Unidad Educativa Intercultural Bilingü1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

VIOLENCIA FAMILIAR

UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL 1


BILINGÜE
“KichwaKunapak Amawta Yachay”

Curso/Paralelo:
2DO BGU “A”

. PPE .
Programa de participación estudiantil
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Nombre del estudiante:
ALVARADO ALCIVAR LANDY JOSUE
Licenciada Presente:
TRICIA QUEVEDO
Ubicación:
Av.Marcel laniado y Palmeras
Fecha de publicación:
…/…/20…
VIOLENCIA FAMILIAR

RESUMEN
2

La violencia familiar es uno de las principales causas que causan problemas que afectan a
la salud mental e incluso psicológico hasta física en muchos casos dentro de un hogar,
dentro de una familia.

Con el presente proyecto que vamos a realizar tendremos en cuenta que queremos reducir la
violencia familiar. Llevaremos a cabo un juego en el que ayudaremos a los estudiantes de la
unidad educativa KICHWAKUNAPAK AMAWTA YACHAY y gracias a eso podremos
saber si un estudiante de la institución se encuentre en riesgo.

PALABRAS CLAVE:

Violencia intrafamiliar, crueldad, Violencia doméstica, Abuso, Maltrato, prevención y


control
VIOLENCIA FAMILIAR

INTRODUCCION
3
La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo y
se define como el uso intencionado y repetido de la fuerza física o psicológica para
controlar, manipular o atentar en contra de algún integrante de la familia.

La violencia familiar puede adoptar muchas formas, pero involucra el uso de la


intimidación y amenazas o conductas violentas para ejercer poder y control sobre otra
persona. En general, la persona abusiva es de sexo masculino y las mujeres a menudo son
las víctimas; sin embargo, la violencia familiar también se produce contra los hombres. El
maltrato infantil, de personas mayores y de hermanos también se considera violencia
familiar.

De acuerdo con la Coalición Nacional contra la Violencia Familiar (National Coalition


Against Domestic Violence), el maltrato a menudo comienza con conductas verbales, como
insultos, amenazas o golpes o lanzamiento de objetos. Puede empeorar con empujones,
bofetadas y retención en contra de la voluntad de la víctima. El maltrato posterior puede
incluir trompadas, golpes y puntapiés, y puede empeorar con conductas que pongan en
peligro la vida, como estrangulamiento, fractura de huesos o uso de armas.

La violencia familiar suele darse en el entorno doméstico, aunque también puede suceder
en otro lugar. Puede ser protagonizada tanto por hombres como por mujeres, por cualquiera
de los componentes de una pareja, e incluye el maltrato infantil, a personas mayores o entre
hermanos. Es decir, engloba todo tipo de violencia que se produzca en el marco familiar.
VIOLENCIA FAMILIAR

DESARROLLO
4
1. ¿Qué es la violencia?
La violencia es el uso intencional de la fuerza o el abuso de poder para dominar a alguien o
imponer algo.
1.1. ¿Qué comportamientos involucra?
 La fuerza física, para lastimar, dañar o matar a alguien
 Las acciones verbales y gestuales, para rebajar o descalificar la idea o postura de alguien
 La inacción y el silencio, para despreciar a alguien.

2. Hablamos de violencia intrafamiliar ¿Qué es la violencia intrafamiliar?


La violencia intrafamiliar consiste en el maltrato físico, verbal o psicológico que se
presenta entre los miembros de una misma familia. Implica toda clase de acciones que
afecten el bienestar de la familia y valores tales como: respeto a la vida, armonía psíquica y
emocional y la integridad física y moral.
La violencia intrafamiliar también es conocida como violencia doméstica, y es la que se da
entre los miembros de una misma familia. A través de la violencia intrafamiliar se pone en
riesgo a los individuos en tres niveles: físico, emocional y psíquico.
2.1. Causas de violencia intrafamiliar
*La intolerancia es uno de esos factores o causas.

*Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan volcándose
violentamente contra otras.

*De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.

*Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las personas no son


capaces de establecerlos, por lo tanto, adoptan conductas agresivas.

*Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.

*Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.

Todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un psicólogo.


VIOLENCIA FAMILIAR

3. ¿Cómo se identifican las formas en el tema de violencia intrafamiliar?


