Contratos en Escritura Pública

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE JALAPA


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES
VII CICLO CURSO: DERECHO NOTARIAL I
LIC. DELMY GRISSELDA GARZA VALENZUELA

CONTRATOS EN ESCRITURA PÚBLICA


COMPRAVENTA
Es el contrato en el cual el vendedor trasfiere la propiedad de una cosa y se compromete a
entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.

Características del contrato de compraventa:


* Principal: Ya que tienes fines y vidas propios, existe y tiene validez independientemente
de cualquier otro contrato.
* Consensual: Los contratantes determinan y acuerdan las condiciones bajo las cuales se
realizará.
* Bilateral: Existen obligaciones para ambas partes.
* Oneroso: Debido a que existen cargas y gravámenes para los contratantes.
* Conmutativo: Una vez se celebra los contratantes saben si le implica pérdida o ganancia
a cada uno.
* Puede ser aleatorio como en el caso de ventas futuras.
* Traslativo de dominio: Sirve para adquirir la propiedad

ELEMENTOS PERSONALES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA:


A) VENDEDOR,
B) COMPRADOR,

ELEMENTOS REALES: LA COSA Y EL PRECIO.


LA COSA ES EL OBJETO DEL CONTRATO.

EL PRECIO ES LA SUMA DE DINERO QUE PAGA EL COMPRADOR.


Elementos formales: Cierto tipo de compraventas debe constar en escritura pública, y se
califica como contrato solemne sin cuyo requisito esencial no tendrán validez los negocios
jurídicos que lo omitan. Los contratos que tengan que inscribirse o anotarse en los
registros, cualquiera que sea su valor, deberán constar en escritura pública (Art. 1576 del
Código Civil).
OBLIGACIONES EN EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
OBLIGACIONES DEL VENDEDOR
1. CONSERVAR LA COSA HASTA SU ENTREGA
2. ENTREGAR LA COSA VENDIDA EN EL TIEMPO, LUGAR Y MODO CONVENIDOS
3. ESTÁ OBLIGADO AL SANEAMIENTO DE LA COSA VENDIDA
4. DEBE GARANTIZAR AL COMPRADOR LA PACÍFICA Y ÚTIL POSESIÓN DE LA COSA
VENDIDA AL COMPRADOR
5. DEBE PAGAR LOS GASTOS DE LA ENTREGA DE LA COSA

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR

1. PAGAR EL PRECIO, EN EL DÍA, LUGAR Y FORMA ESTIPULADOS EN EL


CONTRATO
2. SI LA COMPRA ES A PLAZOS, DEBERÁ SATISFACER LOS INTERESES PACTADOS
DURANTE EL TIEMPO QUE MEDIE ENTRE LA ENTREGA Y LA AMORTIZACIÓN DEL
PRECIO PACTADO
3. RECIBIR LA COSA
4. Pagar los gastos que se refieren a la ESCRITURA

OBLIGACIONES PREVIAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA DE FRACCIÓN DE


BIEN INMUEBLE URBANO

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPARECIENTES, MEDIANTE SU DOCUMENTO


PERSONAL DE IDENTIDAD DPI, PASAPORTE O TESTIGOS DE CONOCIMIENTO (ART.
29) NUMERAL 4, DEL CÓDIGO DE NOTARIADO)

2. ACREDITACIÓN DEL DERECHO DE PROPIEDAD DEL VENDEDOR,

3. TENER A LA VISTA LA AUTORIZACIÓN MUNICIPAL PARA LA DESMEMBRACIÓN DE


LA FINCA ORIGINAL Y FORMAR LA NUEVA CON LA FRACCIÓN

4. TENER A LA VISTA EL PLANO DE REGISTRO DE LA DESMEMBRACIÓN, EL CUAL


DEBE ESTAR AUTORIZADO, DE PREFERENCIA, POR UN INGENIERO CIVIL,
COLEGIADO ACTIVO.

