Características / Especificaciones Técnicas: Empresa Pública Municipal de Tránsito Y Movilidad de Guayaquil, E.P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTON GUAYAQUIL

EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y


MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.

CARACTERÍSTICAS / ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS

SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA


VÍA A DAULE DEL CANTÓN GUAYAQUIL

DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

GUAYAQUIL, AGOSTO 2023


EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................3
PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS .......................................................................6
1. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE SEÑALES VERTICALES EXISTENTES UBICADAS EN
POSTES. ...................................................................................................................................................... 6
2. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE POSTE METÁLICO INCLUYE CORTE Y RESANE DE
ACERA 7
3. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE SEÑALES VERTICALES INFORMATIVAS EN POSTES
TIPO PANCARTA ......................................................................................................................................... 8
4. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA O
REGLAMENTARIA AÉREA DE ALUMINIO DE 2MM CON VINYL REFLECTIVO DE GRADO XI NORMA
ASTM D4956 E IMPRESIÓN DIGITAL (INC. ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y ESTRUCTURA DE
SOPORTE) ................................................................................................................................................... 9
5. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑAL VERTICAL REGLAMENTARIA O
PREVENTIVA DE ALUMINIO DE 2 MM CON VINYL REFLECTIVO DE ALTA INTENSIDAD GRADO IV,
NORMA ASTM D 4956, EN IMPRESIÓN DIGITAL (INC. ELEMENTO DE SUJECIÓN) ............................ 17
6. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO GALVANIZADO CUADRADO DE
2"X 2" X 2 MM; INCLUYE EXCAVACIÓN, DADO DE HORMIGÓN 180KG/CM² Y RESANE DE ACERA. 25
7. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO GALVANIZADO, CUADRADO DE
3"X3"X2 MM; INCLUYE DADO DE HORMIGÓN 210KG/CM2 (30X30X50) CM......................................... 26
8. (CPC 979900815) BORRADO DE MARCAS DE PAVIMENTO (FLECHAS, SÍMBOLOS, LÍNEAS
DE PARE, LÍNEAS CEBRAS, PALABRAS, LINEAS DEMARCADORAS DE CARRIL) DE PINTURA
ACRÍLICA O TERMOPLÁSTICA. ............................................................................................................... 28
9. (CPC 979900815) PINTURA ACRÍLICA PARA BORDILLOS, INCL. HIDROLAVADO. ................ 29
10. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO
e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO (INC. PRIMER). ............................................................... 33
11. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO
e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO PARA DISEÑOS DE SÍMBOLOS, PICTOGRAMAS,
LOGOS, NÚMEROS Y LETRAS HASTA CON DOS COLORES (INC. PRIMER). ..................................... 36
12. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON PINTURA TERMOPLÁSTICA e= 2.3 mm,
SEGÚN NORMA AASHTO M249 PARA LÍNEAS DIVISORIAS DE CARRIL Y MALLAS, ANCHO 12.5 CM,
INC. MICROESFERA ................................................................................................................................. 40
13. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TACHA REFLECTIVA CON ESPIGON,
INC. ADHESIVO ......................................................................................................................................... 45
14. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVO LINEAL TIPO
DELINEADOR DE MATERIAL RETRORREFLECTIVO. ............................................................................ 50
15. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS TIPO TACHÓN COLOR
AMARILLO DOBLE LOMO CON INCRUSTACIONES DE ESFERAS REFLECTIVAS (40X120X200) MM.
INCLUYE ACCESORIOS DE ANCLAJES .................................................................................................. 50

Página 1 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

16. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VELETA METÁLICA INC. CINTA


REFLECTIVA 2” GRADO IV PARA BORDILLOS O MUROS ..................................................................... 51
17. (CPC 3699004411) BORDILLO SEPARADOR VIAL DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD INC.
PERFORACIONES Y ACCESORIOS. ........................................................................................................ 52
18. (CPC 3699004415) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DELINEADOR FLEXIBLE DE ALTA
RESISTENCIA, COLOR AMARILLO CON CINTA REFLECTIVA TIPO IV H=90CM, INC. BASE Y
ANCLAJES ................................................................................................................................................. 53

Página 2 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

INTRODUCCIÓN

Estas características/especificaciones técnicas se han elaborado de acuerdo con requerimientos


de Normas enmarcadas dentro de las disposiciones legales vigentes. En el caso de que no exista
alguna especificación necesaria en este capítulo, se deberá remitir a las indicadas en la
normativa vigente legal de contratación pública y sus normas relacionadas.

El contratista que va a realizar los trabajos deberá inspeccionar la zona antes de presentar su
propuesta, por lo que se da por sobreentendido que conoce el lugar y los trabajos que debe
realizar. Es responsabilidad del contratista obtener todos los permisos, licencias y garantías de
las autoridades para realizar los trabajos correspondientes a este contrato, aunque no hayan
sido especificados en el mismo o en los documentos habilitantes.

El contratista deberá coordinar con los representantes de la Empresa Pública Municipal de


Tránsito y Movilidad de Guayaquil, EP., el inicio para la ejecución de los ítems, siendo el
contratista el responsable de la aplicación y ejecución de los mismos, para lo cual se deberán
instalar los correspondientes avisos y dispositivos de seguridad vial donde se indique en los
planos; así también, debe coordinar con la Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil todos los
permisos respectivos previo a efectuar los cierres de calles, rupturas de pavimentos, desvíos,
etc. que sean necesarios. Inmediatamente después de terminados los trabajos, dichos avisos
deberán ser removidos por el contratista. Al realizar los trabajos, se deberá tener especial
cuidado de no causar inconvenientes a los usuarios.

El Contratista será responsable por la correcta ejecución de los ítems. Además, será responsable
por la estabilidad y conservación de los trabajos ejecutados, hasta que concluya el plan de
seguridad y señalización vial.

ALCANCE. –

Las Especificaciones indican las técnicas para el servicio de señalización vial horizontal y vertical
de la vía a Daule del Cantón Guayaquil, así como la calidad y requerimientos de los materiales
que deberá observar y proporcionar el contratista, y que también debe hacer cumplir la
Fiscalización para la ejecución del servicio contratado.

GENERALIDADES. –

Todos los trabajos requeridos deberán efectuarse por técnicos y demás personal entrenado en
su oficio de acuerdo con la buena práctica, en lo que a mano de obra se refiere, para optimizar
los rendimientos. En los casos que existan Normas y Especificaciones de Instituciones locales,
deberán satisfacerse las exigencias mínimas de esas Normas o Reglamentaciones.

Página 3 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

De no existir, todos los materiales deberán satisfacer las Normas y Reglamentaciones


Internacionales reconocidas en el país que se adapten a las condiciones locales o que se usen de
referencia: ISO, ASTM, ASSHTO, AWWA, ASA, NEMA, ACI, PCA, además las siguientes: ANSI, VDE,
USAS, EET, EPCEA, EEQ, IEC, NEC, MUTCD 2000.

El contratista estará obligado a realizar un abscisado del tramo o la vía para determinar en
conjunto con el fiscalizador la ubicación exacta de las señales verticales y el trazado de la
señalización horizontal, las cuales serán revisadas por el fiscalizador o supervisor.

SEGURIDAD EN EL SERVICIO. –

Será responsabilidad del contratista el preservar la estabilidad de las propiedades públicas y


particulares adyacentes a los límites de cada Ítem y protegerlas de daños de naturaleza
inherente al proceso.

El Contratista deberá hacer cumplir con el Plan de manejo de obra durante la ejecución del
servicio, para brindar comodidad y seguridad al personal, así como para los usuarios y
moradores. Deberá mantenerse acceso adecuado a las propiedades adyacentes del servicio.

Todos los equipos y maquinarias deberán llevar las advertencias y los dispositivos de seguridad
provistos o recomendados.

NIVELES DEL SERVICIO. –

Al inicio del servicio de señalización, el Contratista en conjunto con el Fiscalizador, deberá


replantear en el terreno existente para la señalización vial abscisado, por una sola vez y
debidamente referenciados. El contratista deberá suministrar y colocar todas las referencias y
puntos de control para el servicio que se requiere, todo deberá ser aprobado por el fiscalizador
del servicio.

El contratista será el único responsable de la precisión de las líneas y cotas de los varios
elementos para iniciar el servicio. El contratista deberá notificar al Fiscalizador y éste al
Administrador cualquier error o discrepancia aparente que él encuentre en levantamientos
previos, en planos y otros documentos, para su corrección o interpretación, antes de proceder
al trabajo pertinente.

CONSIDERACIONES. –

Estos trabajos se realizarán en zonas de tráfico actual existente; por lo que el contratista deberá
prever todos los inconvenientes que ello pudiera significar, así como manejar una logística
ordenada con el fin de cumplir con lo exigido para el objeto del contrato.

Página 4 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

También será posible la ejecución de trabajos nocturnos y/o fines de semana; siempre y cuando
haya una correcta planificación conjunta de parte del Contratista con el Fiscalizador y el personal
de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, EP; a fin de poder tomar
las medidas preventivas ante un supuesto congestionamiento vehicular que dichos trabajos
puedan significar.

El Contratista deberá considerar los costos que impliquen la complejidad de realizar los trabajos
específicos indicados en el presupuesto teniendo en cuenta que éstos se ejecutarán en zonas de
tráfico medio y/o alto tráfico; por lo que los costos unitarios contractuales serán responsabilidad
del Contratista, así mismo; será responsabilidad de éste, los costos que impliquen los trabajos
nocturnos y/o en fines de semana.

Página 5 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS

1. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE SEÑALES VERTICALES EXISTENTES UBICADAS EN


POSTES.

DESCRIPCIÓN. -

Este ítem consistirá en el desmontaje de las señales verticales existentes “letrero” ubicados
en postes de señales de tráfico, farolas y poste de hormigón. Se realizarán las operaciones,
de ser necesarias cortar los accesorios de fijación con el objeto de complementar su
desmontaje y almacenamiento final en bodegas de señalización de la ATM. El desmontaje
deberá ser ejecutado de acuerdo con los planos de señalización vertical o por órdenes del
Administrador o supervisor del contrato.

PROCEDIMIENTO. -

✓ Previo a una inspección y autorización del Administrador o Fiscalizador se procede al


desmontaje.
✓ En sitio se verificarán las señales a desmontar, mediante ficha se indicará estado,
aspecto y ubicación. Se adjuntarán las fotografías antes y después del desmontaje y
foto general del almacenamiento final.
✓ Verificación de las herramientas y equipos adecuados para el desmontaje.
✓ Verificación de los implementos de seguridad.
✓ Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo.
✓ Se deberán posesionar correctamente los andamios o escaleras para subir a la
estructura con las herramientas mínimas necesarias en la parte superior cumpliendo
normas de seguridad industrial.
✓ Realizar el desmontaje de la señalética existente y entregarla en bodegas para su
almacenamiento.
✓ Retirar las señalizaciones, herramientas y equipos que ya no sean necesarias en la zona
de trabajo.
✓ Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.

MEDICIÓN Y PAGO. -

Las cantidades serán pagadas por unidad (u) de letrero de señales regulatorias, preventivas
o temporales de diferentes dimensiones, desmontadas y entregadas en bodega de
señalización de la ATM.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el desmontaje, que incluye:
transporte y almacenamiento del letrero hacia las Instalaciones de la ATM (de requerirse);

Página 6 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

así como por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y demás actividades
conexas necesarias para la completa ejecución de los trabajos, de tal manera que cumplan
las Especificaciones Técnicas. La ejecución total de este Ítem estará a entera satisfacción y
aprobación de la Fiscalización.

2. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE POSTE METÁLICO INCLUYE CORTE Y RESANE DE ACERA

DESCRIPCIÓN. -

Este trabajo consiste en el desmontaje o retiro de poste metálico de señales de tráfico,


incluye: corte, resane del pavimento, transporte y entrega final en bodegas de la institución.
Se realizarán las operaciones necesarias para el cumplimiento de este servicio hasta su
entrega en bodegas de la institución. El desmontaje deberá ser ejecutado de acuerdo con
los planos de señalización o por órdenes del Administrador o Fiscalizador del contrato.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. -

Los procedimientos y equipos para emplearse serán de tal forma que al sacar el poste de
señales de tráfico sea totalmente aprovechable; será almacenado para su posterior uso. Se
recomienda tener en cuenta lo sugerido en las normas vigentes para la seguridad industrial
y de salud, de acuerdo con el manejo de tránsito, así como las condiciones particulares de
la actividad a realizar en el sitio.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. -

Las cantidades por pagarse por el desmontaje del poste metálico de señales de tránsito será
la unidad (u), de trabajos debidamente ejecutados, ordenados y aceptados por la
fiscalización. Este servicio incluye el resane en piso de acera, almacenamiento provisional,
transporte y entrega en bodega de la institución.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el servicio descrito en esta
especificación, así como por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y
demás actividades conexas necesarias para la completa ejecución de los trabajos; de tal
manera, que se cumplan las especificaciones Técnicas. La ejecución total de este Ítem estará
a entera satisfacción y aprobación de la fiscalización.

Página 7 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

3. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE SEÑALES VERTICALES INFORMATIVAS EN POSTES TIPO


PANCARTA

DESCRIPCIÓN. -

Este ítem consistirá en el desmontaje de las señales verticales informativas tipo pancarta
existentes que se encuentren en mal estado, requieran modificación alguna en el contenido
de la información y por procesos de normalización vigentes ubicadas en postes metálicos
tipo pancartas. Se realizarán las operaciones de ser necesarias, cortar los accesorios de
fijación con el objeto de complementar su desmontaje y almacenamiento final en bodegas
de ATM. El desmontaje deberá ser ejecutado de acuerdo con los planos de señalización
vertical o por órdenes del Administrador, supervisor o Fiscalizador del contrato.

PROCEDIMIENTO. -

✓ Previo a una inspección y autorización del Administrador o Fiscalizador se procede al


desmontaje.
✓ En sitio se verificarán las señales a desmontar, mediante ficha se indicará estado,
aspecto y ubicación. Se adjuntarán las fotografías antes y después del desmontaje y
foto general del almacenamiento final.
✓ Verificación de las herramientas y equipos adecuados para el desmontaje.
✓ Verificación de los implementos de seguridad.
✓ Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo.
✓ Se deberán posesionar correctamente para un desmontaje seguro el equipo mínimo,
escaleras o andamios, camión y/o camioneta, en la cual se realizará esta actividad con
las herramientas mínimas cumpliendo con las normas de seguridad industrial vigentes.
✓ Realizado el desmontaje de la señal informativa en mal estado, su traslado y entrega
se realizará previa coordinación con fiscalización y administrador de contrato para su
estancia provisional y disposición final la cual será en bodegas de la institución.
✓ Retirar las señalizaciones, herramientas y equipos que ya no sean necesarias en la zona
de trabajo.
✓ Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.

MEDICIÓN Y PAGO. -

Las cantidades serán pagadas por metro cuadrado (m2) de señal informativa de diferentes
dimensiones cuya actividad refiere al desmontaje, almacenamiento provisional,
transporte y entrega en bodega de la institución para su disposición final.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el desmontaje,


almacenamiento provisional de requerirse y transporte de la señal hacia las Instalaciones
de la institución, actividad que será coordinada y autorizada por fiscalización y

Página 8 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

administrador de contrato; así como por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales y demás actividades necesarias para la ejecución este servicio, de tal manera
que cumplan con las Especificaciones Técnicas. La ejecución total de este Ítem estará a
entera satisfacción y aprobación de la Fiscalización.

4. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA O


REGLAMENTARIA AÉREA DE ALUMINIO DE 2MM CON VINYL REFLECTIVO DE GRADO XI
NORMA ASTM D4956 E IMPRESIÓN DIGITAL (INC. ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y
ESTRUCTURA DE SOPORTE)

DESCRIPCIÓN. -

Este ítem consiste en la provisión e instalación de las señales verticales regulatorias o


preventivas o informativas en paneles de aluminio de 2mm. de espesor con vinyl
retroreflectivo de grado XI (TIPO XI) que cumple con la norma ASTM D4956 en impresión
digital con tintas especiales compatibles con el vinyl retroreflectivo.

El diseño de las señales verticales, los mensajes y los colores, deberán estar de acuerdo con
lo estipulado en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004-2012 y normas
complementarias tales como MUTCD, ASTM D4956, AASHTO M268, etc.

REQUERIMIENTOS PREVIOS:

Paneles. – deberá ser de aluminio de 2 mm de espesor, lavado con algún elemento que
permita la eliminación de óxidos y grasas, libre de asperezas y con sus esquinas
redondeadas.

La parte frontal del panel deberá presentar la lámina reflectiva y la leyenda mediante
impresión digital y laminado UV, todos en concordancia con las especificaciones técnicas
ASTM D4956 y AASHTO M268 de acuerdo con las siguientes especificaciones.

Elemento de sujeción. - Deben proveerse accesorios para la sujeción firme y consistente de


las señales a sus postes de montaje. La sujeción de las láminas al poste debe hacerse
mediante algún elemento de sujeción que garantice su funcionamiento.

De ser el caso de colocarse las señales aéreas a Báculos de los semaforos estos llevaron sus
respectivos elementos de sujeción.

Para señales mayores a 60x60 se deberán usar mínimo 2 flejes con sus respectivas hebillas
y 2 soportes tipo W para garantizar estabilidad de la misma, de ser el caso.

Página 9 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Material reflectivo. - Las láminas deberán estar clasificadas con las Normas ASTM D4956
TIPO XI y la Norma AASHTO M268 Tipo D.

Láminas reflectivas Tipo XI Según ASTM D4956 Y AASHTO M268 Tipo D.- Esta especificación
contempla las láminas retroreflectivas flexible de gran angularidad, blanca o de colores (de
ahora en adelante referida como “lámina”), cinta y materiales de procesamiento diseñados
para realzar la visibilidad nocturna de las señales y dispositivos de tráfico. La lámina debe
consistir en elementos de lentes prismáticos con un patrón distintivo de las demás marcas
disponibles con su respectivo sello de agua y marcas de orientación visibles (en caso de
aplicar) en la cara de la lámina de superficie lisa (Tipo XI).

La lámina debe tener un adhesivo pre cubierto y protegido por un protector de papel
fácilmente removible.

El color debe ser especificado y debe cumplir con los requisitos de la ASTM D 4956, Tabla
13. El coeficiente retroreflectividad debe cumplir con ASTM D 4956, Tabla 10 (Tipo XI).

Coeficiente de Retroreflexión. -

Los coeficientes de retroreflexión se deben determinar de acuerdo con la norma ASTM E -


810, para los requisitos mínimos de la Tabla III. Esta Tabla contiene valores “centrales”
como aquellos encontrados en la norma ASTM D 4956, tanto como los valores
suplementarios de ángulos de observación 0,1° y 1,0°, y ángulo de entrada de 45° para
caracterizar totalmente el desempeño de la lámina a través de rango esperado de
utilización.

Unidades: Los coeficientes de retroreflexión se deben expresar en unidades de


candelas/lux*m2.

Tabla 1 (TIPO XI) Coeficiente mínimo de retrorreflexión


(cd/lux/m2)

Los ángulos de observación serán de 0,1°, 0,2°, 0,5° y 1,0°.


Los ángulos de entrada serán de –4° y 30°.

Página 10 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Color Fluorescente Diurno. -

El cumplimiento con los requisitos de color diurno de la Tabla 3 se debe determinar


instrumentalmente en lámina aplicada a un panel de prueba de aluminio, utilizando un
espectrofotómetro 2-monochromator que utilice geometría anular 45/0 de Iluminación y
observación. La matriz de factores de radiación bi-espectral (Matriz de Donaldson) se debe
obtener de acuerdo con ASTM E 2153 “Practice for Obtaining Bispectral Photometric Data
for Evaluation of Fluorescent Color”. Las coordenadas de cromaticidad totales y el factor
de luminancia total se deben computar de la matriz de Donaldson de acuerdo con ASTM
2152 “Practice for Computing the Colors of Fluorescence Objects from Bispectral Data” para
CIE illuminant D65 y el observador colorimétrico estándar CIE 1931 (2°). Las mediciones se
deben realizar en un Colorímetro Biespectral Fluorescente Labsphere BFC-450 o
equivalente.

Características Físicas:

Flexibilidad. - La lámina retroreflejante deberá ser lo suficiente flexible para no mostrar


resquebrajamiento durante aplicaciones a substratos de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante de la lámina.

Adhesión. - La lámina retroreflectiva debe cumplir con los requerimientos de remoción del
protector del adhesivo y adhesión contenidos en la norma ASTM D 4956 Sección 7.10 y 7.5.,
respectivamente. De ser un adhesivo sensible a la presión de pegajosidad agresiva que no
requiera calor, solvente u otra preparación para adhesión a superficies limpias y lisas
cuando se aplique apropiadamente a temperaturas mayores de 100 C (500 F). Para
aplicación a superficies ásperas, se puede necesitar un imprimante de superficie.

Página 11 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Encogimiento. - La lámina retroreflectiva debe cumplir con los requisitos contenidos en la


norma ASTM D 4956 Sección 7.8.

Resistencia al Intemperismo Acelerado. - La superficie de la lámina retroreflectiva de la


señal debe ser resistente a la intemperie y no mostrar resquebrajamientos, ampollas,
doblajes o cambios dimensionales después de tres años, (Tipo XI) de exposición no
protegida al medio ambiente exterior conducida de acuerdo con la norma ASTM G7 e
inclinada a 45° de la horizontal y orientada hacia el Ecuador. Después de su limpieza, el
coeficiente de retroreflexión debe no ser menor del 80% (Tipo XI), de los valores de las
Tablas 1, 2 y 3.

Las mediciones de desempeño retroreflectivo después de exposición a la intemperie se


deben hacer a todos los ángulos de observación y de entrada. La lámina debe ser medida
usando los valores promedio de 0° y 90° de rotación. Cuando más de un panel de un color
se mida, el coeficiente retroreflexión debe ser el promedio de todas las mediciones.

Resistencia a la corrosión. - La lámina retroreflectiva aplicada a panel de prueba y


acondicionada según la Sección 5.0 no debe mostrar pérdida de adhesión, decoloración o
corrosión apreciables y después de limpieza debe retener un mínimo del 80% del
coeficiente de retroreflexión al ser medida a 0,2° de ángulo de observación y –4° de
entrada, y 0° de rotación después de 1.000 horas de exposición a un rociado de sal en
concentración del 5% a 35 °C según la norma ASTM B 117.

Resistencia al Calor, el Frío y la Humedad. - El proveedor de láminas reflectivas deberá


acreditar que las muestras expuestas cumplen con:

Calor: un espécimen se debe colocar en un horno a temperatura del aire de 71 °C ± 30 °C


por 24 horas, luego deben ser condicionados de acuerdo con la Sección 5,0 arriba por 2
horas.

Frío: un segundo espécimen se debe colocar a temperatura del aire de -570 C ± 30 C (-700
F ± 50 F) por 72 horas, luego deben ser condicionados de acuerdo con la Sección 5,0 arriba
por 2 horas.

Humedad: El espécimen final debe ser sometido a una humedad relativa del 100% y a una
temperatura del aire de 23 °C a 27°C de acuerdo al Método Normal de Prueba Federal de
los EE.UU., Norma 141. Método 6201, por 24 horas, luego condicionado de acuerdo a la
Sección 5.0 arriba por 24 horas.

El examen de cada una de las tres muestras después de su exposición no debe mostrar
resquebrajamiento, despegue, despuntes o delaminación del panel de prueba. Después de

Página 12 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

la exposición al calor la lámina debe retener un mínimo del 85% y un máximo del 115% del
coeficiente de retroreflexión inicial original al ser medida a temperatura ambiente.

Requisitos de Desempeño de Campo. - La lámina procesada y aplicada a materiales de


substrato de señales de acuerdo a las recomendaciones del fabricante deben funcionar
efectivamente por el número de años establecidos en la Tabla 4-A y Tabla 4-B de esta
especificación. La lámina retroreflectiva se considerará no satisfactoria si se ha deteriorado
debido a causas naturales al extremo de que:
(1) La señal es inefectiva para su propósito deseado cuando se observe desde un vehículo en
movimiento bajo condiciones de conducción diurna y nocturna normales; o (2) el
coeficiente de retroreflexión es menor que el mínimo especificado para esa lámina durante
ese período listado.

La garantía mencionada de la Tabla No.4 debe certificar que el costo del cambio del panel
de la señal retroreflectiva será asumida por el fabricante de la lámina en caso de que la falla
sea por desempeño de la lámina retroreflectiva ya sea por color, adhesividad y/o
retroreflectividad.

Proceso de impresión digital. - La Impresión Digital de Señales de Tráfico se realiza mediante


una impresora especialmente diseñada por los fabricantes de cintas reflectivas, la cual
funciona mediante la inyección de tintas que incorpora los colores tradicionales, que son
tintas especialmente formuladas de colores convencionales de tráfico, aplicados para la
industria de la señalización vial y las láminas reflectivas prismáticas.

Este sistema permite imprimir digitalmente y de manera eficiente las señales de tráfico y
los avisos personalizados, que mediante otros métodos convencionales no se pueden
lograr.

Los colores planos o base de tráfico formulados especialmente cumplen con los
requerimientos color, retroreflectividad y durabilidad para las señales.

Página 13 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

PROCEDIMIENTO:

Proceso de elaboración:

1) Mecanizado: Corte y despunte de las placas de Aluminio acorde al tipo de señal.


2) Diseñar las señales digitalmente para su respectiva impresión.
3) Imprimir Digitalmente en una impresora aprobada y certificada tanto por el fabricante
como por las entidades de transporte y laboratorios afines.
4) Aplicación de Lámina de Protección UV del mismo fabricante del reflectivo.
5) Corte de las señales ya impresas previo a la aplicación a la placa de aluminio.
6) Limpieza del sustrato de aluminio para preparar la superficie y librarla de polvo y agentes
que afecten la adherencia de la lámina reflectiva a la placa de aluminio.
7) Aplicación o Conversión de la lámina reflectiva impresa sobre la placa de aluminio.
8) Las placas de aluminio serán montadas sobre un entramado de estructura metálica
galvanizada con tubería estructural de norma ASTM A500 tipo rectangular de 20 x 40 mm
e= 1.5 mm con un peso específico de 1.35 Kg/m.
9) Instalar acorde a las necesidades, en los tubos de pórtico o poste existente con anclajes
mecánicos o suncho aprobados por la Dirección de Planificación de la Movilidad de la
Empresa.

La metodología de fabricación es mediante la técnica de impresión digital de las señales de


tránsito sobre la lámina retroreflectiva con tintas especialmente formuladas, y en
cumplimiento de todos los manuales de Señalización o normas específicas como ASTM
D4956, AASHTO M268 y/o INEN, en cuanto a coordenadas de color, y que pueden ser
impresas digitalmente con el rendimiento y la durabilidad experimentado con otros
sistemas de fabricación.

Clasificación y conformidad. - Las películas deberán cumplir la Norma ASTM D 4956,


AASHTO M268 y/o INEN.

ASTM D- 4956 no se refiere específicamente a los requerimientos de las tintas y la película


de recubrimiento. Sin embargo, las agencias gubernamentales tienen un requisito de que
la tinta y la película de recubrimiento utilizados en la producción de señales de tráfico
deben cumplir con el 70% del nivel de reflectividad de la película de color fabricada.

Todas las tintas para impresión por serigrafía, películas de superposición o sobre-laminado
y de impresión digital, están formulados para cumplir con este requisito.

Colores de proceso. - El fabricante de la película deberá ofrecer las tintas de proceso en


colores tráfico estándar y diluyentes o productos de limpieza, recomendados para su
impresión digital y que deberán satisfacer los requisitos de desempeño de esta
especificación.

Página 14 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Películas de Sobre-laminado (UV). - Los colores de proceso serán una sola línea de colores
de tráfico que se puede aplicar mediante un equipo de impresión digital aprobado por el
fabricante como compatible.

Cuando se utilizan las películas de protección UV y de recubrimiento transparente, sobre la


parte superior de la imagen impresa las ventajas de producto terminado se incrementan y
extienden la vida útil de las películas Tipo IV y Tipo XI Norma ASTM D4956.
Medios de retroreflectividad. - La retroreflectividad se obtiene mediante materiales
retroreflectivos, los que deben ser usados en todas las señales de las siguientes formas:

Se utilizará material retroreflectivos como fondo y leyenda retroreflectiva mediante


impresión digital con tintas especialmente formuladas, protegidos luego mediante lámina
de protección UV, las cuales deben cumplir con la normativa ASTM D4956, tener sus
certificados, análisis de laboratorios, y deberán ser 100% compatibles, es decir, del mismo
fabricante y el proceso de impresión digital avalado por el mismo para hacer efectiva la
garantía ofrecida.

Todas las señales de hasta 1200 mm, el material retroreflectivo debe ser en una sola pieza.

En señales mayores a 1200 mm, cuando sea necesario realizar uniones del material
retroreflectivo se debe seguir la misma orientación angular de la retroreflectividad.

Las señales de vía normalizadas deben ser construidas en metal. Las señales deben tener
un borde redondeado.

Con el fin de dar rigidez a las señales desde 1200 mm en adelante e impedir su deterioro
por dobladura, y cuando las condiciones lo requieran, deben fijarse a una estructura
metálica.

Certificación. – El contratista deberá proporcionar un certificado al fiscalizador o


administrador del contrato el certificado del fabricante de láminas, que acredite
procedencia, experiencia en el mercado y que cumple con toda la normativa señalada en
está especificación, además deberá proporcionar los certificados de laboratorios que
acrediten los resultados de la información entregada. Adicional, deberá avalar dentro de su
certificación, la garantía de durabilidad de cada tipo de lámina reflectiva todo de acuerdo
con la norma ASTM D 4956 y proceso de impresión digital con tintas especiales compatible
con el vinyl retroreflectivo.

Remache de aluminio. - Este tipo de sujeción se aplica para señales que no requieren de
estructura adicional de soporte en la lámina, y van directo al tubo cuadrado, para lo cual
deberá anclarse con dos remaches.

Página 15 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Para las señales con estructura, el tipo de sujeción de la lámina a la estructura deberá
garantizar la estabilidad de la señal.

La sujeción se hará con remaches de aluminio 7 mm (1/32”) con mínimo de separación cada
250 mm entre remaches, para otras separaciones será aprobado por el Administrador y
Fiscalización.

Tratamiento protector. - Todos los materiales empleados en la fabricación e instalación de


las señales deben ser resistentes o estar protegidos contra el deterioro causado por las
condiciones de la intemperie estipulado entre el fabricante y/o proveedor y el contratante.

Los accesorios, postes metálicos y/o estructuras que comprenden la señalización vertical
deben ser altamente resistentes por sí mismos a la corrosión y protegidos mediante
recubrimientos de alto grado anticorrosivo. NTE INEN 2415.

Cuando la protección contra la corrosión es destruida o dañada por el proceso de


fabricación o instalación de las señales, deben tomarse medidas para restaurar la
protección mediante un tratamiento posterior.

Nota: Para la estructura de sujeción, dado de hormigón, y todos los otros procesos, a menos
de que no estén cubiertos ni especificados en este documento, se debe regir a las
especificaciones para señalización vertical RTE INEN 004 vigente.

