Características / Especificaciones Técnicas: Empresa Pública Municipal de Tránsito Y Movilidad de Guayaquil, E.P
Características / Especificaciones Técnicas: Empresa Pública Municipal de Tránsito Y Movilidad de Guayaquil, E.P
Características / Especificaciones Técnicas: Empresa Pública Municipal de Tránsito Y Movilidad de Guayaquil, E.P
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTON GUAYAQUIL
CARACTERÍSTICAS / ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................3
PRODUCTOS O SERVICIOS ESPERADOS .......................................................................6
1. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE SEÑALES VERTICALES EXISTENTES UBICADAS EN
POSTES. ...................................................................................................................................................... 6
2. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE POSTE METÁLICO INCLUYE CORTE Y RESANE DE
ACERA 7
3. (CPC 979900815) DESMONTAJE DE SEÑALES VERTICALES INFORMATIVAS EN POSTES
TIPO PANCARTA ......................................................................................................................................... 8
4. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑAL VERTICAL INFORMATIVA O
REGLAMENTARIA AÉREA DE ALUMINIO DE 2MM CON VINYL REFLECTIVO DE GRADO XI NORMA
ASTM D4956 E IMPRESIÓN DIGITAL (INC. ELEMENTOS DE SUJECIÓN Y ESTRUCTURA DE
SOPORTE) ................................................................................................................................................... 9
5. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SEÑAL VERTICAL REGLAMENTARIA O
PREVENTIVA DE ALUMINIO DE 2 MM CON VINYL REFLECTIVO DE ALTA INTENSIDAD GRADO IV,
NORMA ASTM D 4956, EN IMPRESIÓN DIGITAL (INC. ELEMENTO DE SUJECIÓN) ............................ 17
6. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO GALVANIZADO CUADRADO DE
2"X 2" X 2 MM; INCLUYE EXCAVACIÓN, DADO DE HORMIGÓN 180KG/CM² Y RESANE DE ACERA. 25
7. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBO GALVANIZADO, CUADRADO DE
3"X3"X2 MM; INCLUYE DADO DE HORMIGÓN 210KG/CM2 (30X30X50) CM......................................... 26
8. (CPC 979900815) BORRADO DE MARCAS DE PAVIMENTO (FLECHAS, SÍMBOLOS, LÍNEAS
DE PARE, LÍNEAS CEBRAS, PALABRAS, LINEAS DEMARCADORAS DE CARRIL) DE PINTURA
ACRÍLICA O TERMOPLÁSTICA. ............................................................................................................... 28
9. (CPC 979900815) PINTURA ACRÍLICA PARA BORDILLOS, INCL. HIDROLAVADO. ................ 29
10. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO
e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO (INC. PRIMER). ............................................................... 33
11. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON TERMOPLÁSTICO PREFORMADO
e=1,5 mm. MARCAS VIALES DE PAVIMENTO PARA DISEÑOS DE SÍMBOLOS, PICTOGRAMAS,
LOGOS, NÚMEROS Y LETRAS HASTA CON DOS COLORES (INC. PRIMER). ..................................... 36
12. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON PINTURA TERMOPLÁSTICA e= 2.3 mm,
SEGÚN NORMA AASHTO M249 PARA LÍNEAS DIVISORIAS DE CARRIL Y MALLAS, ANCHO 12.5 CM,
INC. MICROESFERA ................................................................................................................................. 40
13. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TACHA REFLECTIVA CON ESPIGON,
INC. ADHESIVO ......................................................................................................................................... 45
14. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVO LINEAL TIPO
DELINEADOR DE MATERIAL RETRORREFLECTIVO. ............................................................................ 50
15. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS TIPO TACHÓN COLOR
AMARILLO DOBLE LOMO CON INCRUSTACIONES DE ESFERAS REFLECTIVAS (40X120X200) MM.
INCLUYE ACCESORIOS DE ANCLAJES .................................................................................................. 50
Página 1 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Página 2 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
INTRODUCCIÓN
El contratista que va a realizar los trabajos deberá inspeccionar la zona antes de presentar su
propuesta, por lo que se da por sobreentendido que conoce el lugar y los trabajos que debe
realizar. Es responsabilidad del contratista obtener todos los permisos, licencias y garantías de
las autoridades para realizar los trabajos correspondientes a este contrato, aunque no hayan
sido especificados en el mismo o en los documentos habilitantes.
El Contratista será responsable por la correcta ejecución de los ítems. Además, será responsable
por la estabilidad y conservación de los trabajos ejecutados, hasta que concluya el plan de
seguridad y señalización vial.
ALCANCE. –
Las Especificaciones indican las técnicas para el servicio de señalización vial horizontal y vertical
de la vía a Daule del Cantón Guayaquil, así como la calidad y requerimientos de los materiales
que deberá observar y proporcionar el contratista, y que también debe hacer cumplir la
Fiscalización para la ejecución del servicio contratado.
GENERALIDADES. –
Todos los trabajos requeridos deberán efectuarse por técnicos y demás personal entrenado en
su oficio de acuerdo con la buena práctica, en lo que a mano de obra se refiere, para optimizar
los rendimientos. En los casos que existan Normas y Especificaciones de Instituciones locales,
deberán satisfacerse las exigencias mínimas de esas Normas o Reglamentaciones.
Página 3 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
El contratista estará obligado a realizar un abscisado del tramo o la vía para determinar en
conjunto con el fiscalizador la ubicación exacta de las señales verticales y el trazado de la
señalización horizontal, las cuales serán revisadas por el fiscalizador o supervisor.
SEGURIDAD EN EL SERVICIO. –
El Contratista deberá hacer cumplir con el Plan de manejo de obra durante la ejecución del
servicio, para brindar comodidad y seguridad al personal, así como para los usuarios y
moradores. Deberá mantenerse acceso adecuado a las propiedades adyacentes del servicio.
Todos los equipos y maquinarias deberán llevar las advertencias y los dispositivos de seguridad
provistos o recomendados.
El contratista será el único responsable de la precisión de las líneas y cotas de los varios
elementos para iniciar el servicio. El contratista deberá notificar al Fiscalizador y éste al
Administrador cualquier error o discrepancia aparente que él encuentre en levantamientos
previos, en planos y otros documentos, para su corrección o interpretación, antes de proceder
al trabajo pertinente.
CONSIDERACIONES. –
Estos trabajos se realizarán en zonas de tráfico actual existente; por lo que el contratista deberá
prever todos los inconvenientes que ello pudiera significar, así como manejar una logística
ordenada con el fin de cumplir con lo exigido para el objeto del contrato.
Página 4 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
También será posible la ejecución de trabajos nocturnos y/o fines de semana; siempre y cuando
haya una correcta planificación conjunta de parte del Contratista con el Fiscalizador y el personal
de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, EP; a fin de poder tomar
las medidas preventivas ante un supuesto congestionamiento vehicular que dichos trabajos
puedan significar.
El Contratista deberá considerar los costos que impliquen la complejidad de realizar los trabajos
específicos indicados en el presupuesto teniendo en cuenta que éstos se ejecutarán en zonas de
tráfico medio y/o alto tráfico; por lo que los costos unitarios contractuales serán responsabilidad
del Contratista, así mismo; será responsabilidad de éste, los costos que impliquen los trabajos
nocturnos y/o en fines de semana.
Página 5 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
DESCRIPCIÓN. -
Este ítem consistirá en el desmontaje de las señales verticales existentes “letrero” ubicados
en postes de señales de tráfico, farolas y poste de hormigón. Se realizarán las operaciones,
de ser necesarias cortar los accesorios de fijación con el objeto de complementar su
desmontaje y almacenamiento final en bodegas de señalización de la ATM. El desmontaje
deberá ser ejecutado de acuerdo con los planos de señalización vertical o por órdenes del
Administrador o supervisor del contrato.
