luis Ramiro Beltrán primer guionista profesional del cine boliviano y uno de los
intelectuales más destacados en Bolivia y con mayor relevancia en el exterior. Nacido
en Oruro en 1930, hizo periodismo desde muy joven. Escritor y comunicador, además
de periodista, trabajó fuera de Bolivia entre 1955 y 1990 –en la OEA, en el Gobierno de
Canadá y en la UNESCO- en comunicación educativa para el desarrollo. Tras obtener
en 1970 un doctorado en Estados unidos, alcanzo renombre internacional como
investigados y teórico de la democratización y del planeamiento de la comunicación.
Autor de varioslibros y numerosos ensayos y artiluos fdue galardonado en 1983 con el
Premio Mundial de Comunicación “Mc Luhan” y con el Condor de los Andes de
Bolivia.
Obtuvo en 1987 el Premio Único de Teatro del Ecuador y en 1997 el Premio Nacional
de Periodismo de Bolivia. Es miembro de nùemro de la Academia Boliviana de la
Lengua.