CONDICIONES ESPECIALES

Para garantizar que el oferente cumpla con las especificaciones técnicas, el contratista
deberá realizar una presentación física de los materiales a utilizarse en el servicio, mismos
que deben cumplir con la normativa y especificaciones propuestas aquí expuestas, y que se
detallan a continuación:

Elemento de Sujeción que garantice la estabilidad y funcionalidad de la señal.


Flejes de acero inoxidable de ¾" del tipo Band-It, con su respectiva Hebilla y soporte tipo
Wo similar que garantice su estabilidad.
Plancha de aluminio de 2mm.
Lamina retroreflectiva tipo XI para impresión digital
Lámina o placa de identificación posterior.

Para poder hacer un seguimiento riguroso y exigir a nuestros contratistas el estricto


cumplimiento de las normas y poder hacer efectiva cualquier garantía, cada señal vertical
entregada deberá, poseer en la parte posterior una lámina de identificación con código QR,
preferible adhesiva donde conste la siguiente información:

Página 16 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

• Nombre de la Entidad Contratante


• Marca del Material Reflectivo
• Tipo de Material
• Fecha de Fabricación
• Fecha de Instalación
• Datos del Contratista.
• Ubicación Geográfica UTM.

Medidas y modelo debe ser aprobado por el Fiscalizador y el Administrador del Contrato.

Certificación. – El contratista deberá proporcionar un certificado al fiscalizador o


administrador del contrato el certificado del fabricante de láminas, que acredite
procedencia, experiencia en el mercado y que cumple con toda la normativa señalada en
está especificación, además deberá proporcionar los certificados de laboratorios que
acrediten los resultados de la información entregada. Adicional, deberá avalar dentro de su
certificación, la garantía de durabilidad de cada tipo de lámina reflectiva todo de acuerdo
con la norma ASTM D 4956 y proceso de impresión digital con tintas especiales compatible
con el vinyl retroreflectivo.

MEDICIÓN Y PAGO. -

La medición será de acuerdo con la cantidad real fabricada y montada en sitio. Su pago será
en metros cuadrados (m2) Señal vertical retroreflectiva tipo XI en impresión digital, que
incluye su elemento de sujeción remache tipo pop, el adhesivo de identificación y su
respectiva estructura metálica galvanizada en cumplimiento con la norma.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de


señal vertical reglamentaria o preventiva según esta especificación, así como por toda la
mano de obra, equipos, herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias
para la completa ejecución de los trabajos, de tal manera que se cumplan las
Especificaciones Técnicas. La ejecución total de este ítem estará a entera satisfacción y
aprobación de la Supervisión.

5. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑAL VERTICAL REGLAMENTARIA O


PREVENTIVA DE ALUMINIO DE 2 MM CON VINYL REFLECTIVO DE ALTA INTENSIDAD
GRADO IV, NORMA ASTM D 4956, EN IMPRESIÓN DIGITAL (INC. ELEMENTO DE SUJECIÓN)

DESCRIPCIÓN. -

Este Ítem consiste en la fabricación e instalación de las señales verticales reglamentarias o


preventivas en paneles de aluminio de 2mm de espesor con vinyl retroreflectivo de alta

Página 17 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

intensidad grado IV (TIPO IV) que cumple con la norma ASTM D4956 con impresión digital
con tintas especiales compatible con el vinyl retroreflectivo.

El diseño de las señales verticales, los mensajes y los colores, deberán estar de acuerdo con
lo estipulado en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004 vigente y normas
complementarias tales como MUTCD, ASTM D4956, AASHTO M268, etc.

REQUERIMIENTOS PREVIOS. -

Paneles. - Paneles de aluminio de 2 mm de espesor, lavado con algún elemento que permita
la eliminación de óxidos y grasas, libre de asperezas y con sus esquinas redondeadas

La parte frontal del panel deberá presentar la lámina reflectiva, la leyenda mediante
impresión digital y laminado UV, todos en concordancia con las especificaciones técnicas
ASTM D4956 y AASHTO M268 de acuerdo con las siguientes especificaciones.

Elemento de sujeción. - Deben proveerse accesorios para la sujeción firme y consistente de


las señales a sus postes de montaje. La sujeción de las láminas al poste debe hacerse
mediante algún elemento de sujeción que garantice su funcionalidad; remaches de aluminio
tipo pop 7mm (1/32”) y tipo mariposa de 9.52mm x 38mm.

Cuando la instalación sea sobre postes de hormigón o metálicos, sean estos, de alumbrado
público, báculos de semaforización, de cableado (no energizado), se deberán usar flejes de
acero inoxidable de ¾” del tipo Band-It, con su respectiva Hebilla y un soporte tipo W o
similar para su correcta sujeción de acero inoxidable.

Para señales de hasta 60x60, 1 solo fleje es necesario con su hebilla. Para señales mayores
a 60x60, se deberán usar mínimo 2 flejes con sus respectivas hebillas para garantizar
estabilidad de la misma.

LÁMINAS RETRORREFLECTIVAS TIPO IV SEGÚN NORMA ASTM D4956

Esta especificación contempla las láminas retroreflectiva flexible de gran angularidad,


blanca o de colores (de ahora en adelante referida como “lámina”), cinta y materiales de
procesamiento diseñados para realzar la visibilidad nocturna de las señales y dispositivos de
tráfico. La lámina debe consistir en elementos de lentes prismáticos con un patrón distintivo
de las demás marcas disponibles con su respectivo sello de agua y marcas de orientación
visibles (en caso de aplicar) en la cara de la lámina de superficie lisa (Tipo IV Alta intensidad
Prismática). La lámina debe tener un adhesivo pre-cubierto y protegido por un protector de
papel fácilmente removible.

Requisitos:

Página 18 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Coeficiente de Retroreflexión: Los coeficientes de retroreflexión se deben determinar de


acuerdo con la norma ASTM E - 810, para los requisitos mínimos de la Tabla III. Esta Tabla
contiene valores “centrales” como aquellos encontrados en la norma ASTM D 4956 tabla 5
para materiales Tipo IV.

Unidades: Los coeficientes de retroreflexión se deben expresar en unidades de


candelas/lux*m2.

Los ángulos de observación serán de 0.1°, 0,2° y 0,5°.


Los ángulos de entrada serán de –4° y 30°.

Características Físicas:

Requisitos de Color: El color debe ser especificado y cumplir con los requisitos de la ASTM D
4956-11, Tabla 11 y tabla 13 adjuntas. El factor de cromaticidad y luminancia deberán estar
acorde a CIE D65 estándar iluminante y el CIE 1931 de conformidad con la Práctica E 308, y
los Métodos de prueba E 1347, E 1349, E 2301, E 991 y prácticas, E 1164, E 2152 y E 2153,
según el caso.

Página 19 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Flexibilidad: La lámina retroreflejante deberá ser lo suficiente flexible para no mostrar


resquebrajamiento durante aplicaciones a substratos de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante de la lámina.

Adhesión: La lámina retroreflectiva debe cumplir con los requerimientos de remoción del
protector del adhesivo y adhesión contenidos en la norma ASTM D 4956 Sección 7.10 y 7.5
respectivamente. Debe ser un adhesivo sensible a la presión de pegajosidad agresiva que no
requiera calor, solvente u otra preparación para adhesión a superficies limpias y lisas.

Brillo Especular: La lámina retroreflejante debe tener un brillo especular a 60 o no menor de


50 al ser probada según la norma ASTM D 523.

Encogimiento: La lámina retroreflectiva debe cumplir con los requisitos contenidos en la


norma ASTM D 4956 Sección 7.8.

Resistencia al Intemperismo Acelerado. - La superficie de la lámina retroreflectiva de la señal


debe ser resistente a la intemperie y no mostrar resquebrajamientos, ampollas, doblajes o
cambios dimensionales después de tres años, de exposición no protegida al medio ambiente
exterior conducida de acuerdo con la norma ASTM G7 e inclinada a 45° de la horizontal y
orientada hacia el Ecuador. Después de su limpieza, el coeficiente de retroreflexión debe no
ser menor del 80% de los valores de la Tabla N°1 de este documento o tabla 5 de la ASTM
D4956.

Las mediciones de desempeño retroreflectivo después de exposición a la intemperie se


deben hacer a todos los ángulos de observación y de entrada. La lámina debe ser medida
usando los valores promedio de 0° y 90° de rotación. Cuando más de un panel de un color
se mida, el coeficiente retroreflexión debe ser el promedio de todas las mediciones.

Resistencia a la corrosión: La lámina retroreflectiva aplicada a panel de prueba según las


recomendaciones del fabricante, no debe mostrar pérdida de adhesión, decoloración o
corrosión apreciables y después de limpieza debe retener un mínimo del 80% del coeficiente
de retroreflexión al ser medida a 0,2° de ángulo de observación y –4° de entrada, y 0° de
rotación después de 1.000 horas de exposición a un rociado de sal en concentración del 5%
a 35 °C según la norma ASTM B 117.

Resistencia al Calor, el Frío y la Humedad: El proveedor de láminas reflectivas deberá


acreditar que las muestras expuestas cumplen con:

Calor: un espécimen se debe colocar en un horno a temperatura del aire de 71 °C ± 30 °C por


24 horas, luego deben ser condicionados de acuerdo con la Sección 5,0 arriba por 2 horas.

Página 20 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Frío: un segundo espécimen se debe colocar a temperatura del aire de -570 C ± 30 C (-700 F
± 50 F) por 72 horas, luego deben ser condicionados de acuerdo con la Sección 5,0 arriba por
2 horas.

Humedad: el espécimen final debe ser sometido a una humedad relativa del 100% y a una
temperatura del aire de 23 °C a 27°C de acuerdo con el Método Normal de Prueba Federal
de los EE.UU., Norma 141. Método 6201, por 24 horas; luego condicionado de acuerdo con
la Sección 5.0 arriba por 24 horas.

El examen de cada una de las muestras después de su exposición no debe mostrar


resquebrajamiento, despegue, despuntes o de laminación del panel de prueba. Después de
la exposición al calor la lámina debe retener un mínimo del 85% y un máximo del 115% del
coeficiente de retroreflexión inicial original al ser medida a temperatura ambiente.

Requisitos de Desempeño de Campo y Garantía. - La lámina procesada y aplicada a materiales


de substrato de señales de acuerdo con las recomendaciones del fabricante deben funcionar
efectivamente por el número de años establecidos en la Tabla 2 de esta especificación. La
lámina retroreflectiva se considerará no satisfactoria si se ha deteriorado debido a causas
naturales al extremo de que:

La señal es inefectiva para su propósito deseado cuando se observe desde un vehículo en


movimiento bajo condiciones de conducción diurna y nocturna normales; o

El coeficiente de retroreflexión es menor que el mínimo especificado para esa lámina durante
ese período listado.

La garantía mencionada de la Tabla No.2 debe certificar que el costo del cambio del panel
de la señal retroreflectiva será asumida por el fabricante de la lámina en caso de que la falla
sea por desempeño de la lámina retroreflectiva ya sea por color, adhesividad y/o
retroreflectividad.

Proceso de impresión digital. - La Impresión Digital de Señales de Tráfico se realiza mediante


una impresora especialmente diseñada por los fabricantes de cintas reflectivas, la cual
funciona mediante la inyección de tintas que incorpora los colores tradicionales, que son

Página 21 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

tintas especialmente formuladas de colores convencionales de tráfico, aplicados para la


industria de la señalización vial y las láminas reflectivas prismáticas.

Este sistema permite imprimir digitalmente y de manera eficiente las señales de tráfico y
los avisos personalizados, que mediante otros métodos convencionales no se pueden
lograr. Los colores planos o base de tráfico formulados especialmente cumplen con los
requerimientos color, retroreflectividad y durabilidad para las señales.

Proceso conversión de la señal:

✓ Mecanizado: Corte y despunte de las placas de aluminio acorde al tipo de señal.

✓ Diseñar las señales digitalmente para su respectiva impresión.

✓ Imprimir digitalmente en una impresora aprobada y certificada tanto por el fabricante


como por las entidades de transporte y laboratorios afines.

✓ Aplicación de Lámina de Protección UV del mismo fabricante del reflectivo.

✓ Corte de las señales ya impresas previo a la aplicación a la placa de aluminio.

✓ Limpieza del sustrato de aluminio para preparar la superficie y librarla de polvo y


agentes que afecten la adherencia de la lámina reflectiva a la placa de aluminio.

✓ Aplicación o Conversión de la lámina reflectiva impresa sobre la placa de aluminio.

✓ Instalar acorde a las necesidades, en tubo, en pórtico o en poste existente con anclajes
mecánicos o suncho aprobados por la Dirección de Planificación de la Movilidad de la
Empresa.

✓ La metodología de fabricación es mediante la técnica de impresión digital de las señales


de tránsito sobre la lámina retroreflectiva con tintas especialmente formuladas y en
cumplimiento de todos los manuales de Señalización o normas específicas como ASTM
D4956, AASHTO M268 y/o INEN, en cuanto a coordenadas de color, y que pueden ser
impresas digitalmente con el rendimiento y la durabilidad experimentado con otros
sistemas de fabricación.

Clasificación y Conformidad:

Las películas deberán cumplir la norma ASTM D 4956, AASHTO M268 y/o INEN.

Página 22 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

ASTM D-4956 no se refiere específicamente a los requerimientos de las tintas y la película


de recubrimiento. Sin embargo, las agencias gubernamentales tienen un requisito de que la
tinta y la película de recubrimiento utilizados en la producción de señales de tráfico deben
cumplir con el 70% del nivel de reflectividad de la película de color fabricada.

Todas las tintas para impresión por serigrafía, películas de superposición o sobre-laminado
y de impresión digital, están formulados para cumplir con este requisito.

Colores de proceso. - El fabricante de la película deberá ofrecer las tintas de proceso en


colores tráfico estándar y diluyentes o productos de limpieza, recomendados para su
impresión digital y que deberán satisfacer los requisitos de desempeño de esta
especificación.

Películas de Sobre-laminado (UV). - Los colores de proceso serán una sola línea de colores
de tráfico que se puede aplicar mediante un equipo de impresión Digital aprobado por el
fabricante como compatible. Cuando se utilizan las películas de protección UV y de
recubrimiento transparentes, sobre la parte superior de la imagen impresa las ventajas de
producto terminado se incrementan y extienden la vida útil de las Películas Tipo IV y Tipo XI
Norma ASTM D4956.

Medios de retroreflectividad. - La retroreflectividad se obtiene mediante materiales


retroreflectivos, los que deben ser usados en todas las señales de las siguientes formas:

✓ Se utilizará material retroreflectivo como fondo y leyenda retroreflectiva mediante


impresión digital con tintas especialmente formuladas, protegidos luego mediante
lámina de protección UV, las cuales deben cumplir con la normativa ASTM D4956, tener
sus certificados, análisis de laboratorios y deberán ser 100% compatibles, es decir, del
mismo fabricante y el proceso de impresión digital avalado por el mismo para hacer
efectiva la garantía ofrecida.
✓ Todas las señales de hasta 1200 mm, el material retroreflectivo debe ser en una sola
pieza.
✓ En señales mayores a 1200 mm, cuando sea necesario realizar uniones del material
retroreflectivo se debe seguir la misma orientación angular de la retroreflectividad.
✓ Las señales de vía normalizadas deben ser construidas en aluminio. Las señales deben
tener un borde redondeado.

PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN. -

✓ Mediante plano de la Dirección de Planificación de la Movilidad y con la autorización del


Administrador o Fiscalizador, se procede a la instalación de las señales verticales.
✓ En sitio, se verificará el procedimiento de instalación, mediante ficha se indicará la
ubicación y las fotografías antes y después de la instalación.

Página 23 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

✓ Se verificarán las herramientas y equipos adecuados para el montaje.