PROCEDIMIENTO. -
MEDICIÓN Y PAGO. -
Las cantidades serán pagadas por unidad (u) de letrero de señales regulatorias, preventivas
o temporales de diferentes dimensiones, desmontadas y entregadas en bodega de
señalización de la ATM.
Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el desmontaje, que incluye:
transporte y almacenamiento del letrero hacia las Instalaciones de la ATM (de requerirse);
Página 6 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
así como por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y demás actividades
conexas necesarias para la completa ejecución de los trabajos, de tal manera que cumplan
las Especificaciones Técnicas. La ejecución total de este Ítem estará a entera satisfacción y
aprobación de la Fiscalización.
DESCRIPCIÓN. -
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. -
Los procedimientos y equipos para emplearse serán de tal forma que al sacar el poste de
señales de tráfico sea totalmente aprovechable; será almacenado para su posterior uso. Se
recomienda tener en cuenta lo sugerido en las normas vigentes para la seguridad industrial
y de salud, de acuerdo con el manejo de tránsito, así como las condiciones particulares de
la actividad a realizar en el sitio.
Las cantidades por pagarse por el desmontaje del poste metálico de señales de tránsito será
la unidad (u), de trabajos debidamente ejecutados, ordenados y aceptados por la
fiscalización. Este servicio incluye el resane en piso de acera, almacenamiento provisional,
transporte y entrega en bodega de la institución.
Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el servicio descrito en esta
especificación, así como por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales y
demás actividades conexas necesarias para la completa ejecución de los trabajos; de tal
manera, que se cumplan las especificaciones Técnicas. La ejecución total de este Ítem estará
a entera satisfacción y aprobación de la fiscalización.
Página 7 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
DESCRIPCIÓN. -
Este ítem consistirá en el desmontaje de las señales verticales informativas tipo pancarta
existentes que se encuentren en mal estado, requieran modificación alguna en el contenido
de la información y por procesos de normalización vigentes ubicadas en postes metálicos
tipo pancartas. Se realizarán las operaciones de ser necesarias, cortar los accesorios de
fijación con el objeto de complementar su desmontaje y almacenamiento final en bodegas
de ATM. El desmontaje deberá ser ejecutado de acuerdo con los planos de señalización
vertical o por órdenes del Administrador, supervisor o Fiscalizador del contrato.
PROCEDIMIENTO. -
MEDICIÓN Y PAGO. -
Las cantidades serán pagadas por metro cuadrado (m2) de señal informativa de diferentes
dimensiones cuya actividad refiere al desmontaje, almacenamiento provisional,
transporte y entrega en bodega de la institución para su disposición final.
Página 8 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
administrador de contrato; así como por toda la mano de obra, equipos, herramientas,
materiales y demás actividades necesarias para la ejecución este servicio, de tal manera
que cumplan con las Especificaciones Técnicas. La ejecución total de este Ítem estará a
entera satisfacción y aprobación de la Fiscalización.
DESCRIPCIÓN. -
El diseño de las señales verticales, los mensajes y los colores, deberán estar de acuerdo con
lo estipulado en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004-2012 y normas
complementarias tales como MUTCD, ASTM D4956, AASHTO M268, etc.
REQUERIMIENTOS PREVIOS:
Paneles. – deberá ser de aluminio de 2 mm de espesor, lavado con algún elemento que
permita la eliminación de óxidos y grasas, libre de asperezas y con sus esquinas
redondeadas.
La parte frontal del panel deberá presentar la lámina reflectiva y la leyenda mediante
impresión digital y laminado UV, todos en concordancia con las especificaciones técnicas
ASTM D4956 y AASHTO M268 de acuerdo con las siguientes especificaciones.
De ser el caso de colocarse las señales aéreas a Báculos de los semaforos estos llevaron sus
respectivos elementos de sujeción.
Para señales mayores a 60x60 se deberán usar mínimo 2 flejes con sus respectivas hebillas
y 2 soportes tipo W para garantizar estabilidad de la misma, de ser el caso.
Página 9 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Material reflectivo. - Las láminas deberán estar clasificadas con las Normas ASTM D4956
TIPO XI y la Norma AASHTO M268 Tipo D.
Láminas reflectivas Tipo XI Según ASTM D4956 Y AASHTO M268 Tipo D.- Esta especificación
contempla las láminas retroreflectivas flexible de gran angularidad, blanca o de colores (de
ahora en adelante referida como “lámina”), cinta y materiales de procesamiento diseñados
para realzar la visibilidad nocturna de las señales y dispositivos de tráfico. La lámina debe
consistir en elementos de lentes prismáticos con un patrón distintivo de las demás marcas
disponibles con su respectivo sello de agua y marcas de orientación visibles (en caso de
aplicar) en la cara de la lámina de superficie lisa (Tipo XI).
La lámina debe tener un adhesivo pre cubierto y protegido por un protector de papel
fácilmente removible.
El color debe ser especificado y debe cumplir con los requisitos de la ASTM D 4956, Tabla
13. El coeficiente retroreflectividad debe cumplir con ASTM D 4956, Tabla 10 (Tipo XI).
Coeficiente de Retroreflexión. -
Página 10 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Características Físicas:
Adhesión. - La lámina retroreflectiva debe cumplir con los requerimientos de remoción del
protector del adhesivo y adhesión contenidos en la norma ASTM D 4956 Sección 7.10 y 7.5.,
respectivamente. De ser un adhesivo sensible a la presión de pegajosidad agresiva que no
requiera calor, solvente u otra preparación para adhesión a superficies limpias y lisas
cuando se aplique apropiadamente a temperaturas mayores de 100 C (500 F). Para
aplicación a superficies ásperas, se puede necesitar un imprimante de superficie.
Página 11 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Frío: un segundo espécimen se debe colocar a temperatura del aire de -570 C ± 30 C (-700
F ± 50 F) por 72 horas, luego deben ser condicionados de acuerdo con la Sección 5,0 arriba
por 2 horas.
Humedad: El espécimen final debe ser sometido a una humedad relativa del 100% y a una
temperatura del aire de 23 °C a 27°C de acuerdo al Método Normal de Prueba Federal de
los EE.UU., Norma 141. Método 6201, por 24 horas, luego condicionado de acuerdo a la
Sección 5.0 arriba por 24 horas.
El examen de cada una de las tres muestras después de su exposición no debe mostrar
resquebrajamiento, despegue, despuntes o delaminación del panel de prueba. Después de
Página 12 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
la exposición al calor la lámina debe retener un mínimo del 85% y un máximo del 115% del
coeficiente de retroreflexión inicial original al ser medida a temperatura ambiente.
La garantía mencionada de la Tabla No.4 debe certificar que el costo del cambio del panel
de la señal retroreflectiva será asumida por el fabricante de la lámina en caso de que la falla
sea por desempeño de la lámina retroreflectiva ya sea por color, adhesividad y/o
retroreflectividad.
Este sistema permite imprimir digitalmente y de manera eficiente las señales de tráfico y
los avisos personalizados, que mediante otros métodos convencionales no se pueden
lograr.
Los colores planos o base de tráfico formulados especialmente cumplen con los
requerimientos color, retroreflectividad y durabilidad para las señales.
Página 13 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
PROCEDIMIENTO:
Proceso de elaboración:
Todas las tintas para impresión por serigrafía, películas de superposición o sobre-laminado
y de impresión digital, están formulados para cumplir con este requisito.
Página 14 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Películas de Sobre-laminado (UV). - Los colores de proceso serán una sola línea de colores
de tráfico que se puede aplicar mediante un equipo de impresión digital aprobado por el
fabricante como compatible.
