1.0presentacion de Ceramicas - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

MATERIALES CERAMICOS

1. VEGA MALDONADO HANA DE JESÚS


2. CAVIÑA MATIAS EMERSON DANIEL
3. LIMARI MAMANI RENÉ ARNOLD
4. QUISPE LÓPEZ EDDY FREDDY
5. SILVA ACHO EBER CRISTIAN
6. JORGE ANTONIO LECOÑA QUISBERT
7. CALLE MERLO JHONATTAN
8. CHURA QUISPECAHUANA JUDITH
9. MAMANI MAMANI PAOLA GABRIELA
10.SARZU COLQUE LUIS ALBERTO
I. INTRODUCCION
Los materiales cerámicos han sido fundamentales
en el progreso humano desde tiempos antiguos,
siendo utilizados como recipientes y componentes
estructurales, también en diversas industrias
modernas. Su resistencia a altas temperaturas,
dureza y resistencia a la corrosión los hacen
esenciales en aplicaciones donde otros materiales
no pueden ser utilizados. En la era actual, estos
materiales inorgánicos han emergido como
protagonistas en industrias clave como la
electrónica, la aeroespacial, la medicina y la
energía.
1.1. OBJETIVO
El objetivo general de esta
investigación es explorar el
papel y las aplicaciones de los
materiales cerámicos en el
contexto de los recursos
naturales, específicamente en
el ámbito de la ingeniería
civil.
1.2. CONTEXTO DE LOS MATERIALES CERAMICOS EN EL
ESTUDIO DE RECURSOS NATURALES
es esencial debido a su amplio espectro de aplicaciones, que van desde la exploración
hasta la gestión sostenible de estos recursos. En la exploración y extracción, los
materiales cerámicos se utilizan en equipos de perforación y herramientas de corte en
industrias como la minería y la petrolera, gracias a su resistencia al desgaste y la
corrosión.
En términos de conservación y gestión ambiental, los materiales cerámicos encuentran
aplicaciones en la construcción de sistemas de filtración y membranas para la
purificación de agua y la gestión de residuos. Los catalizadores cerámicos también
desempeñan un papel crucial en la reducción de emisiones de gases de escape en
vehículos e instalaciones industriales, contribuyendo a mitigar la contaminación
atmosférica.
Por último, en la industria de energías renovables, los materiales cerámicos son vitales
en la fabricación de células solares, turbinas eólicas y sistemas de almacenamiento de
energía, gracias a su resistencia a altas temperaturas y su durabilidad en entornos
adversos.
1.3. DEFINICION
Los materiales cerámicos se
definen como sólidos inorgánicos
no metálicos que, a diferencia de
los metales y los polímeros, se
caracterizan por su estructura
cristalina, covalente o iónica.
Estos materiales exhiben
propiedades únicas, como alta
resistencia a la compresión,
dureza, estabilidad térmica y
resistencia química.
1.4. TIPOS DE
MATERIALES
CERAMICOS
2. Cerámicas técnicas:
- Composición: Diversos materiales como óxidos,
carburos, nitruros y compuestos.
- Estructura: Cristalina o amorfa, más densa que las
cerámicas tradicionales.
- Aplicaciones: Componentes de alta tecnología en
industrias como la aeroespacial, automotriz y
energética.
1. Cerámicas tradicionales:
3. Cerámicas avanzadas:
- Composición: Mayormente arcillas y otros materiales
- Composición: Diseñadas para aplicaciones especializadas como
inorgánicos.
- Estructura: Porosa, con posibles inclusiones de otros
superconductores, ferroeléctricos o fotoluminiscentes.
materiales. - Estructura: Varía según la aplicación, con propiedades únicas
- Aplicaciones: Vajillas, utensilios de cocina, azulejos, como superconductividad o ferroelectricidad.
ladrillos y objetos decorativos. - Aplicaciones: Dispositivos médicos, electrónicos y de energía,
destacando en campos como la medicina y la energía renovable.
3. MATERIAS PRIMAS UTILIZADAS EN LA FABRICACIÓN DE MATERIALES
CERÁMICOS
3.1 RECURSOS NATURALES EMPLEADOS

