Manuel Rojas - Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua " Federico Brito Figueroa"
La Victoria - Estado Aragua

propuesta de Mejora En el Sistema


Eléctrico DE LA FAMILIA ROJAS
Ing.: Bachiller:

Jesús Ultrera Manuel Rojas


V-30.499.421
INTRODUCCIÓN

En el mundo a través de los años la electricidad se ha convertido en una de la principales


fuentes más importantes debido a que este fluido es eficaz para todas las empresas debido a
que gran parte de sus equipos son eléctricos y también en la actualidad ya se elaboran autos
eléctricos otro lado para los seres humanos es especialmente importante por que debido a
este fluido se realiza las canalizaciones eléctricas que esto significa la acción o efecto de
canalizar.
Lo relacionado con la canalización eléctrica va relacionado con el sistema residencial este
proceso se realiza a través de conductores eléctricos esto permitirá seguridad, y accesibilidad
sin dificultades laborales.
CAPITULO I: EL PROBLEMA
Descripción de la Vivienda
La vivienda en estudio se encuentra localizada específicamente en el estado Aragua, municipio
Zamora, comunidad de Santa María

La superficie de la construcción esta distribuida de la siguiente forma:


Sala:
Tiene una superficie de 7,74m de largo por 4 m de ancho (11,74m2) con dos ventanas hacia el
área del frente de 2,30 ancho por 1m de alto (2,30m2) de tipo rendija con cortina de tela, sus
paredes son de color blanco con dos bombillos de luz amarilla y dos tomacorrientes doble
Cocina y Comedor:
Con una superficie de 3,96m de largo por 3, 46 de ancho( 7,42m2) co una ventana hacia el
lado lateral dela casa dev 2m de ancho por 1 de alto 2m2)de tipo rendija sus paredes so de
porcelana de color beige, posee una luminaria de bombillo led y un toma corriente.
Baño:
Se encuentra dentro de casa con una superficie de 2,41m de largo por 2,2 de ancho (4,61m2)
posee una ventana sus paredes son parcelada de color blanco y posee una luminaria con
bombillo led y un prende apaga
CAPITULO I
Habitación 1:
Con una superficie de 4,3m de largo por 3, 55m de ancho (7,85m2) tiene una ventana del
lado lateral derecho de 1,80 m de ancho por un 1m de alto (1,8m2) de tipo rendijas con
cortina de tela sus paredes son de color blanco posee una luminaria con bombillo de luz
amarrillo y un toma corriente.
Habitación 2:
Con una superficie de 2,67m de largo por 3,64 de ancho (6,31m2) una ventana hacia el área
verde de 1,80m ancho por 1m de alto (1,80m2) de tipo rendija con cortina de tela sus
paredes son de color blanco posee una luminaria de bombillo led y un tomacorriente.
Habitación 3:
Con una superficie de 4, 64m de largo por 5, 4 de ancho (10m2) una ventana hacia el área
verde 1,80m ancho por 1 de alto (1,80m2) tipo rendija con continua de tela sus paredes son
de color blanco posee una luminaria de bombillo led un interruptor y un tomacorriente.
CAPITULO I

Plano de la Vivienda:
CAPITULO I
Planteamiento del problema:
El sistema eléctrico interno al cual se hace referencia en este trabajo está ubicado en el
municipio Zamora, villa de cura callejón bioagro casa número 7 posee un área de
construcción 10m de ancho por 10m de largo (100m2) los mismo están distribuido en tres
cuartos, una sala, y un comedor, una cocina un baño un total de 8 lámpara 7 tomacorriente 4
apagadores 6 puertas 8 ventanas de rendijas.

Objetivo General:
Proponer mejoras en la operatividad del sistema eléctrico residencial siguiendo la
normativa del código eléctrico nacional

Objetivos Específicos:
Diagnosticar las condiciones físicas y operativas de las instalaciones eléctricas del hogar.
Caracterizar los hábitos de consumo de energía o patrones de uso de los electrodoméstico
de la vivienda.
Contrastar las condiciones actuales del sistema eléctrico del hogar, con lo establecido en
la normativa del código eléctrico nacional y ahorro energéticos.
CAPITULO I
Justificación
Es considerada como uno de los indicadores de desarrollo económico de los conglomedores
sociales tanto es así que en los instrumentos de reducción de datos como encuesta
cuestionario registro anecdótico entrevistas y otros aplicados a la ítem que conforman los
mencionados instrumentos. es importante reseñar la relevancia que tiene el servicio eléctrico
para el bienestar familiar de las comunidades sobre todo porque su empleo se ha diversificado
tanto en el uso doméstico como el industrial.
CAPITULO II: Desarrollo del Proyecto
Descripción del sistema eléctrico residencial en las condiciones actuales
La residencia de la familia rojas moreno posee un sistema eléctrico monofásico a dos hilos de
(110v) no posee otra acometida si no nada más (110v) y esta se encuentra alimentada
directamente del poste de distribución principal con un conductor tw#10 no cuenta con un
tablero y tampoco con un medidor la corriente pasa directamente al protector térmico
magnético un protector (1x40) la vivienda cuenta con un solo protector térmico magnético y
utiliza un conductor thw#12 desde allí se viene la distribución luminaria de la vivienda y
también para los toma corrientes de (110v)
CAPITULO II
CAPITULO II
Características de patrones de consumo de energía en iluminación
CAPITULO II
CAPITULO II
Consumo de energía de los electrodomésticos
CAPITULO II
CAPITULO II
Desarrollo de la Propuesta del Sistema Eléctrico
Residencial para la Vivienda
La vivienda de la familia rojas moreno, se caracteriza generalmente por ser una vivienda de
clase media-baja, con las siguientes medidas de construcción (90 m2), se plantea un suministro
de energía monofásico de tres hilos (110V). Debido a las condiciones actuales de la estructura
eléctrica y los equipos eléctricos que se encuentran, se propone como condición primordial
estudiar el sistema eléctrico residencial, y verificar el equilibrio de cargas; realizar los diagramas
correspondientes; y colaborar en el hogar con el ahorro del consumo energético.