Todas las señales de hasta 1200 mm, el material retroreflectivo debe ser en una sola pieza.
En señales mayores a 1200 mm, cuando sea necesario realizar uniones del material
retroreflectivo se debe seguir la misma orientación angular de la retroreflectividad.
Las señales de vía normalizadas deben ser construidas en metal. Las señales deben tener
un borde redondeado.
Con el fin de dar rigidez a las señales desde 1200 mm en adelante e impedir su deterioro
por dobladura, y cuando las condiciones lo requieran, deben fijarse a una estructura
metálica.
Remache de aluminio. - Este tipo de sujeción se aplica para señales que no requieren de
estructura adicional de soporte en la lámina, y van directo al tubo cuadrado, para lo cual
deberá anclarse con dos remaches.
Página 15 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Para las señales con estructura, el tipo de sujeción de la lámina a la estructura deberá
garantizar la estabilidad de la señal.
La sujeción se hará con remaches de aluminio 7 mm (1/32”) con mínimo de separación cada
250 mm entre remaches, para otras separaciones será aprobado por el Administrador y
Fiscalización.
Los accesorios, postes metálicos y/o estructuras que comprenden la señalización vertical
deben ser altamente resistentes por sí mismos a la corrosión y protegidos mediante
recubrimientos de alto grado anticorrosivo. NTE INEN 2415.
Nota: Para la estructura de sujeción, dado de hormigón, y todos los otros procesos, a menos
de que no estén cubiertos ni especificados en este documento, se debe regir a las
especificaciones para señalización vertical RTE INEN 004 vigente.
CONDICIONES ESPECIALES
Para garantizar que el oferente cumpla con las especificaciones técnicas, el contratista
deberá realizar una presentación física de los materiales a utilizarse en el servicio, mismos
que deben cumplir con la normativa y especificaciones propuestas aquí expuestas, y que se
detallan a continuación:
Página 16 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Medidas y modelo debe ser aprobado por el Fiscalizador y el Administrador del Contrato.
MEDICIÓN Y PAGO. -
La medición será de acuerdo con la cantidad real fabricada y montada en sitio. Su pago será
en metros cuadrados (m2) Señal vertical retroreflectiva tipo XI en impresión digital, que
incluye su elemento de sujeción remache tipo pop, el adhesivo de identificación y su
respectiva estructura metálica galvanizada en cumplimiento con la norma.
DESCRIPCIÓN. -
Página 17 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
intensidad grado IV (TIPO IV) que cumple con la norma ASTM D4956 con impresión digital
con tintas especiales compatible con el vinyl retroreflectivo.
El diseño de las señales verticales, los mensajes y los colores, deberán estar de acuerdo con
lo estipulado en el Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004 vigente y normas
complementarias tales como MUTCD, ASTM D4956, AASHTO M268, etc.
REQUERIMIENTOS PREVIOS. -
Paneles. - Paneles de aluminio de 2 mm de espesor, lavado con algún elemento que permita
la eliminación de óxidos y grasas, libre de asperezas y con sus esquinas redondeadas
La parte frontal del panel deberá presentar la lámina reflectiva, la leyenda mediante
impresión digital y laminado UV, todos en concordancia con las especificaciones técnicas
ASTM D4956 y AASHTO M268 de acuerdo con las siguientes especificaciones.
Cuando la instalación sea sobre postes de hormigón o metálicos, sean estos, de alumbrado
público, báculos de semaforización, de cableado (no energizado), se deberán usar flejes de
acero inoxidable de ¾” del tipo Band-It, con su respectiva Hebilla y un soporte tipo W o
similar para su correcta sujeción de acero inoxidable.
Para señales de hasta 60x60, 1 solo fleje es necesario con su hebilla. Para señales mayores
a 60x60, se deberán usar mínimo 2 flejes con sus respectivas hebillas para garantizar
estabilidad de la misma.
Requisitos:
Página 18 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Características Físicas:
Requisitos de Color: El color debe ser especificado y cumplir con los requisitos de la ASTM D
4956-11, Tabla 11 y tabla 13 adjuntas. El factor de cromaticidad y luminancia deberán estar
acorde a CIE D65 estándar iluminante y el CIE 1931 de conformidad con la Práctica E 308, y
los Métodos de prueba E 1347, E 1349, E 2301, E 991 y prácticas, E 1164, E 2152 y E 2153,
según el caso.
Página 19 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Adhesión: La lámina retroreflectiva debe cumplir con los requerimientos de remoción del
protector del adhesivo y adhesión contenidos en la norma ASTM D 4956 Sección 7.10 y 7.5
respectivamente. Debe ser un adhesivo sensible a la presión de pegajosidad agresiva que no
requiera calor, solvente u otra preparación para adhesión a superficies limpias y lisas.
Página 20 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Frío: un segundo espécimen se debe colocar a temperatura del aire de -570 C ± 30 C (-700 F
± 50 F) por 72 horas, luego deben ser condicionados de acuerdo con la Sección 5,0 arriba por
2 horas.
Humedad: el espécimen final debe ser sometido a una humedad relativa del 100% y a una
temperatura del aire de 23 °C a 27°C de acuerdo con el Método Normal de Prueba Federal
de los EE.UU., Norma 141. Método 6201, por 24 horas; luego condicionado de acuerdo con
la Sección 5.0 arriba por 24 horas.
El coeficiente de retroreflexión es menor que el mínimo especificado para esa lámina durante
ese período listado.
La garantía mencionada de la Tabla No.2 debe certificar que el costo del cambio del panel
de la señal retroreflectiva será asumida por el fabricante de la lámina en caso de que la falla
sea por desempeño de la lámina retroreflectiva ya sea por color, adhesividad y/o
retroreflectividad.
Página 21 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Este sistema permite imprimir digitalmente y de manera eficiente las señales de tráfico y
los avisos personalizados, que mediante otros métodos convencionales no se pueden
lograr. Los colores planos o base de tráfico formulados especialmente cumplen con los
requerimientos color, retroreflectividad y durabilidad para las señales.
✓ Instalar acorde a las necesidades, en tubo, en pórtico o en poste existente con anclajes
mecánicos o suncho aprobados por la Dirección de Planificación de la Movilidad de la
Empresa.
Clasificación y Conformidad:
Las películas deberán cumplir la norma ASTM D 4956, AASHTO M268 y/o INEN.
Página 22 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Todas las tintas para impresión por serigrafía, películas de superposición o sobre-laminado
y de impresión digital, están formulados para cumplir con este requisito.
Películas de Sobre-laminado (UV). - Los colores de proceso serán una sola línea de colores
de tráfico que se puede aplicar mediante un equipo de impresión Digital aprobado por el
fabricante como compatible. Cuando se utilizan las películas de protección UV y de
recubrimiento transparentes, sobre la parte superior de la imagen impresa las ventajas de
producto terminado se incrementan y extienden la vida útil de las Películas Tipo IV y Tipo XI
Norma ASTM D4956.
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIÓN. -
Página 23 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
CONDICIONES ESPECIALES. -
Para garantizar que el oferente cumpla con las especificaciones técnicas, el contratista
deberá realizar una presentación física de los materiales a utilizarse en el servicio, mismos
que deben cumplir con la normativa y especificaciones propuestas aquí expuestas, y que se
detallan a continuación:
✓ Elemento de Sujeción que garantice la estabilidad y funcionalidad de la señal.
✓ Flejes de acero inoxidable de ¾" del tipo Band-It, con su respectiva Hebilla y soporte tipo
Wo similar que garantice su estabilidad.
✓ Plancha de aluminio de 2mm.