Los materiales cerámicos se derivan principalmente de recursos naturales que contienen varios
minerales y elementos químicos. A continuación,se dara una lista de recursos naturales
comúnmente utilizados para la construcción de materiales cerámicos

1. Arcillas 2. Silica (Sílice)


3. Feldespato 4. Caolín 5. Magnesita y Dolomita

6. Talco 7. Bauxita 8. Cuarzo


9. Óxidos metálicos 10. Mica Estos recursos naturales
se extraen, procesan y
Como el óxido de hierro, óxido de
combinan de diversas
zinc, y óxido de titanio, se usan
como colorantes y modificadores maneras para crear una
para crear cerámicas decorativas o amplia gama de
con propiedades específicas. materiales cerámicos,
desde cerámica decorativa
hasta cerámica técnica y
refractaria para
aplicaciones industriales.
A menudo se utiliza para
mejorar la estabilidad térmica
y resistencia de ciertos
materiales cerámicos.

11. Carbonato de Calcio (Calcita, Caliza)


Utilizado para crear
ciertos tipos de
cerámica y para ajustar
las propiedades de
fusión y
endurecimiento.
3.2 Impacto ambiental de su extraccion y procesamiento

La cerámica, es un material sustentable y reciclable.


La cerámica de pisos y paredes como material
sustentable, puede reducir los efectos ecológicos.
Mediante aprovechamiento de materiales cerámicos de
reciclo para el desarrollo de los llamados “contenedores
inteligentes”, cuya función principal es almacenar las
sustancias orgánicas o inorgánicas que actúan como
inhibidores de las especies químicas que provocan la
corrosión en las estructuras del concreto reforzado
3.3 OFERTA Y DEMANDA DE MAT.
CERAMICOS
¿que es la oferta?
Imagina que tienes una empresa de construcción. La
oferta en construcción es la cantidad de proyectos de
construcción (como casas, edificios o carreteras) que tu
empresa está dispuesta a realizar a diferentes precios.

¿que es la demanda?
Imagina que eres una persona que quiere construir una
casa o una empresa que necesita un nuevo edificio. La
demanda en construcción es la cantidad de proyectos
de construcción que los clientes están dispuestos a
pagar a diferentes precios
3.3 OFERTA Y DEMANDA DE
MAT. CERAMICOS en Bolvia
Bolivia tiene una población de 11,8 millones de habitantes, la capacidad productiva
supera los 20 millones de m2, mientras que en 2012 era de 12 millones de m2. La
demanda es cubierta en un 80% por las fábricas nacionales y el resto proveniente de
Brasil, España, Argentina y otros países. China dejó de liderar las importaciones.
(fuente: AEMP)

En el período Post Pandemia, el mercado se recupera lentamente. Según el INE,


los permisos de construcción en 2021 y 2022 (estimado) no alcanzan los niveles
registrados en los años anteriores. Fabricantes de pisos y revestimientos
cerámicos en Bolivia
3.3 PRIN CIPALES PRODUCTORES
DE BOLIVIA
Faboce
Coboce
Gladymar
Cerabol
Localización de sucursales de empresas productoras de
cerámica en Bolivia
Evolución porcentual de ingresos por ventas de cerámica
por tipo y departamento
PRCESOS DE FABRICACION DE

MATERIALES CERAMICOS
SELECCION DE MATERIAS PRIMAS
PLASTICIDAD
COCCIÓN
VERSATILIDAD
DISPONIBILIDAD

La arcilla es la principal materia prima utilizada en


la fabricación de cerámica. La arcilla es un material
natural compuesto principalmente de minerales de
arcilla, como el caolín, la illita, la montmorillonita y
la esmectita, así como de otros minerales y
materiales orgánicos.
LUGARES DONDE ABUNDAN

LECHO DE RÍOS Y DELTAS

La arcilla puede acumularse en los lechos de ríos y


deltas a lo largo de períodos de tiempo
geológicamente largos. Estos depósitos suelen ser
ricos en arcilla y relativamente fáciles de acceder
LUGARES DONDE ABUNDAN
ZONAS DE LLANURAS
ALUVIALES

