Planeación Estratégica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PLANEACIÓN

ESTRATÉGICA
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA?

Una planeación estratégica es un proceso que


consiste en determinar cuáles son los objetivos de
una empresa o una institución y qué plan que se
debe implementar para alcanzarlos. Es un tipo de
planificación que busca indicar cuál es el mejor
camino para lograr las metas que una organización
o una persona se han propuesto.
La planeación estratégica es una herramienta organizacional
en distintos ámbitos, como el militar, el de los negocios, el
educativo, el académico, el gubernamental y el financiero.
Esto ocurre porque es un método que sirve para indicar
claramente qué objetivo se pretende lograr a largo plazo, y
qué tareas y recursos son los más convenientes para ello.
Además, permite mejorar la toma de decisiones, prever
posibles inconvenientes para intentar evitarlos y diseñar
métodos para resolver problemas.

Cuando se elabora una planeación confiable y criteriosa, se


establecen las bases para otros procesos administrativos
que se realizan después, como la organización, la dirección
y el control del trabajo posterior. De este modo, todas las
personas de una empresa o una institución realizan diversas
tareas siguiendo un único lineamiento.
Los elementos que integran una planeación estratégica son:
Misión. Es la razón de ser de una empresa o una institución, que se
define por las características de la organización, aquello a lo que se
dedica y quiénes participan.

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


Visión. Es el conjunto de metas de una empresa o una institución,
que están determinadas por una versión ideal, es decir, aquello que la
organización busca ser en un futuro o hacia dónde se dirige.
Objetivos. Son los cambios o los resultados que se busca obtener.
Estrategias. Son el conjunto de actividades que se deben realizar
para lograr los objetivos.
Presupuesto. Es la cantidad de dinero con la que se cuenta para
llevar adelante la estrategia planificada.
Recursos. Son los objetos, las personas, los lugares, los programas
informáticos, entre otros, con los que se cuenta para realizar el plan.
Programa. Es el plan en el que se detallan las estrategias, donde se
indican su orden, su duración, quién las realizará y con qué recursos.
Valores. Son los principios éticos que guían las acciones y el
comportamiento de los integrantes de la empresa o la institución.
OT ROS E L E ME NT OS :

En algunas planeaciones estratégicas, se tienen en cuenta otros elementos, como cuáles son
las virtudes y las debilidades de la organización, cuál es la situación del mercado y cómo se
caracteriza la competencia.
1.DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS
GENERALES.
ETAPAS DE LA Se determina el resultado o el objetivo general que se busca lograr a
PLANEACIÓN largo plazo. Para ello, se deben tener en cuenta la misión, la visión y los

ESTRATÉGICA valores de la empresa.

2.ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN.
La planeación es la primera etapa de
todo ciclo productivo, puesto determina Se realiza un análisis de los recursos disponibles (materiales, humanos,
qué se hará en adelante y de qué tecnológicos, etc.) y de las variables externas (los retos, las dificultades,
manera. Las etapas de la planeación la competencia, etc.), porque no pueden emprenderse estrategias para
estratégica son: las que no se dispone de recursos, ni conviene ignorar las
potencialidades de la organización.

3.FORMULACIÓN DEL PROGRAMA.


Se realiza un plan o un programa con tareas o metas a corto plazo,
fáciles de vislumbrar y de realizar en el tiempo, cuya articulación
permitirá cumplir con el objetivo general o el resultado a largo plazo.
En esta etapa, se explicita quién realizará cada actividad, cuánto
tiempo llevará, cuánto costará, qué recursos se destinarán, entre otras
indicaciones.
4.IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

Se lleva a cabo el programa en la organización. Es recomendable que


haya uno o varios responsables que guíen el proceso. En algunos casos,
antes de realizar este paso, se necesita capacitar a los individuos
involucrados.

5.EVALUACIÓN DEL PROGRAMA.

Se controla cómo se está implementando el programa, para saber qué


tanto se aproximan sus resultados a lo proyectado inicialmente.
Además, se puede determinar dónde están las fallas, las dificultades o
los retos y de qué manera pueden solucionarse para obtener mayor
eficiencia y resultados óptimos.

También podría gustarte