✓ Se verificarán los implementos de seguridad y salud ocupacional.
✓ Colocar las señales de aviso y protección en la zona de trabajo (De ser el caso).
✓ Se deberá posesionar correctamente los andamios o escaleras para subir a la estructura
con las herramientas mínimas necesarias en la parte superior cumpliendo normas de
seguridad industrial (en señales aéreas).
✓ Realizar la instalación en poste con los accesorios de fijación según correspondan.
✓ Retirar las señalizaciones, herramientas y equipos que ya no sean necesarias en la zona
de trabajo luego de concluido el mismo.
✓ Ordenar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.

CONDICIONES ESPECIALES. -

Para garantizar que el oferente cumpla con las especificaciones técnicas, el contratista
deberá realizar una presentación física de los materiales a utilizarse en el servicio, mismos
que deben cumplir con la normativa y especificaciones propuestas aquí expuestas, y que se
detallan a continuación:
✓ Elemento de Sujeción que garantice la estabilidad y funcionalidad de la señal.
✓ Flejes de acero inoxidable de ¾" del tipo Band-It, con su respectiva Hebilla y soporte tipo
Wo similar que garantice su estabilidad.
✓ Plancha de aluminio de 2mm.
✓ Lamina retroreflectiva tipo XI para impresión digital
✓ Lámina o placa de identificación posterior.

Para poder hacer un seguimiento riguroso y exigir a nuestros contratistas el estricto


cumplimiento de las normas y poder hacer efectiva cualquier garantía, cada señal vertical
entregada deberá, poseer en la parte posterior una lámina de identificación con código QR,
preferible adhesiva donde conste la siguiente información:

✓ Nombre de la Entidad Contratante


✓ Marca del Material Reflectivo
✓ Tipo de Material
✓ Fecha de Fabricación
✓ Fecha de Instalación
✓ Datos del Contratista.
✓ Ubicación Geográfica UTM.

Medidas y modelo debe ser aprobado por el Fiscalizador y el Administrador del Contrato.

Certificación. – El contratista deberá proporcionar un certificado al fiscalizador o


administrador del contrato el certificado del fabricante de láminas, que acredite

Página 24 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

procedencia, experiencia en el mercado y que cumple con toda la normativa señalada en


está especificación, además deberá proporcionar los certificados de laboratorios que
acrediten los resultados de la información entregada. Adicional, deberá avalar dentro de su
certificación, la garantía de durabilidad de cada tipo de lámina reflectiva todo de acuerdo
con la norma ASTM D 4956 y proceso de impresión digital con tintas especiales compatible
con el vinyl retroreflectivo.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. -

La medición será de acuerdo con la cantidad real fabricada e instalada en sitio. Su pago será
en metros cuadrados (m2). Señal vertical retroreflectiva tipo IV en impresión digital, que
incluye su elemento de sujeción.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de


señal vertical reglamentaria o preventiva según esta especificación, así como por toda la
mano de obra, equipos, herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias
para la completa ejecución de los trabajos, de tal manera que se cumplan las
Especificaciones Técnicas. La ejecución total de este ítem estará a entera satisfacción y
aprobación de la Fiscalización.

6. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO GALVANIZADO CUADRADO DE


2"X 2" X 2 MM; INCLUYE EXCAVACIÓN, DADO DE HORMIGÓN 180KG/CM² Y RESANE DE
ACERA.

DESCRIPCIÓN. -

Este rubro comprende la fabricación, transporte e instalación de tubería cuadrada


galvanizada incluida la base de hormigón de 180 kg/cm2 tipo dado con sus accesorios para
anclaje este elemento servirá como poste para señalética vertical. Se realizarán las
operaciones necesarias para la instalación del poste, incluye el transporte e instalación en
los sitios indicados de acuerdo con los planos de señalización vertical o por órdenes del
Fiscalizador o supervisor del contrato.

REQUERIMIENTO PREVIO. -

Los postes requeridos deben ser de tubo de acero galvanizado cuadrado de 50x50 mm y
espesor mínimo de 2 mm, en la parte inferior se soldará una varilla de hierro corrugado de
12 mm de diámetro por 200 mm de longitud, ubicado a 150 mm de base inicial del tubo.

Se realizarán las operaciones necesarias para el corte, excavación y relleno trabajo a realizar
sobre la acera, el volumen de hormigón para el dado de base cubrirá las siguientes
dimensiones: 30x30x50cm, el cual se fundirá con hormigón de 180 kg/cm2.

Página 25 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Tratamiento protector. - Todos los materiales empleados en la fabricación e instalación de


las señales deben ser resistentes o estar protegidos contra el deterioro causado por las
condiciones de la intemperie estipulado entre el fabricante y/o proveedor y el contratante.

Los accesorios, postes metálicos y/o estructuras que comprenden la señalización vertical
deben ser altamente resistentes por sí mismos a la corrosión y protegidos mediante
recubrimientos de alto grado anticorrosivo. NTE INEN 2415.

Cuando la protección contra la corrosión es destruida o dañada por el proceso de fabricación


o instalación de las señales, deben tomarse medidas para restaurar la protección mediante
un tratamiento posterior.

Nota: Para la estructura de sujeción, dado de hormigón, y todos los otros procesos, a menos
de que no estén cubiertos ni especificados en este documento, se debe regir a las
especificaciones para señalización vertical RTE INEN 004 vigente.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. -

La cantidad para pagarse por el suministro e instalación de tubo galvanizado de acuerdo


con esta especificación serán por metro lineal (m) de poste instalado, trabajos debidamente
ejecutados, ordenados y aceptados por la Supervisión.

El pago se efectuará en base a la unidad indicada anteriormente y a los precios unitarios


correspondientes que se fijen en el contrato.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de


tubería galvanizada de 2”x2”x2mm, incluye dado de Hormigón de 30x30x50 cm de
180kg/cm2 y accesorios de fijación así como por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias para la completa
ejecución de los trabajos, de tal manera que se cumplan las Ordenanzas y Reglamento que
Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas, Leyes Ambientales y del
Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construcción en Obras Públicas, la
ejecución total de este rubro estará a entera satisfacción y aprobación de la Supervisión.

7. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO GALVANIZADO, CUADRADO DE


3"X3"X2 MM; INCLUYE DADO DE HORMIGÓN 210KG/CM2 (30X30X50) CM.

DESCRIPCIÓN. -

Este rubro comprende la fabricación, transporte e instalación de tubería cuadrada


galvanizada incluido el dado de hormigón de F´c= 210 kg/cm² incluyen el corte, remoción de
acera, excavación y pintura de tráfico sobre la parte vista del dado; esta estructura servirá

Página 26 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

como poste para la señalética vertical. Se realizarán las operaciones necesarias para la
instalación del poste, incluye el transporte e instalación final con los accesorios de anclaje
en los sitios indicados de acuerdo con los planos de señalización vertical o por órdenes del
Fiscalizador o supervisor del contrato.

Requerimiento previo. - Los postes requeridos deben ser de tubo de acero galvanizado
cuadrado de 75 mm. x 75 mm. y mínimo de 2 mm. de espesor, en la parte inferior se soldará
una varilla de hierro corrugado de 12 mm de diámetro por 200 mm. de longitud, ubicado a
150 mm. de base inicial del tubo.

Se realizarán las operaciones necesarias para el corte, remoción y excavación sobre la acera
cuyo volumen cubrirá las medidas del vaciado de Hormigón con las siguientes dimensiones,
30x30x50 cm., el cual se fundirá con hormigón de 210kg/ cm².

El volumen de hormigón de cara vista sobre el nivel de acera tendrá una altura de h= 10cm
y el volumen restante enterrado h= 40 cm.

El volumen visto del dado tendrá un acabado liso (tipo enlucido), según la ubicación del dado
será pintado un con franjas de línea amarilla y negra con un ancho de línea de 10 cm a 45 °
con pintura de tráfico; la pintura para tráfico a utilizarse serán las indicadas en la norma NTE
INEN 1:042 2009 TIPO I.

Tratamiento protector. - Todos los materiales empleados en la fabricación e instalación de


las señales deben ser resistentes o estar protegidos contra el deterioro causado por las
condiciones de la intemperie estipulado entre el fabricante y/o proveedor y el contratante.

Los accesorios, postes metálicos y/o estructuras que comprenden la señalización vertical
deben ser altamente resistentes por sí mismos a la corrosión y protegidos mediante
recubrimientos de alto grado anticorrosivo. NTE INEN 2415.

Cuando la protección contra la corrosión es destruida o dañada por el proceso de fabricación


o instalación de las señales, deben tomarse medidas para restaurar la protección mediante
un tratamiento posterior.

Nota: Para la estructura de sujeción, dado de hormigón, y todos los otros procesos, a menos
de que no estén cubiertos ni especificados en este documento, se debe regir a las
especificaciones para señalización vertical RTE INEN 004 vigente.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. -

Las cantidades para pagarse por el suministro e instalación de tubo galvanizado de acuerdo
con esta especificación serán por metro lineal (m) de poste instalado, trabajos debidamente
ejecutados, ordenados y aceptados por la Supervisión.

Página 27 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

El pago se efectuará en base a la unidad indicada anteriormente y a los precios unitarios


correspondientes que se fijen en el contrato.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de


tubería galvanizada de 3”x3”x2mm, con dado de hormigón de 30X30X50 cm con una
resistencia de F´c= 210 kg/cm² incluye corte, remoción, y excavación sobre la acera, así como
por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y demás actividades conexas
necesarias para la completa ejecución de los trabajos, de tal manera que se cumplan las
Ordenanzas y Reglamento que Norma el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas,
Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad Industrial y Salud para la Construcción en
Obras Públicas. La ejecución total de este rubro estará a entera satisfacción y aprobación
de la Supervisión.

8. (CPC 979900815) BORRADO DE MARCAS DE PAVIMENTO (FLECHAS, SÍMBOLOS, LÍNEAS


DE PARE, LÍNEAS CEBRAS, PALABRAS, LINEAS DEMARCADORAS DE CARRIL) DE PINTURA
ACRÍLICA O TERMOPLÁSTICA.

DESCRIPCIÓN. –

Este rubro consiste en la eliminación de los restos de pintura antigua de marcas viales, sean
éstas de pintura acrílica o termoplástico, con la finalidad de facilitar el nuevo demarcado en
la vía; trabajo que deberá estar autorizado por el Fiscalizador. Por ello deberá utilizarse los
siguientes procedimientos:

Hidroblasting. - Hidrolavadora equipo de Agua a presión tipo industrial con Capacidad de


(3000-7000 PSI).

Sandblasting. - Proceso que consiste en borrar las líneas demarcadoras de carril o marcas de
pavimento en acrílico o termoplástico por medio de granalla mineral.

Escarificado. - Máquina manual o autopropulsada para escarificar que utiliza sistemas fijos
rotatorios o flotantes horizontales que elimina superficialmente la capa de pintura existente
sin llegar desintegrar la capa superior del aglomerado.

Hidrofresadora. - Vehículo que incluye equipo para Fresar, equipo de presión de agua
regulable combinado con un sistema de Absorción continuo maquina 100% móvil.

Proceso de ejecución. - Identificación de las líneas o superficies a borrar. Cualquiera de los


métodos a ser utilizados que garanticen que la superficie o capa de rodadura sufra el menor
impacto por el proceso a ser utilizado, el cual debe de ser demostrado previo a la Fiscalización
para su respectiva probación.

Página 28 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Condiciones de terminación. - Una vez concluidos los trabajos, la superficie quedará limpia
de restos del material mediante una barredora manual o autopropulsada.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. - La unidad de medida del borrado de marcas viales


considerando (flechas, símbolos, líneas de pare, líneas cebras, palabras, líneas demarcadoras
de carril) será el (m2) metro cuadrado, aproximado a la centésima, de superficie realmente
borrada y que presente la superficie limpia, será medida en el sitio y aceptada por el
Fiscalizador. No se medirá ninguna línea de demarcación o marca vial no autorizados por el
Fiscalizador.

El pago del borrado de las marcas de pavimento se hará al respectivo precio unitario del
contrato, por todo trabajo ejecutado, liquidado a la unidad toda a metros cuadrados (m2) las
líneas demarcadoras de carril serán liquidadas por el ancho de la línea realmente borrada;
aceptado a entera satisfacción por el Fiscalizador.

El precio deberá cubrir todos los costos de alquiler del equipo, transporte, mano de obra;
todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se realizará el
borrado de la pintura; la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la
ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al
tránsito y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo
especificado.

9. (CPC 979900815) PINTURA ACRÍLICA PARA BORDILLOS, INCL. HIDROLAVADO.

DESCRIPCIÓN. –

Este Ítem consiste en la aplicación de pintura tráfico en elementos de concreto con diseño
tipo chevron a aplicar en bordillo y basamento de pórtico, de acuerdo con estas
especificaciones, indicado en los planos, o por la Fiscalización.

La señalización horizontal corresponde a los materiales que son aplicados en capas delgadas,
como pinturas, materiales plásticos, termoplásticos, epóxicos, cintas preformadas, entre
otros; las características mínimas del material de aplicación deben ser de pintura de tráfico
acrílicas de base agua cuya aplicación es mediante rodillo y/o máquina.

En los bordillos de Metrovía serán aplicado con pintura de tráfico color amarillo en su
totalidad el diseño deberá estar aprobado por el Fiscalizador o administrador del contrato.

La señalización horizontal debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos de espesor
para su aplicación:

✓ Las pinturas para tráfico a utilizarse serán las indicadas en la Norma NTE INEN 1042-1.

Página 29 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

✓ Las pinturas deben tener un tiempo mínimo de duración de 12 meses, ser resistentes a
ciertas condiciones climáticas como la lluvia y a otras condiciones físicas, tales como tráfico
vehicular constante, aceite, diésel, etc.
✓ La pintura para señalamiento de tráfico debe cumplir con los requisitos establecidos
en la TABLA 1 y los que se indican a continuación:

TABLA 1. Propiedades fisicoquímicas y mecánicas de las pinturas acrílicas y alquídicas para demarcación
vial horizontal.
Base agua Base solvente Método de
REQUISITOS UNIDAD
Mín. Máx. Mín. Máx. ensayo
Propiedades de las pinturas líquidas
µm - 50 - 50
Finura de dispersión (Unidades NTE INEN 1007
(4) - (4) -
Hegman)
Viscosidad a Unidades
70 95 70 95 NTE INEN 1013
25 °C ± 1 °C Krebs
Sólidos por masa %a 70 - 60 - NTE INEN 1024
Sólidos por volumen %b 60 - 50 - ISO 3233-3
Grado de sedimentación en
- 6 - 6 - NTE INEN 2940
el almacenamiento c
Contenido de plomo en
%d - 0,06 - 0,06 NTE INEN 2093
base seca
Contenido de COV g/L - 140 - 500 ASTM D3960
Propiedades y apariencia de la película aplicada

Poder cubritivo e

NTE INEN-ISO
Amarillo % 90 - 90
- 2814:2014

Blanco % 95 - 95
-
f
Adherencia en cruz - 3A - 3A - NTE INEN 1006
Resistencia a la abrasión g

Blanco Lh 150 - 35 - NTE INEN 1611

Amarillo 100 - 30 -
ausencia de ausencia de
Relación de sangrado - NTE INEN 1614
sangrado sangrado
Tiempo de secado al
minutos - 30 - 20 NTE INEN 1035
rodamiento (no pick up)
Reflactancia diurna

Blanca % 80 - 80 - ASTM E 1349

Amarilla 50 - 50 -

Página 30 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

a
Porcentaje de sólidos que contiene la masa total del producto final.
b
Porcentaje de sólidos que contiene el volumen total del producto final.
c
Primero se debe realizar lo que se describe en NTE INEN 1609 y, a continuación, la medición de acuerdo
con NTE INEN 2940.
d
Corresponde a la fracción en masa expresada en porcentaje.
e
Espesor de película húmeda de 300 µm (12 mils) a 380 µm (15 mils).
f
Espesor de película seca de 152,4 µm.
g
Realizar con un espesor e película seca de 79 µm ± 2 µm para base solvente y de 102 µm a 107 µm para
base agua, medido de acuerdo con lo descrito en la NTE INEN-ISO 2808. Si se utiliza pintura para demarcación
vial horizontal acuosa es necesario lijar, desengrasar los paneles metálicos, posteriormente aplicar un fondo
(nitrocelulosa, acrílico, etc.) a un espesor húmedo aproximado de 50,8 µm, dejar secar durante dos horas,
lijarlo en agua, secar completamente, luego aplicar la pintura.
h
Litros de arena
Extracto NTE-INEN 1042-1 (2021-08)

Formación de natas. - Cuando las pinturas para señalamiento de tráfico se ensayen de acuerdo
con la NTE INEN 2089, no deben formar natas.