5. RECIBO ORIGINAL DEL IUSI

CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
ES UN CONTRATO POR EL CUAL UNA PERSONA SE OBLIGA A ENTREGAR O
DAR EN ALQUILER A OTRA EL GOCE TEMPORAL DE UNA COSA, MEDIANTE UN
PRECIO PROPORCIONAL AL TIEMPO.

Características del contrato de arrendamiento:


* Principal: Ya que tiene fines y vida propios, existe y tiene validez independientemente
de cualquier otro contrato.
* Consensual: Los contratantes determinan y acuerdan las condiciones
bajo las cuales se realizará.
* Bilateral: Existen obligaciones para ambas partes.
* Oneroso: Debido a que existen cargas y gravámenes para los contratantes.
* Conmutativo: Una vez se celebra los contratantes saben si les implica
pérdida o ganancia a cada uno.
- Temporalidad: El factor tiempo es fundamental en este contrato. El tiempo puede ser
definido, de manera precisa, o bien, establecerse que será postergable, pero no puede
ser a perpetuidad.

Elementos del contrato de arrendamiento

1. ELEMENTOS PERSONALES:
A) ARRENDADOR, ARRENDANTE,
B) ARRENDATARIO

2. Elementos reales:
La cosa. Toda cosa no fungible puede ser objeto de este contrato, excepto los que la
ley prohíbe arrendar y los derechos estrictamente personales.
El precio
el cual puede manifestarse en una suma de dinero o en cualquier otra cosa equivalente,
con tal que sea cierta y determinada. A este precio que se paga se le da el nombre de
renta.

OBLIGACIONES DEL ARRENDANTE O ARRENDADOR


1. ENTREGAR AL ARRENDATARIO LA COSA OBJETO DEL CONTRATO
2. CONSERVAR LA COSA EN ESTADO DE SERVIR PARA EL USO QUE
ORIGINALMENTE SE LE PROPORCIONÓ, Y HACER LAS REPARACIONES
NECESARIAS DURANTE EL ARRENDAMIENTO
3. MANTENER AL ARRENDATARIO EN EL GOCE PACÍFICO DEL ARRENDAMIENTO
POR TODO EL TIEMPO,
4. PAGAR LOS IMPUESTOS FISCALES Y MUNICIPALES DE LA COSA
5. ABONAR AL ARRENDATARIO LOS GASTOS POR MEJORAS QUE ÉSTE
HUBIERE REALIZADO, SI ASÍ SE HUBIERE PACTADO

DERECHOS DEL ARRENDANTE

1. RECIBIR LA RENTA EN LA FORMA DE PAGO, PLAZO Y LUGAR CONVENIDOS


2. A QUE SE LE PAGUE LA RENTA HASTA EL DÍA EN QUE LE SEA DEVUELTA LA
COSA
3. QUE LA COSA SEA UTILIZADA PARA EL USO CONVENIDO
4. A PEDIR QUE EL ARRENDATARIO RESPONDA DE TODO DAÑO CAUSADO POR
ÉL, O PERSONAS RELACIONADAS AL MISMO,
5. A EXIGIR LA DEVOLUCIÓN DE LA COSA EN EL ESTADO EN QUE SE ENTREGÓ,

OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO

1. PAGAR EL PRECIO O RENTA,

2. USAR LA COSA ARRENDADA EN LA FORMA CONVENIDA

3. REALIZAR LAS REPARACIONES LOCATIVAS

4. PAGAR LOS GASTOS QUE SE REFIEREN A LA ESCRITURACIÓN

5. DEVOLVER LA COSA AL TERMINAR EL ARRENDAMIENTO EN EL ESTADO EN


QUE SE LE ENTREGÓ

MANDATO GENERAL CON CLÁUSULA ESPECIAL

CONCEPTO DE MANDATO GENERAL CON CLÁUSULA ESPECIAL:


ES EL MANDATO EN EL QUE SE ESTABLECE, DE MANERA EXPRESA Y EN
CLÁUSULA, LAS FACULTADES NECESARIAS PARA QUE EL MANDATARIO PUEDA
ENAJENAR, HIPOTECAR, AFIANZAR, TRANSIGIR, GRAVAR O DISPONER DE
CUALQUIER OTRO MODO LA PROPIEDAD DEL MANDANTE, Y PARA TODOS LOS
DEMÁS ACTOS EN QUE LA LEY LO REQUIERA, DENTRO DE LO CUAL SE
INCLUYE EL OTORGAMIENTO DE LOS CORRESPONDIENTES DOCUMENTOS.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE MANDATO EN EL CÓDIGO CIVIL


