Evaluación La Oferta y La Demanda
Evaluación La Oferta y La Demanda
Evaluación La Oferta y La Demanda
Docente
Elisa Lorena Ortega Howard
Trabajo
Evaluación la oferta y la demanda
GA3-210101051-AA1-EV01
Estudiante
Anderson De J Arrieta Pérez
FICHA
2902003
ANÁLISIS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA DE LA
EMPRESA COOLECHERA
INTRODUCCION
Coolechera, es una de las marcas líderes en la industria de los alimentos lácteos, ha
consolidado su presencia nacional e internacional mediante estrategias innovadoras y
un profundo entendimiento del mercado.
Coolechera se ha convertido en sinónimo de calidad, rendimiento, solidez, excelencia e
innovación, atributos que responden a las necesidades de sus clientes en el ámbito
nacional e internacional, la empresa ofrece una amplia gama de productos, que
incluyen Leche en polvo (Leche en polvo entera 25 kg (industrial), Leche en polvo
entera 32 g, 200 g, 380 g, 400g, 900 g, Leche en polvo descremada 380 g), Leche
líquida (Deslactosada en sus presentaciones de 400 ml, 900 ml y 1.1 ml, Entera en sus
presentaciones de 400 ml, 900 ml y 1.1 ml, Semidescremada 400 ml, Alimento Lácteo
Patuca 900 ml, Sixpack de Entera y Deslactosada en las presentaciones de 900 ml y
1.1 ml, Avena ( Tetra pack 1000 ml, Bolsa UTH 900 ml, Bolsa UTH 200 ml), Otros
productos como Yogurt Arequipe, Fresa, Melocotón, Dulce, Mantequilla, Suero,
Queso, Gelatina, Refrescos.
En un mercado caracterizado por la intensa competencia y las cambiantes preferencias
de los consumidores, la capacidad de Coolechera para equilibrar la oferta y la demanda
es fundamental para su éxito. Este informe examina en detalle las dinámicas de la
oferta y la demanda de los productos de Coolechera, explorando las variables que
influyen en su producción y disponibilidad, así como las estrategias que la empresa
emplea para satisfacer las expectativas del nacional e internacional.
A través de un análisis exhaustivo, se abordarán las fuerzas del mercado que afectan la
oferta de productos de Coolechera, incluyendo los costos de producción, la
disponibilidad de recursos, y las innovaciones tecnológicas. Asimismo, se evaluará
cómo las tendencias de demanda y el comportamiento del consumidor influyen, en las
decisiones estratégicas de la empresa. Este enfoque permitirá una comprensión
integral de cómo Coolechera mantiene su competitividad y liderazgo en la industria
de alimentos lácteos.
¿QUÉ DIFERENCIA EXISTE ENTRE MERCADO, OFERTA Y DEMANDA?
El mercado es un espacio donde se encuentran los compradores y vendedores de un
determinado bien o servicio para realizar transacciones comerciales. La oferta es la
cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer en el
mercado a un determinado precio, mientras que la demanda es la cantidad de ese
mismo bien o servicio que los consumidores están dispuestos a adquirir a ese mismo
precio. En resumen, el mercado es el lugar donde se llevan a cabo las transacciones
entre oferta y demanda.
Para identificar las variables que posiblemente afectarían la oferta de los productos de
Coolechera, es importante considerar factores tanto internos como externos que
pueden influir en la producción y disponibilidad de sus productosen el mercado.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
El punto de equilibrio es de 900 Unidades, es decir, se necesita vender 900 productos
semanales para que los ingresos sean iguales a los costos; por lo tanto, a partir de la
venta de 901 productos recién se estaría empezando a generar utilidades, mientras
que la venta de 899 productos de un número menor, significaría pérdidas.
Finalmente se creó una gráfica para el punto de equilibrio donde se evidencian; las
utilidades, ventas y costos donde se puede notar dos cosas muy importantes
justamente en la marca de los 900 productos: La línea de ventas y costos se
interceptan en el punto de equilibrio 900, a partir de allí, las ventas ascienden de
manera consecutiva. La línea de utilidades cruza el eje horizontal indicando que a partir
de 900 productos vendidos, la empresa comenzará a obtener más utilidades.
¿TODO LO QUE SE PRODUCE SE VENDE?
Coolechera, como líder en la industria láctea, invierte significativamente en la
optimización de su cadena de suministro para asegurar que la producción se alinee con
la demanda del mercado. La implementación de tecnologías avanzadas y estrategias
de logística ayuda a reducir el exceso de inventario y asegurar que los productos se
vendan de manera eficiente.
¿TODO LO QUE SE DEMANDA SE PUEDE ADQUIRIR?
Mientras que Coolechera se esfuerza por garantizar que todo lo que se demanda a
través de una gestión eficiente de la producción, cadena de suministro y análisis de
datos, existen múltiples factores externos e internos que pueden impedir que se
adquiera.
Ya que hay interrupciones en la cadena de suministro, cambios rápidos en la demanda,
limitaciones de producción y competencia intensa son desafíos que pueden crear
desajustes entre la oferta y la demanda.
CONCLUSIONES
Realizando esta evidencia pude notar que las estrategias que se aplican para vender o
promocionar un producto, son de gran relevancia para el éxito de buenas ganancias; ya
que cuando nos referimos a producir, como hacerlo y cómo distribuirlo, son rutinas que
se realizan a diario en cualquier tipo de empresa; las ofertas de productos al mercado
garantizan clientes potenciales futuros y excelentes ventas en ese periodo, esto genera
demanda, a su vez se generan factores los cuales determinan las cantidades de
productos solicitado y demandado.
De igual manera cuando nos referimos a esas ofertas nos referimos a esas cantidades
de bienes, productos o servicios que se ofertan en ese mercado, bajo determinadas
condiciones y aunque el precio es una condición fundamental, esta va a determinar
siempre el nivel de oferta.
También podría decir tener un buen medio publicitario no asegura la venta de un
producto, ya que no existe un punto de equilibrio al no darse las ganancias esperadas,
el éxito es un conjunto de factores la marca, el diseño, los clientes buscan en un
producto el más alto beneficio que ese producto pueda darle, de esta manera será
mayor el interés de adquirirlo.
Otro factor determinante son los canales de distribución con los cuales se trabajará,
si será minorista o mayorista, esto repercutirá en el modo en el cual el producto final
llegue al consumidor y la facilidad con la cual será adquirido.