✓ Lamina retroreflectiva tipo XI para impresión digital
✓ Lámina o placa de identificación posterior.
Medidas y modelo debe ser aprobado por el Fiscalizador y el Administrador del Contrato.
Página 24 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
La medición será de acuerdo con la cantidad real fabricada e instalada en sitio. Su pago será
en metros cuadrados (m2). Señal vertical retroreflectiva tipo IV en impresión digital, que
incluye su elemento de sujeción.
DESCRIPCIÓN. -
REQUERIMIENTO PREVIO. -
Los postes requeridos deben ser de tubo de acero galvanizado cuadrado de 50x50 mm y
espesor mínimo de 2 mm, en la parte inferior se soldará una varilla de hierro corrugado de
12 mm de diámetro por 200 mm de longitud, ubicado a 150 mm de base inicial del tubo.
Se realizarán las operaciones necesarias para el corte, excavación y relleno trabajo a realizar
sobre la acera, el volumen de hormigón para el dado de base cubrirá las siguientes
dimensiones: 30x30x50cm, el cual se fundirá con hormigón de 180 kg/cm2.
Página 25 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Los accesorios, postes metálicos y/o estructuras que comprenden la señalización vertical
deben ser altamente resistentes por sí mismos a la corrosión y protegidos mediante
recubrimientos de alto grado anticorrosivo. NTE INEN 2415.
Nota: Para la estructura de sujeción, dado de hormigón, y todos los otros procesos, a menos
de que no estén cubiertos ni especificados en este documento, se debe regir a las
especificaciones para señalización vertical RTE INEN 004 vigente.
DESCRIPCIÓN. -
Página 26 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
como poste para la señalética vertical. Se realizarán las operaciones necesarias para la
instalación del poste, incluye el transporte e instalación final con los accesorios de anclaje
en los sitios indicados de acuerdo con los planos de señalización vertical o por órdenes del
Fiscalizador o supervisor del contrato.
Requerimiento previo. - Los postes requeridos deben ser de tubo de acero galvanizado
cuadrado de 75 mm. x 75 mm. y mínimo de 2 mm. de espesor, en la parte inferior se soldará
una varilla de hierro corrugado de 12 mm de diámetro por 200 mm. de longitud, ubicado a
150 mm. de base inicial del tubo.
Se realizarán las operaciones necesarias para el corte, remoción y excavación sobre la acera
cuyo volumen cubrirá las medidas del vaciado de Hormigón con las siguientes dimensiones,
30x30x50 cm., el cual se fundirá con hormigón de 210kg/ cm².
El volumen de hormigón de cara vista sobre el nivel de acera tendrá una altura de h= 10cm
y el volumen restante enterrado h= 40 cm.
El volumen visto del dado tendrá un acabado liso (tipo enlucido), según la ubicación del dado
será pintado un con franjas de línea amarilla y negra con un ancho de línea de 10 cm a 45 °
con pintura de tráfico; la pintura para tráfico a utilizarse serán las indicadas en la norma NTE
INEN 1:042 2009 TIPO I.
Los accesorios, postes metálicos y/o estructuras que comprenden la señalización vertical
deben ser altamente resistentes por sí mismos a la corrosión y protegidos mediante
recubrimientos de alto grado anticorrosivo. NTE INEN 2415.
Nota: Para la estructura de sujeción, dado de hormigón, y todos los otros procesos, a menos
de que no estén cubiertos ni especificados en este documento, se debe regir a las
especificaciones para señalización vertical RTE INEN 004 vigente.
Las cantidades para pagarse por el suministro e instalación de tubo galvanizado de acuerdo
con esta especificación serán por metro lineal (m) de poste instalado, trabajos debidamente
ejecutados, ordenados y aceptados por la Supervisión.
Página 27 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
DESCRIPCIÓN. –
Este rubro consiste en la eliminación de los restos de pintura antigua de marcas viales, sean
éstas de pintura acrílica o termoplástico, con la finalidad de facilitar el nuevo demarcado en
la vía; trabajo que deberá estar autorizado por el Fiscalizador. Por ello deberá utilizarse los
siguientes procedimientos:
Sandblasting. - Proceso que consiste en borrar las líneas demarcadoras de carril o marcas de
pavimento en acrílico o termoplástico por medio de granalla mineral.
Escarificado. - Máquina manual o autopropulsada para escarificar que utiliza sistemas fijos
rotatorios o flotantes horizontales que elimina superficialmente la capa de pintura existente
sin llegar desintegrar la capa superior del aglomerado.
Hidrofresadora. - Vehículo que incluye equipo para Fresar, equipo de presión de agua
regulable combinado con un sistema de Absorción continuo maquina 100% móvil.
Página 28 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Condiciones de terminación. - Una vez concluidos los trabajos, la superficie quedará limpia
de restos del material mediante una barredora manual o autopropulsada.
El pago del borrado de las marcas de pavimento se hará al respectivo precio unitario del
contrato, por todo trabajo ejecutado, liquidado a la unidad toda a metros cuadrados (m2) las
líneas demarcadoras de carril serán liquidadas por el ancho de la línea realmente borrada;
aceptado a entera satisfacción por el Fiscalizador.
El precio deberá cubrir todos los costos de alquiler del equipo, transporte, mano de obra;
todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se realizará el
borrado de la pintura; la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la
ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al
tránsito y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo
especificado.
DESCRIPCIÓN. –
Este Ítem consiste en la aplicación de pintura tráfico en elementos de concreto con diseño
tipo chevron a aplicar en bordillo y basamento de pórtico, de acuerdo con estas
especificaciones, indicado en los planos, o por la Fiscalización.
La señalización horizontal corresponde a los materiales que son aplicados en capas delgadas,
como pinturas, materiales plásticos, termoplásticos, epóxicos, cintas preformadas, entre
otros; las características mínimas del material de aplicación deben ser de pintura de tráfico
acrílicas de base agua cuya aplicación es mediante rodillo y/o máquina.
En los bordillos de Metrovía serán aplicado con pintura de tráfico color amarillo en su
totalidad el diseño deberá estar aprobado por el Fiscalizador o administrador del contrato.
La señalización horizontal debe cumplir con los siguientes requisitos mínimos de espesor
para su aplicación:
✓ Las pinturas para tráfico a utilizarse serán las indicadas en la Norma NTE INEN 1042-1.
Página 29 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
✓ Las pinturas deben tener un tiempo mínimo de duración de 12 meses, ser resistentes a
ciertas condiciones climáticas como la lluvia y a otras condiciones físicas, tales como tráfico
vehicular constante, aceite, diésel, etc.
✓ La pintura para señalamiento de tráfico debe cumplir con los requisitos establecidos
en la TABLA 1 y los que se indican a continuación:
TABLA 1. Propiedades fisicoquímicas y mecánicas de las pinturas acrílicas y alquídicas para demarcación
vial horizontal.