Las áreas donde hay depósitos de sedimentos


aluviales, como valles fluviales y planicies aluviales,
también pueden contener arcilla en cantidades
significativas.
LUGARES DONDE ABUNDAN

REGIONES VOLCANICAS

La actividad volcánica puede producir cenizas


volcánicas que, con el tiempo, pueden transformarse
en arcilla. Estos depósitos son comunes en áreas
cercanas a volcanes activos o antiguos.
4.1. Preparación de
Materias Primas
METEORZACIÓN
MADURACIÓN
LEVIGACIÓN
METEORIZACIÓN
Consiste en dejar el material expuesto a la
acción de la intemperie durante mucho tiempo
(meses) para conseguir que los efectos
ambientales como son la acción del aire, el
viento, la lluvia, el calor del sol y las heladas,
disuelvan las sales solubles y los terrones
grandes para mejorar su plasticidad y facilidad
de moldeo.
MADURACIÓN
Consiste en un proceso de desmenuzamiento y
reposo de la pasta ya mezclada para conseguir
una distribución uniforme de la humedad. Este
procedimiento se lleva a cabo en ambientes
protegidos de la intemperie y se utiliza para los
productos más delicados.
LEVIGACIÓN
Es un proceso usado para fabricar piezas
especiales y tiene un costo elevado. Consiste en
hacer pasar una masa espesa del material
mezclado con agua por diferentes piscinas de
sedimentación en las que se va depositando el
material de acuerdo con su tamaño. Elimina los
elementos extraños, así como las sales solubles.
4.2. Métodos de
conformado y modelado
PROCESO DE EXTRUCIÓN
MODELO DE PRENSADO
Extrusión
Los procesos industriales enfrentan desafíos
operativos debido a la presencia de aire,
agua y gases en la pasta, lo que puede
generar defectos no visibles a simple vista,
como burbujas de aire y estratificación del
material. Modelo de prensado
Cuando los elementos que se quiere fabricar
no pueden ser elaborados por extrusión,
como en el caso de las piezas con relieve y
con superficies curvas, se los suele hacer
por prensado.
4.3. Proceso de secado,
cocción y sinterización
SECADO
COCCIÓN
1. Eliminación del agua residual
2. eliminación de agua químicamente
3. Formación de mallita
4. Incremento de resistencia mecánica y durabilidad
5. Vitrificado
SINTERIZACIÓN
SECADO
El proceso de secado posterior al moldeo
tiene como objetivo principal eliminar el
exceso de agua del producto, reduciendo su
contenido hasta aproximadamente un 5%,
lo cual es óptimo para su posterior cocción
COCCIÓN
en el horno.
La cocción de arcilla ha sido un hallazgo
crucial en los inicios de la civilización. La
arcilla cocida, conocida como material
cerámico, exhibe mayor resistencia
mecánica y a la intemperie. Este proceso
químico irreversible requiere experiencia y
conocimiento tanto de las arcillas como del
proceso cerámico.
Eliminación de agua residual
Primero, se elimina el agua que pudo haber
quedado después del proceso de secado.

Eliminación de agua residual


quimicamente combinada
Luego, se elimina el agua que se encuentra
químicamente unida a los materiales
cerámicos.
Formación de mullita
Al alcanzar temperaturas entre 900 y 1000 °C, se forma
un mineral artificial llamado “mullita” (3Al2O3 2SiO2). La
mullita es responsable de las excelentes resistencias
mecánicas y la durabilidad de los materiales cerámicos
frente a los agentes atmosféricos.

