Cristel Rodriguez Tarea3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Téc. Ing. Esp. Sistemas Eléctricos

Presupuestos Eléctricos y Electrónicos

Tarea 3
Construcción e Instalaciones Eléctricas

Presentado Por:
Cristel Rodriguez 8-862-504

Grupo:
1TX-221

Profesor:
Juventino Serrano

I Semestre 2022

Fecha de Entrega

06 de mayo de 2022
Introducción

Se suele pensar que el sistema eléctrico de una vivienda siempre estará en buen estado. Sin
embargo, a medida que pasa el tiempo la instalación eléctrica puede empezar a dar fallos de
forma continua.
Los instaladores no siempre son capaces de encontrar el fallo o si lo encuentran no ocurre
siempre en el mismo lugar. Cuando se llega a este punto es necesario reparar el problema de
forma contundente, es decir, cambiar la instalación eléctrica.

Objetivos:

Los objetivos perseguidos al finalizar la actividad son:

1. Realizar presupuesto para rediseñar circuito eléctrico de una vivienda antigua.


2. Incluir costes de materiales, transporte y mano de obra en la propuesta.
3. Tomar la importancia de revisar los circuitos eléctricos de una vivienda cada 5 años.
4. Incentivar a la seguridad en instalaciones eléctricas en la vivienda.
5.
Información básica

Sistema de electricidad de una vivienda

La instalación eléctrica de una vivienda se compone de una serie de elementos y equipos


esenciales que varían en función del tamaño de la vivienda.

Se parte de un sistema central, que actualmente es de mayor tamaño que los modelos antiguos.
Disponen de un interruptor general y como mínimo dos diferenciales. La cantidad de líneas varía
según los metros cuadrados de la vivienda y el tipo de instalación que sea necesario.

Partiendo del sistema central, se encuentran los cables conductores que van al contador
individual situado en el interior de la vivienda, generalmente en la entrada de la vivienda, junto a
la puerta principal. El cuadro dispone de varios interruptores magnetotérmicos.

Además, un sistema eléctrico doméstico también dispone de tomas para enchufar los distintos
electrodomésticos e interruptores para el control de los puntos de luz. Estos son los primeros
aspectos que se deben tener en cuenta para el cálculo de un presupuesto eléctrico.

Por norma general, una vivienda se divide en 2 circuitos:

 16 A para las distintas tomas de corriente.


 10 A para la iluminación y el circuito de alimentación.

Generalmente, las tomas se encuentran a una altura de 30 cm desde el suelo, 110 cm en el caso
de baños o cocinas. Los interruptores se sitúan a 110 cm desde el suelo.

Para definir el presupuesto de una instalación eléctrica se deben tener en cuenta las distintas
instalaciones. Desde los diferenciales de alta sensibilidad a los fallos electromagnéticos o
mecanismos de reinicio automático. Además de los distintos puntos de luz de la cocina o los
diferenciales de clase A para protección de los circuitos de lavadoras o del aire acondicionado.

Los enchufes y las tomas eléctricas se tienen que distribuir de manera uniforme en las paredes,
no de la forma más cómoda para el instalador, teniendo en cuenta la futura colocación del
mobiliario.

En una instalación eléctrica, por lo menos una de las tomas tiene que estar ubicada cercana a la
puerta principal de la vivienda, a ser posible debajo del interruptor de luz. En el baño se
necesitan por lo menos 2 enchufes, sin tener en cuenta el tipo de instalación eléctrica. En
pá g. 2
la cocina se instalarán, al menos, un número de tomas de corriente similar al de
electrodomésticos que se prevé instalar. Tanto la toma de televisión como la de teléfono, tiene
que llevar asociado una toma de corriente de forma cercana.

Los controles de la iluminación deben estar situados en la entrada de la vivienda y en el pasillo


principal. En caso de disponer de terraza, jardín o balcón con superficie superior a 10 metros
cuadrados, será necesario un punto de luz y una toma de corriente.