Base agua Base solvente Método de
REQUISITOS UNIDAD
Mín. Máx. Mín. Máx. ensayo
Propiedades de las pinturas líquidas
µm - 50 - 50
Finura de dispersión (Unidades NTE INEN 1007
(4) - (4) -
Hegman)
Viscosidad a Unidades
70 95 70 95 NTE INEN 1013
25 °C ± 1 °C Krebs
Sólidos por masa %a 70 - 60 - NTE INEN 1024
Sólidos por volumen %b 60 - 50 - ISO 3233-3
Grado de sedimentación en
- 6 - 6 - NTE INEN 2940
el almacenamiento c
Contenido de plomo en
%d - 0,06 - 0,06 NTE INEN 2093
base seca
Contenido de COV g/L - 140 - 500 ASTM D3960
Propiedades y apariencia de la película aplicada
Poder cubritivo e
NTE INEN-ISO
Amarillo % 90 - 90
- 2814:2014
Blanco % 95 - 95
-
f
Adherencia en cruz - 3A - 3A - NTE INEN 1006
Resistencia a la abrasión g
Amarillo 100 - 30 -
ausencia de ausencia de
Relación de sangrado - NTE INEN 1614
sangrado sangrado
Tiempo de secado al
minutos - 30 - 20 NTE INEN 1035
rodamiento (no pick up)
Reflactancia diurna
Amarilla 50 - 50 -
Página 30 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
a
Porcentaje de sólidos que contiene la masa total del producto final.
b
Porcentaje de sólidos que contiene el volumen total del producto final.
c
Primero se debe realizar lo que se describe en NTE INEN 1609 y, a continuación, la medición de acuerdo
con NTE INEN 2940.
d
Corresponde a la fracción en masa expresada en porcentaje.
e
Espesor de película húmeda de 300 µm (12 mils) a 380 µm (15 mils).
f
Espesor de película seca de 152,4 µm.
g
Realizar con un espesor e película seca de 79 µm ± 2 µm para base solvente y de 102 µm a 107 µm para
base agua, medido de acuerdo con lo descrito en la NTE INEN-ISO 2808. Si se utiliza pintura para demarcación
vial horizontal acuosa es necesario lijar, desengrasar los paneles metálicos, posteriormente aplicar un fondo
(nitrocelulosa, acrílico, etc.) a un espesor húmedo aproximado de 50,8 µm, dejar secar durante dos horas,
lijarlo en agua, secar completamente, luego aplicar la pintura.
h
Litros de arena
Extracto NTE-INEN 1042-1 (2021-08)
Formación de natas. - Cuando las pinturas para señalamiento de tráfico se ensayen de acuerdo
con la NTE INEN 2089, no deben formar natas.
Resistencia al agua. - Al aplicar una película húmeda de 0,38 mm con un aplicador de película
sobre un vidrio limpio, dejarlo en posición horizontal a temperatura ambiente por un tiempo
de 72 horas, sumergir la mitad del vidrio en agua destilada a temperatura ambiente por dos
horas y dejarlo secar al aire por dos horas, la película no debe mostrar ampollamiento,
ablandamiento, pérdida de adherencia, descascaramiento u otra evidencia de deterioro que
no sea una ligera disminución de brillo.
Resistencia a la abrasión por el método de caída de arena. - Este método de ensayo cubre la
determinación de la resistencia a la abrasión de la pintura para señalamiento de tráfico
producida por la caída de un volumen determinado, de arena sobre dicho recubrimiento,
aplicado en superficies planas y rígidas tales como paneles metálicos de abrasión, de acuerdo
con la NTE INEN 1611 (ver tabla 1).
Las superficies sobre las cuales las marcas serán aplicadas, deberán estar limpias, secas y libres
de polvo, suciedad, acumulación de grasa u otros materiales nocivos, para esto el contratista
tiene la obligación de realizar el respectivo lavado y limpieza de la zona a intervenir, aprobado
por el fiscalizador.
Las franjas serán de acuerdo con las dimensiones que se indiquen en los planos.
Página 31 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Todas las marcas presentarán un acabado nítido uniforme, y una apariencia satisfactoria tanto
de noche como de día; caso contrario, serán corregidas por el Contratista hasta ser aceptadas
por la fiscalización, sin que esto signifique un pago adicional.
Para poder obtener el espesor requerido en este contrato, será necesario hacer la aplicación
a 2 manos. La primera mano se llevará a cabo con todo el proceso indicado en esta
especificación, estos son: marcaje, limpieza y preparación de superficie mediante hidrolavado,
luego del secado se aplicará sellador de concreto. El secado del sellador dependerá del
fabricante, para la primera capa de pintura, se deberá esperar a que la pintura haya secado
por completo (mínimo 1 hora y máximo 24 horas después de la primera aplicación) la segúnda
mano de pintura después de secado, la aplicación será mediante rodillo y/o brocha.
Los colores de la pintura de tráfico base agua a implementar serán amarillo y negro con diseño
tipo chevron para bordillos de hormigón; los diseños estarán conforme a los planos, y en caso
de no existir, será bajo autorización del Administrador/Fiscalizador.
La unidad de medida para las marcas viales será el metro cuadrado (m2), de superficie
realmente pintada, medida en el sitio y aceptada por el Fiscalizador. No se medirá ninguna
línea de demarcación o marca vial colocada por fuera de los límites indicados en los planos y
las que no sean autorizados por el Administrador / Fiscalizador.
Página 32 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
DESCRIPCIÓN. -
USOS. – Este rubro es usado para marcas de pavimento horizontales como: líneas continuas y
discontinuas, mallas, líneas de pare, pasos cebras, chevrones, líneas de paradas de buses y
flechas.
ESPESOR. - 1,5 mm o 2,3 mm y 3,0 +- 0,2 mm de tolerancia de variación del espesor. El espesor
no debe incluir las microesferas "Drop on".
BINDERS O AGLUTINANTES. - Mínimo el 18% de binders, que deben incluir resinas alquídicas
modificadas y otros componentes aglutinantes que permitan adquirir al producto las
características para su manipulación e instalación en láminas preformadas.
DIÓXIDO DE TITANIO (TIO2). - Mínimo el 10% de Dióxido de titanio, rutilo tipo 2. No aplica para
otros colores.
Página 33 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
espesor de 1,5 mm; las microesferas "drop on" para espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm, debe ser
una mezcla de esferas con diámetros mayores a 1,0 mm, con esferas menores a 1 mm; para
espesores de 0,8 mm las microesferas "drop on" deben ser esferas de diámetro alrededor de
0,6 mm. Si se requiere propiedades antideslizantes con índices resistencia al deslizamiento
inicial de 0,5 VPN, debe incluirse en el "drop on" cristales de Alúmina o Corondum de alto grado
de dureza en mezcla con las microesferas de vidrio; debe anotarse que en este caso la
retroreflectividad inicial baja a niveles entre 100 y 125 mcd para blanco y entre 80 y 100 mcd
para amarillo.
VIDA ÚTIL DESPUÉS DE INSTALADO. - En espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm., la vida útil del
preformado termoplástico es de mínimo 2, 3 y 4 años respectivamente. La durabilidad de
termoplástico preformado podrá verse afectado si hay condiciones inusuales de TPDA de la vía,
exposición de la demarcación a condiciones extremas de giros de los neumáticos de los
vehículos, presencia de materiales pétreos (gravilla, arena o similares), deterioro del asfalto,
entre otras.
EMPAQUE. - Figuras precortadas y empacadas en cajas de cartón corrugado que protegen las
partes o piezas permitiendo su fácil manejo, almacenamiento, transporte e instalación.
APLICACIÓN DE IMPRIMANTE. - El imprimante debe ser aplicado sobre la superficie limpia y seca.
Se puede aplicar con equipos de "spray", rodillos o brochas. Siempre se recomienda aplicar entre
3 y 5 cm adicionales en los bordes del área de la marca vial, para asegurar que el 100% de la
marca quede instalada sobre el imprimante.
Página 34 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
RECOMENDACIONES. -
MAQUINARIA Y VEHÍCULOS. - Para una instalación de 750 m2/día con 5 grupos de 6 personas
se recomienda los siguientes equipos:
MEDIDA. - Pasos cebras, líneas de pare, chevrones y flechas será por metros cuadrados (m2),
instalados, medidos en sitio, verificados y aceptados por el Fiscalizador.
Página 35 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Nota: En los PASOS CEBRA en dos de sus “TECLAS” llevará el logo de la ATM, de acuerdo con
el diseño que se entrega al contratista por parte del administrador del contrato.