Incremento de resistencia mecanica


Conforme aumenta la temperatura de cocción, la resistencia
mecánica, la dureza superficial y la durabilidad aumentan.
Vitrificado
Es el proceso por el cual se eleva la temperatura de
cocción por encima de 1000ºC obteniéndose así
productos más caros, pero más compactos, de mejor
calidad y con una absorción muy pequeña. Son ejemplos
de productos cerámicos obtenidos por vitrificación el
gres y la porcelana.
Temperatura

Para cada clase de producto cerámico se necesita alcanzar


cierta temperatura de cocción:

ALFARERÍA, LADRILLOS Y TEJAS 900 ºC a 1 000 ºC


LOZA Y GRES 1000 ºC a 1300 ºC
PRODUCTOS REFRACTARIOS 1300 ºC a 1500 ºC
Esmalte o Vitrificado

Los esmaltes son compuestos a base de silicatos,


borosilicatos y otros óxidos (productos arcillosos que se
vitrifican fácilmente durante el horneado) que se aplican en
frío en forma manual o mecánica sobre las caras de
productos cerámicos previamente fabricados. Una vez
esmaltado, el producto es sometido a un nuevo proceso de
cocción aproximadamente a 950ºC.
5. Propiedades de los materiales
cerámicos
Propiedades mecánicas:
Una Dureza muy elevada, superando con creces la del acero, permiten trabajar con metales endurecidos evitando el
desgaste prematuro de la cerámica.

01
La Resistencia de la cerámica técnica establece una relación entre las fuerzas aplicadas, los esfuerzos y desplazamientos
producidos por las mismas. Los impactos, la flexión, compresión, deslizamiento, son algunas de las fuerzas.
Con una Densidad de unos 6 gr/cm3 la cerámica es más ligera que el acero.
La Tenacidad de los nuevos materiales cerámicos le permite absorber impactos evitando que se rompa en procesos donde
existen contacto entre piezas.
Propiedades térmicas

02 Conductividad térmica: Los materiales cerámicos pueden tener una alta conductividad térmica, lo que significa que
son buenos conductores de calor.
Capacidad calorífica: Se refiere a la cantidad de calor que se pueden almacenar.
Coeficiente de expansión térmica: Los materiales cerámicos tienen un coeficiente de expansión térmica que
determinan cómo cambian de tamaño con los cambios de temperatura.
Punto de fusión: Tienen un punto de fusión muy altos, lo que significa que pueden resistir temperaturas
extremadamente altas sin derretirse.

Propiedades eléctricas
Resistividad eléctrica: Tienen una alta resistividad eléctrica, lo que
significa que ofrecen una gran resistencia al flujo de corriente eléctrica.
Rigidez dieléctrica: También muestran una alta rigidez dieléctrica, lo que
significa que pueden soportar altos voltajes sin sufrir daños.

03
Estabilidad térmica: Son conocidos por su excelente estabilidad térmica.
Pueden soportar temperaturas extremas sin perder sus propiedades
eléctricas lo que los convierte en una opción ideal para aplicaciones en
entornos de alta temperatura, como motores eléctricos y sistemas de
calefacción.
Baja constante dieléctrica: También tienen una baja constante dieléctrica,
lo que significa que pueden almacenar y liberar energía eléctrica de
manera eficiente.
CERAMITECH
SRL
1 TRANSPORTE DE LA ARCILLA DESDE LA CANTERA A LA FÁBRICA.
La Arcilla se obtiene de una cantera cerca de la localidad de Laja, la cual es llevada
a la fábrica para que los efectos ambientales como la lluvia, calor, heladas, viento y
aire disuelvan las sales solubles y los terrones grandes para mejorar su plasticidad
y facilidad de moldeo.

2 CARGADO DE LA ARCILLA AL CAJÓN DE ALIMENTACIÓN.

El cual mediante una volqueta se lleva el material al cajón de alimentación.

3 MOLIDO DE LA ARCILLA.

Del Cajón de Alimentación va al Molino de Martillos para su pulverización y así


obtener un material arcilloso más fino.
4 AMASADO DE LA ARCILLA (arcilla + agua).
En este paso se mezcla la arcilla con agua para que esta entre a la máquina del
laminado para desechar burbujas de aire.

5 MOLDEADO DEL LADRILLO EN UNA ESTRUSORA AL VACÍO.


La Máquina Estrusora al Vacío, la más importante, es la que le da la forma
requerida para su posterior tratamiento.