1. ELEMENTOS PERSONALES:
A) MANDANTE: ES LA PERSONA QUE ENCARGA A OTRA LA GESTIÓN O
DESEMPEÑO DE SUS NEGOCIOS. TAMBIÉN LLAMADA PODERDANTE.
B) MANDATARIO: ES LA PERSONA QUE TOMA A SU CARGO EL DESEMPEÑO O
ADMINISTRACIÓN DE LOS NEGOCIOS QUE OTRO LE CONFÍA. TAMBIÉN
DENOMINADO APODERADO.
DEBEN POSEER AMBOS CAPACIDAD GENERAL PARA CONTRATAR.
2. ELEMENTOS REALES: ACTOS Y NEGOCIOS JURÍDICOS
3. ELEMENTOS FORMALES:
* EL MANDATO DEBE CONSTAR EN ESCRITURA PÚBLICA COMO REQUISITOS
ESENCIALES PARA SU EXISTENCIA

CONTRATO DE MANDATO ESPECIAL CON REPRESENTACIÓN:

ES EL MANDATO EN EL CUAL EL MANDATARIO PUEDE ACTUAR EN


REPRESENTACIÓN DEL MANDANTE EN ACTOS DE DONACION ENTRE VIVOS,
MATRIMONIOS, DIVORCIO, CONSTITUIR PATRIMONIO DE FAMILIA, RECONOCER
HIJOS Y NEGAR LA PATERNIDAD.
Características del contrato de mandato

* Principal: Su validez no depende de ningún otro, tiene fines y vida propios.


* Gratuito u oneroso: La donación implica un acto de liberalidad, por lo que es gratuito
debido a que las cargas económicas corresponden a una de las partes. El donante,
desde el punto de vista patrimonial, ve disminuido su haber; en tanto que quien recibe
la cosa, lo acrecienta.
* Unilateral o bilateral: El mandato es unilateral cuando por causa del contrato se
generan únicamente obligaciones para una parte, es decir, especialmente cuando es
gratuito.
Al mediar remuneración para el mandatario, es bilateral o recíproco.
* Formal: En principio, la ley establece que debe constar en escritura pública, lo cual es
requisito esencial para su existencia (Art. 1687); si bien está previsto que cuando el
asunto no excede de mil quetzales bastará que se otorgue en documento privado
legalizado por notario, o en acta levantada ante el alcalde o juez local; o por cartas-
poderes para la asistencia a juntas y demás actos en que la ley lo permite.

REGULACIÓN DEL CONTRATO DE MANDATO O PODER ESPECIAL EN EL


CÓDIGO CIVIL

Artículo 1692. Se necesita poder especial para donar entre vivos, contraer matrimonio,
otorgar capitulaciones matrimoniales, pactar las bases referentes a la separación o al
divorcio, demandar la nulidad o insubsistencia del matrimonio, constituir patrimonio de
familia, reconocer hijos y negar la paternidad.

Obligaciones previas del contrato de mandato o poder especial para los asuntos
previstos en el Art. 1692.

1. Identificación de los comparecientes, mediante cédulas de vecindad, pasaporte o


testigos de conocimiento, según corresponda (Art. 29, numeral 4, del Código de
Notariado).

2. Definir sobre qué asunto, de los establecidos en el Art. 1692 del Código
Civil, versará el contrato.
Mandato especial con representación para asuntos

1. Donación entre vivos


2. Contraer matrimonio
3. Capitulaciones matrimoniales
4. Pactar bases de la separación
5. Pactar las bases para el divorcio
6. Demandar nulidad del matrimonio
7. Demandar insubsistencia del matrimonio
8. Concluir matrimonio familiar
9. Reconocer hijos
10. Negar la paternidad

También podría gustarte