Elina Tranchini
Elina Tranchini
Elina Tranchini
As Sarlo demostr que el acceso a la tcnica tuvo una doble funcin de modernizacin
cultural y compensacin de las diferencias culturales. Entonces pens al cine criollista como
uno de los soportes utilizados exitosamente y como uno de los instrumentos de
modernizacin cultural y tcnica.
La tecnologa y los cdigos del cine permitieron la construccin de un nuevo imaginario: el
pblico asista asombrado por las fotografas en movimiento. El cine criollista mezclaba
innovaciones tcnicas y el culto a lo tradicional.
Hoggart
La tercera tesis a la que se acerca el trabajo es la de Richard Hoggart, que plantea que los
medios de comunicacin actan en la direccin ya marcada por las tradiciones de la
cultura popular. Este autor se pregunta sobre los efectos de la prensa popular.
Lo importante del cine criollo es que se construy como significado y memoria colectiva que
remite a una identidad comn y expresa esperanzas sociales, angustias y proyectos.
Desde 1880 se haba difundido en la ciudad un mundo rural imaginario, as se vendan ttulos
de literatura criolla emparentada con una especie de literatura de folletn (de origen europeo)
preferido por la poblacin inmigrante. Estos dos tipos de literatura fueron importantes para que
se difundieran construcciones mticas sobre lo rural.
Luego aparecieron los folletines gauchescos de Gutirrez en La patria argentina (Juan Moreira,
Juan Cuello, etc.). A fines del siglo XIX stos resultan exitosos porque no exigan un excelente
dominio del castellano, el personaje era un hroe autctono y vctima, igual que el trabajador
inmigrante, lo que gener un fuerte proceso de identificacin.
Gutirrez reconstruy un mundo rural tensionado por la modernizacin, utilizando los mismos
procedimientos que los folletinistas europeos. Entonces, el primer eje discursivo del criollismo
fue el literario. En 1909, Mario Gallo film el primer Juan Moreira mudo. Recin en 1936 se
lanz el primer Juan Moreira sonoro.
paisajes rurales y bsqueda de la libertad. Ejemplo de stos son El ltimo maln y Juan sin
ropa.
El segundo eje discursivo de la representacin cinematogrfica criollista fue el conflicto
rural con los recursos del circo criollo, la literatura del folletn y del melodrama
europeo. Este modelo se caracteriza por poner a lo rural en el medio como redentor de buenas
costumbres, de defensa de valores familiares.
Se produjo un pasaje de actores del circo criollo popular trashumante al cine mudo y luego al
sonoro. Pronto se convertiran en actores-estrella, directores, msicos y tcnicos del cine.
El primer largometraje argumental argentino con un estreno comercial fue Nobleza
Gaucha que constituy el primer gran xito de ficcin masivo del cine nacional. Se estren en
Buenos Aires en 1915 en los cines Select y Empire Theatre. Tuvo veinte das de xito seguidos
siendo que en aquella poca los estrenos no duraban ms de dos o tres das. Fue la primera
pelcula difundida en el exterior.
Nobleza Gaucha introdujo la unidad narrativa y las tomas panormicas. Se grab con luz
natural porque no haba para la poca estudios cinematogrficos en el pas. Se utiliz el
flashback, introducido por Griffith siete aos antes. Este film consiste en una historia de amor
que rene la representacin criollista del mundo rural argentino con los recursos
semnticos y narrativos del folletn.
Mostraba una oposicin entre el mundo del campo y la ciudad, con un lenguaje
pasional. En el gesto final est la nobleza gaucha de Juan, tambin la oposicin a la autoridad
y la burla a la justicia oficial que fueron constantes durante el criollismo. Con las ganancias del
estreno, se cre la productora Sociedad Cinematogrfica Argentina.
Luego surgieron los folletines de arrabal, en el que la oposicin entre campo y ciudad dejaba
lugar a la oposicin entre el centro y el suburbio. Retomaba los recursos del melodrama teatral
europeo de fines del siglo XIX y era proyectado con milongas y tango de fondo. Fue efectista y
anticipaba el melodrama tanguero de principios del cine sonoro. Eran historias de amores
imposibles y de pasiones desencontradas. El galn era de condicin social superior a la
herona, era un rico con fortuna mal habida.