6 CORTE DEL LADRILLO HÚMEDO.

Esta máquina es la que hace el corte, en una medida específica y precisa, mediante
un alambre. De ahí mediante el Automatismo de Carga va al Túnel de Secado.
7 TRANSPORTE DEL LADRILLO HUMEDO AL TUNEL DE SECADO.
Este túnel, Secadora Artificial Tun para Secado de Ladrillo, hace que los ladrillos se
sequen. El tiempo de secado es 12 h, teniendo un precalentamiento de 3 h.
8 TRANSPORTE DEL LADRILLO SECO HACIA EL HORNO (Cargado de vagones del
horno).
Luego, mediante el Automatismo de Descarga, va a los vagones y así hacia al
horno.
9 HORNEADO DEL MATERIAL.
En el Horno Continuo de Ladrillo, el material entra en cocción dos horas y media a
una temperatura de 640 °C, tomando la coloración naranja. Este horno trabaja
todos los días del año, sin descanso, ya que si se apagara se tendría que calentar
por 7 h antes de su uso. El combustible que se usa es Gas, llegando a consumir
hasta Bs 70000 en un mes. En hornos de industrias más grandes, el horno tarda en
calentar 1 semana. Con el tema de energía, la fábrica consume un monto de Bs
40000.
10 SALIDA DEL MATERIAL Y
ALMACENAJE.

Mediante los vagones, el material


sale para su almacenaje.

11 TRANSPORTE DEL MATERIAL A


LA OBRA (Ciudad de EL ALTO y
Ciudad de LA PAZ).

Lo último del proceso es el


transporte, la cual la empresa
ofrece la entrega directa en
obras.
En la ciudad de El Alto la demanda es del ladrillo
liso o rayado de seis huecos, ya que tiene un bajo
costo y cubre un área mayor. Ya que la
construcción es libre, algunas infraestructuras no
requieren mucha estética. La empresa produce
18000 ladrillos al día
6. APLICACIONES
DE LOS
MATERIALES
CERÁMICOS EN LA
INDUSTRIA Y LA
TECNOLOGIA
6.1. INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCION

La cerámica es
considerada como un
material que no halla
sustituto a raíz de sus
cualidades, de DURACION
Y RESISTENCIA.
Usos de la ceramica en la
construccion:
Fabricados con arcilla cocida.
Sirven para levantar tabiques y paredes,
Cerámica para
(ladrillos cerámicos y huecos, bloques). albañilería

Cerámica porosa.
Su uso apunta mas a los exteriores de Aplicaciones varias
las edificaciones, (terrazas y los techos).
Dentro de la ceramica porosa
podemos diferenciar:
Ladrillos: Se clasifican Flamenca o
Colonial o Curva española
segun la resistencia.

tenemos
Tejas: cubiertas de edificaciones, Tejas de
para recibir y canalizar el agua. Anclaje Teja francesa

Su aplicacion esta normada


por IBNORCA.
La ceramica boliviana en el
sector minero:

Empresas como SICOBOL y SIMSA


en Cochabamba producen
refractarios de chamota-sílice,
silico-aluminosos y dolomíticos
de hasta 1500°C, con materias
primas locales e importadas.
La ceramica boliviana en el
sector minero:
yacimiento minero de silicio que se encuentra
ubicado en Torohuayco del municipio de
Yunchara en el departamento de Tarija.

El silicio es una materia prima para la fábrica de


vidrios, chips de computadoras, silicona,
esmaltes para cerámica y otros.
Principales ambitos en que se usa la ceramica
Cerámica Sanitaria
Muy empleada para el diseño de
lavabos, grifos, bidés, platos de
ducha, inodoros, etc. Proporcionan una
gran fiabilidad y calidad.

Cerámica Decorativa
Como más tradicionalmente
se concebía, ha pasado a
convertirse en tendencia en
diversos elementos para el
hogar
Aplicaciones varias
Productos refractarios, vitales para diversas operaciones de la
actividad industrial
Tuberías de gres vitrificado, para resistir a la corrosión y a la abrasión
en redes de saneamiento.