Estabilidad en el almacenamiento. - Cuando la pintura para señalamiento de tráfico se ensaye


y evalúe de acuerdo con la NTE INEN 1609, debe mostrar un valor mínimo de 6.

Resistencia al agua. - Al aplicar una película húmeda de 0,38 mm con un aplicador de película
sobre un vidrio limpio, dejarlo en posición horizontal a temperatura ambiente por un tiempo
de 72 horas, sumergir la mitad del vidrio en agua destilada a temperatura ambiente por dos
horas y dejarlo secar al aire por dos horas, la película no debe mostrar ampollamiento,
ablandamiento, pérdida de adherencia, descascaramiento u otra evidencia de deterioro que
no sea una ligera disminución de brillo.

Resistencia a la abrasión por el método de caída de arena. - Este método de ensayo cubre la
determinación de la resistencia a la abrasión de la pintura para señalamiento de tráfico
producida por la caída de un volumen determinado, de arena sobre dicho recubrimiento,
aplicado en superficies planas y rígidas tales como paneles metálicos de abrasión, de acuerdo
con la NTE INEN 1611 (ver tabla 1).

METODOLOGÍA DE TRABAJO PARA LA APLICACIÓN DE LA PINTURA ACRÍLICA

Las superficies sobre las cuales las marcas serán aplicadas, deberán estar limpias, secas y libres
de polvo, suciedad, acumulación de grasa u otros materiales nocivos, para esto el contratista
tiene la obligación de realizar el respectivo lavado y limpieza de la zona a intervenir, aprobado
por el fiscalizador.

Las franjas serán de acuerdo con las dimensiones que se indiquen en los planos.

Página 31 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Todas las marcas presentarán un acabado nítido uniforme, y una apariencia satisfactoria tanto
de noche como de día; caso contrario, serán corregidas por el Contratista hasta ser aceptadas
por la fiscalización, sin que esto signifique un pago adicional.

Se deberá disponer, además de un equipo de agua a presión


(Hidroblasting/WaterBlasting/Hidrolavado) de al menos 3,000 P.S.I. y sopladoras de aire de
alto caudal para dejar la superficie libre de polvo, aceite y restos de impurezas que afecten la
adherencia. Al realizar la limpieza no debe dañarse la superficie ya sea por erosión o por la
utilización de productos químicos que causen abrasión. El contratista es responsable del
correcto uso de los materiales y deberá seguir las especificaciones del fabricante; además, se
debe tener un vehículo para el transporte de los materiales, lo mismo que las señales verticales
de tránsito, conos y barricadas necesarias para informar a los usuarios sobre el cierre de
carriles de circulación o para restringir la velocidad de circulación cuando se demarca con vía
abierta.

Para poder obtener el espesor requerido en este contrato, será necesario hacer la aplicación
a 2 manos. La primera mano se llevará a cabo con todo el proceso indicado en esta
especificación, estos son: marcaje, limpieza y preparación de superficie mediante hidrolavado,
luego del secado se aplicará sellador de concreto. El secado del sellador dependerá del
fabricante, para la primera capa de pintura, se deberá esperar a que la pintura haya secado
por completo (mínimo 1 hora y máximo 24 horas después de la primera aplicación) la segúnda
mano de pintura después de secado, la aplicación será mediante rodillo y/o brocha.

La duración mínima luego de aplicado la pintura será de 1 año.

Los colores de la pintura de tráfico base agua a implementar serán amarillo y negro con diseño
tipo chevron para bordillos de hormigón; los diseños estarán conforme a los planos, y en caso
de no existir, será bajo autorización del Administrador/Fiscalizador.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. –

La unidad de medida para las marcas viales será el metro cuadrado (m2), de superficie
realmente pintada, medida en el sitio y aceptada por el Fiscalizador. No se medirá ninguna
línea de demarcación o marca vial colocada por fuera de los límites indicados en los planos y
las que no sean autorizados por el Administrador / Fiscalizador.

Página 32 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

10. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO


e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO (INC. PRIMER).

DESCRIPCIÓN. -

Este rubro consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de pintura de


tráfico preformado termoplástico, que es una pintura termoplástica para demarcación vial, que
incluye modificaciones químicas en su formulación que permiten prefabricarlo en láminas, las
cuales a su vez pueden ser precortadas para construir líneas continuas y discontinuas, flechas,
pasos cebras, mallas entre otros. Por las características detalladas, son de fácil manipulación,
rápida instalación, configuración perfecta de los signos viales, y de larga vida útil igual que el
termoplástico granular; además, se requieren equipos de instalación de bajo costo, baja
complejidad de instalación, logística poco complicada y no requiere grandes tiempos de fusión
del material previo a iniciar la aplicación.

USOS. – Este rubro es usado para marcas de pavimento horizontales como: líneas continuas y
discontinuas, mallas, líneas de pare, pasos cebras, chevrones, líneas de paradas de buses y
flechas.

ESPESOR. - 1,5 mm o 2,3 mm y 3,0 +- 0,2 mm de tolerancia de variación del espesor. El espesor
no debe incluir las microesferas "Drop on".

ESPECIFICACIÓN. - AASHTO M249 en su composición, con las modificaciones químicas y de


granulometría de los componentes necesarios, según su espesor, para otorgarle características
de flexibilidad y permitirle preformar en láminas.

BINDERS O AGLUTINANTES. - Mínimo el 18% de binders, que deben incluir resinas alquídicas
modificadas y otros componentes aglutinantes que permitan adquirir al producto las
características para su manipulación e instalación en láminas preformadas.

DIÓXIDO DE TITANIO (TIO2). - Mínimo el 10% de Dióxido de titanio, rutilo tipo 2. No aplica para
otros colores.

MICROESFERAS PREMIX. - Incluye mínimo el 30% microesferas en "Premix", AASTHO Tipo 1 o


AASHTO Tipo 2, que proporciona retroreflectividad a lo largo de toda la vida útil de la
demarcación; además las microesferas deben tener el 70% de redondez, 1.5 de índice
refracción, máximo 5% de esferas con inclusiones de aire y no poseer recubrimientos químicos.

MICROESFERAS DROP ON. - El termoplástico preformado incluye microesferas en "drop on" o


siembra superficial que proporcionan retroreflectividad, medida inmediatamente después de la
instalación, debe ser inicial de 325 mcd para el color blanco y 200 mcd en color amarillo para
2,3 y 3,0 mm de espesor y 250 mcd para el color blanco y 150 mcd en color amarillo para el

Página 33 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

espesor de 1,5 mm; las microesferas "drop on" para espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm, debe ser
una mezcla de esferas con diámetros mayores a 1,0 mm, con esferas menores a 1 mm; para
espesores de 0,8 mm las microesferas "drop on" deben ser esferas de diámetro alrededor de
0,6 mm. Si se requiere propiedades antideslizantes con índices resistencia al deslizamiento
inicial de 0,5 VPN, debe incluirse en el "drop on" cristales de Alúmina o Corondum de alto grado
de dureza en mezcla con las microesferas de vidrio; debe anotarse que en este caso la
retroreflectividad inicial baja a niveles entre 100 y 125 mcd para blanco y entre 80 y 100 mcd
para amarillo.

METALES PESADOS. - No contiene plomo (límite máximo tolerado 200 ppm).

REFLECTIVIDAD. - De acuerdo con lo detallado en la Norma AASTHO M 249.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y VIDA ÚTIL PREVIO A LA INSTALACIÓN. - El preformado


termoplástico tiene una vida útil de un año después de fabricado. Debe almacenarse en lugares
secos y ventilados, a temperaturas entre 20 y 30℃. Debe estar empacado en cajas de cartón
corrugado, que le protejan y aíslen de medio ambiente.

VIDA ÚTIL DESPUÉS DE INSTALADO. - En espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm., la vida útil del
preformado termoplástico es de mínimo 2, 3 y 4 años respectivamente. La durabilidad de
termoplástico preformado podrá verse afectado si hay condiciones inusuales de TPDA de la vía,
exposición de la demarcación a condiciones extremas de giros de los neumáticos de los
vehículos, presencia de materiales pétreos (gravilla, arena o similares), deterioro del asfalto,
entre otras.

EMPAQUE. - Figuras precortadas y empacadas en cajas de cartón corrugado que protegen las
partes o piezas permitiendo su fácil manejo, almacenamiento, transporte e instalación.

CONDICIONES DE LA SUPERFICIE PARA LA INSTALACIÓN. - La superficie donde se instalará el


preformado termoplástico, debe estar libre de humedad, grasa, suciedad, partículas sueltas u
otras sustancias que puedan afectar la unión térmica y/o mecánica del preformado a la
superficie. Si es necesario, debe realizarse un hidrolavado profundo. La adherencia y larga vida
útil del producto, depende en gran medida de una superficie limpia y seca.

TEMPERATURA AMBIENTAL MÍNIMA DE INSTALACIÓN. - Puede instalarse a temperaturas de


hasta 8⁰C, precalentando el pavimento acorde a las recomendaciones de aplicación.

APLICACIÓN DE IMPRIMANTE. - El imprimante debe ser aplicado sobre la superficie limpia y seca.
Se puede aplicar con equipos de "spray", rodillos o brochas. Siempre se recomienda aplicar entre
3 y 5 cm adicionales en los bordes del área de la marca vial, para asegurar que el 100% de la
marca quede instalada sobre el imprimante.

Página 34 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

TEMPERATURA DE INSTALACIÓN DEL TERMOPLÁSTICO PREFORMADO. - La superficie debe ser


calentada preferentemente hasta una temperatura de 160°C, cuidando de no dañar la superficie
asfáltica, previo a la instalación del preformado o la aplicación del imprimante. Se coloca el
termoplástico preformado en el sitio y debe ser calentado hasta 210°C, hasta que se funda por
completo. Se considera que el material está correctamente instalado una vez que se haya
fundido completamente y adherido a la superficie adoptando su forma a las irregularidades del
área.

FUNDICIÓN DEL TERMOPLÁSTICO PREFORMADO. - La fundición de termoplástico preformado,


debe ser con una antorcha especial, que permita fundir el producto, cuando ésta se encuentra
a una distancia entre 20 a 30 cm del preformado. La temperatura que la antorcha debe generar
a una distancia entre 20 y 30 cm es de aproximadamente 600 °F o 280 °C.

ENFRIAMIENTO Y APERTURA DEL TRÁFICO. - Después de completada la instalación, se debe


permitir que se enfríe completamente previo a la apertura del tráfico, para evitar deformaciones
y que recoja suciedad. Se puede acelerar el enfriamiento vertiendo agua sobre la marca
completamente instalada. Se sugiere el procedimiento y recomendaciones de instalación del
fabricante.

RECOMENDACIONES. -

IMPRIMANTE. – En el caso de pavimentos flexibles y/o rígidos desgastados o que no tengan


textura (cristalizado) se recomienda la utilización del Primer Epóxico bicomponente.

MAQUINARIA Y VEHÍCULOS. - Para una instalación de 750 m2/día con 5 grupos de 6 personas
se recomienda los siguientes equipos:

EQUIPO # EQUIPOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA


Antorcha de propano de encendido automático de 172.000
Antorchas de Propano BTU/hr; consumo de propano de 8 Lb/hr. Consumo de aire
5
tipo Pico de Pato 30 CFM; emisiones de CO2 0.015 CO/CO2; Temperatura a
1ft de 650 ºF.
Cilindros de Gas 10 Cilindros de gas propano o GLP.
Herramientas para
5 Brochas o rodillos.
Aplicación de Primer
Otros Varios Material y equipo de seguridad vial y laboral

NOTA: Son recomendaciones de los fabricantes del material.

MEDIDA. - Pasos cebras, líneas de pare, chevrones y flechas será por metros cuadrados (m2),
instalados, medidos en sitio, verificados y aceptados por el Fiscalizador.

Página 35 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Nota: En los PASOS CEBRA en dos de sus “TECLAS” llevará el logo de la ATM, de acuerdo con
el diseño que se entrega al contratista por parte del administrador del contrato.

FORMA DE PAGO. -

El pago de señalización horizontal con pintura termoplástico preformado cumpliendo con la


Norma AASTHO M 249, será el respectivo precio unitario del contrato, por todo el trabajo
ejecutado realmente señalizado liquidado a la unidad según corresponda Marcas viales de
pavimento (m2); en conformidad y de acuerdo con esta Especificación y aceptado a satisfacción
por el Fiscalizador.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra,
almacenamiento, desperdicios y aplicación del termoplástico preformado, la microesferas de
vidrio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará;
la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos
y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al tránsito y, en general, todo costo
relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.

11. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO


e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO PARA DISEÑOS DE SÍMBOLOS,
PICTOGRAMAS, LOGOS, NÚMEROS Y LETRAS HASTA CON DOS COLORES (INC. PRIMER).

DESCRIPCIÓN. -

Este rubro consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de pintura de


tráfico preformado termoplástico, que es una pintura termoplástica para demarcación vial, que
incluye modificaciones químicas en su formulación que permiten prefabricarlo en láminas, las
cuales a su vez pueden ser precortadas para construir marcas de pavimentos de símbolos,
pictogramas, números, letras y figuras varias de hasta dos colores. Por las características
detalladas, son de fácil manipulación, rápida instalación, configuración perfecta de los signos
viales, y de larga vida útil igual que el termoplástico granular; además, se requieren equipos de
instalación de bajo costo, baja complejidad de instalación, logística poco complicada y no
requiere grandes tiempos de fusión del material previo a iniciar la aplicación.

USOS. - Usado para marcas de pavimento horizontales como son símbolos, pictogramas,
números, letras y figuras varias fabricadas en un solo color.

ESPESOR. - 1,5 mm o 2,3 mm y 3,0 +- 0,2 mm de tolerancia de variación del espesor. El espesor
no debe incluir las microesferas "Drop on".

ESPECIFICACIÓN. - AASHTO M249 en su composición, con las modificaciones químicas y de


granulometría de los componentes necesarios, según su espesor, para otorgarle características
de flexibilidad y permitirle preformar en láminas.

Página 36 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

BINDERS O AGLUTINANTES. - Mínimo el 18% de binders, que deben incluir resinas alquídicas
modificadas y otros componentes aglutinantes que permitan adquirir al producto las
características para su manipulación e instalación en láminas preformadas.

DIÓXIDO DE TITANIO (TIO2). - Mínimo el 10% de Dióxido de titanio, rutilo tipo 2. No aplica para
otros colores.

MICROESFERAS PREMIX. - Incluye mínimo el 30% microesferas en "Premix", AASTHO Tipo 1 o


AASHTO Tipo 2, que proporciona retroreflectividad a lo largo de toda la vida útil de la
demarcación; además las microesferas deben tener el 70% de redondez, 1.5 de índice
refracción, máximo 5% de esferas con inclusiones de aire y no poseer recubrimientos químicos.