FORMA DE PAGO. -
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra,
almacenamiento, desperdicios y aplicación del termoplástico preformado, la microesferas de
vidrio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará;
la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos
y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al tránsito y, en general, todo costo
relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
DESCRIPCIÓN. -
USOS. - Usado para marcas de pavimento horizontales como son símbolos, pictogramas,
números, letras y figuras varias fabricadas en un solo color.
ESPESOR. - 1,5 mm o 2,3 mm y 3,0 +- 0,2 mm de tolerancia de variación del espesor. El espesor
no debe incluir las microesferas "Drop on".
Página 36 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
BINDERS O AGLUTINANTES. - Mínimo el 18% de binders, que deben incluir resinas alquídicas
modificadas y otros componentes aglutinantes que permitan adquirir al producto las
características para su manipulación e instalación en láminas preformadas.
DIÓXIDO DE TITANIO (TIO2). - Mínimo el 10% de Dióxido de titanio, rutilo tipo 2. No aplica para
otros colores.
VIDA ÚTIL DESPUÉS DE INSTALADO. - En espesores de 1,5 - 2,3 y 3,0 mm., la vida útil del
preformado termoplástico es de mínimo 2, 3 y 4 años respectivamente. La durabilidad de
termoplástico preformado podrá verse afectado si hay condiciones inusuales de TPDA de la vía,
exposición de la demarcación a condiciones extremas de giros de los neumáticos de los
vehículos, presencia de materiales pétreos (gravilla, arena o similares), deterioro del asfalto,
entre otras.
Página 37 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
EMPAQUE. - Figuras precortadas y empacadas en cajas de cartón corrugado que protegen las
partes o piezas permitiendo su fácil manejo, almacenamiento, transporte e instalación.
APLICACIÓN DE IMPRIMANTE. - El imprimante debe ser aplicado sobre la superficie limpia y seca.
Se puede aplicar con equipos de "spray", rodillos o brochas. Siempre se recomienda aplicar entre
3 y 5 cm adicionales en los bordes del área de la marca vial, para asegurar que el 100% de la
marca quede instalada sobre el imprimante.
RECOMENDACIONES. -
Página 38 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
MAQUINARIA Y VEHÍCULOS. - Para una instalación de 750 m2/día con 5 grupos de 6 personas
se recomienda los siguientes equipos:
MEDIDA. - El diseño de símbolos, pictogramas, números y letras será por metros cuadrados
(m2), instalados, medidos en sitio, verificados y aceptados por el Fiscalizador.
Nota: Dado el caso excepcional en que durante el proceso de ejecución de este rubro se requiera
hacer uso del mismo para la realización de otras marcas viales como líneas de demarcación de
carril: continuas blanca y amarillas, líneas de borde, líneas segmentadas; se permite hacer uso
de este rubro, de acuerdo con el respectivo informe técnico junto con la justificación del caso, y
la aprobación del Administrador y Fiscalizador, de acuerdo al diseño establecido por la Entidad.
Nota: En los PASOS CEBRA en dos de sus “TECLAS” llevará el logo de la ATM, de acuerdo con el
diseño que se entrega al contratista por parte del administrador del contrato.
FORMA DE PAGO. -
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra,
almacenamiento, desperdicios y aplicación del termoplástico preformado, la microesferas de
vidrio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies donde se aplicará;
la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la ejecución de los trabajos
y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al tránsito y, en general, todo costo
relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
Página 39 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
12. (CPC 979900815) SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CON PINTURA TERMOPLÁSTICA e= 2.3 mm,
SEGÚN NORMA AASHTO M249 PARA LÍNEAS DIVISORIAS DE CARRIL Y MALLAS, ANCHO
12.5 CM, INC. MICROESFERA
DESCRIPCIÓN. -
El material termoplástico debe cumplir con la norma AASHTO M249, en características técnicas
y durabilidad tanto de la línea como de la reflectividad en su vida útil. Las microesferas
incorporadas deben cumplir con la Norma AASHTO M247 con recubrimiento contra la humedad.
Para líneas y marcas viales sobre un pavimento, de acuerdo con las dimensiones y colores que
indiquen los planos del proyecto, de acuerdo con lo estipulado en las especificaciones generales
del MOP 001-F-2002 y del Manual de Dispositivos de Control de Tráfico Uniformes del
Reglamento Técnico Ecuatoriano RTE INEN 004 “Señalización Vial parte 1: Señalización Vertical”
“Señalización Vial parte 2: Señalización Horizontal”, y demás Normas complementarias, como
son la emitidas por AASHTO y el MUTCD.
USOS. -
El rubro es usado para marcas de pavimento horizontales como líneas continuas blancas y
amarillas, líneas de borde, líneas segmentadas y mallas.
Dimensiones de las Líneas Pintadas en el Pavimento de Vías. - Para las líneas demarcadoras de
carril, el diseño serán los que se establezcan en los planos con sus dimensiones y proporciones
señaladas y detalladas en cada proyecto.
La superficie del hormigón o del asfalto, no debe presentar ninguna clase de material suelto ni
polvos, y debe estar totalmente seca; así mismo, en los lugares donde la nueva demarcación vial
coincida con las marcas existentes se procederá previa a la autorización de la Fiscalización solo
Página 40 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
El primer deberá tener entre 2 centímetros más de ancho a cada lado por precaución,
adicionalmente se recomienda no pintar líneas a menos de 5 centímetros de las juntas de
expansión longitudinales.
MATERIALES. –
El material deberá contener un mínimo de contenido de ligante del 20% y del 30% mínimo de
microesferas incorporadas (premezcladas) relacionado al peso del producto.
Requerimientos. -
• Gravedad específica: no deberá exceder de 2,15.
• Color: El material termoplástico luego de ser calentado por cuatro horas a 218º C + 2º C y
enfriado a 20º C deberá tener la siguiente reflectividad:
Página 41 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
• Flujo: Luego de calentar el material por 4 horas a 218º C + 2º C y evaluar su flujo, el material
deberá tener un máximo porcentaje de residuos del 18% para el color blanco y de 21% para
el amarillo.
Página 42 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
El material no presentará humos tóxicos que causen perjuicio a personas o propiedad durante
su aplicación.
TABLA IV
Características:
Composición: Alquídico
Vehículo / Ligante: Binder 20% mínimo
Colores: Blanco, Amarillo
Método de aplicación: Spray o extrusión
Espesor Húmedo: 1.5 a 2.3 mm. de espesor
Espesor Seco Terminado: 1.5 a 2.3 mm. de espesor
Temperatura de Aplicación: Entre 204º C a 226º C
Especificación de Microesferas: AASHTO M 247.
Contenido de microesferas premezcladas: 30 % del peso del material termoplástico a
aplicar.
Velocidad de Aplicación: Puede variar de acuerdo con el equipo y
condiciones de aplicación.
Página 43 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
materiales extraños, así como no podrán estar quebradas ni rayadas, ni contener nubes ni
burbujas de aire. Se deja establecido que el espesor de la pintura seca es de 2.3 mm.
EQUIPO MÍNIMO. –
La demarcación de líneas con pintura termoplástica deberá realizarse con equipo capaz de
proveer una temperatura continua y uniforme del material que exceda los 204º C, mezclando y
agitando el reservorio del material de manera automática y homogénea sin segregación, con
una capacidad mínima de 1000 lbs de material, para lograr homogeneidad y continuidad al
momento de la aplicación. El equipo debe además de ser capaz de mantener el material en un
estado plástico y a la misma temperatura, incluyendo la pistola aplicadora, para garantizar que
la aplicación al suelo sea la misma.