5
 Violencia económica. ... La violencia económica usualmente se reproduce en el ámbito
familiar, siendo una forma de control en contra de las mujeres; se muestra a través de la
agresión producida por la persona que ostenta el dominio económico, la manipulación para
gestionar los gastos o la privación de recursos, lo que induce al aislamiento y la angustia
por la satisfacción de las necesidades personales y/o familiares.
 Violencia psicológica. ... es un concepto social que se utiliza para hacer referencia al
fenómeno mediante el cual una o más personas agreden de manera verbal a otra u otras
personas, estableciendo algún tipo de daño a nivel psicológico y emocional en las personas
agredidas.
Violencia emocional. ... también conocida como abuso mental o psicológico, puede darse
en una multitud de formas, como, por ejemplo: atemorizar, aterrorizar, amenazar, explotar,
rechazar, aislar, ignorar, insultar, humillar o ridiculizar a un niño.
 Violencia física. ... son todas las agresiones que atentan contra el cuerpo de una persona, ya
sea a través de golpes, lanzamiento de objetos, encierro, sacudidas o estrujones, entre otras
conductas que puedan ocasionar daños físicos.
 Violencia sexual … abarca actos que van desde el acoso verbal a la penetración forzada y
una variedad de tipos de coacción, desde la presión social y la intimidación a la fuerza
física.
4. Denunciar y ayudar
4.1 Denunciar
Si estás viviendo una situación de violencia, ¡alerta a las autoridades! Puedes:

 Llamar al 911
 Llamar a 1800DELITO Opción 4
 Descargar la APP911 y pulsar en la imagen violencia intrafamiliar
4.2 Ayudar

1) aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o
cuidadores
2) desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes
3) reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol
4) restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas y los plaguicidas
5) fomentar la igualdad en materia de género para prevenir la violencia contra las mujeres
6) cambiar las normas sociales y culturales que propician la violencia
7) establecer programas de identificación, atención y apoyo a las víctimas.
VIOLENCIA FAMILIAR

5. ¿Qué sanciones se aplican a quien cometa el delito de violencia familiar?


El delito de violencia familiar, según el código penal federal o código penal de la entidad 6
federativa y del caso de que se trate, se sancionará con:

 Prision
 Multa
 Pérdida de los derechos hereditarios
 Pérdida alimentos
 Pérdida de patria potestad
 Pérdida de tutela
 Pago de tratamiento integral ininterrumpido para la recuperación de la salud integral
de la víctima

6. Consecuencias que puede tener la violencia intrafamiliar

 Baja autoestima: A menudo pueden experimentar sentimientos de inferioridad e


inutilidad. También pueden mostrarse tímidos y miedosos o, por el contrario,
hiperactivos buscando llamar la atención de los demás.

 Sentimientos de soledad y abandono: Pueden sentirse aislados, abandonados y poco


queridos.
 Exclusión del diálogo y la reflexión: La violencia bloquea y dificulta la capacidad para
encontrar modos alternativos de resolver conflictos de forma pacífica y dialogada.
 Generación de más violencia: Aprenden que la violencia es un modelo válido para
resolver los problemas y pueden reproducirlo.
 Ansiedad, angustia, depresión: Pueden experimentar miedo y ansiedad, desencadenados
por la presencia de un adulto que se muestre agresivo o autoritario. Algunos desarrollan
lentamente sentimientos de angustia, depresión y comportamientos autodestructivos como
la automutilación.
 Trastornos en la identidad: Pueden tener una mala imagen de sí mismos, creer que son
malos y por eso sus padres los castigan físicamente. A veces, como modo de defenderse,
desarrollan la creencia de que son fuertes y todopoderosos, capaces de vencer a sus padres
y a otros adultos

Fuente: https://concepto.de/violencia/#ixzz8L6wX3mv8
Fuente: https://concepto.de/violencia/#ixzz8L6wFwgjY
VIOLENCIA FAMILIAR

LISTA DE REFERENCIAS O BIBLIOGRAFIA


7

Smith, A. B., & Johnson, C. D. (2018). The impact of family violence on child outcomes:
A meta-analytic review. Journal of Family Psychology, 32(4), 496-506.
https://doi.org/10.1037/fam0000379
García, M. J., & Rodríguez, L. M. (2019). Violencia familiar: Un enfoque
multidimensional. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento, 9(1), 45-62.
Johnson, M. P. (2008). A typology of domestic violence: Intimate terrorism, violent
resistance, and situational couple violence. Northeastern University Press.
American Psychological Association. (2020). Publication manual of the American
Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000
VIOLENCIA FAMILIAR

7. Análisis de la encuesta
8
Una vez realizada y analizada la encuesta se ha llegado a la conclusión de que es muy
importante comenzar a orientar a los niños y niñas en las instituciones educativas sobre la
violencia intrafamiliar, ofrecer ayuda para mejoras las condiciones y convivencia diaria de
los niños que son afectados por este tipo de problemas.

También podría gustarte