EJEMPLO DE PRESUPUESTO INSTALACIÓN ELÉCTRICA VIEJA.

Nos hemos basado en un piso de 90 metros cuadrados con la necesidad de una serie de
cambios. Un cuadro de protección, un diferencial, un limitador de sobretensiones, un magneto
térmico y la mano de obra de un electricista calificado sería una suma de alrededor de 280
dólares.

Continuamos basándonos en el cálculo diferentes electrodomésticos que tienes en tu hogar. En


este caso, puedes calcular tu propio presupuesto instalación eléctrica para así saber cómo varía
el precio.

Un circuito de toma de corriente con varios usos (2 unidades, 130 dólares). Un circuito
calentador (una unidad, 60 dólares). Un circuito de lavadora y lavavajillas (70 dólares la unidad).
Un circuito de cocina y horno (80 dólares la unidad). Un circuito de aire acondicionado (dos
unidades, 140 dólares).

A estos productos hay que sumarles varias bases de enchufes de diferentes potencias. Aquella
de 20A costara 20 dólares la unidad y normalmente se suele requerir tres de ellas. Lo que suma
un total de 60 dólares.

Mientras, las bases de enchufe de 25A tienen un precio medio de 25 dólares. Tres puntos de luz
sencillos, 60 dólares. Varios puntos de luz conmutada. Los simples tienen un precio de 42
dólares y hemos calculado que se requieren cinco de ellos dentro de un presupuesto instalación
eléctrica. Es decir, un total de 210 dólares.

En cambio, se necesitan dos unidades de puntos de luz conmutado doble y serian 100 dólares
ambos. Un punto de luz de cruzamientos, con un coste de 63 dólares por unidad. Un punto de
pulsador y timbre, 50 dólares la unidad.

El sistema de televisión formado por un amplificador de señal y alimentador, con cuatro tomas
de televisión asciende a un precio de 350 dólares. Mientras que la canalización para la toma del
teléfono cuesta 100 dólares.

Estos serían algunos de los artículos y aspectos más importantes a tener en cuenta de cara a un
presupuesto instalación eléctrica.

Conclusión

 Todo sistema eléctrico está formado por una fuente de energía (tomacorriente),
conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz (lámparas).
 El sistema eléctrico debe estar protegido al menos con dos interruptores diferenciales, que
garanticen la continuidad del servicio al menos sobre una de las líneas.
 La conexión de entrada y salida debe ser realizada en las tomas eléctricas misma que
debe ser utilizada sólo para el equipo situado en la misma caja, o como máximo, en dos
cajas diferentes.
 A partir del sistema central es importante que uno sepa que los modelos actuales tienden
a ser más grandes a comparación de los antiguos, por lo general tiene un interruptor

pá g. 3
general y por lo menos dos diferenciales.
 El número de las líneas van a depender del nivel de instalación que se lleve a cabo y de
los metros cuadrados que tenga tú domicilio.

Recomendaciones

Cuando es necesario renovar la instalación eléctrica:

 Cuando tiene más de 15 años de antigüedad, pero hay que tomar en cuenta que si los
materiales son de buena calidad y si se encuentran en buenas condiciones pueda que dure
un poco más.
 Es necesario una renovación cuando no tiene toma de tierra.
 Si los interruptores y tomas de enchufe están rotos y por ende tiende a crear chispazos
cuando se accionan o se usan.
 Si tenemos pocas tomas de enchufe y usamos mucho los populares ladrones esto presenta
un alto riesgo puesto que puede ocasionar un cortocircuito o incendio.
 Si después de un tiempo de haber encendido las luces tiende a tener un olor como a
quemado es una señal de que los cables se están recalentado o quemando por ende esto
genera un riesgo de un accidente en cualquier momento.

Referencias

https://www.hermanosgarcia.org/blog/presupuesto-para-instalacion-electrica/

https://www.certicalia.com/blog/como-hacer-presupuesto-electrico

pá g. 4

También podría gustarte