El equipo deberá también estar diseñado para aplicar una doble caída de microesferas (Double
Drop) de manera presurizada y controlada por manómetros para garantizar la cantidad
adecuada de microesferas sobre la línea.
Además, se debe contar con un equipo portátil (manual), para las marcas de piso que no son
posibles realizarlas con la máquina autopropulsable, el cual también deberá poseer una doble
caída de microesfera al menos por gravedad.
MEDIDA. -
La unidad de medida para las líneas de demarcación continua o discontinua y mallas será el
metro lineal (m), aproximado a la centésima, de superficie realmente pintada, medida en el
terreno y aceptada por el Fiscalizador. No se medirá ninguna línea de demarcación o marca vial
colocada por fuera de los límites indicados en los planos y autorizados por el Fiscalizador.
FORMA DE PAGO. -
Página 44 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de suministro, transporte, mano de obra,
almacenamiento, desperdicios y aplicación de la pintura termoplástico, la microesferas de
vidrio; todos los trabajos e insumos necesarios para preparar las superficies (lavado) donde se
aplicará la pintura; la señalización preventiva de la vía y el control del tránsito durante la
ejecución de los trabajos y el lapso posterior que fije el Fiscalizador para la apertura al tránsito
y, en general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del trabajo especificado.
13. (CPC 979900815) SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TACHA REFLECTIVA CON ESPIGON, INC.
ADHESIVO
DESCRIPCIÓN. –
Los demarcadores se clasifican por tipo, color y características superficiales. En tipo A.- Tachas
retroreflectivas; tipo B.- Tachas con LED´s. En este contrato se pedirá Tipo A.- Tachas
retroreflectivas.
DIMENSIONES. –
Página 45 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
CARACTERÍSTICAS:
Resistencia a la Flexión– La tacha con espigón deberá cumplir los requisitos de la NTC4744
teniendo una resistencia a la flexión de 12 KN. Cuando se ensayen de acuerdo con el numeral
9.3.1 de la norma ASTM D4280 o NTC4744, las tachas soportarán una carga de novecientos
nueve kilogramos (909 kg) sin romperse y sin sufrir deformación mayor a 3.3 mm (0.13”).
Resistencia a la compresión– La tacha con espigo deberá cumplir los requisitos de la NTC4744
teniendo una resistencia a la compresión de 18000 kg. Cuando se ensayen de acuerdo con el
numeral 9.3.2, de la norma ASTM D4280 o NTC4744, las tachas deben soportar una carga de dos
mil setecientos veintisiete kilogramos (2727 kg) sin romperse y sin sufrir deformación mayor a
3.3 mm (0.13”)
Tachas Retroreflectivas. - Son dispositivos sólidos con una o dos caras de alta retroreflectividad
que se colocan alineadamente en el eje de la división o límite de carriles y parterres realizados
con pintura, siendo generalmente complementarias a los diferentes tipos de líneas.
CARACTERÍSTICAS DE RETROREFLEJANCIA. –
La retrorreflejancia de tipo se refiere a la luminancia del marcador medida utilizando
condiciones de observación simplificadas como un medio conveniente de describir la
uniformidad de las características de los marcadores. La retrorreflejancia de tipo se utiliza para
efectos de control de la calidad de las tachas utilizadas para que sean un tipo de tacha único.
Las tachas de color blanco, amarillo, rojo, tienen valores retrorreflejantes iniciales mínimos
como se especifican en la Tabla 1 al ser medidos de acuerdo con la Norma Norteamericana ASTM
E809. La cantidad fotométrica a ser medida es el coeficiente de intensidad lumínica
retrorreflejada (R1), expresada como milicandelas por lux (mcd/lx). Una candela por lux
Página 46 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
(sistema métrico) es igual a 10,76 candelas por pie -candela (sistema inglés).
Coeficiente de intensidad luminoso medido de acuerdo a procedimientos del NTE INEN 2 289-
2009 será menor de los calores de la tabla # 1.
Requisitos Complementarios
Instalación. - Todas las tachas deben colocarse con atención a las recomendaciones de aplicación
dadas el fabricante.
Resistencia al Rayado. - El marcador debe cumplir con la prueba de rayado de la Norma ASTM
D4383-96. El coeficiente de intensidad lumínica retroreflejada de los marcadores se mide
después de someter la superficie a todo el lente a 100 frotes con una esponjilla de lana de acero
plana de aspereza No. 3 de 25,4 mm (1”) de diámetro de acuerdo con la Especificación Federal
de los EE. UU. FF-W-1825A. Una carga de 22 ± 0,2 Kg (50 ± 0,5 lbs.) se aplica a la esponjilla de
lana de acero durante la prueba.
Los marcadores cumplen con los valores retrorreflejantes mínimos especificados como el
producto de los valores en la Tabla 1.
Página 47 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Resistencia al impacto. – El cuerpo del marcador no debe mostrar requiebres o fisuras al ser
probado de acuerdo a la norma ASTM D244 Dardo A, utilizando un peso de 1000 gramos desde
una altura de 1 metro. El marcador se coloca de tal forma que el peso golpea la parte superior
de la tacha.
El lente no debe mostrar quebradura o fisuras fuera del área de impacto al ser probado de
acuerdo con la norma ASTM D244 Dardo A, utilizando un peso de 1000 gramos desde una altura
de 1 metro. La tacha se coloca en cartabón de acero diseñado para retenerla de tal forma que
el peso que cae golpea el centro del lente.
Resistencia a la Penetración del Agua. – Los marcadores se acondicionan por 10 minutos a 62,70
± 2,50 C (1450 ± 50 F) y luego inmediatamente se sumergen en un baño de agua a 210 ± 2,50 C
(700 ± 50 F) por 10 minutos. Deben ser luego removidos del baño de agua, secados con un trapo
suave, inspeccionados visualmente por penetración de agua detrás del lente, y su reflejancia
medida de acuerdo con la norma ASTM E809.
Los marcadores cumplen con los valores retrorreflejantes mínimos especificados como el
producto de los valores en la Tabla 1.
Equipo. – Se deberá disponer del equipo necesario para preparar la superficie del pavimento y
para el transporte y colocación de las tachas, así como para la limpieza de la superficie luego de
terminados los trabajos.
Limpieza final. – Una vez colocadas las tachas, el Contratista deberá retirar del sitio de los
trabajos todos los equipos, señales y materiales sobrantes, disponiéndolos en lugares que
resulten aceptables para el Interventor.
Página 48 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Instalación de las tachas. - El Fiscalizador sólo aceptará el trabajo, si las tachas han sido colocadas
de acuerdo con los planos, la presente especificación y sus instrucciones.
Todas las deficiencias que presenten los trabajos deberán ser corregidas por el Constructor, a
su costa, y a plena satisfacción del Fiscalizador.
Pegante de la tacha. - Para la instalación de las tachas deberán ser instaladas por medio de un
pegante Epóxido de dos componentes para pavimentos rígidos y bitumen para pavimentos
flexibles para su instalación, la superficie deberá ser preparada, limpia, libre polvo, grasa u
otros elementos que no permita la correcta aplicación. El supervisor de la obra recibirá la
correcta aplicación de la misma.
MEDIDA. –
Las tachas reflectivas se medirán por unidad (u) instalada de acuerdo con los documentos del
proyecto y la presente especificación, debidamente aceptadas por el Fiscalizador.
FORMA DE PAGO. –
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato por toda tacha reflectiva colocada a
satisfacción del Fiscalizador. El precio unitario deberá cubrir todos los costos inherentes al
suministro de materiales y equipos, preparación de los sitios de colocación de las tachas;
transportes, almacenamiento y colocación del pegante adhesivo y las tachas; señalización
temporal y ordenamiento del tránsito; limpieza, remoción de tachas existentes que han
cumplido su vida útil, transporte y disposición de desperdicios y; en general, todo costo adicional
requerido para la correcta ejecución del trabajo especificado.