Cálculo de los circuitos ramales:


Cargas de iluminación:
(33W/m2 x 90m2) P=2,97W
2,97W/110V= 24 Amp
24/2=12,37Amp
Verificando el estado de carga con el CEN 220.3(A) se requieren de dos circuitos de
14.51 c/u , con dos conductores de cobre (fase y neutro) #12 AWG TW c/u, con una
tubería de ¾” o 1” EMT con protección termomagnética de 1x20A c/u.
CAPITULO II
Cargas en tomas de corriente de uso general:
4x1500w=6000w
6000w/120v=50Amp
50/2= 25Amp
La tabla de C.E.N. 210.23 (A) indica que se requieren de dos circuitos de 25 A, con
dos conductores de cobre (fase y neutro) #10 AWG TW c/u, con una tubería de ¾” o
1” EMT con protección termomagnética de 1x20A c/u.

Toma corriente del lavadero:


1500W/120V = 12.5 Amp
Se requiere según la normativa, del C.E.N. 220.16 un circuito de 13.5 A, con dos
conductores de cobre (fase y neutro) #12 AWG TW c/u, con una tubería de ¾” o 1”
EMT con protección termomagnética de 1x20A c/u.
CAPITULO II
Toma corriente especial de la nevera:
150w x 1,25/120= 1.56Amp
Se requiere según la normativa, del C.E.N. 220.16 un circuito de A, 1.56con dos
conductores de cobre (fase y neutro) #12 AWG TW c/u, con una tubería de ¾” o 1”
EMT con protección termomagnética de 1x20A c/u.

Toma corriente especial de bomba de agua:


½ hp ~ 110v ~ 373 w ~ Amp Nominal 3 A / Amo Máximo de 5 A
Se requiere ,de dos conductores de cobre ( fase y neutro) #12 AWG TW c/u, con
una tubería de 1pulgada o 1” EMT con protección termomagnética de 1x20A c/u.
A través de los cálculos obtenemos:
Se escogen los primeros 3000 W al 100%
CAPITULO II
Estudios de cargas
CAPITULO II
Calculo de la Acometida:
Fases: 14,327.5 /120v =119.3 A
Neutro: 14,327.5 /120v = 119.3 A
Conductores requeridos para la acometida según su capacidad de corriente
Fases: 2 # 10 AWG TW Cu
Neutro: 1 # 10 AWG TW Cu

Cálculo de protección principal:


40+38.57=78.57
78.57/2=39.28
Protección de 2 x 50A
CAPITULO III: Sistematización de las Actividades
Descripción de las Actividades
En cuanto a las actividades desarrolladas para diagnosticar las condiciones
Físicas y operativas del sistema eléctrico residencial se encuentra:

•Realización de un reconocimiento visual del sistema eléctrico con el fin de


obtener la ubicación y alturas de los tomacorrientes, interruptores y luminarias.
•Utilización de instrumentos de medición para conocer los niveles de tensión en el
sistema eléctrico de la vivienda y verificar el buen funcionamiento de los
tomacorrientes
•Realización del plano de planta física y el plano unifilar de la vivienda.
Las actividades que se realizaron con fin de caracterizar los hábitos de consumo de
energía eléctrica en la residencia son:
•Recopilación de los datos de potencia, tención y horas de uso de cada luminaria y
artefacto conectado al sistema eléctrico de la residencia.
•Elaboración del cálculo de consumo de energía de electrodomésticos e
iluminación multiplicado la potencia del electrodoméstico por el número de horas
de uso
CAPITULO IV: Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones
Después de la realizaciones de todas la actividades que acarro la ejecución de proyecto de
investigación se puede concluir que
•En el diagnostico físico y operativo del sistema eléctrico residencial de la vivienda de la
familia ROJAS MORENO se evidenciaron la cantidad de circuitos protecciones calibres de
conductores y demás característica del mismo constatando las problemáticas en la no
separación de circuitos ramales de tomacorriente e iluminación la inexistencia de un sistema
de puesta a tierra y el desorden aparente de los conductores
•Se caracterizaron los hábitos de consumo energético de los habitantes de la vivienda y se
constató que un consumo energético en los electrodomésticos
•Se contrastaron las condiciones actuales del sistema eléctrico residencial con lo establecido
en el código eléctrico nacional y la guía del consumidor residencial y se observó que el
sistema eléctrico residencial no cumple con lo establecido en la normativa acerca del uso de
iluminación y limpieza del electrodoméstico
CAPITULO IV: Conclusiones y recomendaciones
Recomendaciones
Luego de dar por finalizado la ejecución del proyecto de investigación, los investigadores
sugieren:
• A grupos familiar que conveve en la vivienda de la familia lima, la pronta implementación
de las recomendaciones propuestas en el informe.
•A los estudiantes que cursan la unida curricular proyecto I, realiza lecturas consultivas de
legislaciones, gacetas y reglamentos que guarden relación con las instalaciones eléctrica
residenciales con motivo de ampliar su conocimiento.
•A la unidad curricular proyecto I, instruir a los estudiantes en el manejo de software que
les permita realizar diagramas eléctricos de manera digital.

También podría gustarte