MICROESFERAS DROP ON. - El termoplástico preformado incluye microesferas en "drop on" o


siembra superficial que proporcionan retroreflectividad, medida inmediatamente después de la
instalación, debe ser inicial de 325 mcd para el color blanco y 200 mcd en color amarillo para
2,3 y 3,0 mm de espesor y 250 mcd para el color blanco y 150 mcd en color amarillo para el
espesor de 1,5 mm; las microesferas "drop on" para espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm, debe ser
una mezcla de esferas con diámetros mayores a 1,0 mm, con esferas menores a 1 mm; para
espesores de 0,8 mm las microesferas "drop on" deben ser esferas de diámetro alrededor de
0,6 mm. Si se requiere propiedades antideslizantes con índices resistencia al deslizamiento
inicial de 0,5 VPN, debe incluirse en el "drop on" cristales de Alúmina o Corondum de alto grado
de dureza en mezcla con las microesferas de vidrio; debe anotarse que en este caso la
retroreflectividad inicial baja a niveles entre 100 y 125 mcd para blanco y entre 80 y 100 mcd
para amarillo.

METALES PESADOS. - No contiene plomo (límite máximo tolerado 200 ppm)

REFLECTIVIDAD. - De acuerdo con lo detallado en la Norma AASTHO M 249.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y VIDA ÚTIL PREVIO A LA INSTALACIÓN. - El preformado


termoplástico tiene una vida útil de un año después de fabricado. Debe almacenarse en lugares
secos y ventilados, a temperaturas entre 20 y 30℃. Debe estar empacado en cajas de cartón
corrugado, que le protejan y aíslen de medio ambiente.

VIDA ÚTIL DESPUÉS DE INSTALADO. - En espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm., la vida útil del
preformado termoplástico es de mínimo 2, 3 y 4 años respectivamente. La durabilidad de
termoplástico preformado podrá verse afectado si hay condiciones inusuales de TPDA de la vía,
exposición de la demarcación a condiciones extremas de giros de los neumáticos de los
vehículos, presencia de materiales pétreos (gravilla, arena o similares), deterioro del asfalto,
entre otras.

Página 37 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

EMPAQUE. - Figuras precortadas y empacadas en cajas de cartón corrugado que protegen las
partes o piezas permitiendo su fácil manejo, almacenamiento, transporte e instalación.

CONDICIONES DE LA SUPERFICIE PARA LA INSTALACIÓN. –

La superficie donde se instalará el preformado termoplástico, debe estar libre de humedad,


grasa, suciedad, partículas sueltas u otras sustancias que puedan afectar la unión térmica y/o
mecánica del preformado a la superficie. Si es necesario, debe realizarse un hidrolavado
profundo. La adherencia y larga vida útil del producto, depende en gran medida de una
superficie limpia y seca.

TEMPERATURA AMBIENTAL MÍNIMA DE INSTALACIÓN. - Puede instalarse a temperaturas de


hasta 8⁰C, precalentando el pavimento acorde a las recomendaciones de aplicación.

APLICACIÓN DE IMPRIMANTE. - El imprimante debe ser aplicado sobre la superficie limpia y seca.
Se puede aplicar con equipos de "spray", rodillos o brochas. Siempre se recomienda aplicar entre
3 y 5 cm adicionales en los bordes del área de la marca vial, para asegurar que el 100% de la
marca quede instalada sobre el imprimante.

TEMPERATURA DE INSTALACIÓN DEL TERMOPLÁSTICO PREFORMADO. - La superficie debe ser


calentada preferentemente hasta una temperatura de 160°C, cuidando de no dañar la superficie
asfáltica, previo a la instalación del preformado o la aplicación del imprimante. Se coloca el
termoplástico preformado en el sitio y debe ser calentado hasta 210°C, hasta que se funda por
completo. Se considera que el material está correctamente instalado una vez que se haya
fundido completamente y adherido a la superficie adoptando su forma a las irregularidades del
área.

FUNDICIÓN DEL TERMOPLÁSTICO PREFORMADO. - La fundición de termoplástico preformado,


debe ser con una antorcha especial, que permita fundir el producto, cuando ésta se encuentra
a una distancia entre 20 a 30 cm del preformado. La temperatura que la antorcha debe generar
a una distancia entre 20 y 30 cm es de aproximadamente 600oF o 280oC.

ENFRIAMIENTO Y APERTURA DEL TRÁFICO. - Después de completada la instalación, se debe


permitir que se enfríe completamente previo a la apertura del tráfico, para evitar deformaciones
y que recoja suciedad. Se puede acelerar el enfriamiento vertiendo agua sobre la marca
completamente instalada. Se sugiere el procedimiento y recomendaciones de instalación del
fabricante.

RECOMENDACIONES. -

IMPRIMANTE. – En el caso de pavimentos flexibles y/o rígidos desgastados o que no tengan


textura (cristalizado) se recomienda la utilización del Primer Epóxico bicomponente.

Página 38 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

MAQUINARIA Y VEHÍCULOS. - Para una instalación de 750 m2/día con 5 grupos de 6 personas
se recomienda los siguientes equipos:

EQUIPO # EQUIPOS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA


Antorcha de propano de encendido automático de
Antorchas de Propano 172.000 BTU/hr; consumo de propano de 8 Lb/hr.
5
tipo Pico de Pato Consumo de aire 30 CFM; emisiones de CO2 0.015
CO/CO2; Temperatura a 1ft de 650 ºF.
Cilindros de Gas 10 Cilindros de gas propano o GLP.
Herramientas para
5 Brochas o rodillos.
Aplicación de Primer
Otros Varios Material y equipo de seguridad vial y laboral
NOTA: Son recomendaciones de los fabricantes del material.

MEDIDA. - El diseño de símbolos, pictogramas, números y letras será por metros cuadrados
(m2), instalados, medidos en sitio, verificados y aceptados por el Fiscalizador.

Nota: Dado el caso excepcional en que durante el proceso de ejecución de este rubro se requiera
hacer uso del mismo para la realización de otras marcas viales como líneas de demarcación de
carril: continuas blanca y amarillas, líneas de borde, líneas segmentadas; se permite hacer uso
de este rubro, de acuerdo con el respectivo informe técnico junto con la justificación del caso, y
la aprobación del Administrador y Fiscalizador, de acuerdo al diseño establecido por la Entidad.

Nota: En los PASOS CEBRA en dos de sus “TECLAS” llevará el logo de la ATM, de acuerdo con el
diseño que se entrega al contratista por parte del administrador del contrato.

FORMA DE PAGO. -

El pago de señalización horizontal con pintura termoplástico preformado cumpliendo con la


Norma AASTHO M 249, será el precio unitario (m2) del contrato, por todo el trabajo ejecutado
realmente señalizado liquidado a la unidad según corresponda Marcas viales de pavimento
(m2); en conformidad y de acuerdo con esta Especificación y aceptado a satisfacción por el
Fiscalizador.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra,
almacenamiento, desperdicios y aplicación del termoplástico preformado, la microesferas de
vidrio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará;
la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos
y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al tránsito y, en general, todo costo
relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.

Página 39 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

12. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON PINTURA TERMOPLÁSTICA e= 2.3 mm,
SEGÚN NORMA AASHTO M249 PARA LÍNEAS DIVISORIAS DE CARRIL Y MALLAS, ANCHO
12.5 CM, INC. MICROESFERA

DESCRIPCIÓN. -

Este rubro consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y aplicación de pintura de


tráfico termoplástica con microesferas de vidrio incorporadas al material termoplástico en una
cantidad del 30% del peso del material.

El material termoplástico debe cumplir con la norma AASHTO M249, en características técnicas
y durabilidad tanto de la línea como de la reflectividad en su vida útil. Las microesferas
incorporadas deben cumplir con la Norma AASHTO M247 con recubrimiento contra la humedad.

Para líneas y marcas viales sobre un pavimento, de acuerdo con las dimensiones y colores que
indiquen los planos del proyecto, de acuerdo con lo estipulado en las especificaciones generales
del MOP 001-F-2002 y del Manual de Dispositivos de Control de Tráfico Uniformes del
Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004 “Señalización Vial parte 1: Señalización Vertical”
“Señalización Vial parte 2: Señalización Horizontal”, y demás Normas complementarias, como
son la emitidas por AASHTO y el MUTCD.

USOS. -

El rubro es usado para marcas de pavimento horizontales como líneas continuas blancas y
amarillas, líneas de borde, líneas segmentadas y mallas.

Dimensiones de las Líneas Pintadas en el Pavimento de Vías. - Para las líneas demarcadoras de
carril, el diseño serán los que se establezcan en los planos con sus dimensiones y proporciones
señaladas y detalladas en cada proyecto.

Preparación de Superficie para la Pintura Termoplástica. - El pavimento de hormigón hidráulico


deberá tener por lo menos 30 días de fundido y el mismo período para el pavimento asfáltico,
antes de realizar la pre-limpieza que es imperativa y se usará agua a presión
(Hidroblasting/WaterBlasting/Hidrolavado) de al menos 3,000 P.S.I. y sopladora de aire de alto
caudal para dejar la superficie libre de polvo, aceite y restos de hormigón suelto y de la
membrana de curado. Al realizar la limpieza, no debe dañarse la superficie ya sea por erosión o
por la utilización de productos químicos que causen abrasión. El Contratista es responsable del
correcto uso de los materiales y deberá seguir las Especificaciones del fabricante.

La superficie del hormigón o del asfalto, no debe presentar ninguna clase de material suelto ni
polvos, y debe estar totalmente seca; así mismo, en los lugares donde la nueva demarcación vial
coincida con las marcas existentes se procederá previa a la autorización de la Fiscalización solo

Página 40 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

a limpiar la superficie de la manera antes indicada y colocar la nueva demarcación. Finalmente,


la superficie quedará preparada una vez que se coloque un recubrimiento primario de anclaje
recomendado por el mismo fabricante y/o proveedor de la Pintura Termoplástica. El
recubrimiento primario (primer) es mandatario para demarcar sobre hormigón hidráulico sea
nuevo o viejo y también se lo debe aplicar para demarcar hormigón asfáltico de más de 5 meses
de haber sido aplicado.

El primer deberá tener entre 2 centímetros más de ancho a cada lado por precaución,
adicionalmente se recomienda no pintar líneas a menos de 5 centímetros de las juntas de
expansión longitudinales.

Posterior al proceso de limpieza y preparación de la superficie indicado anteriormente, se


aplicará la pintura termoplástica con resina únicamente ALQUÍDICA de tráfico amarilla o blanca
para las zonas donde exista pavimento asfáltico o pavimento de concreto hidráulico, ya que al
ser de resinas de base de madera, tienen una alta resistencia a los agentes contaminantes como
son el aceite de motor, grasa y los combustibles, a diferencia del Hidrocarbón, que es en base
de Hidrocarburos y se degrada con estos agentes. Deberán seguirse las especificaciones del
fabricante y el Contratista es responsable hasta la recepción definitiva y en caso de que lo
amerite, deberá hacer el mantenimiento o reparación respectiva.

La composición de la pintura termoplástica con resinas ALQUÍDICAS consiste en una mezcla de


ésteres de colofonia con plastificantes, pigmentos, rellenos inertes y microesferas reflectivas.

EN EL CASO DE QUE EL HORMIGÓN EN EL QUE SE VAYA A APLICAR EL MATERIAL


TERMOPLÁSTICO, TENGA MÁS DE 4 AÑOS O NO CUENTE CON RUGOSIDAD SUFICIENTE, SERÁ
IMPERANTE LA ESCARIFICACIÓN DE LA SUPERFICIE, DONDE VA A IR LA LÍNEA.

MATERIALES. –

La pintura termoplástica deberá estar compuesta homogéneamente por pigmentos, rellenos


inertes y materiales ligantes. El material deberá ser formulado para ser aplicado por el sistema
spray o extrusión a una temperatura que defina una línea clara y precisa de demarcación tal
como lo indican los planos sin bordes difusos.

El material deberá contener un mínimo de contenido de ligante del 20% y del 30% mínimo de
microesferas incorporadas (premezcladas) relacionado al peso del producto.

Requerimientos. -
• Gravedad específica: no deberá exceder de 2,15.

• Color: El material termoplástico luego de ser calentado por cuatro horas a 218º C + 2º C y
enfriado a 20º C deberá tener la siguiente reflectividad:

Página 41 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

- Blanco: Reflectividad luz del día a 45 grados / 0 grados……...….75% mínimo.


- Amarillo: Reflectividad luz del día a 45 grados/ 0 grados………...42% mínimo.

• Flujo: Luego de calentar el material por 4 horas a 218º C + 2º C y evaluar su flujo, el material
deberá tener un máximo porcentaje de residuos del 18% para el color blanco y de 21% para
el amarillo.

• Punto de Ablandamiento: Luego de calentar el material de 4 horas a 218º C + 2º C y evaluar


de acuerdo a la Norma ASTM D-36, el material deberá tener un punto de ablandamiento
mínimo de 102.5º C + 9.5º C.
• Tiempo de Secado: Una vez aplicado el material a la temperatura de 211º C +7º C a
temperatura ambiente de 10º C a un espesor de película entre 1.5 y 4.7 mm. El material
puede soportar tráfico en menos de 2 minutos y en no más de 10 minutos cuando la
temperatura ambiental es de 32º C +2º C.

• El material será 100 % sólidos y no contener componentes volátiles.

• Resistencia al Agrietamiento a baja temperatura: Luego de calentar el material por 4 horas a


218º C +2º C y aplicar sobre un bloque de concreto, y luego enfriarlo a 9.4º C +1.7º C, el
material no deberá presentar grietas.

• Tiempo de Almacenaje: El material deberá cumplir los requerimientos de estas


especificaciones por un periodo de un año en lugares secos y libres de humedad. El material
deberá derretirse uniformemente “piel” o “partículas” no derretidas por este periodo de un
año.

REFLECTIVIDAD PARA LÍNEAS LONGITUDINALES:


Rendimiento de retroreflectividad Blanco Amarillo
Seco (ASTM E 1710) 325 200
Unidad: mcd (m-2) (lux-1). Inicial 8 Dias

REFLECTIVIDAD PARA OTRAS MARCAS DE PAVIMENTO:

Rendimiento de retroreflectividad Blanco Amarillo


Seco (ASTM E 1710) 325 200
Unidad: mcd (m-2) (lux-1)

PROPIEDADES DE APLICACIÓN. - El material deberá aplicarse vía spray o extrusión a


temperaturas entre 204º C (400º F) hasta 226º C (438º F) por un equipo aprobado para demarcar
franjas de un espesor entre 1.5 y 2.3 mm, uniformemente, en dimensiones claras y exactas.

Página 42 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

El material no presentará humos tóxicos que causen perjuicio a personas o propiedad durante
su aplicación.

La aplicación adicional de microesferas tipo sembradas (Drop-on) deberá ser a un mínimo de


700 gramos len Brend 70 % microesfera tipo 1 y 30% microesfera tipo 3 por cada m2 de material
aplicado.

EMPAQUE Y MARCAS. - El material deberá ser empacado en bolsas termo degradables


claramente marcadas indicando color, nombre del fabricante, fecha de fabricación, número de
lote y temperatura de aplicación.

Las Pinturas Termoplásticas deben cumplir las siguientes especificaciones:

TABLA IV

Características:
Composición: Alquídico
Vehículo / Ligante: Binder 20% mínimo
Colores: Blanco, Amarillo
Método de aplicación: Spray o extrusión
Espesor Húmedo: 1.5 a 2.3 mm. de espesor
Espesor Seco Terminado: 1.5 a 2.3 mm. de espesor
Temperatura de Aplicación: Entre 204º C a 226º C
Especificación de Microesferas: AASHTO M 247.
Contenido de microesferas premezcladas: 30 % del peso del material termoplástico a
aplicar.
Velocidad de Aplicación: Puede variar de acuerdo con el equipo y
condiciones de aplicación.