Luego en los aos 20 Ferreyra introdujo nuevos recursos melodramticos: el melodrama se
alej de lo teatral y de los falsos decorados, recurri a actores no profesionales y comenz a
utilizar la iluminacin artificial. En 1932 intent filmar con el sistema Movietone pero fracas,
por lo que el film qued sin estrenar por ser inteligibles sus dilogos.
El melodrama tanguero de arrabal introdujo nuevas oposiciones: el barrio y el arrabal frente al
centro y la urbanidad de Buenos Aires. La gente decente humilde pero honrada frente a las
mujeres hermosas, la noche y los cabarets, temas que para el pblico popular suponan el
acercamiento al peligro del mal.
El cine argentino del 30 al 45: criollismo en la poca de las estrellas
El cine sonoro, difundido a partir de 1933, se convirti en un medio masivo de comunicacin,
accesible primeramente a obreros y otros pblicos que por pocos centavos podan mirar la
pelcula sin necesidad de leer los subttulos sobreimpresos. Gran parte de ellos eran
semianalfabetos, iletrados, inmigrantes que no lean todava el castellano.
Entonces el cine propuso para estos grupos, en los que predominaba la solidaridad comn,
una ilusin de uniformidad. As el cine permiti la difusin masiva de mensajes sociales y
polticos investidos de afectos y emociones. Recre una imaginacin melodramtica en la que
el pblico participaba activamente en las funciones y se emocionaba con el cine cuando ste
denunciaba situaciones de injusticia.
Luego el cine argentino fue aceptado por las capas medias educadas. El sonoro empez
a poner en escena el hablar como argentino: el hablar argentino urbano del tango gener un
fuerte proceso de identificacin. Los diarios anunciaban los estrenos, al tiempo que crecan las
publicaciones sobre este fenmeno y sobre la vida de los actores y aparecan cantidades de
revistas que publicaban rostros y caracterizaciones de stos.
El cine era, para ese entonces, una empresa rentable para empresarios innovadores. De 16
pelculas filmadas en 1936, se pasa a 56 en 1943. As los escritores de guiones encontraron
este trabajo como fijo y les permiti salir de la esfera de la supervivencia.
Se multiplicaron los estudios cinematogrficos, los dos ms importantes son Argentina
Sono Film y Lumiton. Es la poca de las estrellas, por lo que se form la productora Artistas
Argentinos Asociados y aparecieron las academias de actuacin y los representantes. As, en
este contexto de modernizacin, mercantilizacin y crecimiento de las industrias culturales, el
cine como medio se fue profesionalizando.
El cine costumbrista es conciliador porque suprime las oposiciones sociales y opera mostrando
el conflicto rural como la oposicin entre lo rural y lo urbano (y no entre lo rural y la
urbanizacin de Buenos Aires) y la oposicin entre lo rural y el campo es transpuesta como
fuerte tensin entre grupos socialmente diferentes.
Sus recursos degradaban al criollismo porque en esta lnea proporcionaba placer a partir de la
descalificacin de lo rstico. Proliferaron malambos, payadas y un lenguaje excesivamente
criollo que distorsion el criollismo hacia el efecto grotesco.
Una segunda etapa de los films costumbristas fue la de las comedias de telfono blanco, en
las que el mundo pampaeano apareca cerrado en el mundo de la estancia, escenario central.
Luego una tercera fue la del melodrama campero, que se alej del culto al coraje y se
aproxim al melodrama tanguero. Para 1937 surgi un decreto que controlaba las realizaciones
de la nueva industria cinematogrfica y buscaba evitar que el cine siguiera mostrando como
exponentes de nuestra nacionalidad a ladronzuelos o vivillos, a hombres de campo
abandonando su estancia, etc.
La modernizacin del criollismo en el cine de Mario Soffici
Con un estilo expresionista narr historias de personajes incorruptibles que defendan
intereses colectivos, transformando el culto al coraje en culto al honor, modernizndolo. El cine
mostr con irona la importancia que el cine y la vida de los artistas tenan por los pueblos del
interior. Un ejemplo es el film Km 111, en donde el film planteaba cmo enfrentar a un
mundo que se modernizaba y en donde se extinguan los viejos valores.
Aqu, el culto criollo al coraje se modernizaba y apareca transpuesto como culto al trabajo
rural y como solidaridad entre los sectores populares. Cerca de los aos 40 el culto al coraje
pasa a ser un elemento no reconocido por el pblico en lo que refiere a los espectculos
criollistas sobre el picadero.