Losetas y adoquines cerámicos, baldosas cerámicas, placas y azulejos,


paneles cerámicos. Uso en EXTERIORES
Cerámica Técnica o Avanzada
Cerámica Biomédica Cerámica Electrónica

Se utiliza para fabricar el sistema oseo


humano y para reemplazar órganos o Se Refiere a la cerámica funcional
tejidos. que se utiliza para producir
Los óxidos de titanio y circonio componentes electrónicos y partes
biomateriales en la suplantación de estructurales de sistemas
piezas dentales y huesos electrónicos.
6.2 Electrónica y
Tecnología
Las cerámicas ofrecen varias
ventajas sobre otros materiales
comúnmente utilizados en estos
campos, incluida la tolerancia a
altas temperaturas, alta rigidez
dieléctrica, baja conductividad
térmica y durabilidad.

Nuevos materiales
Técnicas de fabricación
Principales tipos de cerámicas
utilizadas en electrónica y tecnología

Alúmina Zirconia Carburo de Silicio


En componentes electrónicos.
Donde se requiere alta En D.E. de alta potencia,
Tiene alta conductividad
resistencia y Convertidores de potencia,
térmica.
tenacidad. Inversores y motores.
Alta rigidez dieléctrica
Herramientas de corte Alta conductividad térmica
resistente al desgaste y
e implantes dentales. Alta movilidad de electrones
corrosión.
Altas temperaturas.
Materiales Aislantes
Propiedades eléctricas y mecánicas.
Cerámicos Idóneos para aislantes en las
industrias eléctricas y electrónicas:
Hechos a partir de silicatos en
polvo junto con otros óxidos que
Porcelana eléctrica
después se cosen juntos.
esteatita
alúmina
Semiconductores Materiales Ceramicos
Cerámicos para Condensadores

Tienen propiedades Materiales dieléctricos para


semiconductoras para el condensadores de disco cerámicos
Tipo de condensador cerámico más
funcionamiento de algunos
usual.
dispositivos eléctricos.

Resistencia sensible térmicamente


Ejemplos
Resistencias y sensores.

Aislantes de Alta Tensión. Aislantes.


Ejemplos
Transductores piezoeléctricos
Piezoelectricidad: La capacidad para generar una carga
eléctrica en respuesta a la presión o tensión mecánica.

Ferritas Blandas y duras Capacitores multicapa.


Impacto ambiental y
sostenibilidad de los
materiales cerámicos
Si hacemos un análisis del ambiente que ocupamos en este momento y
miramos alrededor, tenemos que preguntarnos ¿Cuánto tiempo tendrá
este piso? De la sala, oficina, el baño o la cocina o en el lugar que te
encuentres. La respuesta puede llegar a ser hasta 20 años, dependiendo
del cuidado duran más las cerámicas de pisos y paredes.
La cerámica, es un material sustentable y reciclable. Además de su valor
decorativo, larga duración y accesible, y porque sus residuos son
reciclables y reutilizables en el mercado de Bolivia.
Conclusiones
La cerámica es un material de construcción con una gran antigüedad. Los materiales
cerámicos, son producto del trabajo con base arcillosa que se transforma, poco a poco,
en la pieza versátil y funcional con la que contamos en la actualidad.
Se trata de un material que podemos encontrar en todos lados, dentro y fuera del
hogar, con fines decorativos o con función específica. La industria cerámica ha
conseguido optimizar, de manera notable, el proceso de fabricación, reduciendo al
máximo el consumo de energía y agua y, a la vez, minimizando la generación de
residuos y emisiones de dióxido de carbono.
Entre las cualidades más destacables de este material, destacan su gran resistencia y
durabilidad. Se trata de un material que puede resistir la vida útil de un edificio,
permitiendo que se conserven hasta las baldosas originales de la época de su
construcción. Otra de las ventajas con las que cuenta es su elevada inercia térmica, lo
que permite que actúe de manera muy eficiente como regulador del calor.
¡Muchas
gracias!
ENSIGNA WWW.UNSITIOGENIAL.ES
IMAGENES O
INFORMACION
EXTRA
PLANTAS
DE
FABOCE

También podría gustarte