Si el Constructor propone una formulación diferente a la indicada deberá garantizar la


durabilidad y la retroreflectividad solicitada en estas especificaciones, todo esto previo a la
aprobación de la Fiscalización.
GARANTÍA DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS. – Las Especificaciones mínimas que este tipo
de pintura debe cumplir son: Tiempo mínimo de duración de cuatro (4) años, tiempo de secado
2 minutos al tacto, 5 minutos al tráfico, ser resistentes a la abrasión y al examen de agua
destilada y aceites, el ensayo que se realiza es de acuerdo con la Norma ASTM D-711.

Características de la Pintura Seca. - Después de aplicada la pintura tendrá un aspecto uniforme,


sin granos, ni desigualdades en el tono de color y con el brillo satinado (cáscara de huevo); no
deberá oscurecerse con la acción del sol, ni presentar cuarteamiento, desprendimiento,
hinchazón, ampollamiento, perforaciones diminutas (puntas de alfiler) decoloración ni arrugas;
así mismo, las microesferas deberán ser transparentes e incoloras, libres de defectos y

Página 43 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

materiales extraños, así como no podrán estar quebradas ni rayadas, ni contener nubes ni
burbujas de aire. Se deja establecido que el espesor de la pintura seca es de 2.3 mm.

La Fiscalización realizará las mediciones tanto de retroreflectividad como espesores de pintura


con equipos como reflectómetro y/o pruebas de laboratorios que garanticen las presentes
Especificaciones según tablas IV; además la fiscalización tendrá como testigos de prueba para
comprobar el espesor de la pintura láminas de aluminio con la aplicación de pintura colocada en
obra.

EQUIPO MÍNIMO. –

La demarcación de líneas con pintura termoplástica deberá realizarse con equipo capaz de
proveer una temperatura continua y uniforme del material que exceda los 204º C, mezclando y
agitando el reservorio del material de manera automática y homogénea sin segregación, con
una capacidad mínima de 1000 lbs de material, para lograr homogeneidad y continuidad al
momento de la aplicación. El equipo debe además de ser capaz de mantener el material en un
estado plástico y a la misma temperatura, incluyendo la pistola aplicadora, para garantizar que
la aplicación al suelo sea la misma.

El equipo deberá también estar diseñado para aplicar una doble caída de microesferas (Double
Drop) de manera presurizada y controlada por manómetros para garantizar la cantidad
adecuada de microesferas sobre la línea.

Además, se debe contar con un equipo portátil (manual), para las marcas de piso que no son
posibles realizarlas con la máquina autopropulsable, el cual también deberá poseer una doble
caída de microesfera al menos por gravedad.

MEDIDA. -

La unidad de medida para las líneas de demarcación continua o discontinua y mallas será el
metro lineal (m), aproximado a la centésima, de superficie realmente pintada, medida en el
terreno y aceptada por el Fiscalizador. No se medirá ninguna línea de demarcación o marca vial
colocada por fuera de los límites indicados en los planos y autorizados por el Fiscalizador.

FORMA DE PAGO. -

El pago de señalización horizontal de las líneas de demarcación continua o discontinua y Mallas


con pintura termoplástico cumpliendo con la Norma ASSHTO; será precio unitario (m) del
contrato, por todo trabajo ejecutado realmente señalizado liquidado a la unidad (m) según
corresponda; en conformidad y de acuerdo con esta Especificación y aceptado a satisfacción por
el Fiscalizador.

Página 44 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra,
almacenamiento, desperdicios y aplicación de la pintura termoplástico, la microesferas de
vidrio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies (lavado) donde se
aplicará la pintura; la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la
ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al tránsito
y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.

13. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TACHA REFLECTIVA CON ESPIGON, INC.
ADHESIVO

DESCRIPCIÓN. –

Este rubro consiste en el suministro, almacenamiento, transporte y colocación de tachas


reflectivas con espigón en la superficie del pavimento o concreto, fabricado con policarbonato
de alta resistencia, adecuados para que resistan el tránsito automotor sin desprenderse, máxima
durabilidad, resistencia conjuntamente con un espigo metálico los cuales serán adecuados para
que resistan el tránsito automotor sin desprenderse al impacto y la abrasión, compuesto de dos
elementos; uno como cuerpo base y otro como elemento retroreflector incorporado al primero,
que proporcionará reflejancia en condiciones húmedas, secas y visibilidad nocturna altamente
efectiva, para utilizarse como señalización vial sobre pavimento de acuerdo a lo establecido en
la Norma Técnica NTE INEN 2 289, los planos del proyecto y las instrucciones del supervisor del
proyecto..

Los demarcadores se clasifican por tipo, color y características superficiales. En tipo A.- Tachas
retroreflectivas; tipo B.- Tachas con LED´s. En este contrato se pedirá Tipo A.- Tachas
retroreflectivas.

DIMENSIONES. –

Las tachas deben tener las siguientes dimensiones:

Lado mayor de la base debe ser de 100 mm +/- 5,0 mm

Altura Máxima del cuerpo (sin espigón): 17,5 mm +/- 2,5 mm

Altura del espigo metálico: 38,00 mm +/-2,5mm

Diámetro del espigo metálico: 9,50 mm +/- 1,0 mm

El ángulo de los demarcadores será sustancialmente a la base, no será mayor de 45 grados.


La base de las tachas debe ser plana con una tolerancia del 1,3 mm. Si el fondo del demarcador
es configurado la superficie más saliente de la configuración no debe desviarse más de 1,3 mm
de la superficie plana.

Página 45 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Requerimiento de control : La tacha deberá tener inscrita en su cuerpo la identificación del


fabricante, esto garantizará su autenticidad. Esta marca deberá ser visible después de ser
colocada., preferible en la parte superior.

CARACTERÍSTICAS:

Resistencia a la Flexión– La tacha con espigón deberá cumplir los requisitos de la NTC4744
teniendo una resistencia a la flexión de 12 KN. Cuando se ensayen de acuerdo con el numeral
9.3.1 de la norma ASTM D4280 o NTC4744, las tachas soportarán una carga de novecientos
nueve kilogramos (909 kg) sin romperse y sin sufrir deformación mayor a 3.3 mm (0.13”).

Resistencia a la compresión– La tacha con espigo deberá cumplir los requisitos de la NTC4744
teniendo una resistencia a la compresión de 18000 kg. Cuando se ensayen de acuerdo con el
numeral 9.3.2, de la norma ASTM D4280 o NTC4744, las tachas deben soportar una carga de dos
mil setecientos veintisiete kilogramos (2727 kg) sin romperse y sin sufrir deformación mayor a
3.3 mm (0.13”)

Tachas Retroreflectivas. - Son dispositivos sólidos con una o dos caras de alta retroreflectividad
que se colocan alineadamente en el eje de la división o límite de carriles y parterres realizados
con pintura, siendo generalmente complementarias a los diferentes tipos de líneas.

El área retroreflectiva será moldeada de un material metacrilato o metal metacrilato


modificador al impacto (mientras no existe NTE INEN corresponde ver la ASTM D 788, grado 8)
o policarbonato (mientras no exista NTE INEN corresponde ver la ASTM D 3935 grado
PC110B34750).

CARACTERÍSTICAS DE RETROREFLEJANCIA. –
La retrorreflejancia de tipo se refiere a la luminancia del marcador medida utilizando
condiciones de observación simplificadas como un medio conveniente de describir la
uniformidad de las características de los marcadores. La retrorreflejancia de tipo se utiliza para
efectos de control de la calidad de las tachas utilizadas para que sean un tipo de tacha único.
Las tachas de color blanco, amarillo, rojo, tienen valores retrorreflejantes iniciales mínimos
como se especifican en la Tabla 1 al ser medidos de acuerdo con la Norma Norteamericana ASTM
E809. La cantidad fotométrica a ser medida es el coeficiente de intensidad lumínica
retrorreflejada (R1), expresada como milicandelas por lux (mcd/lx). Una candela por lux

Página 46 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

(sistema métrico) es igual a 10,76 candelas por pie -candela (sistema inglés).

Coeficiente de intensidad luminoso medido de acuerdo a procedimientos del NTE INEN 2 289-
2009 será menor de los calores de la tabla # 1.

Requisitos Complementarios

Instalación. - Todas las tachas deben colocarse con atención a las recomendaciones de aplicación
dadas el fabricante.

Resistencia de las Tachas:

Resistencia al Rayado. - El marcador debe cumplir con la prueba de rayado de la Norma ASTM
D4383-96. El coeficiente de intensidad lumínica retroreflejada de los marcadores se mide
después de someter la superficie a todo el lente a 100 frotes con una esponjilla de lana de acero
plana de aspereza No. 3 de 25,4 mm (1”) de diámetro de acuerdo con la Especificación Federal
de los EE. UU. FF-W-1825A. Una carga de 22 ± 0,2 Kg (50 ± 0,5 lbs.) se aplica a la esponjilla de
lana de acero durante la prueba.

Los marcadores cumplen con los valores retrorreflejantes mínimos especificados como el
producto de los valores en la Tabla 1.

Resistencia a la Abrasión. - El coeficiente de intensidad lumínica retrorreflejada de los


marcadores se mide después de someter la superficie del lente a 100 g/cm2
(aproximadamente1600 gramos por superficie del lente) de carburo de sílice cayendo sobre éste
según la norma ASTM D968. Los marcadores cumplen con los valores retrorreflejantes mínimos
especificados como el producto de los valores.

Resistencia a la Temperatura. – El marcador debe cumplir con los requisitos mínimos de


brillantez como se especifica como el producto de los valores en la Tabla 1 después de ser
acondicionados por 12 horas a 62,70 ± 2,50 C (1450 ± 50 F).

Página 47 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Resistencia al impacto. – El cuerpo del marcador no debe mostrar requiebres o fisuras al ser
probado de acuerdo a la norma ASTM D244 Dardo A, utilizando un peso de 1000 gramos desde
una altura de 1 metro. El marcador se coloca de tal forma que el peso golpea la parte superior
de la tacha.
El lente no debe mostrar quebradura o fisuras fuera del área de impacto al ser probado de
acuerdo con la norma ASTM D244 Dardo A, utilizando un peso de 1000 gramos desde una altura
de 1 metro. La tacha se coloca en cartabón de acero diseñado para retenerla de tal forma que
el peso que cae golpea el centro del lente.

Resistencia a la Penetración del Agua. – Los marcadores se acondicionan por 10 minutos a 62,70
± 2,50 C (1450 ± 50 F) y luego inmediatamente se sumergen en un baño de agua a 210 ± 2,50 C
(700 ± 50 F) por 10 minutos. Deben ser luego removidos del baño de agua, secados con un trapo
suave, inspeccionados visualmente por penetración de agua detrás del lente, y su reflejancia
medida de acuerdo con la norma ASTM E809.
Los marcadores cumplen con los valores retrorreflejantes mínimos especificados como el
producto de los valores en la Tabla 1.

Equipo. – Se deberá disponer del equipo necesario para preparar la superficie del pavimento y
para el transporte y colocación de las tachas, así como para la limpieza de la superficie luego de
terminados los trabajos.

Ejecución de los Trabajos. – Localización, preparación de la superficie y colocación. Estas labores


deberán ajustarse con los mismos procedimientos que se ejecutan para aplicar la señalización
horizontal.

Control de tránsito. – Será responsabilidad del Contratista la colocación de toda la señalización


preventiva requerida para la ejecución segura de los trabajos, así como el ordenamiento del
tránsito automotor durante el tiempo requerido.

Limpieza final. – Una vez colocadas las tachas, el Contratista deberá retirar del sitio de los
trabajos todos los equipos, señales y materiales sobrantes, disponiéndolos en lugares que
resulten aceptables para el Interventor.

Limitaciones en la ejecución. – No se permitirá la colocación de tachas en instantes de lluvia.


Además, deberán atenderse todas las limitaciones atmosféricas adicionales que establezcan los
fabricantes del adhesivo y de las tachas.

Condiciones para el recibo de los trabajos:

Controles. - Durante la ejecución de los trabajos, el Fiscalizador adelantará los siguientes


controles principales:

Página 48 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

• Verificar el estado y funcionamiento del equipo empleado por el Constructor.


• Comprobar que todos los materiales cumplan con los requisitos indicados
anteriormente.
• Impedir que las tachas se coloquen con anterioridad a la aplicación de las líneas de
demarcación.
• Verificar que las tachas queden correctamente colocadas y contarlas para efectos de
pago.

Condiciones específicas para el recibo y tolerancias.

Calidad de los materiales. - No se admitirán materiales que incumplan las exigencias de lo


indicado anteriormente de esta especificación.

Instalación de las tachas. - El Fiscalizador sólo aceptará el trabajo, si las tachas han sido colocadas
de acuerdo con los planos, la presente especificación y sus instrucciones.

Todas las deficiencias que presenten los trabajos deberán ser corregidas por el Constructor, a
su costa, y a plena satisfacción del Fiscalizador.

Pegante de la tacha. - Para la instalación de las tachas deberán ser instaladas por medio de un
pegante Epóxido de dos componentes para pavimentos rígidos y bitumen para pavimentos
flexibles para su instalación, la superficie deberá ser preparada, limpia, libre polvo, grasa u
otros elementos que no permita la correcta aplicación. El supervisor de la obra recibirá la
correcta aplicación de la misma.

MEDIDA. –
Las tachas reflectivas se medirán por unidad (u) instalada de acuerdo con los documentos del
proyecto y la presente especificación, debidamente aceptadas por el Fiscalizador.

FORMA DE PAGO. –

El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato por toda tacha reflectiva colocada a
satisfacción del Fiscalizador. El precio unitario deberá cubrir todos los costos inherentes al
suministro de materiales y equipos, preparación de los sitios de colocación de las tachas;
transportes, almacenamiento y colocación del pegante adhesivo y las tachas; señalización
temporal y ordenamiento del tránsito; limpieza, remoción de tachas existentes que han
cumplido su vida útil, transporte y disposición de desperdicios y; en general, todo costo adicional
requerido para la correcta ejecución del trabajo especificado.

Página 49 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

14. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVO LINEAL TIPO DELINEADOR


DE MATERIAL RETRORREFLECTIVO.
PARAMETROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DESCRIPCIÓN: ESTE RUBRO CONSISTE EN LA PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
DE SEGURIDAD VIAL PARA SEÑALIZACIÓN CON ELEMENTOS VIALES TIPO
DELINEADORES LINEALES QUE SERVIRÁN PARA MEJORAR LA VISIBILIDAD
DE LOS MUROS TIPO JERSEY, BARRERAS DE HORMIGÓN, BARANDAS
METÁLICAS, ENTRE OTROS; EN LAS VÍAS Y ZONAS DE PELIGRO COMO
PUENTES, CURVAS Y TÚNELES. SON LAMINAS RETROREFLECTANTES
ADHERIDAS SOBRE UN SUSTRATO DE ALUMINIO CUYO CALIBRE DEBERÁ
SER DE AL MENOS 0.4 MM CON DISEÑOS ONDULADOS QUE PERMITA LA
ANGULARIDAD EXTERNA, DEBERÁ SER DE FÁCIL APLICACIÓN SOBRE
SUPERFICIES DE HORMIGÓN O SUPERFICIES METÁLICO.
EL OFERENTE DEBERÁ DE PRESENTAR LA MUESTRA FÍSICA DEL
DISPOSITIVO PARA SU PREVIA APROBACIÓN POR PARTE DE LA ENTIDAD
CONTRATANTE.
LAMINA RETROREFLECTIVO MICRO PRISMÁTICA DE AL MENOS TIPO VIII
MATERIAL: ADHERIDO A UN SUSTRATO DE ALUMINIO DE MÍNIMO 0,4MM, CON
ONDULACIONES VERTICALES.
DIMENSIONES: MÍNIMO (LARGO 90 X ANCHO 10) CM.
NORMA TECNICA: INEN 004-6
PUENTES, MUROS DE HORMIGÓN, BARRERAS METÁLICAS PARA MEJORAR
APLICACIONES: LA VISIBILIDAD EN ZONAS DE MAL TIEMPO (LLUVIAS) Y EN CURVAS
PELIGROSAS.
MÍNIMO 4 PERNOS PARA INSTALACIÓN EN SUPERFICIE DE HORMIGÓN O
ANCLAJE:
MATERIAL ADHESIVO PARA SUPERFICIES METÁLICAS.
COLOR: AMARILLO TRÁFICO / AMARILLO FLUORESCENTE

TIPO REFLECTIVO: AL MENOS MICRO PRISMÁTICO TIPO VIII ASTM D 4956

VIDA ÚTIL: 10 AÑOS.