Página 49 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Página 50 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Página 51 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
17. (CPC 3699004411) BORDILLO SEPARADOR VIAL DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD INC.
PERFORACIONES Y ACCESORIOS.
DESCRIPCIÓN. –
Se realizarán las operaciones necesarias para la instalación del bordillo separador, incluye el
transporte e instalación en los sitios indicados de acuerdo con los planos de señalización o por
órdenes del Fiscalizador o supervisor del contrato.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. -
Página 52 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
✓ Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, en coordinación con personal
de ATM y la fiscalización para el inicio de los trabajos.
✓ El área para intervenir deberá estar limpia para la instalación.
✓ Se realizará el trazado y se marcará el espaciamiento entre bordillos PAD.
✓ Se procederá a la instalación del bordillo con la perforación en calzada para fijar con los 4
tornillos de 1/2”X3 y el pegante epóxico en la base.
✓ Al término de la instalación se retirará las señalizaciones que ya no sean necesarias en la
zona de trabajo.
✓ Ordenar y limpiar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.
✓ La fiscalización verificara que el poste se encuentre en buen estado y fijado en la calzada
para proceder al pago.
La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada en sitio, su pago será por unidad (u),
incluido sus accesorios de anclaje.
DESCRIPCIÓN. –
Este rubro consiste en la provisión e instalación de dispositivos de seguridad vial tipo baliza
flexibles para señalización, encauzamiento en la conducción nocturna y especialmente en
curvas, dispositivo que definen los bordes de la vía, para indicar los límites laterales del uso
seguro de la calzada, e indican el alineamiento que tiene la vía, especialmente en las curvas
horizontales y verticales; bajo ciertas circunstancias, con la finalidad de precautelar la integridad
de los usuarios de carriles contiguos al confinado. Se realizarán las operaciones necesarias para
la instalación del poste delineador, incluye el transporte e instalación en los sitios indicados de
acuerdo con los planos de señalización o por órdenes del Fiscalizador o supervisor del contrato.
Página 53 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Los postes delineadores deben responder con seguridad en caso de que sean impactados y no
presentar más peligro en su condición averiada; siempre y cuando cumpla con la siguiente
especificación:
Poste vertical. - Consiste en una columna tubular modificada con un mínimo de 3” (pulgadas) de
ancho por 2” (pulgadas) de profundidad, con paredes de 0.125” (pulgadas mín.), formadas por
superficies posteriores planas y curvadas y laterales para crear áreas de esfuerzos de
compresión opuestos en las paredes interiores y exteriores cuando se impactan, lo que resulta
en un rebote superior. Todas las columnas de canalización deben ser capaces de sostener un
mínimo de veinte (20) impactos de rueda directa a 70 MPH (113 KPH) con un daño
insignificante a la columna o la lámina reflectante aplicada a la columna. Todas piezas serán
fácilmente reemplazables. El poste debe estar construido con poliuretano termoplástico (TPU)
estabilizado con UV para una mayor durabilidad, de acuerdo con las siguientes especificaciones
de materiales:
El poste vertical debe montarse en una base de anclaje. Para mayor visibilidad y durabilidad, los
postes deben montarse junto a los bordillos del mismo color que el poste y la línea de carril
correspondiente (amarillo y amarillo, blanco y blanco, etc.).
Los postes deben estar construidos con polímeros y colores estabilizados con UV y ser de color
amarillo o blanco. El color debe ser sólido por completo y estabilizado para resistir la
degradación UV.
Láminas reflectivas. - Todos los postes verticales deberán tener aplicada una lámina retro-
reflectiva. La lámina reflectante mínima debe ser dos (2) envolturas de 3 pulgadas de ancho cada
una aplicada dos (2) pulgadas hacia abajo desde la parte superior de la columna con un espacio
de dos (2) pulgadas entre las envolturas. Las láminas deben ser del mismo color del poste retro-
reflectivas de alta intensidad, mínimo tipo IV según Norma ASTM D 4956 sección 7.1 y 7.2 de
alta durabilidad y resistentes al rayado.
Base de anclaje. - Los postes verticales deben fijarse a las bases de anclaje serán de plástico de
nylon amarillo o negro resistente a la corrosión con una resistencia suficiente para evitar la
dislocación cuando los postes son impactados y para facilitar el reemplazo de postes
desgastados.
Página 54 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
Pernos de anclaje. - Las bases de anclaje se asegurarán a la calzada con pernos de anclaje
desmontables y reutilizables de una pieza con una cabeza hexagonal terminada, arandela
integral, hilos de plomo dobles y punta achaflanada. Se utilizarán 4 pernos de 1/2” x4”
galvanizados. Todas las unidades de las bases de anclaje deben ser completamente
desmontables con herramientas eléctricas estándar.
Longitudes. - Los postes verticales deberán tener longitudes estándar de treinta y seis (36”)
pulgadas = 90 CM aproximadamente, para otras longitudes previa aprobación de la fiscalización.
Colores. - Naranja, amarillo, rojo, verde y azul. (Nota: el color será aprobado por la fiscalización).
Garantía. - Los postes verticales estarán cubiertos por una garantía mínima de un (1) año a partir
de la fecha de compra que cubra rotura o defecto.
PROCEDIMIENTO. -
✓ Revisión y verificación en sitio el estado, condiciones, aspecto, limpieza, ubicación del
trazado y cantidad necesaria previa a la instalación (la separación entre delineador será
definida por la fiscalización).
✓ Verificar las herramientas necesarias para la instalación de los postes delineadores.
✓ Verificar los implementos de seguridad industrial y vial.
✓ Colocar las señales de aviso y protección de la zona de trabajo, en coordinación con personal
de ATM y la fiscalización para el inicio de los trabajos.
✓ El área a intervenir deberá estar limpia para la instalación.
✓ Se realizará el trazado y se marcará el espaciamiento entre poste delineador dependiendo
de la geometría de la vía.
✓ Se procederá a la instalación del poste con la perforación en calzada para fijar con los 4
pernos de 1/2”X4” y el pegante epóxico en la base.
✓ Al término de la instalación se retirará las señalizaciones que ya no sean necesarias en la
zona de trabajo.
✓ Ordenar y limpiar la zona de trabajo, dejándola libre de restos de materiales y/o elementos
extraños.
✓ La Fiscalización verificará que el poste se encuentre en buen estado y fijado en la calzada
para proceder al pago.
La medición será de acuerdo con la cantidad real instalada en sitio, su pago será por unidad (u),
incluido sus accesorios.
Estos precios y pagos constituirán la compensación total por el suministro e instalación de
delineador tubular según esta especificación, así como por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales y demás actividades conexas necesarias para la completa ejecución de
Página 55 de 56
EMPRESA PÚBLICA MUNICIPAL DE TRÁNSITO Y MOVILIDAD DE GUAYAQUIL, E.P.
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA MOVILIDAD
CARACTERÍSTICAS/ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
SEÑALIZACIÓN VIAL HORIZONTAL Y VERTICAL DE LA VÍA A DAULE DEL CANTÓN DE GUAYAQUIL
los trabajos, de tal manera que se cumplan las Ordenanzas y Reglamento que Norma el
cumplimiento de esta Especificaciones, Leyes Ambientales y del Reglamento de Seguridad
Industrial y Salud para la Construcción en Obras Públicas, la ejecución total de este ítem estará
a entera satisfacción y aprobación de la Fiscalización.
Página 56 de 56