FORMA DE PAGO: EL ÍTEM SE LO CANCELARÁ POR UNIDAD INSTALADA.

GARANTIA: 1 AÑO (MÍNIMO).

15. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS TIPO TACHÓN COLOR


AMARILLO DOBLE LOMO CON INCRUSTACIONES DE ESFERAS REFLECTIVAS (40X120X200)
MM. INCLUYE ACCESORIOS DE ANCLAJES

PARAMETROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


DESCRIPCIÓN: ESTE RUBRO CONSISTE EN LA PROVISIÓN E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
DE SEGURIDAD VIAL PARA SEÑALIZACIÓN, REDUCCIÓN DE VELOCIDAD,
ENCAUSAMIENTO VEHICULAR EXCLUSIVO, DE VÍAS CON ALTO TRÁFICO
DONDE SE PREVIENE EL CAMBIO DE CARRILES, PRECAUTELANDO LA
INTEGRIDAD DE LOS USUARIOS DE LA VÍA. FABRICADO CON POLÍMEROS DE
ALTA CALIDAD Y RESISTENCIA COMPROBADOS MEDIANTE ANÁLISIS DE

Página 50 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

LABORATORIO Y ANÁLISIS DE CAMPO. EL OFERENTE DEBERÁ DE


PRESENTAR LA MUESTRA FÍSICA DEL DISPOSITIVO PARA SU PREVIA
APROBACIÓN POR PARTE DE LA ENTIDAD CONTRATANTE.
MATERIAL: POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD.
DIMENSIONES: MÍNIMO (LARGO 20 X ANCHO 12 X ALTO 4) CM.
+/- 50 TONELADAS DEFORMACIÓN SIN FRACTURA CON RECUPERACIÓN
CAPACIDAD: DE 10% BAJO CARGA DE 96 TONELADAS - 1090KG/CM2 SIN MOSTRAR
DESGARRE – PRESIÓN DE 3250 KG/CM2 SIN MOSTRAR FRACTURAS.
RESISTENCIA: 27 TONELADAS.
NORMA TECNICA: INEN 004-6
2 PERNOS DE EXPANSIÓN DE 4.5” (HORMIGÓN) O 4CLAVOS ESTRIADOS
ANCLAJE:
DE 8” (ASFALTO).
COLOR: AMARILLO TRÁFICO.
TIPO REFLECTIVO: 2 DE VIDRIO EN LA PARTE FRONTAL

VIDA ÚTIL: 10 AÑOS DEPENDIENDO DEL TPDA DE LA VÍA.

FORMA DE PAGO: EL ÍTEM SE LO CANCELARÁ POR UNIDAD INSTALADA.

GARANTIA: 1 AÑO (MÍNIMO).

16. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VELETA METÁLICA INC. CINTA


REFLECTIVA 2” GRADO IV PARA BORDILLOS O MUROS
PARÁMETROS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
CONSISTE EN DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD VIAL SOBRE BARRERAS DE
HORMIGÓN Y BORDILLOS PARA SEÑALIZACIÓN Y ENCAUSAMIENTO DE
DESCRIPCIÓN: VÍAS A FIN DE PROVEER A LOS CONDUCTORES UN SENDERO DE
CIRCULACIÓN DEFINIDO EN LA OSCURIDAD Y BAJO CONDICIONES
CLIMÁTICAS ADVERSAS, PRECAUTELANDO LA INTEGRIDAD DE LOS
USUARIOS DE LA VIA. FABRICADO CON METALES DE ALTA CALIDAD Y
RESISTENCIA COMPROBADOS MEDIANTE ANÁLISIS DE LABORATORIO Y
ANÁLISIS DE CAMPO. EL OFERENTE DEBERÁ DE PRESENTAR LA MUESTRA
FÍSICA DEL DISPOSITIVO PARA SU PREVIA APROBACIÓN POR PARTE DE LA
ENTIDAD CONTRATANTE.
MATERIAL: ALUMINIO ANODIZADO, ACERO GALVANIZADO. ESPESOR 2-4 mm
DIMENSIONES: MÍNIMO (LARGO 15X ALTO 20) CM
RESISTENCIA: A CORROSIÓN, INTEMPERISMO ACELERADO Y RAYADURAS.
NORMA TECNICA: INEN 004-1, ASTM D4956 TIPO IV, AASHTO M268
ANCLAJE: "2 PERNOS DE EXPANSION (HORMIGÓN)/LADO, Ø=8-10mm”
COLOR: FONDO NEGRO Y DIAGONAL EN AMARILLO
TIPO REFLECTIVO: AMARILLO RETROREFLECTIVO ALTA INTENSIDAD, GRADO IV
VIDA ÚTIL: 10 AÑOS.
FORMA DE PAGO: EL ITEM SE LO CANCELARA POR UNIDAD INSTALADA.
GARANTIA: 1 AÑO (MINIMO)

Página 51 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

17. (CPC 3699004411) BORDILLO SEPARADOR VIAL DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD INC.
PERFORACIONES Y ACCESORIOS.

DESCRIPCIÓN. –

Este rubro consiste en la provisión e instalación de bordillos de Polietileno de Alta densidad


(PAD), plástico de ingeniería de alta resistencia al impacto y desgarramiento, incluye accesorios
de anclajes para fijación.

Se implementará como dispositivos de seguridad vial para señalización, encausamiento y


tránsito exclusivo, de vías con alto tráfico donde se previene el cambio de carriles,
precautelando la integridad de los usuarios de carriles contiguos al confinado. Fabricado con
polímeros de alta durabilidad y resistencia comprobados mediante análisis de laboratorio y/o
análisis de campo.

Se realizarán las operaciones necesarias para la instalación del bordillo separador, incluye el
transporte e instalación en los sitios indicados de acuerdo con los planos de señalización o por
órdenes del Fiscalizador o supervisor del contrato.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Materiales: Polietileno de alta densidad (PAD)


Dimensiones: Longitud 80cm., ancho 20cm., altura 15cm. (± 2 cm.)
Color: Amarillo con tres reflectivos tipo IV
Peso: Mínimo 6 kg.
Resistencia a la Mínimo 210KG/CM2 (3,000 P.S.I.)
compresión:
Resistencia al Mínimo 703KG/CM2 (10,000 P.S.I.)
cizallamiento:
Vida útil: 7 años dependiendo del TPDA de la vía
Anclaje: 4 tornillos de acero inoxidable de expansión de ½ x 4” para
superficies de hormigón o 4 pernos tirafondo de acero inoxidable
de ½ x 4” con taco Fisher especial para superficies asfálticas.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. -

✓ Revisión y verificación en sitio el estado, condiciones, aspecto, limpieza, ubicación del


trazado y cantidad necesaria previa a la instalación. (La separación entre delineador será
definida por la Fiscalización/Supervisión).
✓ Verificar las herramientas necesarias para la instalación de los bordillos de PAD.
✓ Verificar los implementos de seguridad industrial y vial.

Página 52 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

✓ Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, en coordinación con personal
de ATM y la fiscalización para el inicio de los trabajos.
✓ El área para intervenir deberá estar limpia para la instalación.
✓ Se realizará el trazado y se marcará el espaciamiento entre bordillos PAD.
✓ Se procederá a la instalación del bordillo con la perforación en calzada para fijar con los 4
tornillos de 1/2”X3 y el pegante epóxico en la base.
✓ Al término de la instalación se retirará las señalizaciones que ya no sean necesarias en la
zona de trabajo.
✓ Ordenar y limpiar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.
✓ La fiscalización verificara que el poste se encuentre en buen estado y fijado en la calzada
para proceder al pago.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. –

La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada en sitio, su pago será por unidad (u),
incluido sus accesorios de anclaje.

Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de


bordillo separador vial de polietileno según esta especificación, así como por toda la mano de
obra, equipos, herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias para la
completa ejecución de los trabajos, de tal manera que se cumplan las Ordenanzas y Reglamento
que Norma el cumplimiento de esta Especificaciones, Leyes Ambientales y del Reglamento de
Seguridad Industrial y Salud para la Construcción en Obras Públicas, la ejecución total de este
ítem estará a entera satisfacción y aprobación de la Fiscalización.

18. (CPC 3699004415) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DELINEADOR FLEXIBLE DE ALTA


RESISTENCIA, COLOR AMARILLO CON CINTA REFLECTIVA TIPO IV H=90CM, INC. BASE Y
ANCLAJES

DESCRIPCIÓN. –

Este rubro consiste en la provisión e instalación de dispositivos de seguridad vial tipo baliza
flexibles para señalización, encauzamiento en la conducción nocturna y especialmente en
curvas, dispositivo que definen los bordes de la vía, para indicar los límites laterales del uso
seguro de la calzada, e indican el alineamiento que tiene la vía, especialmente en las curvas
horizontales y verticales; bajo ciertas circunstancias, con la finalidad de precautelar la integridad
de los usuarios de carriles contiguos al confinado. Se realizarán las operaciones necesarias para
la instalación del poste delineador, incluye el transporte e instalación en los sitios indicados de
acuerdo con los planos de señalización o por órdenes del Fiscalizador o supervisor del contrato.

Página 53 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Los postes delineadores deben responder con seguridad en caso de que sean impactados y no
presentar más peligro en su condición averiada; siempre y cuando cumpla con la siguiente
especificación:

Poste vertical. - Consiste en una columna tubular modificada con un mínimo de 3” (pulgadas) de
ancho por 2” (pulgadas) de profundidad, con paredes de 0.125” (pulgadas mín.), formadas por
superficies posteriores planas y curvadas y laterales para crear áreas de esfuerzos de
compresión opuestos en las paredes interiores y exteriores cuando se impactan, lo que resulta
en un rebote superior. Todas las columnas de canalización deben ser capaces de sostener un
mínimo de veinte (20) impactos de rueda directa a 70 MPH (113 KPH) con un daño
insignificante a la columna o la lámina reflectante aplicada a la columna. Todas piezas serán
fácilmente reemplazables. El poste debe estar construido con poliuretano termoplástico (TPU)
estabilizado con UV para una mayor durabilidad, de acuerdo con las siguientes especificaciones
de materiales:

Propiedades ASTM Test Resultados


Gravedad específica (min.) D 792 1.10
Dureza (min.) D2240 80 A
Resistencia al desgarro (min. PlI) D624, Die C 600
Resistencia a la tracción @ rendimiento, (min.
D412 4,000
PSI)
Elongación por tracción @ ruptura (mín. %) D412 600
Temp. Frio. Prueba de impacto (-7 ° F) Fl/DOT Pass

El poste vertical debe montarse en una base de anclaje. Para mayor visibilidad y durabilidad, los
postes deben montarse junto a los bordillos del mismo color que el poste y la línea de carril
correspondiente (amarillo y amarillo, blanco y blanco, etc.).

Los postes deben estar construidos con polímeros y colores estabilizados con UV y ser de color
amarillo o blanco. El color debe ser sólido por completo y estabilizado para resistir la
degradación UV.

Láminas reflectivas. - Todos los postes verticales deberán tener aplicada una lámina retro-
reflectiva. La lámina reflectante mínima debe ser dos (2) envolturas de 3 pulgadas de ancho cada
una aplicada dos (2) pulgadas hacia abajo desde la parte superior de la columna con un espacio
de dos (2) pulgadas entre las envolturas. Las láminas deben ser del mismo color del poste retro-
reflectivas de alta intensidad, mínimo tipo IV según Norma ASTM D 4956 sección 7.1 y 7.2 de
alta durabilidad y resistentes al rayado.

Base de anclaje. - Los postes verticales deben fijarse a las bases de anclaje serán de plástico de
nylon amarillo o negro resistente a la corrosión con una resistencia suficiente para evitar la
dislocación cuando los postes son impactados y para facilitar el reemplazo de postes
desgastados.

Página 54 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

Pernos de anclaje. - Las bases de anclaje se asegurarán a la calzada con pernos de anclaje
desmontables y reutilizables de una pieza con una cabeza hexagonal terminada, arandela
integral, hilos de plomo dobles y punta achaflanada. Se utilizarán 4 pernos de 1/2” x4”
galvanizados. Todas las unidades de las bases de anclaje deben ser completamente
desmontables con herramientas eléctricas estándar.

Longitudes. - Los postes verticales deberán tener longitudes estándar de treinta y seis (36”)
pulgadas = 90 CM aproximadamente, para otras longitudes previa aprobación de la fiscalización.

Colores. - Naranja, amarillo, rojo, verde y azul. (Nota: el color será aprobado por la fiscalización).

Garantía. - Los postes verticales estarán cubiertos por una garantía mínima de un (1) año a partir
de la fecha de compra que cubra rotura o defecto.

PROCEDIMIENTO. -
✓ Revisión y verificación en sitio el estado, condiciones, aspecto, limpieza, ubicación del
trazado y cantidad necesaria previa a la instalación (la separación entre delineador será
definida por la fiscalización).
✓ Verificar las herramientas necesarias para la instalación de los postes delineadores.
✓ Verificar los implementos de seguridad industrial y vial.
✓ Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, en coordinación con personal
de ATM y la fiscalización para el inicio de los trabajos.
✓ El área a intervenir deberá estar limpia para la instalación.
✓ Se realizará el trazado y se marcará el espaciamiento entre poste delineador dependiendo
de la geometría de la vía.
✓ Se procederá a la instalación del poste con la perforación en calzada para fijar con los 4
pernos de 1/2”X4” y el pegante epóxico en la base.
✓ Al término de la instalación se retirará las señalizaciones que ya no sean necesarias en la
zona de trabajo.
✓ Ordenar y limpiar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.
✓ La Fiscalización verificará que el poste se encuentre en buen estado y fijado en la calzada
para proceder al pago.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO. –

La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada en sitio, su pago será por unidad (u),
incluido sus accesorios.
Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de
delineador tubular según esta especificación, así como por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias para la completa ejecución de

Página 55 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD

CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL

los trabajos, de tal manera que se cumplan las Ordenanzas y Reglamento que Norma el
cumplimiento de esta Especificaciones, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad
Industrial y Salud para la Construcción en Obras Públicas, la ejecución total de este ítem estará
a entera satisfacción y aprobación de la Fiscalización.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por:
DIANA CAROLINA Firmado electrónicamente por: MANUEL ALBERTO
GALARZA GALARZA KATIUSKA VANESSA CANSING BURGOS
BARRENO MARTINEZ

______________________________ ____________________________ __________________________


Arq. Diana Galarza G. Arq. Katiuska Barreno M. Ec. Manuel Cansing B.
Técnico en Seguridad Vial Jefe de Señalización Director de Planificación de la
Movilidad

Página 56 de 56

También podría gustarte